2.-La Seguridad Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

BIENVENIDOS

ING. JOSÉ JUAN MARTÍNEZ CHÁVEZ.


jjmartinezchavez@yahoo.com.mx
044 818 179 0274

1
1
“LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SU DESARROLLO”

Ing. José Juan Martínez Chávez


SALUDAMOS AL
COMPAÑERO
VAMOS A CONOCERNOS

NOMBRE.

EDAD.

EMPRESA.

SINDICATO.

EXPECTATIVAS.
Contenido Temático

1. Historia de la Seguridad Industrial


2. El Factor Humano en la Seguridad
3. Marco Legal
Objetivos Específicos
1. Al finalizar el modulo el participante
conocerá el marco legal, la organización
y los sistemas de seguridad para definir
las acciones mas efectivas que le
permitan establecer metas y objetivos
específicos en su empresa.
Objetivos Específicos
2. Al termino de esta sesión los participantes
identificaran los factores humanos que
influyen en el ambiente de trabajo donde
se desenvuelve cada individuo para la
prevención de los riesgos de trabajo.
Trabajo Riesgo
Accidentes
Enfermedad

Inicia con la relación laboral


Obediencia de Reglamentos
Seguridad, inicia con uno mismo

Qué es la Seguridad?
Condición libre de riesgo

Que es un Riesgo?
Probabilidad de sufrir un daño
Seguridad Industrial
Técnica
Ingeniería
Como evoluciona:
• Controla los riesgos laborales
• Ve la causa de los accidentes
• Previene
• Estudia actividad laboral
• Recomienza procedimientos, normas y/o
medidas apropiadas para lograr
operaciones seguras en el trabajo.
Cuando surge?
• Con el primer accidente
• Ataques
• Clima
• Condiciones trabajo
• Caídas

Uso del sentido común


Evolución de la Seguridad
• Cuando un hombre mataba a otro, estaba
obligado a jurar que no lo había hecho
intencionalmente, y en tal caso se le
aplicaba una multa según el rango del
difunto.
• El propietario de un buey que en una calle
causase heridas a terceros, era
responsable de los daños.
• Si un medico causaba la muerte o pérdida
de algún miembro de su paciente, se le
cortaban las manos. Cuando la victima era
un esclavo solo tenia que remplazarlo.
Donde estamos para saber a donde
vamos

Viajamos con Seguridad


o
Caemos en el Apaga fuegos
Las frases “Tengo que”, “Debo de”
y Necesito” incrementan el
sentido de urgencia.

Apresurarme al hacer algo


incrementa la posibilidad de que
cometa errores.

Check List
Liderazgo:
• Es la capacidad de
convertir ejecutores
dispuestos y activos.

• Atributos más
importantes:
- ser hábil
- ser comunicador
- inspirar a otros
¿Cómo lo obtenemos?
• Invertir tiempo para comprender el manejo
de personal.
• Problemas:
Actitud: resistencia al cambio, cambio de
mentalidad.
• ¿Qué se requiere?
Personalidad cálida y amistosa.
¿Cómo podemos lograr el
cambio de mentalidad?
Las personas tienden a cambiar cuando
han participado en la decisión de
cambiar, apoyan el cambio cuando ellos lo
planearon, se resisten a él cuando ellos no lo
idearon. Las personas tienden a cambiar cuando
están convencidas de que las recompensas por
el cambio exceden el dolor del cambio, están
prontas para el cambio.
Las personas
cambian en series
de pequeñas
etapas más que
un cambio total en
su modo de ser.
• Cuando somos jóvenes y sin experiencia, sentimos
que tenemos potencial ilimitado
• Experiencia --------- Mejor Trabajo
• Aprendemos de los errores
• Riesgo Calculado -------- Nuestras Limitaciones
• ¿Qué puede salir mal?
• Esfuerzo señal para mejorar
• Persona con quien pedir consejos
• Problemas son oportunidades de mejora
• Circulo de amigos determina nuestro nivel
• Energía positiva
• Nivel intelectual
• La palabra gobernar significa mandar,
dirigir o guiar con autoridad o ejercer
una fuerte influencia sobre alguien o algo.

De hecho, este término en griego significa


conducir un barco. Gobernar también
significa hacer cumplir las reglas.
Un paradigma muy
arraigado en nosotros
cuando estamos ante un
accidente de trabajo
en buscar inmediatamente
al culpable
¿QUIÉN TUVO

LA CULPA?
Es importante la preparación del
“Don de Mando”
La gente no quiere
tomar decisiones,
generalmente ese
tema se lo pasan al
superior, realmente los
gerentes se atreven
poco.
Hay muchas empresas que no se
preocupan por el trato, no importa si al
trabajador le pagas poco, nada más
que sepa que eso es lo que paga el
mercado, que no se puede pagar
más. Lo que es injusto, eso es lo que
molesta mucho al trabajador
mexicano.
Como entendemos que los actos humanos
están bajo el control de la voluntad del
hombre, los accidentes se deben a
descuido, negligencia, incompetencia,
imprudencia, temeridad, etc.,
del trabajador.
El líder hace de la
gente ordinaria, gente
extraordinaria le da
significado a la vida de
sus seguidores un
porque vivir.

