Guia Usuario Animaker
Guia Usuario Animaker
Guia Usuario Animaker
Crea animaciones y
videos de forma fácil y
divertido
Indice
1. ¿PARA QUÉ SIRVE LA HERRAMIENTA?........................................................... 4
1.1.¿Qué es?....................................................................................................... 4
1.2.Motivación para usar la herramienta............................................................. 5
1.3.¿Cómo funciona?.......................................................................................... 5
2. CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS....................................................... 6
2.1.Características............................................................................................... 6
2.2.Requerimientos............................................................................................. 6
3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HERRAMIENTA...................................... 7
3.1.Ventajas......................................................................................................... 7
3.2.Desventajas................................................................................................... 7
4. ¿QUÉ TIPO DE CONTENIDOS PUEDO GENERAR CON ESTA
HERRAMIENTA? UTILIDAD EN EL CAMPO LABORAL........................................ 8
4.1.Contenido Curricular Preescolar................................................................... 8
4.2.Contenido Curricular Primaria....................................................................... 8
4.3.Contenido Curricular Secundaria.................................................................. 9
4.4.Contenido Curricular CINDEA....................................................................... 9
5. ¿CÓMO BUSCAR, DESCARGAR E INSTALAR LA HERRAMIENTA?............ 10
5.1.Requisitos del sistema................................................................................. 10
5.2.Búsqueda de la herramienta....................................................................... 10
5.3.Registrarse en la página de la herramienta................................................. 11
5.4.Inicio de sesión............................................................................................ 16
5.5.Las secciones que conforman Animaker..................................................... 18
5.6.Exportar o descargar un video creado en Animaker................................... 25
6. USO DE LA HERRAMIENTA PARA GENERAR CONTENIDO......................... 28
6.1.Ejemplo de Guía de Preescolar................................................................... 28
6.1.1.Elección de plantilla.............................................................................. 28
6.1.2.Crear Escenas...................................................................................... 29
6.1.3.Crear voces superpuestas.................................................................... 39
6.1.4.Efectos de entrada................................................................................ 41
6.2.Ejemplo de Guía de Secundaria.................................................................. 44
6.2.1.Elección de plantilla.............................................................................. 44
6.2.2.Crear Escenas...................................................................................... 44
6.2.3.Efectos de Zoom (enfocar o alejar los objetos en la escena)............... 53
6.2.4.Desplazamiento y efectos..................................................................... 55
6.2.5.Agregar música..................................................................................... 59
6.2.6.Visualizar cada escena y cortar los minutos......................................... 60
6.2.7.Borrar los objetos no deseados............................................................ 61
7. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................62
8. CRÉDITOS..........................................................................................................63
3
Animaker
¿Qué es?
Animaker es una herramienta en línea que permite crear video con animación realmente
profesionales y compartirlos en redes sociales. Permite a los usuarios crear sus videos
animados usando personajes y plantillas ya preconstruidos, basta con arrastrar al escenario
y listo.
4
1.2. Motivación para usar la herramienta
El señor Polo, J. (2015) en su blog afirma que la herramienta Animaker “…es ideal para
quien no tiene muchos conocimientos en edición de vídeo, ya que no hay miles de variables
que deben configurarse, solo las suficientes para generar un resultado atractivo en pocos
minutos” lo que le permitirá a cualquier persona crear su propio video animado como lo es un
cuento de forma profesional.
Basta con inscribirse en la cuenta de forma rápida utilizando la cuenta de Gmail o Facebook
y listo, a crear su cuento animado se a dicho.
Podemos partir de una plantilla en blanco o usar alguna de las prediseñadas. En el menú
izquierdo se observan varios escenarios así como elementos (personajes) que podemos
arrastrar hasta cada escenario. Se puede usar fondos, textos, música, efectos y más.
Un video es la suma de varios escenarios donde en cada uno de ellos ocurre la acción que
se configure. El primer paso a realizar es configurar cada escena y posterior es neceario
definir el movimiento de cada elemento (personaje) y de la cámara. Una línea de tiempo nos
ayuda a situar los distintos elementos (personajes).
5
2. Características y requerimientos
2.1. Características
2.2. Requerimientos
6
3. Ventajas y desventajas de la herramienta
3.1. Ventajas
3.2. Desventajas
7
● No permite descargar sus vídeos animados, deben quedarse en línea, pero su puede
publicarse en YouTube.
