Calculos Agua Potable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION

SAC

MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO RED DE AGUA


POTABLE

COMPONENTES:
RED DE AGUA POTABLE

EXPEDIENTE TECNICO:
“INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA LAS
COLINAS, DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA – TACNA”

CONSULTOR : KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION SAC

FECHA : TACNA, DICIEMBRE DEL 2018

ALCANCES:
La importancia del cierre de brechas en Saneamiento es de vital importancia
como política de estado, logrando que la población cuente y acceda a servicios
de agua y alcantarillado en forma eficiente, efectiva y económica.
La Municipalidad cumpliendo su función de ente promotor para la dotación del
servicio de agua y alcantarillado, ha encargado la elaboración del Expediente
Técnico, con el objetivo de lograr su financiamiento.
La Asociación de Vivienda de las Colinas no cuenta con servicio de agua ni
alcantarillado requiriéndose en consecuencia la instalación del Sistema.
En virtud de lo anterior la presente Memoria de Calculo comprende el cálculo y
diseño de las redes de servicio de agua potable para el proyecto denominado:
“INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN
LA ASOCIACION DE VIVIENDA LAS COLINAS, DISTRITO DE POCOLLAY -
TACNA – TACNA”
Los Diseños se efectúan de acuerdo a las Normas de diseño, NTE OS-050, OS
-100 y IS -010, de modo que la población tenga accesos al Servicio de
Saneamiento Sostenible y de Calidad, protegiendo la salud de la Población
Usuaria.
KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION
SAC

1.0.- OBJETO:
Diseñar la Red de Distribución de Agua Potable en atención a la población que
habitan las viviendas del proyecto, “INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA LAS COLINAS,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA – TACNA”, logrando, una buena
funcionalidad del sistema, salubridad e higiene, adecuación al entorno.

2.0.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:


El punto de captación para el abastecimiento de agua será el tanque elevado
ubicado en la Asociación de Vivienda Manco Cápac, de ese punto de
alimentación se proyecta tubería de aducción hasta llegar a la Asociación las
Colinas con tubería de PVC U NTP ISO 1452 PN 5 DN 110mm, posteriormente
las redes de distribución de agua potable dentro de la asociación será con
tubería PVC U NTP ISO 1452 PN 5 DN 63mm

Red de Agua Potable:

Cota terreno de toma de agua = 726.50 m.s.n.m.


Altura a la base del tanque = 20.00 m.

El suministro del Agua será directo desde el punto de agua existente al pie del
tanque elevado, donde se instalara una caja conteniendo una válvula compuerta
de hierro dúctil de 110mm.

3.0.- PARAMETROS DE DISEÑO:


Se ha tomado en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), Norma
OS-050 (Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano), Norma OS-
100 (Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria) y la
Norma IS-010 (Instalaciones Sanitarias para Edificaciones)

4.0.- MEMORIA DE CÁLCULO:


CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO (AGUA POTABLE)
Para determinar el período de diseño de la infraestructura a construir,
consideramos lo señalado en el RNE, Norma OS-100, 1.2 Período de diseño, de
acuerdo a los componentes del sistema a construir y respecto a la vida útil de
los materiales, asumiendo como período de diseño 20 años.
KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION
SAC

4.1.- DETERMINACION DE LA POBLACION DE DISEÑO:


Para la proyección de la población de diseño, se considerara como fuente de
información el Perfil mostrándose los siguientes cuadros:

Tasa de crecimiento

TASA
AÑO POB.(HAB) DIF.
CRECIMIENTO
2011 19800 405 2.05%
2012 20189 389 1.93%
2013 20566 377 1.83%
2014 20929 363 1.73%
2015 21278 349 1.64%
PROMEDIO 5 AÑOS 1.84%

Fuente: INEI

Población demandante final

1.CALCULO DE POBLACION FUTURA Expresión Rango Valor Und

Población Actual Po 524 Hab

Tasa de crecimiento r 1.84% %

Periodo de diseño t 20 años

Población de diseño Pf=Po(1+rt/100) 716 Hab

4.2.- DETERMINACION DE LA DOTACION DE AGUA DE DISEÑO:


No existen registros de consumos por conexión en la infraestructura de la
Asociación de Vivienda, Debido a la falta de información, los consumos
considerados se asumen de acuerdo a lo recomendado por la Guía de
Orientación para Elaboración de Expedientes Técnicos de Proyectos de
Saneamiento MVCS

RESUMEN

TIPO CONSUMO

1) Dotación(Lts/Hab/Día) 220
KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION
SAC

Así mismo existe un local comunal de 152.00 m2 de área y de acuerdo


a las Norma IS-010 (Instalaciones Sanitarias para Edificaciones)
corresponde de un caudal mostrado en el cuadro siguiente:

RESUMEN

TIPO CONSUMO

1) Local
30
Comunal(Lts/m2/Día)

También mismo existe un Parque Recreacional de 710.39 m2 de área y


de acuerdo a las Norma IS-010 (Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones) corresponde de un caudal mostrado en el cuadro
siguiente:

RESUMEN

TIPO CONSUMO

1) Parque recreacional
2
(Lts/m2/Día)

4.3.- CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO:


Para el suministro eficiente de agua potable a la población, es necesario que
cada una de las partes que constituyen el sistema de abastecimiento
satisfaga las necesidades reales de la población; diseñando cada
componente de tal forma que las cifras de consumo y variaciones de las
mismas, no desarticulen todo el sistema, sino que permitan un servicio de
agua eficiente y continuo.

CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL (Qp)


El caudal que demandara la población para al año 2027 será de 1.82 lts/seg,
tal como se aprecia en los cálculos siguientes.

Población de diseño : 716 hab

Dotación : 220 lt/hab/día

Caudal promedio diario : Qp1 = Pf x Dot/86400


Qp1 = 1.82 lts/seg
KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION
SAC

Así mismo se incrementa el caudal puntual adicional de local comunal Qp2, el


cual es insertado en el nudo correspondiente del programa Water Cad

Area : 152.00 m2

Dotación : 30 lt/m2/día

Caudal promedio diario : Qp2 = Areax Dot/86400


Qp2 = 0.053 lts/seg

También se incrementa el caudal puntual adicional de Parque Recreacional


Qp3, el cual es insertado en el nudo correspondiente del programa Water Cad

Area : 710.39 m2

Dotación : 2 lt/m2/día

Caudal promedio diario : Qp3 = Areax Dot/86400


Qp3 = 0.016 lts/seg

CONSUMO MAXIMO HORARIO (Qmh).-


Según el RNE en los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los
coeficientes de las variaciones de consumo, referidas al promedio diario anual
de la demanda, deberán ser fijados en base al análisis de información
estadística comprobada. De lo contrario se podrán considerar los siguientes
coeficientes, indicados en el Cuadro N° 10:

Fuente. Guía de Orientación para Elaboración de Expedientes Técnicos de


Proyectos de Saneamiento MVCS

Debido a que el proyecto son Redes de Distribución de agua están se diseñan


con el caudal máximo horario.

Caudal Máximo Horario Lotes


Qmh1 = K2xQp1
K2 = 1.80
Qmh1 = 1.80 x1.82
KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION
SAC

Qmh1 = 3.28lts/seg

Caudal Máximo Horario Salón Comunal


Qmh2 = K2xQp
K2 = 1.80
Qmh2 = 1.80 x0.053
Qmh2 = 0.10lts/seg

Caudal Máximo Horario Parque Recreacional


Qmh3 = K2xQp
K2 = 1.80
Qmh3 = 1.80 x0.016
Qmh3 = 0.03 lts/seg

4.4.- CALCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO AGUA POTABLE:


De acuerdo al ítem 4.4 de la norma OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
PARA CONSUMO HUMANO La red de distribución se calculará con la cifra que
resulte mayor al comparar el gasto máximo horario con la suma del gasto
máximo diario más el gasto contra incendios, en el presente no se considera
caudales contra incendio debido a que población es menor a 10,000 hab y no
existe potencial riesgo contra incendio.

Qdiseño= Qmh1=3.28lts/seg y adicionalmente un caudal puntual de


Qmh2=0.10 lts/seg correspondiente al local comunal y Qmh3= 0.02
lts/seg correspondiente al parque recreacional

4.5.- ANALISIS HIDRAULICO DE REDES DE AGUA POTABLE:


La red de distribución se proyectara como un ramal, el dimensionamiento se
realizara en base a cálculos hidráulicos que aseguren el caudal y la presión
adecuada en el punto más desfavorable de la red.

Para el diseño y dimensionamiento de las redes de agua potable, se ha utilizado


el software “WATERCAD”. Se ha utilizado como criterios de diseño la Velocidad
máxima de 3.00 m/seg, el rango de presiones mínima y máxima de 10 m.c.a
hasta 50 m.c.a.
KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION
SAC

Para el cálculo de red agua potable se considera la presión en el punto de


alimentación de P=20 mca.
Consideraciones de Diseño para el Análisis:

Caudal de diseño Q diseño = Qmh1= 3.28lts/seg adicionalmente un


caudal puntual de Qmh2=0.10 lts/seg correspondiente al local comunal
y Qmh3= 0.02 lts/seg correspondiente al parque recreacional y Presión
Inicial = 20mca
Coeficiente de Fricción (C) = 150 ( Policloruro de Vinilo, PVC)
Tubería aducción PVC U NTP ISO 1452 PN 5 DN = 110mm
Tubería aducción PVC U NTP ISO 1452 PN 5 DN = 63mm