El líder es un arquitecto humano


Echar la culpa a las personas no hace sentir
bien; porque, si es el trabajador quien falla,
nuestro sistema de seguridad está bien y
también, es legalmente conveniente
Renovación de conceptos y
categorías:

Mundo Globalizado
• Una empresa con un buen gobierno es
aquella en donde las personas que están
en la cúspide disponen del poder
necesario para resolver cualquier
problema. Algunos autores estiman que
hay dos tipos de problemas en las
organizaciones: de talento y capacidad
humana, y los de falta de un buen
gobierno.
Círculo vicioso: error, accidente,
advertencias-sanciones, etc.
Nuevas Relaciones
Responsabilidad - cambio: Actitud
• Yo
• Mi
• Me
• Conmigo
Era Moderna o Era del
Aprendizaje
• Si aprendemos, tenemos:

Mejor calidad de vida


Los accidentes son el resultado de múltiples
fallas que ocurren simultáneamente en las
defensas, barreras y controles que tiene el
sistema de seguridad de la empresa para
protegerse de los riesgos de su operación.
Contamos con la
comunicación para
reaccionar a
lo que pasa
“Proponer ética para un
solo mundo, una ética
que vaya más allá de
los límites nacionales y
vea al mundo como un
todo”
Las preguntas clave son cómo y por qué

fallaron las defensas y qué podemos

hacer para que no vuelvan a fallar


Camino hacia el cambio

• Porque cambiar
• Todo está bien así
• Alguien al que le importe cambiar la
forma en como hacemos las cosas
Describiendo la situación actual:

• Analizando servicios

• ¿Qué nos pasa?


Analizar las defensas de la organización a
través de las 4 P del sistema de
seguridad; es decir, comenzar por los
principios (la filosofía de seguridad de la
organización), las políticas, los
procedimientos y, finalmente, las prácticas
(los comportamientos en seguridad)
“Si no te gusta lo que
estás recibiendo,
revisa lo que estás
dando”
Definir donde queremos estar:

• Movernos hacia un Estado de 1er Mundo


(Disneylandia en Monterrey)
Las defensas cumplen con las siguientes funciones:

a ) Sirven para entender y tomar decisiones


conciencia de los peligros.

b ) Ayudan a trabajar de manera segura mediante


estándares y procedimientos.

c ) Avisan del peligro con señales, alarmas y


advertencias.
d ) Son barreras de contacto o interposición,
como los equipos de protección personal.

e ) Contienen y eliminan los peligros.

f ) Restauran el sistema, luego del accidente,


a una situación segura.
Establecer plan de cambio

¿Cómo vamos a lograrlo?


Administración del cambio:

• Prevenir

• Sistemas a implantar

• Administración del cambio


¿Cuál es el problema con la arrogancia?

Que afecta las relaciones interpersonales y el

trabajo en equipo. No importa la calidad del

programa académico de la universidad, ni la

biografía de los maestros que les dieron clases,

la arrogancia les quita méritos ante los egresados

de otras universidades menos glamorosas.


La facilidad de comunicarse y la habilidad para

trabajar en equipo encabezan la lista de atributos

deseables. La tercer cualidad es la ética e

integridad. Refleja las preocupaciones del mundo

corporativo estadounidense luego de la ola de

escándalos por la corrupción de altos ejecutivos.


Sirven para escapar y rescatar cuando

todo lo anterior falla


Reinventarse

No es cambiar lo que está,


es crear lo que no existe
• No tengas una postura soberbia con “los
de abajo”: si te piden algo, no les digas
que ya les has subsidiado tal o cual
asunto, piensa que tu gente necesita lo
que solicita y que debes hacer lo posible
por conseguir que lo tengan.
“La mejor manera para predecir el
futuro es hacerlo uno mismo y no
ser una víctima de lo que otra
gente hace…..”
Podríamos decir que ellos son como los
mosquitos: puedes matarlos uno a uno,
pero....seguirán viniendo. Entonces, el único medio
de controlarlos es secar los charcos donde ellos
viven y se alimentan; es decir, debemos buscar e
identificar los factores de la organización que
provocan o son el ambiente apropiado para el
error humano tales como conflictos de metas,
presión del tiempo, procedimientos de trabajo
irreales, equipos inadecuados, mal entrenamiento,
mal mantenimiento, malas condiciones de trabajo,
supervisor son doble estándar (se hacen los
ciegos”), etc.
La visión es la clave para abrir las puertas de lo que
fue, y de lo que es, para poder impulsarnos a la
tierra de lo que se puede hacer y llegar a ser, y
que todavía no existe. La visión te libera de las
limitaciones que ven tus ojos y te permite entrar a
la libertad de todo aquello que el corazón puede
sentir. Es la visión lo que hace que lo invisible se
vuelva visible y que lo desconocido se convierta
en una posibilidad.