● Existen limitaciones con algunos personajes, música, objetos, sonido texto, sólo están
disponibles en la versión Premium.
● Las exportaciones y descargas están limitadas a 5 por mes en la versión gratis.
8
los mapas y planos para una mejor ubicación de los escenarios geográficos y así establecer
la relación del pasado y presenta de la provincia; que mejor actividad para desarrollar este
objetivo utilizando la herramienta Animaker.
Uno de los objetivos que se desarrolla para el nivel de sétimo año es el método científico,
este tema transversal, le ayuda al estudiante a plantear hipótesis y experimentos. Resulta
importante conocer la relación entre ciencia, tecnología y sociedad. Además, de las
características de la persona y la historia científica costarricense. Para entender como los
científicos desarrollan leyes, instrumentos y todos los descubrimientos. Que mejor forma de
exponer los experimentos de los estudiantes a través de videos utilizando la herramienta
Animaker.
9
5. ¿Cómo buscar, descargar e instalar la herramienta?
Al ser un sitio web que ofrece una herramienta para trabajar en línea, lo único que se
requiere es que su computadora tenga instalado un navegador web, le recomendamos
Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer.
10
2. Escribiendo en el buscador web Animaker y luego elegir la primera opción que arroja la
búsqueda:
1. Cuando ingrese a la página de Animaker por primera vez, debes buscar el botón de
“Registrarse” en la parte superior de la página y haga clic.
11
2. En la siguiente ventana ingrese los datos solicitados, el correo electrónico preferiblemente
el de Gmail (correo MEP no lo acepta), haga clic en la casilla para aceptar los términos y
condiciones y por último presione el botón “Registrarse”.
12
3. Después de presionar el botón “Registrarse” nos indica que al correo electrónico anotado
se ha enviado un correo de verificación.
13
4. Ingrese a correo electrónico y verifique en la bandeja de entrada el mismo.
5. Cuando estés dentro del correo recibido haga clic sobre el enlace que aparece para la
activación de su cuenta.
14
6. Ahora seleccione en que sector usted se desempeñas, por ejemplo, Educación.
15
8. Para salir de la plataforma web debes buscar su nombre en el menú de opciones en la
parte superior y hacer clic para que aparezca la opción Fin de la sesión
9. La próxima vez que quieras ingresar de nuevo a la plataforma lo único que debes es digitar
la página www.animaker.es y desde el menú en la parte superior hacer clic en Inicio de
sesión
16
10. Ingrese su correo electrónico y digite la contraseña que registró en el paso 2.
17
5.5. Las secciones que conforman Animaker
2. Aquí puedes hacer un clic para filtrar por categorías, las vistas de las diferentes plantillas
que ofrece Animaker en su versión gratis (1). También ofrece una vista en miniatura de
la plantilla y su nombre (2) y una barra de desplazamiento vertical que le permite ver las
demás plantillas que se cargan en el punto 2 (3).
18
19
3. Al posicionarnos con el puntero de mouse sobre una plantilla, se activará una opción de
vista previa, la cual, nos permite visualizar y determinar si es de nuestro agrado la plantilla.
20
Nota: Si le aparece una ventana como la imagen de abajo, siga las instrucciones que se les indica
ahí mismo para habilitar el Flash:
21
5. Las cajas de herramientas que contiene Animaker para iniciar con el desarrollo de un proyecto, se
clasifican en 6 secciones:
22
● Sección Escenas
● Línea de tiempo
23
● Biblioteca
● Configuración
24
5.6. Exportar o descargar un video creado en Animaker
25
3. Haga clic sobre el botón “Permitir”.
26
5. Agregue los datos que se solicitan: título del video, descripción, etiqueta, categoría: educación y
luego haga clic sobre el botón “Exportar”.
6. Espere hasta que en el Estado diga “Finalizado” o que en Activo aparezca el enlace de Youtube.
27
7. Haga clic sobre la pestaña “Exportar Video”, en esta ventana le indica que el video será subido
dentro de las próximas 24 horas y será notificado por correo cuando este listo.
6.1.1. Elección de plantilla. Utilice una plantilla en blanco, para ello haga clic en el botón
“Usar”.
28
6.1.2. Crear Escenas
a. Coloque un fondo desde la computadora el cual previamente haya descargado desde el Internet.
