Verarte Catalogo CH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

La Subsecretaría de Cultura del

Gobierno de la Pcia. de Río Negro


se compromete una vez más, con
todas las expresiones artísticas,
y en esta oportunidad con los
exponentes de las artes visuales,
con el placer y la convicción de
alentarlos y acompañarlos en su
trascendencia, más allá de la
geografía rionegrina.

verArte
en Bariloche
edición especial
del 8 al 16 de Agosto de 2010
Sala Frey y Sala SCUM
San Carlos de Bariloche
Edición y coordinación
Valeria Fiala
www.verarteenbariloche.blogspot.com

Análisis de las obras


Angeles Smart
anquismart@bariloche.com.ar

Diseño
Valeria Fiala
valeriafiala@infovia.com.ar

Fotografía
Gentileza de los artistas
y Valeria Fiala.

Tapa
reproducción de obra
compuesta por 24
paneles inter venidos
por artistas de Bariloche.
Agosto de 2009 - 1,40 x 6 mts.

Impresión
MINIGRAF srl.

Agradecimiento
A todas las entidades,
empresas, particulares y
artistas que apoyaron de
diferentes maneras
al proyecto de verArte.

Subsecretario
de Cultura
Dr. Armando Gentili

Directora
General de Cultura
Prof. Marisa Tarifa

GOBIERNO de la PROVINCIA de RIO NEGRO


prólogo

El proyecto de verArte en Bariloche lleva


más de 2 años de trabajo. En el transcurso de este lapso
editamos 7 folletos de cuidado diseño, excelente redacción
de textos y óptima selección de imágenes, que le dieron
difusión a la actividad de 35 artistas locales. Junto a Ange-
les Smart, visitamos cada uno de los talleres de los artistas
para relevar el material necesario.

Acompañando todas las ediciones, realizamos mues-


tras enriquecidas por la participación especial de toda la
comunidad artística; editamos proyecciones; dialogamos
con la prensa; dictamos charlas, capacitaciones y debates;
participamos a escuelas y jardines… siempre utilizando los
recursos que, como ciudadanos todos disponemos, más la
buena voluntad de empresas y particulares.

“Generar el hábito de la apreciación de obras de arte


en la ciudad de Bariloche mostrando la existencia de una
comunidad artística visual valiosa” y ”promocionar sus ac-
tividades artísticas como diversificación de la propuesta tu-
rística y/o relativa al desarrollo local”. Estos son los objetivos
fundamentales de nuestro Proyecto. Si un día nos pusimos
a trabajar, es porque no encontramos esto en la realidad de
nuestra ciudad. Y si hoy seguimos trabajando, es porque un
gran optimismo nos dice que todo esto sí va a suceder en
nuestra hermosa ciudad.

Aunque seguimos un esquema planificado, que nos


ayudó a obtener el material que aparece en este catálogo,
todo fue sucediendo como resultado de un espontáneo diá-
logo entre el destino y la intuición. No hubo mucho tiempo
para la reflexión, e incluso poca posibilidad de equivocación.
Hicimos uso del momento justo, donde se despertó la ma-
gia de la confianza entre las personas y la perseverancia de
los “cabezas duras”.

En el presente entiendo que fue el Kairós quien nos


guió. Algunos lo llaman ¡oportunidad!

La muestra, que hoy ustedes pueden recorrer, les per-


mitirá relacionarse directamente con la excelente produc-
ción de arte visual local, creando el ámbito propicio para
la presentación oficial de la presente edición ESPECIAL de
verArte como su catálogo. El mismo reúne a los 35 artis-
tas participantes de los folletos del proyecto y suma
a 15 artistas como invitados especiales. Podemos decir
que verla materializada, es también materializar a todos los
grandes soñadores, los seres ¨conectados¨, los voladores,
los artistas de esta ciudad. Es reconocerlos en el recono-
cimiento, y no por la mayor o menor calidad de sus obras,
sino por su simple existencia.

Ellos son parte de una riquísima comunidad de artistas


visuales. Aquí están. Quieren seguir haciendo obra y mos-
trarla. Quieren legitimizar hasta lo indebido.

¡Bienvenidos ustedes! Los espectadores.

Valeria Fiala
acerca de los textos

Según George Steiner toda crítica en el campo de la


cultura debería surgir de una deuda de amor. Determina-
da música, ciertos libros, algunas pinturas o esculturas nos
invaden como ráfagas y arremeten sin preguntar en nues-
tra configuración interior. Luego de ciertos encuentros no
somos exactamente los mismos. Un instinto primario de
comunión explicaría el que queramos transmitir a otros la
experiencia vivida, por lo cual las más auténticas penetra-
ciones en el campo de la crítica surgirían como un intento
de pagar, agradecidos, esa deuda que con la obra de arte
hemos adquirido.

Es así como Steiner expone no las ventajas de una críti-


ca deconstructiva y áspera, alerta a todas las incongruencias
y defectos, sino que propone la más cortés, pero no menos
trascendente, función de mediación que puede asumir la
teoría con respecto a la póiesis.

Escribí los textos que acompañan este catálogo, inten-


tando seguir sus sugerencias: no imponer, ni categorizar, no
definir, ni diseccionar, no juzgar sino mediar. Busqué situar
a los espectadores en una relación pertinente con la obra
de estos artistas y señalar alguna de las tantas miradas
posibles.

Lidiando con los límites del espacio, propongo aborda-


jes que rescaten lo valioso y acertado de una praxis parti-
cular para incentivar, de este modo, a ver arte en Bariloche.
Sólo como un primer, imprescindible y necesario paso para
una personal y directa experiencia estética de la cual, como
público, todos estamos invitados a participar y a disfrutar.

Angeles Smart
35 artistas participaron del proyecto
de verArte. Esta es la recopilación del
material que fue editado progresivamente
en sus 7 folletos.

ver a
los artistas participantes

Marcelo Iglesias
Flora Zazú
Valeria Fiala
Paula Fischer
Natalia Silin
Bárbara Ziffer
Perla León
Marcos Radicella
Bárbara Drausal
Paula Nye
Gustavo Calligaris
Aurelio García
Lorraine Green
Ariel Barbieri
Mercedes Schamber
Claudio Ziperovich
Agustín Pecchia
Nadia Guthmann
Carolina Lockwood
Fernanda Ungar
Tamara B. de Vanssay
Daniel Barrios Lamunière
Hernán Villar
Doiss Messeder
Daniela Irigoyen
Emilia Farrarons
Natalia Lukacs
Soledad Escudero
Catalina Galdón
Fernanda Cavallaro
Espacio piso3
Sandy Sudar
Cre-Arte
Ruth Viegener
Pablo Randazzo
ver a
Marcelo Iglesias
1
esculturas / sculptures

La sensibilidad al relieve,
las ondulaciones en la superficie, 11
la sutileza del movimiento,
el encanto de una pose.
Marcelo Iglesias capta en sus esculturas
el valor de lo espontáneo, instaurando
significado en la elección de materiales simples
y considerados no nobles para la escultura
tradicional. Lejos de falsas posturas y pretensiones,
sus figuras animales y humanas, rescatan el valor
de lo auténtico mientras huyen, como de la peste,
de todo aquello que parece ficticio.

tel. +54 (2944) 523187 – cel. +54 9 (2944) 15621601


marcelodimitroff@yahoo.com.ar
www.marceloiglesias.blogspot.com - Barrio Alto Jardín Botánico
ver a
Flora Zazú
2
reciclado / recycled material

Desde el mundo
interior y perceptivo
de Flora Zazu hasta la
existencia en acto de
cada una de sus obras
ha ocurrido lo imposible. Para los incrédulos, los
escépticos, los desconfiados: lo inaudito existe. La
transfiguración de lo por todos abandonado, por
todos despreciado, por todos estigmatizado opera
-reciclando/recuperando- la dignidad y la palabra
perdidas. Vieja y siempre buena nueva que proyec-
ta en el mundo el gozo de una secular redención.

12

tel. +54 (2944) 443172 – cel. +54 9 (2944) 15500481


florazazu@hotmail.com - www.florazazu.com.ar
Barrio Melipal
ver a
Valeria Fiala
3
fotografía 3D / 3D photography

La vida no presenta límites, sólo desafíos; las


ideas como meras transiciones, siempre y a la
larga, alcanzan la realidad. Las visiones de Valeria 13
Fiala son contemplaciones de una hiper realidad
que tarde o temprano, encuentra su concreción.
Lo racional es real y lo real es racional. El papel, la
fotografía, la profundidad, las escalas, los recor-
tes, los encuadres, todo es descuartizado a fin
que la certeza de lo visto alcance la plenitud.
La perfección de una cirugía estética que seduce
también a sus propias y embellecidas
víctimas.

tel. +54 (2944) 443400 – cel. +54 9 (2944) 15641387


valeriafiala@infovia.com.ar - www.valeriafiala.com.ar
Barrio Parque del Faldeo
ver a
Paula Fischer
4
pinturas naif / naif paintings

Un mundo sin sombras. Nada más y nada menos.


Sin tiempo ni movimiento. Historias que no hay que
olvidar, cuyo final siempre es feliz. Con imágenes
claras, definidas y limpias, la pintura naif de Paula
Fischer se alimenta de una profunda convicción: la
propia mirada determina la realidad. El mundo tiene
sus imperfecciones, todos las sufrimos… ¿para
qué repetirlas en el arte?

14

tel. +54 (2944) 442813 – cel. +54 9 (2944) 15672521


paulitafischer@yahoo.com - www.lacasadepaula.com.ar
Barrio Pinar del Lago
ver a
Natalia Silin
5
vidrio / vitraux

El vitral es una experiencia


cromática única donde confluyen
tres realidades distintas: las
virtudes del vidrio, la originalidad
del diseño y el logro en el
montaje. Natalia Silin encontró lo
que estaba buscando: un material
apto para sus proyectos artísticos
que no la obliguen a descuidar la
funcionalidad. Al mismo tiempo, la
incorporación de piedras
semipreciosas y la creativa
superposición de piezas otorgan
originalidad e individualidad a cada
una de sus obras.