CONCLUSIONES:

 Se ha desarrollado los cálculos siguiendo las normatividad y


procedimientos vigentes establecidos por el MVCS.
 Los resultados de los cálculos se anexa en los Planos adjuntos al
presente.
 El punto de agua potable para la conexión de agua potable coordinado
por EPS Tacna está ubicado en el Tanque elevado ubicado en Asociación
de Vivienda Manco Capac.
 El diámetro de la tubería producto del diseño es de 110 mm en la tubería
para la línea de aducción y red de distribución, el cual garantiza una
presión mayores de 10.00 ml.
 Se verifica que de acuerdo a la normatividad OS-050 vigente las
velocidades máximas no excedan de 3 m/seg.
 Debido a que la presión es menor a 50m, la clase de tubería es de PN 5,
la cual soporta presiones por encima de 50ml.
 El trazo se efectúa en tramos aledaños a las veredas de las viviendas,
como se aprecia en las secciones viales tomando en cuenta la no
interferencia con postes de madera.
 La sección de la zanja para tubería de agua es de 0.60 de ancho por 1.20
de profundidad ( 0.15ml de cama de apoyo, 0.30 ml se sobrecama sobre
la clave de la tubería y finalmente un relleno con material de cantera
hasta el nivel de la superficie)
 Las anteriores apreciaciones están plasmadas en el Planos y
Especificaciones Técnicas.
KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION
SAC
KUSKA INGENIERIA Y CONSTRUCCION
SAC

PRESIONES EN LOS NUDOS

Hydraulic Grade Pressure (m


Label Elevation (m) Demand (L/s)
(m) H2O)
J-2 729.35 0.00 747.07 18
J-3 729.47 0.00 747.04 18
J-4 732.4 0.30 747.03 15
J-5 731.94 0.53 747.03 15
J-6 734.09 0.28 747.02 13
J-7 733.5 0.18 747.03 13
J-8 735.61 0.20 747.02 11
J-9 735.05 0.15 747.02 12
J-10 729.69 0.00 747.03 17
J-11 730.8 0.10 747.02 16
J-12 732.14 0.18 747.02 15
J-13 732.33 0.23 747.03 15
J-14 730.99 0.54 747.02 16
J-15 731.95 0.18 747.02 15
J-16 733.82 0.38 747.02 13
J-17 734.09 0.13 747.02 13
J-18 735.81 0.25 747.02 11
J-19 735.64 0.13 747.02 11

DIAMETROS Y VELOCIDADES
Hazen-
Label Start Node Stop Node Diameter (mm) Material Flow (L/s) Velocity (m/s)
Williams C
P-1 T-6 J-2 104.6 PVC 150 3.73 0.43
P-2 J-2 J-3 104.6 PVC 150 2.06 0.24
P-3 J-3 J-4 104.6 PVC 150 0.8 0.09
P-4 J-4 J-5 104.6 PVC 150 0.52 0.06
P-5 J-2 J-5 104.6 PVC 150 1.67 0.19
P-6 J-4 J-6 104.6 PVC 150 0.51 0.06
P-7 J-7 J-6 104.6 PVC 150 0.18 0.02
P-8 J-5 J-7 104.6 PVC 150 0.62 0.07
P-9 J-6 J-8 104.6 PVC 150 0.24 0.03
P-10 J-9 J-8 104.6 PVC 150 0.12 0.01
P-11 J-7 J-9 104.6 PVC 150 0.27 0.03
P-12 J-3 J-10 104.6 PVC 150 1.25 0.15
P-13 J-10 J-13 104.6 PVC 150 0.53 0.06
P-14 J-4 J-13 104.6 PVC 150 0.51 0.06
P-15 J-13 J-17 104.6 PVC 150 0.38 0.04
P-16 J-6 J-17 104.6 PVC 150 0.18 0.02
P-17 J-17 J-19 104.6 PVC 150 0.19 0.02
P-18 J-19 J-8 104.6 PVC 150 0.16 0.02
P-19a J-10 J-11 104.6 PVC 150 0.72 0.08
P-19b J-11 J-14 104.6 PVC 150 0.47 0.06
P-20 J-12 J-11 104.6 PVC 150 0.15 0.02
P-21 J-13 J-12 104.6 PVC 150 0.43 0.05
P-22 J-15 J-14 104.6 PVC 150 0.07 0.01
P-23 J-15 J-12 104.6 PVC 150 0.41 0.05
P-24 J-16 J-15 104.6 PVC 150 0.16 0.02
P-25 J-17 J-16 104.6 PVC 150 0.24 0.03
P-26 J-16 J-18 104.6 PVC 150 0.03 0.01
P-27 J-19 J-18 104.6 PVC 150 0.22 0.03

También podría gustarte