Para ello, vaya a la Biblioteca (barra vertical derecha de la ventana), haga clic sobre la opción
“Cargas” (ver imagen punto 1), seguidamente seleccione “Imágenes” (ver imagen punto 2) y, por
último, haga clic sobre el botón “Cargar” (ver imagen punto 3)
29
b. En la ventana que se abre, busque la imagen donde la tiene guardada, selecciónela y haga clic
sobre el botón “Abrir”.
c. Seleccione la categoría llamada “Fondos” y posterior haga clic sobre el botón “Guardar”.
30
d. Ahora, seleccione el fondo haciendo clic sobre la imagen, automáticamente se mostrará esta en el
Área de trabajo.
Para cerrar las ventanas que se abren de la biblioteca, haga clic sobre el icono “>>” que se ubica
en la parte superior derecha de esa ventana.
31
e. Presione el icono T ubicado en la Biblioteca (barra vertical derecha de la ventana) para poder
escribir texto, luego selecciona la opción de Texto predeterminado “Type Your Text Here”. Digite
el texto “Esquema Corporal”, haciendo clic en el ícono del lápiz (observe imagen). Configure el
formato el texto a la izquierda como tipo de letra Ribeye, tamaño 41, negrita y centrado.
32
f. Seleccione el texto “Esquema Corporal” y configure el efecto de entrada “Escritura de mano”, para
ello presione el ícono de flecha arriba que se ubica en la parte inferior de la ventana tal como se
muestra en la imagen (1), y por último a la izquierda, seleccione la primera mano de muestra (2).
Esta primera escena tiene una duración de 6 segundos. En un segundo se observa solo los niños
y a partir del segundo 1 al 5 es el tiempo en que aparece la mano escribiendo el título.7
33
g. Para guardar el video, digite en la parte superior derecha de la ventana, sobre la oración “Proyecto
sin título” “Esquema1”
h. Haga clic sobre el botón “Guardar”, repita este paso cada vez que se realiza un cambio.
Al guardar aparece una ventana con la notificación que dice “Guardar escena como imagen
miniatura”, confirme la misma haciendo clic sobre el botón “Sí”.
34
Pasos para la segunda escena:
a. Para agregar una escena presione sobre el icono amarillo “Agregar escena”.
b. Cargue una imagen de un rostro de niño, previamente descargado del Internet y guardado en la
Categoría “Personaje”. Procedimiento similar al punto “a” de los Pasos de la primera escena.
35
c. Coloque la imagen del rostro en el Área de trabajo y seleccione el efecto de entrada “Plaza
brillante”.
d. Vaya a la Biblioteca, presione el ícono “Propiedades” (icono con forma de globo), seleccione la
opción “Geometría” y busque la línea de flecha para agregar cinco de ellas similar a como se
muestra la imagen.
36
e. En la Biblioteca, haga clic sobre el ícono de texto, seleccione la opción de “Introducción”, la Forma
14 que se muestra debajo de la estrella en la siguiente imagen e inserte cinco de estas.
f. Escriba en esas cinco Formas las siguientes palabras; cabello, boca, ojos, nariz y orejas. Ordene
las flechas y palabras de forma que coincida con las respectivas partes de la cara.
37
g. Cargue los siguientes objetos; pájaro cantando, flores y libro previamente descargados en
la Internet, similar al punto “a” de los Pasos de la primera escena. Guárdelos en la categoría
“Propiedades”.
Nota: La gorra y el cono de helado se seleccionan desde la biblioteca, haga clic sobre “Propiedades”
y búsquelos en la categoría “Comida” el helado y en “Ropa” la gorra.
h. Coloque cada objeto en el Área de trabajo similar a como se muestra en la imagen siguiente.
38
6.1.3. Crear voces superpuestas
a. Para crear voces superpuestas de las siguientes palabras: boca, nariz, oídos, ojos y cabello,
primero vaya a la Biblioteca (barra vertical ubicada en la parte derecha de la ventana) para
crearlas y cargarlas, presionando el botón con una flecha hacia arriba, ubicado al final de la barra.
Luego haga clic en la cejilla “Voz superpuesta” con un icono de micrófono y posterior clic sobre el
botón “Texto a voz”.
b. Se abre una nueva página, para digitar las palabras a grabar, haga clic sobre el espacio en blanco
ubicado a la izquierda que esta posterior al ícono de sonido y luego digite el texto “Cabello”, haga
clic en la línea de abajo y digite “Ojos” y así sucesivamente con toda la lista que se muestra en
la imagen. Configure el idioma en “castellano” y el sexo en “femenino”, esto en la ventana negra
ubicada al lado derecho.