15

tel. +54 (2944) 522505


nataliasilin@yahoo.com.ar
Barrio San Ignacio del Cerro
ver a
Bárbara Ziffer
6
abstracciones / abstractions

¿Cómo sería mirar la realidad


a través de cristales rotos?
La fuerza de la estructura
compositiva y el análisis sobre
el valor (claridad u oscuridad)
rigen las abstracciones frag-
mentadas de Barbara Ziffer. El
color, la forma y la textura se
liberan de la figuración y abren
el juego a distintos horizontes
interpretativos. Al principio
discretamente y hoy con más
énfasis, el interés pasa por los
distintos modos de recepción
16 de una obra. Un público pasivo
ya es cosa del pasado.

cel. +54 9 (2944) 15 584369


info@zifferart.com
www.zifferart.com - Llao-Llao
ver a
Perla León
7
pinturas / paintings

La estepa patagónica
y sus pastos, el viento
que los mueve y los
colores tierra: resalta
una determinada
atmósfera y la
acuarela es el principal
instrumento. El paisaje
en soledad es protago-
nista en la obra de
Perla León -no en vano
nacida en Comodoro Rivadavia- para quien la
pintura está ligada principalmente al goce y al
placer. En el último año retomó el interés por el
arte geométrico al cual se acerca, también, desde 17
el juego y la felicidad que le provoca.

tel. +54 (2944) 522201 – cel. +54 9 (2944) 15625107


perlaleon@bariloche.com.ar
www.galeriapremier.com.ar - Bariloche
ver a
Marcos Radicella
8
fotografías / photography

Un tema delimitado y sus múltiples variaciones. El


interés sobre lo mismo y lo otro aparece tanto en
las fotografías -en su mayoría producidas a modo de
intervenciones en la naturaleza- como en la música
de Marcos Radicella. Las repeticiones en serie, la
invariabilidad de la estepa, el desierto de los sepia
y la desnudez del piano, todo parece apuntar a la
reiterada obstinación (casi obsesión) de los mismos
18
mensajes, constantemente repetidos y a su vez
infinitamente enriquecidos.

cel. +54 9 (2944) 15411952


marcos@vacavoladora.com
www.obstinato.com.ar - Bariloche
ver a
Bárbara Drausal
9
encantamientos / enchantments

Las fotografías / acuarelas de Bárbara Drausal


invaden el aquí y ahora haciendo presente la
mágica felicidad de lo encantado. Como aquel
espontáneo asombro ante lo nuevo y nunca visto,
dejan entrever el inocente descubrimiento de un
19
mundo que se percibe como maravilloso.
Sus ¨Encantamientos¨, como los cuentos de hadas,
nos sumergen en una tierra que pone entre
paréntesis lo irrevocable del tiempo y el espacio.

tel. +54 (2944) 441437 - cel. +54 9 (2944) 15306752


barbaradrausal@yahoo.com.ar
www.barbaradrausal.blogspot.com - Bº La Cascada
ver a
Paula Nye
10
acuarelas / water colours

La creación con y desde la naturaleza: en sus


pigmentos, en sus temas, en sus colores.
Paula Nye reune lo que muchas veces está
dividido, experimentando sobre distintos
soportes: papel, piel, seda, mural. La pintura
al agua recupera el equilibrio perdido con el
20 entorno e invita a recorrer las culturas y
lenguajes de la tierra. Al mismo tiempo, el
dinamismo de la
figura humana, apare-
ciendo al ritmo de la
música, introduce el
interés por el cuerpo
en movimiento.

tel. +54 (2944) 461591


colorapachamama@yahoo.com.ar
www.colorapachamama.com.ar - Barrio Casa de Piedra
ver a
Gustavo Calligaris
11
fotografías / photography

En la obra de Gustavo Calligaris, la fotografía se


aleja de la representación y da lugar a un nuevo
cosmos. Las formas aparenciales del caos se
disuelven para reconstruirse según la estructura
íntima del orden de la naturaleza. Sus composicio-
nes visuales, como sus cuentos y relatos, apelan
y surgen de la intuición, de los tiempos pausados y
buscan, principalmente, ir más allá y despertarnos
de una mirada distraída en lo superficial y lo obvio.

21

cel. +54 9 (2944) 15611916


gustavo@comunidadciclope.com
www.gustavocalligaris.com - Barrio Valle del Sol
ver a
Aurelio García
12
pinturas / paintings

La pintura rigurosa y lógicamente planificada de


Aurelio García permite que lo visual estalle en sus
máximas potencialidades semánticas. El hecho pictórico
es también un hecho conceptual. Un principal gesto
irónico: el recurso a lo popular, a lo religioso, a la política,
al pop art y a su reconocible iconografía desenmascara
cualquier intento de cómoda hermenéutica. En su
barroca y exigente textualidad se aleja conscientemente
22 de complacientes y falsas resoluciones.
Nunca fue fácil la entrada al paraíso…

cel. +54 9 (2944) 15569356 / 15645774


sanaurelin@yahoo.com.ar - www.sanaurelin.com.ar
Barrio Americana Apache
ver a
Lorraine Green
13
dibujos / drawings

Si alguien nació en
el siglo equivocado es Lorraine Green.
Su entorno debería haber sido
la Inglaterra del siglo XVIII. Y también, desde allí,
debería haber zarpado hacia la Patagonia ignota.
Lo suyo es el lápiz, el papel y las
anotaciones aclaratorias como la de los
exploradores viajeros. Sus dibujos al estilo
de croquis del paisaje, hacen las veces de un
relevamiento de la naturaleza, de sus plantas, de
sus cursos de agua. En síntesis, un lugar para lo
delicado y poético.

23

tel. +54 (2944) 467518 – cel. +54 9 (2944) 15210446


lorraine@bariloche.com.ar
Villa Lago Gutiérrez
ver a
Ariel Barbieri
14
objetos discursivos / speaking objects

Ya todo es posible y nadie


arriesga vaticinar hacia dónde
vamos. Ahora, Ariel Barbieri se
ha quedado mudo. Los muñecos,
creaciones plásticas en papel
maché y carta pesta, como
24 objetos discursivos han tomado
la palabra. Deconstrucciones de
los Playmobil, de los muñequitos
de la Guerra de las Galaxias o de
los chocolates Jack, lo
postmoderno da lugar a lo retro.
La centralidad del lenguaje, de
los procesos simbólicos y de
significación irrumpen en la
historia de sus personajes sin
solemnidad ni reglas lógicas.
Sin palabras.

tel. +54 (2944) 467410 – cel. +54 9 (2944) 15693387


arbacuatro@yahoo.com.ar
www.objetosdiscursivos.blogspot.com - Barrio Melipal
ver a
Mercedes Schamber
15
pinturas / paintings

Al igual que los presocráticos, Mercedes Schamber


parece estar buscando el arjé, la materia prima, el
origen primordial que subyace a todo lo que existe.
La construcción de 25
complejas figuras,
repetidas al infinito, se
articula proyectando
azarosas combinaciones
en busca del volumen.
La exhuberante natura-
leza de su Misiones
natal irrumpe en sus
cuadros, dibujos y
objetos evocando aquel
horror vacui del
que hablaron los
naturalistas.

tel. +54 (2944) 524968 - mercedeschamber@hotmail.com


www.merecedeschamber.blogspot.com
Barrio El Condor
ver a
Claudio Ziperovich
16
pinturas / paintings

Claudio Ziperovich es hijo del siglo XX. Su


pintura asume las sucesivas problematizaciones de
la historia del arte, pero ya resueltas. Las soluciones
están en el mañana y hacia allá se dirige. Hoy lo que
26 le preocupa es el color en su máxima saturación
y pureza. No hay sombras, ni matices, ni blancos,
ni negros. Tampoco tonalidades tierra. La orgánica
abstracción cromática y su consecuente ritmo
vital proyectan
un nuevo
universo de formas,
donde el antiguo
pacto entre
arte y belleza,
salvaguarda el
goce contemplativo.

tel. +54 (2944) 456457 - cel. +54 9 (2944) 15235773


claudio.ziperovich@gmail.com
www.claudioziperovich.com.ar - Barrio Las Victorias
ver a
Agustín Pecchia
17
esculturas elásticas / elastic sculptures

¿Cómo vivir en un 27
mundo hostil? ¿Cómo
resistir las agresiones
del afuera? ¿Tiene
que perdurar la obra?
El juego-simulación o
la simulación del juego,
todo intenta proteger
la misma interioridad
desgarrada. Amortiguando desde la iluminación,
desde redes elásticas que se tensionan (resisten) y
contraen o desde una escenografía sin ficciones, las
obras de Agustín Pecchia -puras y frágiles-
enfrentan los abismos.
Del tiempo,
de la materia,
de lo innombrable.

tel. +54 (2944) 430799 - cel. +54 9 (2944) 15300556


agustin.pecchia@gmail.com
www.agustinpecchia.blogspot.com - Bº Alto J. Botánico
ver a
Nadia Guthmann
18
esculturas / esculptures

La fuerza vinculante de la metáfora, estructura


-estirando y contrayendo- mallas de metal
desplegado, sucesivas figuras animales
delimitadas pero abiertas. Y en el mismo
momento de instaurar significado, desencadenan
28
un complejo proceso de simbolización sin retorno.
Nada es sólo lo que parece.
Los conceptos biológicos son
vehículos que problematizan
ecosistemas humanos.

Nunca
el hombre se sintió tan
sumergido/confundido en
el reino de las formas vivas.
La empatía con el medio
parece ser la verdad esencial
de toda existencia.

tel. +54 (2944) 467307


nadiaguthmann@hotmail.com
www.nadiaguthmann.com.ar - Villa Los Coihues
ver a
Carolina Lockwood
19
cerámica / ceramics

Como sucesivo
discurrir a fin de
manifestar el
aparecer de una
esencia velada,
la fenomenología
no es sólo una
categoría filosófica
sino también
estética. Los
fenómenos son
síntomas, evidencias
indiscutibles de algo que está aconteciendo. El camino
de la des-ocultación y de la de-velación no es unívoco: la
opacidad de la cerámica esmaltada al raku puede de-
nunciar el fanatismo anónimo de las multitudes, como
la fotografía o los objetos en resina esconder en su 29
transparencia las huellas de una memoria
ancestral o colectiva.

tel. +54 (2944) 462691 - cel. +54 9 (2944) 15324795


carowood9@gmail.com - www.carolinalockwood.com.ar
Barrio Casa de Piedra
ver a
Fernanda Ungar
20
vitral artístico / artistic vitraux

Teniendo como base a las


artes del fuego, Fernanda Ungar
apuesta al poder alquímico
de transmutación que toda
30
nueva realidad posee.
Sus objetos, que
ensamblan la
liviandad del vidrio
con la solidez de
distintos elementos
(madera, hierro,
piedra), se
resuelven entre el
contrapunto de un
tupido barroco y el
alivio de una desnuda
transparencia abstracta.

tel. +54 (2944) 524396 – cel. +54 9 (2944) 15670270


mafernandau@hotmail.com - www.noccankani.com.ar
Barrio Jockey Club
ver a
Tamara B. de Vanssay
21
fotografías / photography

