2do Trabajo de Contabilidad Costo I, Jahdiel Gota
2do Trabajo de Contabilidad Costo I, Jahdiel Gota
2do Trabajo de Contabilidad Costo I, Jahdiel Gota
CONTABILIDAD DE COSTOS
EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL
PROFESORA: INTEGRANTE:
UNIDAD CURRICULAR:
Costo I
Septiembre, 2021
ÍNDICE
1
Portada………………………………………………………………………………….. 1
Índice…………………………………………………………………………………… 2
Introducción…………………………………………………………………………..… 3
Desarrollo…………………………………………………...……………………… 4- 17
Conclusión…………………………………………………………………..………… 18
Bibliografía……………………………………………………………………………. 19
INTRODUCCIÓN
2
La contabilidad de costos es una rama técnica de la contabilidad general con
elementos y operaciones contables que son utilizados en el área productiva, para de esta
manera poder asignar o determinar el costo de un producto terminado. La contabilidad
de costos tiene una influencia determinante en las siguientes actividades de la empresa:
El cálculo de los costos vinculados a la elaboración de productos y prestación de
servicios. La determinación de los costos asociados a cada unidad de producción y, por
lo tanto, la valoración de su rentabilidad, es una valiosa herramienta administrativa que
permite tener a la empresa bajo control.
3
Básicamente las fuentes de datos de contabilidad de costos, provienen de dos
áreas:
Sub-dirección de producción.
Sub-dirección de finanzas.
Periodo de tiempo.
Inventario inicial de materias primas, productos y órdenes en proceso,
producción terminada
4
¿Cómo evaluar el desempeño de una empresa?
a) Ajenas a la empresa
En tal sentido, los informes tienen una capacidad semiótica para reinterpretar lo
acontecido en el mundo por medio del lenguaje técnico que la contabilidad incorpora.
Estos informes permiten que la contabilidad intervenga en el mundo organizacional y
social, pero a la vez son la posibilidad de demostrar al entorno la sintonía de la
organización con los valores generales existentes en el medio externo.
Una evaluación del control interno implica un examen de la efectividad del sistema
de controles internos de una organización. Al participar en esta evaluación, nuestro
auditor puede determinar el alcance de otras pruebas que deben realizarse para llegar a
una opinión sobre la equidad de los estados financieros de la entidad. Un sistema
robusto de controles internos reduce el riesgo de actividad fraudulenta, lo que modera la
necesidad de procedimientos de auditoría adicionales. El examen se concentra en
cuestiones tales como:
5
La separación de deberes
Cheques y saldos
Protección de registros
6
Característica de un sistema de costos por procesos
El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias
operaciones o departamentos, sumándoles más costos adicionales en la medida en que
avanzan. Los costos unitarios de cada departamento se basan en relación entre los costos
incurridos en un periodo de tiempo y las unidades terminadas en el mismo periodo.
7
PREGUNTA 6. Relación del departamento de costo con otros departamentos.
Una situación similar se produce cuando se añaden piezas a los patrones que se
montan, ya que no existe un aumento en el número de unidades contabilizadas;
únicamente cambia la naturaleza o carácter del producto. Un procedimiento es el de
estimación de costos empleados para contabilizar el material introducido en los
departamentos posteriores al primero. El método es más sencillo que si el material
añadido aumentara el número de unidades del departamento.
8
A medida que los bienes pasan a través de las operaciones de fabricación, deben
calcularse los costos unitarios del producto para determinar la valoración del inventario.
Existen diferentes variables que complican la determinación del costo del producto en
este proceso. La adición de materiales, por ejemplo, puede provocar un aumento en el
costo unitario o en las unidades que se han de contabilizar. Es más sencillo si el material
añadido no aumenta el número de unidades que intervienen. El aumento del número de
unidades que debe contabilizarse es debido a la adición de materiales y exige un nuevo
cálculo del costo unitario del departamento anterior de forma que el costo total se pueda
distribuir sobre este número de unidades superior.
“¿Debe hacerse una diferencia entre las unidades terminadas del inventario inicial de
trabajo en proceso y las unidades terminadas del periodo corriente?, ¿deben todas las
unidades terminadas en el periodo en curso incluirse al 100% en la producción
equivalente, sin tener en cuenta la etapa de terminación del inventario inicial de trabajo
en proceso?, ¿deben los costos del inventario inicial de trabajo en proceso sumarse a los
costos que durante el periodo corriente han sido agregados a la producción para
determinar los costos agregados durante el periodo?
Los costos asociados a las unidades aún en proceso pierden su identidad debido
a la fusión. Por tanto, el costo del inventario inicial de trabajo en proceso se trata como
si fuera un costo corriente del periodo. No se hace ninguna diferencia entre las unidades
9
terminadas del inventario inicial de trabajo en proceso y las unidades terminadas de la
nueva producción. Hay un solo costo final para todas las unidades terminadas: un costo
unitario por promedio ponderado.
Procedimientos
Recepción e inspección de los materiales
Recibir el material con la respectiva orden de entrega.
Cotejar el material recibido con la copia de la Orden de Compra.
10
Verificar la cantidad y calidad del material.
Verificar y aprobar las facturas de los proveedores.