39
c. Para escuchar todo lo escrito, haga clic sobre el botón “Reproducir”.
d. Una vez concluido los textos, haga clic sobre el botón “Descargar”, este audio se descargará en
su computadora en la carpeta Descargas o donde tenga configurada sus descargas.
e. Para cargar el sonido nuevo que previamente se descargó en el punto anterior, seleccione la
opción Cargar de la Biblioteca, presione la cejilla “Sonidos”, luego la Categoría “Efectos de
sonido”, seguidamente haga clic sobre el botón “Cargar”, busque la carpeta donde se descargó el
audio anterior y seleccione el archivo que por lo general se guarda como “Animaker Voice.mp3”,
por último, haga clic sobre el botón “Abrir”.
f. Ahora, seleccione la categoría de “Efectos de Sonido” y haga clic sobre el botón “Guardar”.
40
g. Seleccione la Escena2 y arrastre este sonido a la Línea de sonidos.
a. Coloque los Efectos de entrada a cada una de las palabras con sus respectivos objetos haciendo
clic sobre cada uno de ellos y seleccionando cada efecto tal y como se explica en la siguiente
tabla:
41
Seleccione la flecha y elija efecto “Mudarse” y
seleccione flecha de izquierda a derecha.
Flechas de la izquierda
Palabras y objetos que están al lado derecho de Haga clic sobre cada una de ellas y seleccione
la escena la opción “Introduzca Derecho”.
Palabras y objetos que están al lado izquierdo Haga clic sobre cada una de ellas y seleccione
de la escena. “Introduzca Izquierdo”.
42
En la línea de tiempo de esta escena aparecen 8 protagonistas, entre ellos: palabras, objetos,
flechas y el personaje. Cada flecha, texto y objeto tiene su propio tiempo dentro de la Línea de
tiempo para entrar a la escena, esto al ritmo del efecto de sonido. Por ejemplo:
Flecha 1
Palabra “Cabello”
Objeto “Gorra”
43
b. Para ver todo el video, haga clic sobre el botón “Vista prev” ubicado en la parte
superior derecha de la ventana.
La docente de ciencia puede desarrollar uno de los temas mediante un ejemplo corto utilizando
Animaker de la siguiente forma:
6.2.1. Elección de plantilla. Utilice una plantilla en blanco, para ello haga clic en el botón
“Usar”.
a. Coloque un fondo en el área de trabajo, haciendo clic en este icono que representa una
imagen, seleccione el tema y la muestra.
44
b. Presione el icono T ubicado en la Biblioteca (barra vertical derecha de la ventana) para poder
escribir texto, luego selecciona la opción de Texto predeterminado “Type Your Text Here”.
c. Haga clic sobre el icono con forma de lápiz para iniciar a escribir el título, por ejemplo: “Método
Científico”. También puede configuración del Texto: tipo de letra, tamaño, negrita, cursiva,
subrayada, alineación izquierda, derecha o central.
45
d. Para este ejemplo se sugiere elegir el efecto “Pizarra blanca”, consiste en que el título será escrito
por un tercero.
46
b. Coloque un fondo a esta escena como en el paso (a) de la primera escena.
c. De igual forma, siguiendo los pasos anteriores, coloque un texto pequeño que diga “Observación”
al lado izquierdo de la escena y otro “Hipótesis” al lado derecho de la escena.
d. Seleccione un personaje, tipo niña, con un simple clic ingresa a la hoja de trabajo. Al lado
izquierdo de la página se encuentra las acciones y expresiones de los personajes seleccionados
tal y como se observa en la imagen. Cambia de acción con un simple clic.
47
e. Seleccione cuatro veces la misma niña, y luego las siguientes acciones; confundida, enferma,
salto de cuerda y bañarse.
48
h. A cada objeto se le asignará un efecto de entrada y otro de salida, siga la siguiente lista para ello.
Texto “Observación”
Texto “Hipótesis”
Burbuja
Niña enferma
Niña brincando suiza
Niña confundida
Niña bañándose
Ahora si ¡Listo!