Su fotografía en
sistema analógico,
registrada con un
equipo que ya tiene
más de treinta años,
narra historias. Sigue
los procesos a través
del tiempo y muestra 31
aquello que no se ve, lo
que queda escondido
tras el flujo del devenir.
Siguiendo personajes,
Tamara de Vanssay
va individualizando su
mirada, va mostrando
sus propias estacio-
nes/muelles como
sucesivas paradas hacia
un territorio donde el
arraigo sea finalmente
posible.

tel. +54 (2944) 448198 - tambdevanssay@gmail.com


www.tamfoto.blogspot.com
Bº Parque Quintral (Av. Bustillo Km 24,600)
ver a
Daniel Barrios Lamunière
22
fotografías / photography

El juego de la
antigua y siempre
nueva dialéctica,
con su inevitable
arribo a la
superación, impulsa
la obra de Daniel
Barrios Lamunière.
Las diferencias
generacionales,
lo antiguo y lo
moderno, la ciudad
y la montaña, la
naturaleza y la

tecnología, todo
32
tensiona para empujar
desde dentro la salida
de un nuevo disparo.
Tesis - antítesis -
síntesis, dijeron
algunos. El motor del
cosmos prosigue su
curso implacable
mientras su cámara y su
destreza cibernética le
pisan los talones.

daniel@danbat.com.ar
www.danbat.com.ar
Barrio Ñireco
ver a
Hernán Villar
23
fotografías / photography

Si para algunos la
fotografía era un
puente al mundo,
Hernán Villar lo ha derrumbado. Ya no hay mate-
riales que vehiculicen, sino un contacto inmedia-
to (antes al puente había que cruzarlo). El vínculo
absoluto es tanto la aparición de la imagen en 33
el papel durante el trabajo artesanal en el labo-
ratorio, como la relación de comunicación con el
objeto retratado. Al aire libre, en el estudio o en
un espectáculo de
la escena cultural,
la magia del
encuentro hace
estallar hasta a
las más históricas
y persistentes
fronteras.

tel. +54 (2944) 462482 – cel. +54 9 (2944) 15579856


hernanvillar@speedy.com.ar
www.hernanvillar.multiply.com - Centro Cívico
ver a
Doiss Messeder
24
producción audiovisual / audio-visual production

Podríamos afirmar,
sin temor a equi-
vocarnos, que
Doiss Messeder
es el alma de
cada una de las
producciones
que organiza. De
ahí que llamarlo
productor o
animador “el que insufla el ánima o la vida”, si esta
acepción de la palabra tuviera vigencia, sería lo
34 acertado. Su imperio es el de los cinco sentidos y la
claridad de su irradiación se asienta en que la tríada
moda / arte / diseño
adquiere la jerarquía
de ESTILO. Como
un soplo de viento
tropical, envuelve
con la calidez de
lo permanente el
reino de lo efímero.

cel. +54 9 (2944) 15681510


doissm@gmail.com - www.modusmag.com
www.thesimpleagency.com - Bariloche
ver a
Daniela Irigoyen
25
arte visual / visual art

La existencia es un problema y de las


complejidades de la propia nos tenemos
que hacer cargo. A partir de estas premi-
sas Daniela Irigoyen entiende su arte. No
está dentro de sus códigos tomar atajos 35
ni refugiarse en las reglas de una técni-
ca. Aquella que elija -ya sea la cerámica,
la fotografía 3D o la escritura- existirá en
virtud de comunicar ideas. Su creatividad,
como la llama violeta, sigue transmutando
al ritmo que unos enigmas se extinguen
y desaparecen, y
otros surgen
y arden en
fuego renovado.

cel. +54 9 (2944) 15246304


magma@infovia.com.ar
Bariloche
ver a
Emilia Farrarons
26
pinturas / paintings

Hay distintas entradas: las triunfales y las tranquilas.


Solo algunos combinan ambos estilos.
Apareciendo gradual pero persistentemente -los
árboles, las flores, los ojos, las gotas de
agua- acompañan el tiempo propio de la naturaleza
exterior y de la vida interior de Emilia Farrarons.

36

Acompasando, los vivos colores, una vez


despiertos, abandonan las profundidades y salpican
ritmo y energía a cada una de sus creaciones.

cel. +54 9 (2944) 15584585


emiliaf@bariloche.com.ar - www.emiliaf.com
Barrio Villa Verde
ver a
Natalia Lukacs
27
pinturas y dibujos / paintings & drawings

Cuando un arte, ade-


más de inspiración,
supone años de
dedicación adquiere un tipo de consistencia difícil 37
de igualar. Desde el momento en que la técnica del
dibujo y la pintura de Natalia Lukacs están al entero
servicio de su obra, se constituyen también, como
fines en sí mismos. La dualidad entre instrumentos
y objetivos, medios
y fines, ha sido
superada en la
plenitud de una
obra, que ya no
entiende de esas
distinciones ni de
esas diferencias.

tel. +54 (2944) 525012 - cel. +54 9 (2944) 15348749


natalialukacs@yahoo.com.ar
www.natalialukacs.blogspot.com - Barrio Melipal
ver a
Soledad Escudero
28
técnicas mixtas / mixed techniques

Poner, sacar,
reciclar, rascar.
Todas formas
de una misma
y definitiva ca-
tarsis, que nos
libere, finalmen-
te, de los
academicismos
opresivos,
de las falsas
seriedades, de
una vida
disminuída.

Poner, sacar, reciclar, rascar.


En busca de un rito
38
verdadero, aceptable
portador de creencias
sinceras. Movimiento que
nos comunique con la sana
despreocupación, con la
alegría, con el juego.
Soledad Escudero dio por
comenzada una nueva
etapa. Su arte, a la altura
de las circunstancias, la
acompaña.

tel. +54 (2944) 441785 - cel. +54 9 (2944) 15583952


escuderosoledad@hotmail.com
www.soledadescudero.com - Bariloche
ver a
Catalina Galdón
29
dibujos-objetos / drawings-objects

El dibujo en su
máxima expresión
y pureza.
Líneas que llenan
pacientemente
superficies en
carbonilla y tinta,
dejando aparecer
el valor estético de
la pura forma. Así
como los medie- 39
vales definieron
la belleza como
el esplendor de
la forma, Catalina
Galdón ve en cada
uno de sus trabajos la potencialidad que alberga
toda materia prima. Y encontró en las semillas
-áridas en apariencia pero que son causa y principio
de toda vida- la metáfora y el motivo de
su proceso creativo.

tel. +54 (2944) 524097


info@catalinagaldon.com.ar - www.catalinagaldon.com.ar
Barrio San Ignacio del Cerro
ver a
Fernanda Cavallaro
30
pinturas / paintings

40

Dicen que nunca dejó de pintar y nunca hizo otra


cosa. Y tanta fidelidad fue, como la de Penélope,
debidamente recompensada. La emanación de lo
Uno a lo múltiple, de lo Mismo a lo otro, pasa a
través del minucioso pincel de Fernanda Cavallaro,
como si contuviera resplandecientes todas las
promesas. Ella asume esta
responsabilidad
confiando en que el
universo, la tierra y
los planetas harán,
seguramente, el resto.

cel. +54 9 (2944) 15578315


vientoydistancia@hotmail.com
www.fernandacavallaro.com.ar - Península San Pedro
ver a
Espacio piso3
31
galería & gestión / gallery & management

Las cosas suceden y en el mismo devenir van adqui-


riendo forma y sentido. La reunión de tres artistas
visuales, Silvia Barbosa, Roxi Moreno e Ingrid
Roddick, se ha consolidado a través de los años como
41
uno de los primeros proyectos de gestión colectiva
que fue dando visibilidad al arte local y regional. El
actual desafío de considerar como actos creativos a
las instalaciones, mues-
tras y eventos culturales
que van organizando,
las convierte en
referentes indiscutibles,
en la práctica y en la
teoría, del panorama
artístico contemporáneo
de nuestra ciudad.

cel. +54 9 (2944) 15501226 / 15530951 / 15684085


tel. + 54 (2944) 525921 - espaciopiso3@yahoo.com.ar
www.espaciopiso3.com.ar - Bariloche
ver a
Sandy Sudar
32
eco arte visual / visual eco-art

Fomentar la conciencia
ambiental a través del
arte es uno de los pilares de las intervenciones en
la naturaleza que propone Sandy Sudar. La aparen-
temente simple inserción de metros y metros de
tela -gasas, sedas, algodones, tules, tafetas- en
distintos colores, opera enérgica pero amablemente
la transformación del paisaje. Su proyecto Polini-
zando en América propone la consideración de lo
cultural, lo social y lo natural como distintos aspec-
tos que interactúan a fin de manifestar las múltiples
riquezas de una misma realidad.

42

tel. +54 (2944) 525510 - cel. +54 9 (2944) 15204676


sandysudar@gmail.com - www.sandysudar.com.ar
Bariloche
ver a
Cre-Arte
33
danza y arte / dance and art

El Centro Cultural para personas con discapacidad


Cre-Arte, utiliza al arte como herramienta de trans-
formación social. Profesionalizando a los artistas
estimula la calidad de sus producciones en las áreas
de Arte Visual y Danza. El grupo “Alas de Colibrí”, las
combina hablándonos de los movimientos, de los
43
colores, de los sonidos, como de aquello exterior
que puede vibrar también en el interior. Las formas
externas, en un movimiento de salida y retorno,
expresan una composición coreográfica estética y
al mismo tiempo reconducen, pedagógicamente, al
crecimiento individual de cada uno de los artistas.
Las potencialidades del arte y las personas reunidas
en un insospechado esplendor.

cel. +54 9 (2944) 15638299 - tel. +54 (2944) 422118


crearte@crea-arte.org.ar
www.cre-arte.org.ar - Bariloche
ver a
Ruth Viegener
34
video-arte / video art

Así como se ha
dicho que todo arte
es político, se podría
afirmar que todo lo
que emprende Ruth
Viegener es político y
44
contemporáneo. Sin
firmar manifiestos ni
hacer política en sen-
tido convencional, sus
videos, sus gestiones,
sus proyectos colec-
tivos se encuentran
atravesados por un
interés de emergencia
injerencia social. El
paisaje humano, en parte violentado por innumerables
formas de exclusión y desgarro, actúa como
disparador, dando forma a una obra que más que
dar respuestas, nos obliga
al pensamiento, a la reflexión,
a la inquietud.

tel. +54 (2944) 442014


ruthviegener@gmail.com - www.ruthviegener.com
Barrio Cari-Hue
ver a
Pablo Randazzo
35
aerografía en vi vo / li ve airbrush

En los orígenes de distintas etnias encontramos que


el soplado de pintura formaba parte de los rituales
cultuales, así también vemos cómo la aerografía de
Pablo Randazzo busca ser vehículo de un quehacer
comunitario. Su pintura en vivo, interactuando en la
45
calle y con la vida cotidiana, o el concepto de work
in progress en el diálogo con otros artistas, es ese
sumar que él considera hace la diferencia. Un ida y
vuelta que enri-
quece su trabajo
personal pero
que también
insufla novedad
y dinamismo a
una ciudad que
hoy está lista
para recibir aires
nuevos.

cel. +54 9 (2944) 15327878


www.pablorandazzo.blogspot.com
randazzo_4@hotmail.com - Barrio Casa de Piedra
15 artistas fueron invitados por verArte
para completar el panorama de artistas
visuales relevados en los folletos.

sumar a
invitados especiales

Chingolo Casalla
Caroline de Vanssay
Viviana Dziewa
Susana Ibsen
Eva Klewe
Rafael Maino
Federico Marchesi
Richard Massaccessi
Kike Mayer
Tam Muro
Marco Pertile
Jose Luis Rogel
Alejandro Santana
Gabino Tapia
Miguel Angel Vitaliti
sumar a
Carlos Alberto Cassalla
“...siempre me divertí como loco, es como estar
haciendo una película...”

