Porteo Energia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Que significa “PORTEO”?

La Comisión Federal de Electricidad utiliza sus redes de distribución de energía eléctrica dando servicios
de transmisión, sub-transmisión, distribución y medición a este servicio también se le conoce como
porteo. Y tiene un costo para el permisionario (la empresa productora de energía), el cual para las fuentes
renovables es bajo el esquema de ESTAMPILLA POSTAL.
Dicho de otra forma la CFE renta sus instalaciones para trasmitir y distribuir la energía generada, por el
uso de la infraestructura CFE cobra al permisionario/ kWh.

Tarifas Eléctricas: costos y retos para la eficiencia


energética en México
31 marzo, 2017 por Juan Roberto Jiménez

¿Cuáles son y cómo se dividen las tarifas eléctricas en México?


Las tarifas eléctricas son disposiciones específicas que contienen las cuotas y condiciones que rigen los suministros de
energía eléctrica y se identifican oficialmente por su número y/o letra(s) según su aplicación. CFE, como única entidad que
suministra y comercializa la energía eléctrica en México, cuenta con diferentes tarifas eléctricas, divididas conforme al tipo
de usuario final las cuales también dependen de una regionalización establecida (1):
La unidad de medición para el cobro de la energía eléctrica es el kilowatt-hora; una breve explicación de esta unidad sería
este ejemplo:

El suministro de 1 kWh a cualquier servicio se valoriza a lo largo de su cadena de producción-transporte-distribución.


Resulta mucho más caro suministrar la energía eléctrica a los clientes de baja y media tensión que a los clientes de alta
tensión, debido a que estos últimos solo requieren de los equipos de producción y de una red de transmisión para ser
alimentados con la electricidad, contra las necesidades de una red de distribución (de media tensión y baja) y de
transformadores (para el paso de alta tensión a media y de ésta a baja) que son adicionalmente necesarios en los clientes
de media y baja tensión.

La mayoría de los usuarios en México se encuentra ubicada en las tarifas generales, que cuentan con las siguientes
características y cuotas aplicables (2)(3)

En baja tensión:
En media tensión:
Como podemos observar, las tarifas se están incrementando y no se visualiza que desciendan. Debido a esta situación,
aunado a la dependencia de los combustibles fósiles y sus costos, se hace necesario plantear una estrategia para generar
ahorros en nuestro consumo eléctrico, por lo que es necesario, como primer paso, realizar el análisis de nuestra facturación
eléctrica, analizar un periodo de nuestros consumos, (un año es lo recomendable). Si no se cuenta con los recibos, se
puede dar de alta el servicio (RPU) en la página de CFE, donde encontraremos los recibos anteriores, además de que
brinda la opción de que lleguen los futuros recibos en formato .pdf a un correo electrónico especificado.
Los puntos a revisar en el recibo son:

 Tarifa eléctrica
 Periodo de facturación [ las lecturas mensuales contemplan un periodo entre 28 a 33 días, mientras que las
lecturas bimestrales contemplan un periodo entre 57 a 64 días]
 Consumos [kWh]
 Costos [$]
 Penalizaciones [$]
 Comportamiento
Un cargo que es discrecional es el cargo por alumbrado público, o mejor conocido como D.A.P. (Derecho al Alumbrado
Público), que se aplica en los municipios que así lo decidan.
Simultáneamente, es necesario verificar en nuestro inmueble la ubicación de los medidores, las condiciones físicas en las
que opera y el tipo de tecnología del medidor (analógico, digital).

Teniendo toda esta información, podemos dar paso al diagnóstico energético integral, que tiene como principales objetivos:

-Identificar el consumo por usos finales de energía eléctrica en los inmuebles.

-Obtener las medidas tecnológicas y operativas de ahorro de energía de forma integral. Estas deben ser rentables técnica y
económicamente para optimizar y mantener un uso eficiente de los recursos del inmueble.

-Determinar los beneficios energéticos, económicos, ambientales, así como establecer la inversión requerida para su
aplicación.

Aunque se pensaría que todavía hay mucho por hacer, puedo decir que ya estamos a unos cuantos pasos de ser eficientes,
realizar propuestas, ser renovables. Me gustaría empezar a hablar de los sistemas fotovoltaicos, a la par de propuestas en
eficiencia energética que trataré más adelante.
SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Generamos y comercializamos energía eléctrica con tecnología limpia, beneficiando a los sectores
productivos del país con ahorros en el costo de energía y contratos flexibles a corto y mediano plazo.
Nosotros te asesoramos, tenemos un equipo de especialistas.

DESCRIPCIÓN
Contamos con una planta de cogeneración eficiente, con una capacidad de 140 MW, que
nos permitirá suministrar energía a todo el territorio nacional que abarca el Sistema
Interconectario Nacional (SIN).
COGENERACIÓN EFICIENTE DE ENERGÍA
Es el proceso mediante el cual se obtiene simultaneamente energía eléctrica y energía
térmica útil (ejem: vapor para proceso industrial y agua caliente) mejorando la eficiencia
energética ya que se aprovecha tanto el calor como la energía mecánica o eléctrica de un
único proceso.
SUMINISTRO DE ENERGÍA
La energía es generada en la planta de cogeneración y entregada al sistema eléctrico
nacional y al cliente por medio del porteo. El porteo es el cargo que realiza la CFE por el
uso de la red eléctrica para el transporte de la energía, desde el punto de la interconexión
hasta el punto de consumo, el punto de interconexión es donde se entrega la energía al
Sistema Interconectado Nacional.
Ampliar esquema
VENTAJAS
 Garantía al 100% del suministro de la energía y ofertada
 Contratos a corto y mediano plazo
 Condiciones contractuales flexibles
 Banco de energía para el soporte del suministro
 Mínima inversión en instalaciones
 Acceso a porteo económico (estampilla) costo de transmisión mas bajo del mercado
 Exención en certificados de energías limpias
 Calificamos como un proveedor de energía limpia, lo cual suma para el distintivo de
ESR (Empresa socialmente responsable)
 Determinación de ahorro con un análisis de históricos de consumo
 Mayor certidumbre en la medición del consumo
 Varias alternativas tarifarias
INFORMACIÓN REQUERIDA PARA COTIZACIÓN
Para recibir una pre-cotización, es importante que nos envie por correo electronico los
siguientes datos ubicados en su recibo de luz:

 Dirección para determinar la zona tarifaria


 Tipo de Tarifa CFE
 Demanda Contratada
 Consumos de Energía KWh
 Demanda Registrada KW
 Factor de Potencia
 Factor de Carga

Ampliar imagen

En caso de no ubicar fácilmente los datos solicitados, favor de escanear el recibo y


mandarlo adjunto por correo, nosotros nos encargaremos de recopilar la información
necesaria y de enviarte nuestra propuesta lo antes posible.
PRODUCTOS

 Energía eléctrica
 Demanda
 Excención en pago Cel´s

SECTORES

 Aeroespacial
 Agricultura, ganadería y pesca
 Alimentos
 Automotriz
 Bebidas
 Cementera
 Construcción
 Electrónica
 Energía
 Farmacéutica
 Hospitalario
 Laboratorios analíticos y centros de investigación
 Manufactura
 Maquinaria y equipo pesado
 Medio ambiente
 Metalmecánica
 Minería
 Naviera
 Papelera
 Petroquímica
 Plástico
 Química
 Salud
 Siderúrgica
 Textil
 Tratamiento de aguas
 Vidriera

También podría gustarte