49
Pasos para la tercera escena (Repita todos los pasos anteriores):
a. Agregue escena.
b. Elija el fondo de paisaje se encuentra al aire libre.
c. Coloque la niña enferma al lado izquierdo de la escena.
d. Digite dos textos simples uno con el nombre “Experimentación”, ubíquelo al lado izquierdo superior
y el otro con el nombre “Resultado” ubicar al lado derecho inferior de la escena.
e. Cargue un archivo desde el escritorio. Primero seleccione el icono de fondo amarillo de la
flecha hacia arriba ubicado a la derecha inferior, posterior, a la izquierda seleccionar la opción
“Propiedades” y luego haga clic en el botón de fondo amarillo “Cargar”. Solo carga archivos de
imagen .jpeg, .png y .jpg.
f. Se abrirá la ventana de los arcivos ubicados en la PC, busque la imagen, selecciona y haga clic
en el botón “Abrir” y seleccione la categoría para guardar la imagen.
g. Por último, clic en el botón de fondo amarillo “Guardar”. Recuerde no excederse de los 5MB.
50
h. Seleccione la imagen que se cargó haciendo un clic sobre ella, arrástrela al lugar adecuado. Para
quitar la ventanita de “Mis cargas”, haga clic sobre el icono.
51
i. Coloque otra niña al frente de la farmacia. Ver la imagen.
j. Coloque una burbuja, en opción Texto, y escriba “Voy a ir a consultar con el especialista”.
k. Elija un Texto, el Tema Introducción, la Forma 8 y digite “La inyección me quitó la fiebre”.
52
6.2.3. Efectos de Zoom (enfocar o alejar los objetos en la escena)
b. Haga clic sobre el control “Acercar cámara” que se ubica debajo del Área de trabajo, tal y como lo
muestra en la imagen.
53
d. Para regresar al tamaño normal, marque toda la escena y haga clic sobre el control “Volver a
fotograma”, ubicado al lado derecho del control “Acercar cámara”.
Note que en la línea de tiempo se ve de color amarillo el texto y de color celeste toda la escena.
54
6.2.4. Desplazamiento y efectos
El movimiento múltiple es para hacer mover el objeto de un lado a otro. En esta escena las niñas y la
burbuja van a desplazarse. Siga los siguientes pasos para configurarlo:
b. Arrastre la bolita amarilla que se encuentra en la boca de la niña con el ratón hacia la derecha y
agregue otro pin para finalizar el desplazamiento.
55
c. Configure ahora los efectos de estrada y salida. Con las líneas del objeto se juega de acuerdo con
los desplazamientos tal y como se muestra en la siguiente imagen.
56
Siga la siguiente lista para configurar los efectos de entrada y salida.
Texto “Experimentación”
Texto “Resultado”
Niña enferma
Niña en buen estado
Texto en Burbuja
Texto en introducción
57
g. Para que la niña camine de un lado a otro con el perro, siga los siguientes pasos:
2. Arrastre la bolita amarilla que se encuentra en la boca de la niña con el ratón hacia la derecha
y agregue otro pin para finalizar el desplazamiento.
58
6.2.5. Agregar música
a. Selecciona la escena 1.
b. Haga clic sobre el símbolo de música de fondo amarillo que se ubica a la derecha de la ventana.
59
c. Si hace uso gratis de Animaker, podrá utilizar y escuchar solamente las que tienen fondo gris
claro. En este caso se seleccionó “Old-memories” y para ello se arrastra hasta el icono de música
que se encuentra en la línea de desplazamientos y efectos tal y como lo muestra esta imagen.
En cada escena el número de los segundos establecidos son diez, pero según el diseño puede
variar a más o menos, en este caso cada escena tiene siete segundos y cada video creado tiene un
máximo de dos minutos.
Al trabajar con efectos o desplazamientos, se puede ver el video de cada escena por separado como
una vista previa; utilizando los botones de fondo naranja y amarillo.
60
6.2.7. Borrar los objetos no deseados
61
7. Bibliografía
Polo, J. D. (09 noviembre, 2015). Animaker, para crear animaciones y exportar el ví¬deo,
directamente desde internet. Recuperado el 13 de mayo de 2020 de https://
wwwhatsnew.com/2015/11/09/animaker-para-crear-animaciones-y-exportar-el-video-
directamente-desde-internet/
62
8. Créditos
63
Dany Porras Ramírez
Analista de Sistemas
Liceo Experimental Bilingüe Los Ángeles
Regional de San Carlos
64
Comisión del PNIE
65