Chingolo, conversando con nosotras en su casa.


Abajo: Extracto de su tira “El Cosaco”.

“La Patria dibujada” es el último proyecto en el que


46
está participando este gran historietista patagónico. A
él le toca, por ser especialista, la sección dedicada a la
Campaña del desierto. Se enorgullece en colaborar con la
educación a través del dibujo y afirma, sinceramente, que
el reconocimiento personal que le hizo el Senado fue para
todo el gremio de los dibujantes y no sólo para él. En el
47 salía de la Escuela de Bellas Artes habiendo conocido
a Spilimbergo, Forte, Cirio y ya en el 50 aparecería, en el
diario La Razón, el más conocido de sus personajes: el
Cabo Savino. El estilo lo
ha mantenido por seis
décadas pero “fui me-
jorando el trazo –dice- y
por suerte siempre me
divertí como loco, es
como estar haciendo
una película”. No hay
trucos, sólo talento e
investigación. Confiesa
utilizar un lápiz Faber
Castell HB, borrar mucho
con goma y no saber
escribir a máquina.
Admira profundamente a
los resistentes caciques,
tel. +54 (2944) 525636
vongebhardt@arnet.com.ar

“Martín Fierro, cuando lo arrestan” - acrílico.

a los ideales federalistas de los próceres y principalmen-


47
te a Martín Fierro a quien ha ilustrado con maestría. En
Bariloche sigue siendo colaborador y entusiasta ejemplo
de cuanto evento artístico, musical o cultural se organiza.
Con generosidad y un espíritu por siempre joven ofrece
aquello que en ese momento pueda ser de utilidad: su
experiencia, sus dibujos, su percusión, sus recuerdos.
“Martín Fierro”, acrílico.
sumar a
Caroline de Vanssay
“El camino de vuelta es uno: reconocernos como
parte de la naturaleza, vivir en ella, ser en ella”.

Pintar es, para Caroline de Vanssay, habitar la naturaleza.


Es no sólo observarla, sino tomar conciencia de que vivi-
mos sobre un ser vivo, rodeados también de seres vivos.
Su primaria y secundaria las pasó entre Argentina, Francia
e Inglaterra, pero sus grandes maestros fueron el campo y

48
Lápiz y acrílico sobre papel - 40 x 40 cm.
“Mandala de Plumas” 2003
Lápiz y acrílico sobre tela - 30 x 30 cm.
“Ojo espiral” 2008
tel. +54 (2944) 448198
carolinedevanssay@gmail.com
www.devanssay.com

“Mujer mariposa del sol” 2009 - Acrílico sobre tela - 50 x 50 cm.

“Judith” 2010 - Oleo sobre tela - 80 x 80 cm.

49

también la vida al aire libre. Las plumas, las mariposas, los


peces, los insectos, las piedras, todo nos sumerge sutil y
delicadamente en una especie de animismo o panteísmo
universal: “cuando pinto los ríos en un mapa estoy pintan-
do mis venas, la geometría sagrada nos habla del mundo
y del ser humano como microcosmos”. Se lamenta que el
hombre haya perdido su equilibrio y contamine su entorno.
El camino de vuelta es uno: reconocernos como parte de
la naturaleza, vivir en ella, ser en ella. Adora el lápiz, los
detalles y a las palabras que también incorpora en la pin-
tura. Todo confluye en una articulación pictórica individual,
que dependiendo de la variedad de figuras y formas, vibra
en una tonalidad determinada hacia una finalidad interior
y espiritual. Con fe inquebrantable y contagiosa, la convic-
ción la precede, la acompaña y la sucede. Nosotros, como
espectadores, con envidia y cautela, sólo esperamos que
tenga razón. Y tal vez sea éste, el primero de los pasos que
nos conducirá a la creencia, o al menos a la sanación.
sumar a
Viviana Dziewa
“...la inquietante belleza de lo condensado, de
lo que puede escurrirse o empezar a gotear”...

Viviana junto a Angeles Smart, nos habla de su


instalación para el proyecto OVNI.

Tal vez sea porque en algunas de sus obras aparece el


agua, pero hay algo de líquido y transparente que se
escurre cuando intentamos hablar de la obra de Viviana
Dziewa. Situación paradojal si tenemos presente que
50 su formación la hizo en la Escuela Prilidiano Pueyrredón
donde se especializó en Grabado, técnica que podríamos
describir como una de las duras. Y sí, tal vez por eso, hoy
dice haberla abandonado luego de cansarse de la agresi-
vidad de los ácidos y la preparación de los componentes.
Pero el gusto por las texturas y el protagonismo de la línea
le quedaron impresos. Si bien el color parece subordinarse
a la figura, es en su resolución donde la obra adquiere esa
particularidad que la hace sugerente, sutil, transparente.
Los estampados, el uso de la fotografía, los bordados, las
superposiciones, todo está licuado y esfumado. Como una
denuncia a la solidez y a la petrificación, sus creaciones
“Mímesis bahía” 2007 - técnica mixta - 140 x 80 cm.
tel. +54 (2944) 462445 - cel. +54 9 (2944) 15287676
vdziewa@gmail.com
www.vivianadziewa.com.ar

técnica mixta - 140 x 140 cm.


“Sombras en paisaje” 2009

“Ondas o la inestabilidad del blanco” 2008 - técnica mixta - 120 x 120 cm.

51

imponen la inquietante belleza de lo condensado, de lo


que puede escurrirse o empezar a gotear de un momento
a otro. La disolución de un mundo asfixiante por su rigidez,
encuentra sus metáforas más logradas cuando los
elementos del hogar tradicional (hilos de bordar, ropa
blanca, encajes, pequeñas perlas, botones), nos interpelan
desde una obra que refinada y cuidadosa, hace manifiesta
aquella secreta sospecha que a veces, en la intimidad,
también nosotros nos formulamos.
sumar a
Susana Ibsen
“...sus motivos tienen algo de naif
y de la ingenuidad de lo primigenio”.

Susana, siempre con la paleta en la mano.


Abajo: “Décima luna IV” - 110 x 100 cm.

52

No tiene recuer-
dos de una etapa
donde no haya
pintado. Siempre
lo estuvo hacien-
do, cuando vivía
en el campo e iba
a la escuela rural
en Tres Arroyos
y también cuando se mudó a Bariloche hace 25 años.
Procedente de una familia dinamarquesa, su tipo europeo
actúa como contrapunto a su pintura de tema indígena y
telúrico que evoca las guardas de los telares, las tramas y
los tejidos de la gente de la tierra. Ese mismo amor por lo
autóctono la llevó primero a la cerámica y después a pin-
tar vasijas. Evocación del útero, de la relación barro-vida,
de la contención, de la magia de lo cotidiano, sus motivos
tienen algo de naif y de la ingenuidad de lo primigenio.
Como huellas incuestionables de su estilo, sus figuras hu-
manas, también nacieron de la redondez de las primeras
vasijas. “Mi obra está especialmente dedicada a la gente
que como yo, se detiene a oler una flor y puede en ese
momento sentir la magia de la vida. Pinturas de esencia
tel. +54 (2944) 525437
susana.ibsen@hotmail.com

“Más rosas” - Oleo sobre tela - 110 x 110 cm.

popular, de interpretación directa, sin traducción, simples”.


En el último tiempo con una perspectiva aérea nos propo-
ne una mirada panorámica, conciliadora de las diferencias
y abarcadora de los sentidos más profundos. Sabiamente
nos explica que la vida está cosida por un hilo muy fino 53
pero resistente y que si bien a veces el tejido se descose
o deshilacha, las partes siguen unidas imperceptiblemente
y a su manera. Pero esta verdad sólo puede apreciarla
quien contempla desde la altura adecuada.
Oleo sobre tela - 120 x 100 cm.
“3 tejedoras”
sumar a
Eva Klewe
“...su pintura es muy reconocible por ese
misterioso stimmung que irradia...”

Su taller, una habitación muy ordenada,


llena de pinturas en las que trabaja
simultaneamente.

Nacida en Brandenburgo, Alemania, esta artista con aires


románticos, se siente profundamente patagónica. Su
primer viaje al sur lo emprendió en 1949 y se instaló
definitivamente, junto a su marido y sus dos hijas en 1989.
Su técnica es el producto de varios maestros pero las
54 principales y primeras enseñanzas las recibe de su madre
pintora. También cuenta con la escuela del admirable Anto-
nio Pujía, quien para el 1969 había abierto su taller y al cual
Eva concurrió. Si su pintura es muy reconocible por ese
misterioso stimmung que irradia, sus esculturas más so-
brias y austeras, también menos conocidas, heredan algo
de la larga tradición del taller de cerámica que instalaron
sus padres en Dique Luján, cuando llegaron a la Argentina
huyendo de la guerra. Su obra empapada de misticismo,
amor por la naturaleza y mágico realismo deambula
constantemente por distintos espacios de nuestra ciudad.
Siempre, tarde o temprano, nos encontramos con ella y
“Lirios y Retamas junto al lago” - 1992
Oleo sobre tela - 50 x 70 cm.
tel. +54 (2944) 430346
cel. +54 9 (2944) 15613269
tel./fax. +54 (2944) 421529

“Valle del sol”- 1984 - Oleo - 150 x 90 cm.

nos recuerda, una y otra vez, para que no olvidemos, que 55


hay tiempos sagrados y tiempos profanos, que existe mis-
terio en lo anodino y pureza en lo cotidiano. Tituló a una de
sus muestras “Hoy traigo flores de mi jardín”, resumiendo
allí su vocación de artista: regalar al mundo algo de la belle-
za que la habita, con sus colores, sus perfumes, sus dones.
“Diálogo”- 1978 / 1993 - Oleo - 80 x 60 cm.
sumar a
Rafael Maino
“...pintura botánica, realista y bella, dando
actualidad y pervivencia a antiguos valores...”