“LA VISION ES LA ENERGIA DEL PROGRESO”


Calidad y Familia
Días para disfrutar: ¿Olvida algo?
• Lavar el carro
• Bañar al perro • Tintorería
• Acompaña a la dulce • Lista del mercado (1
compañera al
mercado o 2 horas)
• Sacar a los niños • Planear Actividades
• Llevarlos a comer
• Ver la TV
¿Hay recetas para la felicidad?
Como nos vemos en
el espejo es como
nos ven los demás.
Un accidente es la
consecuencia final de una
superposición de fallas.
EL ANTEPASADO DE TODO ES
UN ACTO DE PENSAMIENTO
CONDUCTA

ACTITUDES

VALORES
• Celebra los éxitos, aunque sean
pequeños (no te preocupes: unos
refrescos y unos bocadillos no
desequilibran el presupuesto…).
Da poca importancia a los fracasos:
analízalos sólo para aprender y
mejorar.
Antecedentes
La apertura de la economía internacional
que enfrenta México en la actualidad, obliga a
las empresas a incrementar la calidad de sus
productos y servicios conjugándola con una
disminución de sus costos. Esto se vuelve
necesario no sólo con la finalidad de sobrevivir
en el mercado interno, si no en aras de ser
competitivo a nivel internacional
La administración en la actualidad ha
encontrado en el sistema de “COSTOS
DE CALIDAD” la herramienta administrativa
capaz de medir, en términos económicos:

• Los esfuerzos de la organización y


• Las áreas de oportunidad

para lograr los niveles óptimos de calidad y


de costos.
Costos de Calidad
Este fundamento nos orienta a identificar y
tener conciencia acerca de lo que nos cuesta
hacer y entregar productos y/o servicios que no
cumplen los requerimientos de nuestros clientes.

Siempre que se entregan trabajos mal hechos,


ya sean productos o servicios, existe un costo
para la organización y también para el cliente.
Estos costos incluyen conceptos tales
como rechazos, reprocesos, tiempo extra
innecesario, duplicación de esfuerzos,
rotación de personal, insatisfacción de los
clientes, capacitación inadecuada, errores
en la selección de personal, etc.
Los Costos de Calidad están
integrados por dos
Componentes:
I. Costos de Aseguramiento de Calidad
Son los costos incurridos para hacerlo
bien a la primera intención.

II. Costos Consecuenciales (Internos y


Externos)
Costos por no hacerlo bien a la primera
intención.
Los Costos de Aseguramiento
tienen dos categorías:
• Prevención:
Son aquellos costos incurridos para mantener
los costos de Evaluación y Consecuenciales a
un mínimo.
• Evaluación:
Son los costos asociados con la Inspección
y Prueba del producto , con el fin de asegurar
el logro de niveles de conformancia
pre-establecidos.
Los Costos Consecuenciales
son de dos tipos:
• Internos
Son aquellos que surgen al detectar fallas
en la conformancia antes de la entrega del
producto al cliente.
• Externos
Al recibir quejas, reclamaciones o
devoluciones del cliente por fallas en la
calidad del producto o del servicio.
Conciencia de lo que
cuesta hacer y entregar
productos y/o servicios
que no satisfacen los
requisitos de los clientes.
Costos de Cumplimiento
• Son requeridos para lograr y mantener los
estándares de trabajo predeterminados
con los clientes, ejemplos:
- Pruebas
- Análisis
- Mantenimiento Preventivo y Predictivo
- Control del Proceso
Costos de Incumplimiento
• Ocurren porque las cosas no se hicieron bien
desde la primera vez. Ejemplos:
- Reprocesos
- Devoluciones
- Accidentes
- Ausentismo
- Inventario Excesivo
- Mantenimiento correctivo de Emergencia
- Inspecciones al final de la línea
COSTOS DE INCUMPLIMIENTO
+
COSTOS DE CUMPLIMIENTO
=
COSTOS DE CALIDAD
La Calidad no es solo sinónimo
de :
• Confiabilidad
• Duradero
• Bonito
• Suficiente
• Agradable

Si no además, cumplir con los atributos


que el cliente requiere.
¡ Muchas gracias !

ING. JOSÉ JUAN MARTÍNEZ CHÁVEZ.


jjmartinezchavez@yahoo.com.mx
044 818 179 0274

79
79

También podría gustarte