Experiencia 7 - Act 2 - EPT 4TO - ZULEMA SANDOVAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7:

CREAMOS PROTOTIPOS DE TIENDAS VIRTUALES PARA MEJORAR LAS VENTAS DE LOS


PRODUCTOS DE NUESTRA COMUNIDAD

Ideamos la solución y elaboramos el prototipo


PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS
Gestiona proyectos de • Aplica la técnica del “Brainwriting” para idear
emprendimiento económico social las posibles soluciones al problema planteado.
Aplica habilidades
• Selecciona la idea ganadora.
técnicas
• Elabora el prototipo de tiendas virtuales para
mejorar la venta de sus productos.
PROPÓSITO • Los estudiantes generan ideas que ofrezcan alternativas de solución
y prototipan la idea que brinde una solución innovadora

RETO DE LA EXPERIENCIA: ¿Cómo podríamos crear prototipos de tiendas virtuales para mejorar
las ventas de los productos de nuestra comunidad?

INICIO: ¿Qué haremos?

En la actividad anterior, definimos el problema con base en el


análisis de la información obtenida con relación a crear prototipos
de tiendas virtuales para mejorar la venta de productos
característicos de nuestra comunidad. En esta actividad,
generaremos ideas que ofrezcan alternativas de solución y
prototiparemos la idea que brinde una solución innovadora.
PROTOTIPO DE UNA TIENDA VIRTUAL

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
DESIGN THINKING: FASE IDEAR

NOS INFORMAMOS:
Ya tenemos el problema definido, así que el siguiente paso es idear
la solución. Para ello, es necesario haber formulado previamente la
pregunta “¿Cómo podríamos…?”. Seguro tenemos nuestra pregunta
formulada, porque fue parte de la actividad anterior.
Existen variadas técnicas de generación de ideas: algunas individuales y otras grupales. En esta ocasión,
recurriremos a la técnica “Brainwriting”, que es parecida a la “Lluvia de ideas”.

A diferencia de la Técnica de Lluvia de ideas que se desarrolla


TÉCNICA DEL “BRAINWRITING” en voz alta, “Brainwriting” se aplica de la siguiente manera:

La ventaja de esta técnica es que al escribir ofrece mayor libertad para plantear ideas.
Considerando el contexto ocasionado por la pandemia, podemos formar un grupo a través de una
red social y realizar un trabajo cooperativo. Con esta técnica, podremos enviar nuestras ideas
creativas mediante mensajes; sin embargo, si no existe esta posibilidad, podemos trabajarla
con nuestros familiares.

Después de haber realizado los seis (6) primeros pasos, las ideas más acertadas quedaron de la
siguiente manera:
Es mejor haber generado muchas ideas que solo tener dos o tres. Con las primeras seguro se
acabarán las soluciones obvias o comunes (ideas que piensa la mayoría). Mientras más ideas
generemos, entraremos en un terreno de ideas cada vez más creativas. ¡Adelante! ¡Podemos
generar muchas ideas de solución novedosas!

Genera ideas aplicando la técnica “Brainwriting”. Recordemos que, para empezar con la
generación de ideas, tenemos que haber formulado la pregunta “¿Cómo podríamos...?”. Tal
como señalamos anteriormente, podemos trabajar esta parte de la actividad formando un
grupo a través de alguna red social o con la participación de nuestros familiares

SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCION

Consideramos los siguientes criterios:

Aplica los criterios propuestos para evaluar tus ideas. Luego redacta la idea ganadora, es
decir la que obtuvo mayor puntaje

DESIGN THINKING: FASE PROTOTIPAR


Se dice que prototipar es fallar rápido y barato, es decir, realizar un ensayo en poco tiempo y con escasos
recursos a fin de materializar nuestra idea solución. Para elaborar los prototipos se utilizan las manos; de esta
manera, las/los usuarios no solo logran imaginar la propuesta, sino que pueden verla y/o tocarla. No obstante,
debemos tener en cuenta que elaborar prototipos no significa fabricar o construir el producto final.

PROTOTIPADO A TRAVÉS DEL MOCKUP


¿QUÉ ES MOCKUP?
Es un modelo que describe una idea; es útil para
diseñar prototipos de web o aplicaciones móviles
(pantallazos rápidos y detallados de la interfaz y
navegación). Asimismo, permite simular la
funcionalidad del prototipo y, de este modo, las/los
usuarias/os lograrán ver en detalle cómo será el
producto, aunque no funcione como tal.

A continuación, observemos un ejemplo de cuatro primeros diseños de interfaces (pantallazos) de una tienda
virtual. Se puede prototipar de manera manual o digital.

A partir de la idea seleccionada se podrá prototipar de diferentes maneras una tienda virtual.
Para el prototipado de páginas o aplicaciones web de forma digital, existen diversas herramientas,
por ejemplo, CANVA, BALSAMIQ, FIGMA, entre otros. Este último (FIGMA), es un editor de
gráficos vectoriales en línea, especializado en la creación de prototipos. Cuenta con una versión
gratuita que requiere registrarse solo con una cuenta de correo electrónico. Tiene una interfaz
sencilla de aprender. Permite diseñar pantallas de sitios web y aplicaciones para celulares, así como
simular la navegación de las pantallas. Solicita el instructivo para registrarse y el instructivo para
diseñar prototipos de tiendas virtuales a tu docente!

Diseña tu prototipo de tienda virtual innovadora a través de


un MACKUP de acuerdo a tu idea solución ganadora. Si no
cuentas con herramientas tecnológicas, puedes dibujarlo
manualmente utilizando instrumentos de dibujo

También podría gustarte