En la segunda parte de su Don Quijote de la Mancha,


Cervantes relata el encuentro entre el caballero de la triste
figura y Don Juan de Miranda, el caballero del verde gabán.
Esta escena habla de la presencia del pasado en épocas
56
que marcan un punto de inflexión en la configuración de
la historia. Rafael Maino es el caballero de verde gabán de
nuestro tiempo. Su vieja casa en Península San Pedro, sus
años dedicándose a la restauración de pinturas del 1500 y
coloniales, su pasión por el cultivo de rosas antiguas y mo-
dernas, sus modos educados y distinguidos, todo nos aleja
del actual orden social donde las formas nos violentan y
los tratos nos agreden. La cortesía y la hospitalidad le son

“Albéric Barbier, Rosa Wichuraiana” “Rosa Alba Semi-Plena”


Acuarela sobre papel. Acuarela sobre papel.
cel. +54 9 (2944) 15586839
rafaelmaino@gmail.com

delante de su pintoresca casa en Península San Pedro.


Rafael Maino en su jardín de rosas,

naturales. Dice que las profesiones tienen un significado


profundo y que a él la restauración le enseñó todo sobre
57
la pintura y el arte, “la restauración es lo antiegoico, es un
trabajo secreto, donde la perfección está en lo que sabés
y no en lo que mostrás”. Hoy se dedica a pintar sus rosas
en acuarela, tiene más de 180 variedades y las conoce en
sus mínimos detalles y características. La define como
pintura botánica, realista y bella, dando actualidad y
pervivencia a antiguos valores que nos alegramos sincera-
mente de volver a encontrar.

“Mme. Isaac Pereire, Rosa x Bourbon” “Rosa Gallica Officinalis”


Acuarela sobre papel. Acuarela sobre papel.
sumar a
Federico Marchesi
“Quise lograr que el reino mineral evolucione
hacia el vegetal...”

Federico disfruta del colorido de las Piedras con las que va a trabajar.

58
Composiciones de rodajas de Piedras
sobre la mesa de luz.

Emblema en los espacios alternativos de la comunidad de


Bariloche, Federico Marchesi, parecería que está desde
siempre. Acá y en otros lados. Lo vimos en el refugio Frey
pintando con cenizas volcánicas en los momentos en que
no escalaba. Trabajó como escenógrafo para Herzog cuando
en Santa Cruz filmó “Grito de Piedra”. En el Festival de
Avignon montó un espectáculo de plástica, danza y música
en el que incorporó todo lo que había aprendido en su vida:
pintar, bailar, invocar, dibujar. La síntesis ya estaba insinua-
da como concepto fundamental. El mismo espíritu impera
en la obra en piedra que viene desarrollando estos últimos
tel. +54 (2944) 420015
cfmarchesi@yahoo.com
calle Vereertbrugghen 2741
Detalle de la superficie de una mesa. Los motivos
orgánicos entrelazados en perfectos encastres.

años: “Quise lograr que el reino mineral evolucione hacia


el vegetal, “Entrerreinos” manifiesta la capacidad del
hombre de dar forma y reunir”. En todo lo que emprende,
su marca personal es la de un arte y una existencia
impregnadas de espiritualidad y misticismo. Considera que
sus esculturas sólo confirman la belleza ya existente y que
el volumen que logra con un encastre bien hecho mani-
fiesta la unidad en la diversidad. También aprendió que sus
proyectos, monumentales y complejos, sólo pueden ver 59
la luz si el trabajo se hace “junto a los otros”. Lejos del ego-
centrismo y del individualismo en boga, sus obras plasman
con incuestionable evidencia los valores de lo comunitario:
conocimientos y soluciones son
generados en la espontaneidad
de éste ir haciendo un arte
y una vida juntos. Lo
demás es sólo
vanidad.
Asombroso trabajo de ensamble
para la creación de esta escalera.
sumar a
Richard Massaccessi
“nos aporta una mirada que desde el hoy,
participa también, de la fuerza de la nostalgia”.

Richard Massaccessi en su taller.

60
“Noticia robada” Etienne Gilson habla no sólo
45 x 20 x 20 cm. talla directa en
madera de Lenga patinada. de la ausencia de forma en la
materia primera sino también
del oscuro anhelo que siente
por ella. Y así como toda mate-
ria prima buscaría una forma,
al mismo tiempo existiría una
vocación formal propia en
cada material determinado y
una consecuente influencia de
éste sobre la obra del artista.
Richard Massaccessi agrega,
además, que el carácter pro-
pio de un material se rela-
ciona, si bien de una manera
misteriosa, con el carácter del
que lo trabaja. Es así como él
y la madera parecerían estar
conformados de una misma
sustancia. Es su elemento, su
hogar, su desafío. Se recibió
de Profesor de Escultura en
Madera en la Escuela Prilidia-
no Pueyrredón después de
tel. +54 (2944) 462638
richardmassaccessi@yahoo.com.ar
www.arteymaderaenbariloche.blogspot.com
“Arriba todo el mundo” 30 x 40 cm - acrílico sobre tela.

haber cursado el Secundario con Orientación en Arte


en la Escuela Manuel Belgrano. Su absoluto dominio
y destreza técnica le permitió hacer piezas talladas en
pequeño formato, tratadas como esculturas, que le
aseguraran un medio de vida. Sin traicionar nunca la
calidad, sus casi mil duendes -cada uno particularmente
diseñado, firmado y tallado en un solo bloque- sus figu-
61
ras humanas, sus caballos, su serie sobre la Gente del
1900 que se encuentra en Villa Huinid (58 piezas de 45
Uno de los “Duendes” de su amplísima serie.

cm) constituyen una obra personal, única y reconocida.


También se dedica a la pintura en la cual expresa una
misma necesidad interior: contar historias, narrar vidas,
reflexionar sobre los tiempos y el cambio. Sus trenes,
sus juguetes, sus temas en general son un medio para
reconectarnos con lo bueno que
nos aporta una mirada
que desde el hoy,
participa también,
de la fuerza de la
nostalgia.
sumar a
Kike Mayer
...”se hace presente una segunda visión del
mundo, no oficial, provisoria e ideal”...
Kike nos muestra las reproducciones sobre tela de excelente calidad
que realiza de los originales de sus pinturas. Impecables!

62
El tiempo del carnaval es aquel tiempo festivo que logra
sustraerse a los ciclos estructurados y prácticos de la
vida administrada. En él se hace presente una segunda
visión del mundo, no oficial, provisoria e ideal y encarna
la idea utópica de un porvenir prometedor. El quehacer
de Kike Mayer parece inspirarse en estos principios
fundamentales: el arte no debe quedar encerrado. Su
lugar natural es la calle donde consigue impregnarse
de la vida de la gente y también de sus costumbres.
La plástica se integra así con la danza, la murga, la
música; el movimiento circular de la creación se cierra,
ascendiendo, cuando la obra se hace fiesta y fiesta del
pueblo. No en vano dice haber empezado con sus más-
caras en la Fiesta de la Nieve del 84 cuando preparó,
junto con otros artistas una carroza que personificaba al
Caleuche de la mitología de Chiloé. Las máscaras
Su auténtico taller: forrado de
máscaras realizadas por él y
sus alumnos.
tel. +54 (2944) 467611
kikemayer@gmail.com
www.kikemayer.es

Abajo izq.: “Primavera“1999 - Acrílico sobre tela - 50 x 64 cm.


Abajo der.: “Zanquistas en Babel” 2000 - Acrílico sobre tela
“Juego de la Silla” 2004 - Acrílico sobre tela - 50 x 64 cm.

50.8 x 63.5 cm.

63
en carta pesta y otras técnicas invaden las paredes de
su taller pero cuenta que “el día que salen a la calle
cobran vida, sentido y se transforman, en la danza,
con la música y mímica, en infinitas realidades que se
suceden unas a otras”. También ellas aparecen en su
pintura que acertadamente ha sido descripta como
“surrealismo social”. Arte y sociedad, arte y vida,
arte y celebración. Todos modos de transformar los
espacios y los tiempos profanos en realidades tras-
cendentes que nos conecten, de una vez, con fuentes
liberadoras de gratificación y alegría.
sumar a
Tam Muro
“...la variabilidad de movimientos, las inter-
secciones, todo existe en función de un otro...”

No es que resulte
muy serio hablar
del T.E.G pero el
próximo que se
encuentre con
Tam Muro debería
Tam Muro nos muestra que en un cajón tiene
guardadas un montón de pinturas y dibujos preguntarle. Si le
64 que nunca fueron expuestos. gusta, si lo tiene, si
alguna vez le
dijeron que su
aspecto es el
de ser un buen
jugador. Método, estrategia y planificación por un lado.
Instinto, riesgo y vísceras por otro. Y el espacio como la
principal variable. No en vano se define como un cartógra-
fo: “Trazo mapas, hago un plan y propongo una interpreta-
ción. Mi trabajo reflexiona sobre los modos de la distancia
y los modos de la aproximación”. Si bien se está refiriendo,
específicamente, a su destacada trayectoria en el diseño
conceptual y museográfico de exhibiciones, su obra como
artista visual atraviesa los mismos intereses. Las líneas,
los itinerarios, los espacios públicos, las posibles disposi-
ciones, la variabilidad de movimientos, las intersecciones,
todo existe en función de un otro -distinto pero no
distante- que es invitado a incorporar su geografía y
etnografía particular. Prácticas de la comunicación y poé-
ticas de inclusión, deconstrucción de las administraciones
de poder y genética de políticas pluralistas: muchas y
diferentes formas para devolver visibilidad a experiencias
y emociones humanas, que si bien ayer fueron silenciadas,
vuelven hoy con la contemporaneidad y el compromiso
con que se encara la última y definitiva jugada.
Derecha: “Mishima” 2010 - látex sobre panel - 95 x 65 cm. “Estepa” 2010
Abajo: “Fischer” 2009 - acrílico sobre panel - 50 x 60 cm. lápiz sobre papel - 45 x 45 cm.
www.tammuro.com.ar
tam@tammuro.com.ar
tel. +54 (2944) 448210

65
sumar a
Marco Pertile
“La banalidad no lo toca, la moda lo enerva y
de la teoría desconfía...”