Ventajas
Costeo Directo
Asigna solo los costos de manufactura variables a nivel de unidad de producto.
Solo mano de obra directa, mano de obra directa costos indirectos.
Ventajas
11
No existen fluctuaciones en costo unitario.
Útil en toma de decisiones a corto plazo.
Evita el prorrateo.
Reduce costos de fábrica que son susceptibles a inventariarse.
Desventajas
12
Los costos, según la metodología que utilice la empresa para valorizar un
producto o servicio, pueden clasificarse así:
a) Costo real. Es aquel en el cual los tres elementos del costo (costos de
materiales, costos de mano de obra y costos indirectos de fabricación) se
registran a valor real, tanto en el débito como en el crédito.
Este método de costo surge por los inconvenientes que se presentan en el costeo
real. La principal desventaja del costo normal es que si los presupuestos de la empresa
no han sido establecidos en forma seria, los costos del producto quedarían mal
calculados.
Este método de costo surge, debido a que se hizo la consideración de que si los
costos indirectos de fabricación se podían contabilizar con base en los presupuestos,
siendo un elemento difícil en su tratamiento, se podría decir que el costo normal fue el
precursor del costo estándar.
La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los
sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del
13
negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y
los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el
gasto mayor en el estado de resultados. Las empresas dedicadas a la compra y venta de
mercancías, por ser esta su principal función y la que dará origen a todas las restantes
operaciones, necesitaran de una constante información resumida y analizada sobre sus
inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares
relacionadas con esos controles.
Inventario (final)
Sin embargo, la alta dirección continúa dejando las decisiones de este ámbito en
manos de sus subordinados, obviando, en muchos casos, las potencialidades de este tipo
de decisiones en la generación y consolidación de las competencias distintivas y, por
ende, de las ventajas competitivas de la empresa. Puesto que existen muchas posibles
formas de afrontar los problemas de utilización efectiva de la capacidad y del
movimiento de los inventarios de productos en curso, una de las más importantes
cuestiones a resolver, sino la principal, de cualquier instalación productiva es la de
14
seleccionar e implementar los sistemas más apropiados de coordinación y control de la
producción para cumplir con sus objetivos empresariales, teniendo en cuenta que éstos
tienen que evolucionar en el tiempo atendiendo a su tecnología de fabricación
incluyendo tanto equipos como procesos, al continuo flujo de nuevos productos y al
dinamismo del mercado.
15
control, le permite al gerente utilizar conceptos y técnicas actualizadas, a fin de
planificar y controlar los diferentes procesos y sistemas de producción de bienes y
servicios útiles a la sociedad.
Los materiales representan un conjunto de unidades básicas que una vez pasan
por el proceso de transformación se convierten en productos terminados, este paso se
lleva a cabo a través del uso de la mano de obra que se adiciona a diversos costos
adicionales incurridos durante la ejecución del trabajo, estos son conocidos como costos
indirectos de fabricación.
16
necesarios para realizar el proceso de transformación que dará como resultado final un
nuevo fruto llamado producto terminado.
Aunado a ello, los materiales que ingresen a una empresa requieren de una
combinación de labores y de un conjunto de formas o registros contables que sirvan de
instrumento de control en cada una de las etapas de utilización. Bajo estas
concepciones, el control de los materiales lo conforman una serie de pasos y
procedimientos que dan cuenta de los movimientos de la materia prima desde el
momento mismo en que se solicitan al proveedor, hasta cuando el producto terminado
ingresa al almacén respectivo. Por esta razón, es básico o propio de las empresas
industriales y todas aquellas donde se tengan que desarrollar funciones de proceso para
llegar a un bien final.
17
CONCLUSIÓN
Además, también permite sentar las bases para definir la viabilidad de impulsar
acciones en otros frentes de la empresa. Por ejemplo, si la producción de un producto X
está costando cierto valor y la utilidad que genera es mínima, puede ser porque hay
problemas con la logística o las estrategias de precio. Entonces se hace necesario entrar
a revisar esos rubros con el fin de identificar falencias y corregirlas.
18
implica mayor trabajo y sí representa información de valor para optimizar la
administración, tomar decisiones inteligentes y optimizar los gastos en los diferentes
frentes del negocio. Este subsistema contable busca definir cuánto cuesta hacer algo,
independientemente de su naturaleza.
BIBLIOGRAFÍA
Neuner, J.W. JOHN. (2004). “Contabilidad de Costos” Editorial Mc. Graw Hill,
México D.-F. Disponible en:
https://jalfaroman.files.wordpress.com/2010/05/naturaleza-y-alcance-de-la-
contabilidad-de-costos1.pdf
Deakin. E. B. (2004). “Principios de Practicas de Contabilidad “Editorial Mc.
Graw Hill. México .D.F. Disponible en: https://actualicese.com/sistema-de-
costos-estandar/
Perez de León A. (2003) “Contabilidad de Costos “Editorial MC. Graw Hill,
México. Disponible en: https://www.gestion.org/costos-directos-e-indirectos/
González D R. Cristóbal “Contabilidad de Costos III. “Ecafsa Barcelona.
Disponible en: https://www.significados.com/costos/
19