Diagnosticando Financieramente A Una Empresa
Diagnosticando Financieramente A Una Empresa
Diagnosticando Financieramente A Una Empresa
ACTIVIDAD EJE 3
ALUMNOS:
BOGOTA D.C
MAYO 2021
INTRODUCCIÓN
En el este trabajo analizaremos el estado financiero de la Empresa Intercolcacao S.A. para los periodos
comprendidos entre el 2015 y 2016.
Para lograr el estado financiero realizaremos un informe financiero donde se puede detallar los
respectivos indicadores del análisis vertical y las razones financieras.
✓ ALCANCE
Evaluación Financiera
Esta revisión fue hecha de acuerdo con las normas establecidas para realizar la revisión de
estados financieros de los períodos intermedios y por esto se obtuvo la información y los
conocimientos de los procedimientos utilizados en la preparación de dichos estados, se realizó
la investigación necesaria mediante procedimientos analíticos de revisión, se realizó pruebas de
los documentos y registros de contabilidad. El alcance de esta revisión es menor al que se
practica a los estados financieros al finalizar el período, conforme a normas de auditoria
generalmente aceptadas.
De acuerdo con lo anterior realizamos la revisión de las diferentes cuentas del balance, de los
libros de contabilidad y de comercio y de otros aspectos legales relacionados con la información
financiera.
Resultado
En el punto 4 del informe se presenta un breve análisis financiero de la compañía como lo son
el balance general, y el estado de resultados el cual nos permite evidenciar la estructura
financiera y sus variaciones.
1. SITUACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE 31 DE 2015 Y 2016 (Cifras en Miles de
Pesos)
Conforme a los registros contables presentados por la compañía con corte a 31 de diciembre
de 2015 y 2016, la estructura financiera de la compañía es la siguiente:
Balance General
En los activos fijos se puede observar un aumento por valor de 21.349.86 millones que equivale
a un 17%, siendo lo más representativo en el disponible por valor de $124.537.982 millones en
la cuenta de propiedad, planta y equipo que equivale a 38%. El aumento en la cuenta de
inventario por valor de $16.188.734 equivale 13% aumenta también el valor de las cuentas x
cobrar por valor de $18.475.726 que equivale 15%.
En los pasivos se observó un aumento de $13.448.134 millones que equivale a un 15%, donde
el aumento más representativo se observa en la cuenta de Pasivos x impuestos corrientes por
valor de $13.137.832 millones que representa un 15%, corresponden con la cancelación de las
retenciones y pagos a cuenta, así como con el reconocimiento de los pasivos y activos por
impuesto corriente.
En el patrimonio se presenta una variación por valor de $7.901.734 millones que equivale a un
22%, que está representado así:
Del cuadro anterior, conforme a los registros contables podemos deducir lo siguiente:
✓ En los ingresos no operacionales se observa una disminución por valor de -$4.607.887 millones
que equivale a un -108%, específicamente en Diferencia en cambio de moneda extranjera.
✓ En los gastos no operacionales se observa un incremento por valor de $8.955.656 millones que
representa un 36%, debido al aumento Regalías y otros gastos de terceros.
✓ En los gastos de ventas se observa un aumento de $9.549.637 millones que equivale al 12%,
básicamente en los rubros de Publicidad y mercadeo, otros Gastos administrativos,
Depreciaciones y amortizaciones y Gastos de logística.