La profundidad en todas sus formas. Y con todas sus


consecuencias, las que complacen y las que se sufren.
Marco Pertile vive la pintura como un phatos que lo pose-
siona pero que también lo justifica. Nacido en Italia, en el
seno de una familia de artistas que se dedican, aún hoy, a
66 la creación de gobelinos, vino a residir a Bariloche cuando
tenía 12 años. Su camino fue personal, serio, inspirado.
Cada una de sus obras es la manifestación de un conte-
nido, no considerado superficialmente como motivo, sino
como articulación limitada de una interior emoción. La
banalidad no lo toca, la moda lo enerva y de la teoría des-
confía: “Para mí el arte es sagrado. Son las lágrimas del
espectador y no el comentario de la crítica”. Así como
afirma que venimos de la nada y que nos dirigimos al
Todo, sus pinturas dan cuenta de ese recorrido: con algo
de primigenias y primordiales, se instalan en el tiempo y
el espacio pero como transidas de eternidad. Semejantes
Marco Pertile, en su taller, nos muestra bocetos de
futuras obras de grandes dimensiones.
tel. +54 (2944) 524535 - cel. +54 9 (2944) 15618250
pertilepintor@gmail.com
www.pertilepintor.blogspot.com

“Judith” 2010 - Oleo sobre tela - 80 x 80 cm.

a montajes pictóricos, donde la yuxtaposición en algunos


casos tiene un cierto aire surrealista, sus obras son singu-
lares y únicas. No buscan un estilo definido que significaría
“la muerte de la libertad”. Mitos originarios, paisajes na- 67
turales, abstracciones formales, figura humana, ficciones
urbanas, todo confluye buscando una única finalidad: la
exposición de un mundo interior.
“3 E” 2002 - Oleo sobre tela - 100 x 70 cm.
sumar a
José Luis Rogel
...”todo es motivo disparador para culminar en
pujantes composiciones abstractas”...
José Luis nos recibe en su talller sobre la calle Gallardo
y despliega sus pinturas realizadas al óleo papel.

68

Parecería como si José Luis Rogel hubiera


transitado por las instituciones paradigmá-
ticas de la historia de nuestra ciudad: hizo
la primaria en la Escuela 16, pintando en
sus paredes, junto con sus compañeros y
Oleo sobre tela - 60 x 110 cm.

maestro, los murales que representaban


las diferentes provincias de nuestro país.
Trabajó como encuadernador en la Fundación
“Paisaje” 2003

Bariloche y también en la Cooperativa Eléc-


trica. Asistió en el subsuelo de la Biblioteca
Sarmiento a la Escuela Municipal de Artes
tel. +54 (2944) 439009
joseluisrogel@yahoo.com.ar
www.galeriapremier.com.ar

Visuales (hoy transformada en Escuela La Llave) y como


si fuera poco, nos olvidamos de decir que efectivamente
había nacido en esta ciudad. Después de un largo periplo
por Europa, Canarias y Estados Unidos vuelve a Bariloche,
como a su único hogar y atmósfera: “siempre me mane-
jé con los colores de acá, nunca me pude meter con la
temperatura de otros lugares”. La constante relación con el
paisaje, sus emblemáticos árboles, las bardas del Ñireco,
todo es motivo disparador para culminar en pujantes com-
posiciones abstractas, plenas de expresión y profundidad.
Difícil es entender la fuerza del magnetismo de su pintura
¿son los colores? ¿Los silenciosos blancos? ¿La pureza de
las formas? ¿La maestría compositiva? ¿Tal vez, el esque-
matismo de los árboles que nos retrotraen a una infan-
cia perdida? Difícil entenderlo, no tiene mucho sentido
intentarlo. Mejor rendirnos a los hechos y sólo gozar con la
maravilla de su experiencia. quedan” 2004 - Olelo sobre madera - 83 x 102 cm.
“Patagonia. Paisaje de los árboles que nos
“Entre el fuego y lo depredado” 2008

69
Oleo sobre tela - 140 x 115 cm.
sumar a
Alejandro Santana
“Busco la unidad de lo diverso a través de este
camino particular”.

Alejandro modela en arcilla el boceto de una de


sus esculturas.

Las distintas religiones inspiraron el arte de todos los


tiempos, así como los evangelios cristianos, mucho de
lo que ha aparecido en los últimos dos mil años. Y lo
sigue haciendo. Alejandro Santana es arquitecto por la
70 Universidad de Bs. As. y el proyecto de remodelación
del Santuario de Laura Vicuña en Junín de los Andes,
junto con el diseño y realización del Vía Christi que se
encuentra en su parque, es una de sus más elocuen-
tes obras. La empezó hace diez años y todavía restan
aproximadamente dos. Las esculturas en hormigón en
una escala al 1:61 narran etapas de la vida de Cristo
pero incluyen, también, los aportes de otras religio-
nes, personajes de nuestra época e interpretaciones
personales sobre la historia, el mal, la vida. Siguiendo
la estética de los muralistas latinoamericanos, las figu-
ras tienen manos grandes y rasgos expresivos; en la
ejecución posaron y trabajan mapuches de las comuni-
dades de la zona. Santana ya había realizado en el 1996
el Vía Crucis modelado en cerámica gres que podemos
apreciar en la Catedral de San Carlos de Bariloche. “Mi
intención es mostrar desde el evangelio los valores de
nuestra identidad y cultura patagónica, tan ecléctica y
rica en muchos aspectos. Busco la unidad de lo diverso
a través de este camino particular” afirma mientras
explica la variedad de símbolos que ha utilizado. Una
muestra de un Arte Religioso actual y comprometido,
no con el dolor y el castigo, sino con la vida y la es-
peranza, con una humanidad sedienta de absoluto y
necesitada de salvación.
“Vía Christi” 2000 / 2010 - Junín de los Andes
Modelado en arcilla y pasado a hormigón - Escala al 1:61.
alesantana8@gmail.com
cel. +54 9 (2944) 15417555

71
sumar a
Gabino Tapia
“El dibujo es su vocación nata, la documentación
su herramienta y la observación su talento”...

“Preguntón, era el cáncer


de oído de cualquier
cura”, una de las tantas
frases que Gabino Tapia
larga cuando cuenta su
vida. Repleto de anéc-
dotas emocionantes e
instructivas, su discurso
atrapa y conmueve. La
infancia en la provincia de
Buenos Aires, los sinsa-
bores de una
escolaridad sin posibilidades expresivas, el entorno
familiar que se siente amenazado con la posibilidad de un
72 miembro artista cuyo insoslayable futuro implicaría
necesariamente una oreja cortada a lo Van Gogh. Pero
pintura acrílica sobre papel - 80 x 60 cm.
“Viaje al centro de la Tierra”
gabinotapia@hotmail.com
y por las mañanas en el café:
Tante Frida - Mitre 660 - Bariloche

Serie de pequeñas caricaturas


típicas de la mano de Gabino.

todo ha sido transmutado


positivamente por el lado
de la lucidez, del humor;
a fuerza de transformar
los golpes en una suerte
de caricia. Ya joven, la
bohemia influencia de la
Sociedad Estímulo de
Bellas Artes, del grupo
“Ver y estimar”, del insti-
tuto Di Tella, le ha suavi-
zado el camino. El dibujo
es su vocación nata, la
documentación su herra-
mienta y la observación su 73
talento: “La gente es una
máquina de hacer gestos,
de amaneramientos; me
enseñaron a observar a los
que charlan desde lejos,
como un francotirador,
porque el que está lejos ve
la verdad.” Y así como
siempre recuerda a aque-
llos verdaderos maestros
que le tendieron una
mano, hoy su compromiso
en nuestra ciudad pasa
por ejercer su pedagogía
humanista que lejos de
agotadoras y acartona-
das disciplinas convoca a
todos, pobres y acomoda-
dos, marginados e
integrados, grandes y
chicos, a transformar el
mundo por la gracia de la
historieta.
sumar a
Miguel Angel Vitaliti
“Afirma pintar sólo lo que no entiende, pero agrega
que tampoco termina de entender lo que pinta”.

invade su casa llenándola de colores.


Miguel Angel comparte su obra que

Las relaciones entre el arte y el poder político han


generado roces y desconfianzas. La teoría no
siempre ha visto con buenos ojos este concubinato.
Sin embargo la historia del arte relata elocuentes
ejemplos de alianzas, acuerdos, logros en común.
Por esto siempre le resultó imprescindible a la
74
2001 - Dibujo en grafito - 82 x 105 cm.

estética dialogar con la historia del arte, ya que más


de una vez esta última ha desmentido las teorías de
“Me robaste los zapatos, b...”

la primera. Pero parecería que la posición de Miguel


Ángel Vitaliti no se apoya ni en la teoría ni en la
historia, sino más bien en una convicción personal:
“El arte y la política tienen algo en común: buscan
mejorar la vida de la gente”. Su tarea en Bariloche
apuntó a los dos quehaceres: trabajar desde las
estructuras y también como artista. Si bien su
tel. +54 (2944) 462328
cel. +54 9 (2944) 15814041
elmigule@hotmail.com

formación está impregnada de los influjos que


en todo el ambiente del arte dejó el Di Tella dice
creer en los valores de la pintura de caballete, a
la cual se sigue dedicando. Aprendió el oficio en
los talleres de la “Sociedad Estímulo de Bellas
Artes” de Ramos Mejía de la mano de Divruno y
Versacci. También pasó por la “Escuela
Panamericana de Artes” donde estudió
historieta con Breccia, se interesó por el cine y
ya en Bariloche realizó asistencias técnicas con

Técnica mixta - 65 x 95 cm.


Osvaldo Attila. Con insinuantes trazos resuelve
sus composiciones que se complementan con el
estudio del valor, el color, las direcciones. Afirma
pintar sólo lo que no entiende pero agrega que

“Azoma I”
tampoco termina de entender lo que pinta…
Por eso -y por suerte- lo seguirá haciendo.

75
Técnica mixta - 100 x 80 cm.
“Azoma II”
ESTE MAPA ES SOLO UNA
REFERENCIA BASICA DE LA UBICACION
DE LOS TALLERES.
PARA VISITAR A LOS ARTISTAS ES
NECESARIO CONTACTARSE CON ELLOS
CON ANTICIPACION.

www.verarteenbariloche.blogspot.com
índice
de artistas visuales

A
Agostini, Mónica E. - escultura y pintura
tel. +54 (2944) 527890 - cel. +54 9 (2944) 15670054
rucalendinahuapi@yahoo.com.ar - www.monicaelisabethagostini.blogspot.com

Amadeo, Tavo - pájaros de madera tallada.


tel. +54 (2944) 461665
Chacay 7873 - Barrio Pinar de Festa

Arregui, Silvana - orfebrería


tel. +54 (2944) 425477 - cel. +54 9 (2944) 15315190
anablis94@yahoo.com.ar

Avegio, Guillermo - luminarias de asta de ciervo


tel. +54 (2944) 443184 - cel. +54 9 (2944) 15805312
gaveggio@yahoo.com.ar

Azar, Santiago - tallas en asta de ciervo


tel. +54 (2944) 520996 - cel. +54 9 (2944) 15805312 77
www.yacare.net/santiagoazar - www.tallasenasta.blogspot.com
B
Barbieri, Ariel - objetos discursivos
14 Pag. 22

Barbosa, Silvia - pintura y dibujo


tel. +54 (2944) 520995 - cel. +54 9 (2944) 1550 1226
silbary@yahoo.com.ar - www.silviabarbosa.com.ar

Barrios Lamunière, Daniel - fotografías


22 Pag. 30

Barrueco de Vanssay, Tamara – fotografías


21 Pag. 29

Baur, Susana Estela - escultura en metal y pintura


cel. +54 9 (2944) 15531607
sulumaluana@yahoo.com.ar

Biscay, Beatriz - dibujo, pintura y técnicas mixtas


tel. +54 (2944) 524243 - cel. +54 9 (2944) 15210984
nelbebis@hotmail.com

Bozzolo, Rodolfo - dibujo y pintura


tel. +54 (2944) 425025
rodolfobozzolo@infovia.com.ar

Bravo, Silvia M. - escultura


tel. +54 (2944) 461475 - cel. +54 9 (2944) 15702349
sil_357@hotmail.com
C
11 Calligaris, Gustavo - fotografías
Pag. 19

Campos, Luz - pintura y dibujo


tel. +54 (2944) 462133
luzcamposluz@hotmail.com - www.flickr.com/luzcampos

Casalla, Carlos A. (Chingolo) - historietas y pinturas


Pag. 46

Cavallaro, Fernanda - pinturas


30 Pag. 38

Courtaux, Sofía - arte visual


cel. +54 9 (2944) 15317212
sofiacourtaux@hotmail.com

Cre-Arte - danza y arte


33 Pag. 41

D
de Vanssay, Caroline - pintura y dibujo
Pag. 48

Drausal, Bárbara - acuarela y fotografía


78 9 Pag. 17

D’Urzo, Liliana - escenografía, vestuario, maquillaje teatral


cel. +54 9 (2944) 15201750
lilinuki@yahoo.com

Dziewa, Viviana - arte visual


Pag. 50

E
Escudero, Soledad - técnicas mixtas
28 Pag. 36

Espacio piso3 - galería & gestión


31 Pag. 39

Espinosa, Mónika - cerámica


tel. +54 (2944) 434881 - cel. +54 9 (2944) 15659695
emonika01@hotmail.com
F
Farrarons, Emilia - pintura
26 Pag. 34

Fernández, Viviana Laura - pintura y técnicas mixtas


tel. +54 (2944) 442257 - cel. +54 9 (2944) 15500348
vivihomi@hotmail.com

Fiala, Valeria - fotografía 3D


3 Pag. 11
Fischer, Paula – pintura naif
4 Pag. 12

Flores, Juan Manuel - aerografía, ilustración y pintura


tel. +54 (2944) 442573 - cel. +54 9 (2944) 15612471
juanmanuel-flores@hotmail.com - www.manuel-flores.artelista.com

Francini, Silvia - pinturas


tel. +54 (2944) 425050 - cel. +54 9 (2944) 15631120
silviafrancini@hotmail.com

Franzel, Claudia - arte textil, prendas y accesorios


tel. +54 (2944) 461984 - cel. +54 9 (2944) 15603727
cfranzel@hotmail.com

Galdón, Catalina - dibujos - objetos


G
29 Pag. 37

Galharretborde, María Inés - pintura y técnicas mixtas


cel. +54 9 (2944) 15537033 - delatierramia@hotmail.com
www.mariainesgalharretborde.blogspot.com

García, Aurelio - pinturas


12 Pag. 20

Gineste, Daniela - fotografía


cel. +54 9 (2944) 15680620 79
danielagineste@gmail.com - www.danielagineste.blogspot.com

González, Paula - abstractos - mandalas


cel. +54 9 (2944) 15692877
gonzaula@hotmail.com - www.gonzaula.blogspot.com

Goñi, Cecilia - grabados, pinturas y esculturas


tel. +54 (2944) 525330 - cel. +54 9 (2944) 15241833
cecegoni@hotmail.com

Graff, Stella Maris - grabado


tel. +54 (2944) 520-199
sgraff_8@yahoo.com.ar

Green, Lorraine - dibujos


13 Pag. 21

Guthmann, Nadia - escultura


18 Pag. 26

Gutiérrez, Marisa - pintura y Fotografía


tel. +54 (2944) 456705
gumarisa@gmail.com
H
Hansen Juvik, Ingjerd - dibujo
tel. +54 (2944) 467529 - cel. +54 9 (2944) 15 539751
ingjerdster@gmail.com

Herrera, Gabriela - pinturas, dibujo


cel. +54 9 (2944) 15708081
herreragabriela@mail.com - www.herreragabriela.blogspot.com
I
Ibsen, Susana - pinturas
Pag. 52

Iglesias, Marcelo - esculturas


1 Pag. 9

Irigoyen, Daniela - arte visual


25 Pag. 33

J
Jurczuk, Alejandro - taracea artística
cel. +54 9 (2944) 15709626
alejandro@taraceabariloche.com.ar - www.taraceabariloche.com.ar
K
Klewe, Eva - pinturas
Pag. 54

L
Larrea, Gaby - escultura
tel. +54 (2944) 525722 – cel. +54 9 (2944) 15606244
gabylarrea@hotmail.com - www.gabylarrea.com

León, Perla - pintura en diferentes técnicas


7 Pag. 15

Linder, Francesca - fotografía


80 tel. +54 (2944) 4627546 - cel. +54 9 (2944) 15290224
francesca_linder@hotmail.com

Lockwood, Carolina - escultura, objeto, fotografia


19 Pag. 27

Lozano Acero, Clara Inés - pintura y dibujo, técnicas varias


tel. +54 (2944) 434871
claraines_la@hotmanil.com

Lukacs, Natalia Sabina - pinturas y dibujos


27 Pag. 35

Maino, Rafael - acuarelas y restauración


M
Pag. 56

Marchesi, Federico - ensamble con piedras y pintura


Pag. 58

Marchetti, Andrea - pintura (expresionismo abstracto)


tel. +54 (2944) 498371 - cel. +54 9 (2944) 15811124
andreagabrielamarchetti@yahoo.com.ar

Martínez, Lilian - pinturas


tel. +54 (2944) 462-605
info@lilianmartinez.com.ar - www.lilianmartinez.com.ar

Massaccessi, Richard - pintura y escultura en madera


Pag. 60
Mayer, Kike - pintura
Pag. 62

Meléndez, Gonzalo - fotografías


tel. +54 (2944) 42706 - cel. +54 9 (2944) 1557747
ilphoenix84@gmail.com - www.gonzalomelendez.com.ar

Messeder, Doiss - fotografía y gestion de eventos


24 Pag. 32

Miliauskas, Mónica Beatriz - pintura sobre porcelana


tel. +54 (2944) 462742 - cel. +54 9 (2944) 1558-3326
miliauskas@bariloche.com.ar

Milstein, Alicia - objetos en papel elaborado a mano


tel. +54 (2944) 467454 - cel. +54 9 (2944) 15208222
aliciamilstein@gmail.com - www.maktubpapel.com.ar

Moreno, Roxana - fotografía


tel. +54 (2944) 461364 - cel. +54 9 (2944) 15530951
faladevagar@hotmail.com

Moreno, Walter Fabián (kameyo) - ilustración y dibujos


tel. +54 (2944) 448630 - cel. +54 9 (2944) 15805468
kamesilmati@hotmail.com - www.kameyo.com.ar

Mozetich, Moma - pintura


tel. +54 (2944) 462103 - cel. +54 9 (2944) 15510290 81
info@momamozetich.com.ar - www.momamozetich.com.ar

Muro, Tam - arte visual y diseño de museos


Pag. 64

Nemirovsky, Marcelo - fotografías


N
cel. +54 9 (2944) 15616180
nemirox@bariloche.com.ar - www.marcelonemirovsky.com.ar

Nico, Daniel - arte en hierro


tel. +54 (2944) 461348
nicoysilvia@yahoo.com.ar - www.danielnico.com.ar

Nigro, Silvana - pintura sobre porcelana, cerámica y vidrio


tel. +54 (2944) 461836 - cel. +54 9 (2944) 15538256
sil_nigro@hotmail.com - www.rsporcelanas.com.ar
O
Nye, Paula - pintura en acuarelas
10 Pag. 18

Ortiz Mugica, Diego - fotografías (sistema zonal)


P
tel. +54 (2944) 448202 - cel. +54 9 (2944) 15217692
fotografias@ortizmugica.com - www.ortizmugica.com

Pecchia, Agustín - instalaciones, esculturas y dibujos


17 Pag. 25

Pertile, Marco - pintura


Pag. 66
Poggi, Melina - arte Textil
cel. +54 9 (2944) 15250381
melinapoggi@hotmail.com
R
Radicella, Marcos - fotografía
8 Pag. 16

Raffaele, Karina - cerámica


tel. +54 (2944) 467477 - cel. +54 9 (2944) 15314732
karinacer@yahoo.com

Randazzo, Pablo - aerografía en vivo


35 Pag. 43

Rapoport, Eddy - escultura en madera


tel. +54 (2944) 441437
rapoporteduardo@speedy.com.ar - www.eduardorapoport.com.ar

Rocha, Cris - pinturas, collages


tel. +54 (2944) 423595 - cel. +54 9 (2944) 15699471
crisrocha.bariloche@gmail.com

Roddick, Ingrid - arte contemporáneo


cel. +54 9 (2944) 15684085
iroddicka@yahoo.com.ar - www.ingridroddick.com.ar

Rogel, José Luis - pinturas


82 Pag. 68

Rossini, Constanza - cerámica


tel. +54 (2944) 520762
cotanceramica@gmail.com - www.arossini.com.ar

Ruiz, Rosana - pinturas, instalaciones


tel. +54 (2944) 454314 - cel. +54 9 (11) 154969-8121
ro@rosanaruiz.com.ar - www.rosanaruiz.com.ar

Russo Lacerna, Leonardo Adrián - fotografía


cel. +54 9 (2944) 15211221
leocelu@yahoo.com.ar

Santana, Alejandro - esculturas


S
Pag. 70

Schamber, Mercedes - pintura y dibujo


15 Pag. 23

Silin, Natalia - vidrio


5 Pag. 13

Silin, Pedro - técnicas mixtas y experimentales


tel. +54 (2944) 426013 - cel. +54 9 (2944) 15331075
psia@psia.com.ar

Silva, Valeria - pintura y fotografía


cel. +54 9 (2944) 15412679 - valersilva@hotmail.com
www.silvaarteypatagonia.blogspot.com
Sonya, Vicky - pintura
tel. +54 (2944) 461663
nelbebis@hotmail.com

Sosa, Gabriela B. - cerámica (esculturas y utilitarios)


tel. +54 (2944) 426515 - cel. +54 9 (2944) 15431996
texturas@smandes.com.ar

Spindler, Rosa - pinturas y dibujos


tel. +54 (2944) 523610 - cel. +54 9 (2944) 15696465
familiaduga@speedy.com.ar - www.rosa-spindler.artelista.com

Sudar, Sandy - eco artista visual


32 Pag. 40

T
Tallarico, Marta - dibujo con plumín y tinta china negro perla
tel. +54 (2944) 429621
susacos@gmail.com - a.distancia@yahoo.com.ar

Tapia, Gabino - pintura, dibujo y caricaturas.


Pag. 72

U
Ungar, Fernanda - vitral artístico
20 Pag. 28

V
Valiñas González, Blanca - dibujo, técnica mixta, escultura
tel. +54 (2944) 457420 83
blancavalinas@gmail.com

Viegener, Ruth - video arte


34 Pag. 42

Vignes Reuter, Annie - pintura (óleo sobre bastidor)


cel. +54 9 (2944) 15284593
annievignes@hotmail.com

Villar, Hernán - fotografías


23 Pag. 31

Vitaliti, Miguel Angel - pinturas y dibujos


Pag. 74

Z
Zazú, Flora - reciclado
2 Pag. 10

Ziffer, Bárbara Lea - artista visual


6 Pag. 14

Ziperovich, Claudio - pintura


16 Pag. 24
índice
de espacios
tradicionales

Sala Américo Panozzi


Onelli 1450 – Centro Administrativo Provincial de Río Negro
cel. +54 9 (2944) 15506031
marian@bariloche.com.ar
Atención de Lunes a Viernes de 9 a 13 hs.

Sala Cecilia Girgenti


Museo de la Patagonia “Francisco P. Moreno” - Centro Cívico
tel. +54 (2944) 422309 - museodelapatagonia@apn.gov.ar
Atención: de Mart. a Vier: de 10 a 12.30 hs. y de 14 a 19 hs.
Sab.: de 10 a 17 hs.

Sala Chonek
Museo de la Patagonia “Francisco P. Moreno” - Centro Cívico
tel. +54 (2944) 422309 - museodelapatagonia@apn.gov.ar
Atención: de Mart. a Vier: de 10 a 12.30 hs. y de 14 a 19 hs.
Sab.: de 10 a 17 hs.

84 Sala Emilio Frey


Centro Cívico de Bariloche
tel. +54 (2944) 436268 - culturamscb@bariloche.gov.ar
dptoexpoculturamscb@bariloche.gov.ar
Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Fines de semana y feriados consultar.

Sala Ex Correo
Oficina de Informes de la Secretaría de Turismo - Centro Cívico
tel. +54 (2944) 436268 - culturamscb@bariloche.gov.ar
dptoexpoculturamscb@bariloche.gov.ar
Abierto todos los días de 9 a 21 hs.

Sala S.C.U.M. (Salón Cultural de Usos Múltiples)


Moreno esquina Villegas.
tel. +54 (2944) 436268 - culturamscb@bariloche.gov.ar
dptoexpoculturamscb@bariloche.gov.ar
Lunes a Viernes de 10 a 21 hs. Fines de semana y feriados consultar

alternativos

Biblioteca Sarmiento
Centro Cívico de Bariloche
tel. +54 (2944) 430459 / 422674 - bibpop@bariloche.com.ar
Atención: de lunes a Viernes de 10 a 18 hs.
Programación Salón de Actos en: www.barilochense.com

(Centro Especializado de Diagnóstico y Tratamiento) CEDYT


Muestras de arte local en salas y consultorios.
Belgrano 100 - 1er. Piso. tel. +54 (2944) 422492 - www.cedyt.com.ar
Coordina: Valeria Fiala - cel. +54 9 (2944) 15641387
Atención: de Lunes a Viernes de 9 a 20 hs.
Daniel Nico - Arte y Forja
Exposición permanente de arte.
Av. Bustillo km 8.580 - tel. +54 (2944) 461348
nicoysilvia@yahoo.com.ar - www.danielnico.com.ar
Horario de 16 a 21 hs. Consultar telefónicamente x otros horarios.

El Casco - Art Hotel


Más de 400 obras maestras de la Colección Zurbarán.
Av. Bustillo km 11.500 - tel. +54 (2944) 46 3131
operaciones@hotelelcasco.com - www.hotelelcasco.com
Consultar telefónicamente por visitas guiadas.

EL PATACON “Restaurante Argentino”


Galería de Arte - exposiciones trimestrales.
Av. Bustillo Km.7 - tel. +54 (2944) 442898 - www.elpatacon.com
Visitas guiadas: Valeria Fiala - cel. +54 9 (2944) 15641387
Todos los días de 12 a 16 hs. y de 20 a 23.30 hs.

“El Puente” de la Universidad FASTA


Exposiciones de arte.
Av. de los Pioneros 38 - tel. +54 (2944) 420567 int. 214
extensionbariloche@ufasta.edu.ar
De lunes a viernes de 8 a 23 hs. Sábados por la mañana.

Emilia F. - Atelier Galería


Exposición en movimiento.
cel. +54 9 (2944) 15584585
emiliaf@bariloche.com - www.emiliaf.com
Consultar telefónicamente.

EspacioArte
Aeropuertos Argentina 2000 - Plataforma de Embarque 85
Aeropuerto de San Carlos de Bariloche
www.espacioarte.com.ar
Sin horario restringido.

Espacio piso3 - Galería


Hotel Design Suites en Bariloche - Av. Bustillo km 2,500
tel. +54 (2944) 525921 - cel. +54 9 (2944) 15501226/15530951/15684085
espaciopiso3@yahoo.com.ar - www.espaciopiso3.com.ar
Sin horario restringido - Consultar por visitas guiadas

Espacio piso3 - Trastienda


Gallardo y Rolando
tel. +54 (2944) 525921 - cel. +54 9 (2944) 15501226/15530951/15684085
espaciopiso3@yahoo.com.ar - www.espaciopiso3.com.ar
Consultar horarios telefónicamente.

Espacio piso3 - proyecto OVNI


Proyecto cultural de arte contemporáneo (objeto visual no identificado)
Café La Rotonda - 20 de Febrero 451
tel. +54 (2944) 525921 - cel. +54 9 (2944) 15501226/15530951/15684085
www.objetovisualnoidentificado.blogspot.com - Consultar horarios.

FIRE on ICE - Escuela de Ski & Snowboard


Exposiciones de arte local en su living.
Base Co. Catedral - tel. +54 (2944) 460262 - www.fireonice.com.ar
Coordina: Valeria Fiala - cel. +54 9 (2944) 15641387
Todos los días durante la temporada invernal.

Hotel Premier
Exposición permanente de arte.
Rolando 268 - tel. +54 (2944) 423681 - info@premierhotel.com.ar
www.hotelpremier.com - www.galeriapremier.com.ar
Sin horario restringido.
Jauja Helados
Exposiciones de arte.
Moreno 48 - Bariloche - Y sucursales en El Bolsón y BsAs.
cel. +54 9 (2944) 15492448 - expojauja@gmail.com
www.heladosjauja.com - Horario comercial.

La Casa de Paula
Salón de té y muestra permanente de Pintura Naif.
Hurón 5127 y Avda. Furman - tel. +54 (2944) 442813
paulitafischer@yahoo.com - www.lacasadepaula.com.ar
Realice su reserva previa.

Los Juncos
Local de arte y decoración.
Av. Bustillo Km. 20 - Circuito Chico
tel. +54 (2944) 448107 - km20@infovia.com.ar
Horario comercial.

MAD – Moda Arte y Diseño


Exposición colectiva en movimiento.
cel. +54 9 (2944) 15681510 / 15584585
doissm@gmail.com - www.modusmag.com
Consultar programación.

Patanuk - Hostel
Exposición colectiva en movimiento
cel. +54 9 (2944) 15681510 - tel. +54 (2944) 434991
doissm@gmail.com - www.patanuk.com
Consultar programación.

Photogallery Bariloche - Diego Ortiz Mugica


86 Exposición permanente de fotografía.
Don Algueta 15655 - altura Km. 15.5 de Av. Bustillo.
tel. +54 (2944) 448202 - cel. +54 9 (2944) 15217692
www.ortizmugica.com - Abierto todos los días con cita previa.

Salón Araucanía
Exposiciones y espectáculos.
Av. Bustillo km 11,500 - tel. +54 (2944) 448286
salonaraucania@arnet.com.ar - www.myspace.com/estacionaraucania
Programación en: www.barilochense.com

Sudbruck - Hostería Club


Exposición colectiva en sus instalaciones.
Sobre acceso al Cerro Catedral - tel. +54 (2944) 460156
www.sudbruck.com
Coordina: Valeria Fiala - cel. +54 9 (2944) 15641387

The Old Cellar - Gourmet & Wines


Muestras que se renuevan cada 2 meses.
Morales 368 - tel. +54 (2944) 436201
info@oldcellar.com.ar - www.oldcellar.com.ar

verArte en Bariloche
Recorridos guiados por los talleres de los artistas de Bariloche
Coordina: Valeria Fiala - cel. +54 9 (2944) 15641387
valeriafiala@infovía.com.ar - www.verarteenbariloche.blogspot.com
Solicitar telefónicamente su recorrido especial.

PUBLICACIONES Y PORTALES

AIRE
Revista de edición trimestral - tel. +54 (2944) 442818
contacto.aire@gmail.com - www.revistaaire.com.ar
Angeles Smart
Cursos, crítica y teoría del arte.
tel. +54 (2944) 529847 - cel. +54 9 (2944) 15592398
anquismart@bariloche.com.ar

Barilochense.com
Portal con noticias, clima, cultura y datos de interés local.
info@barilochense.com - www.barilochense.com

Bariloche 2000
Diario digital interactivo.
diariodigital@bariloche2000.com - www.bariloche2000.com

El Cordillerano
Periódico local con noticias de Bariloche y la región.
cordillera@bariloche.com.com.ar - www.elcordillerano.com.ar

El Chasqui de Vuriloche
Periódico mensual de distribución gratuita.
tel. +54 (2944) 448110 - cel. +54 9 (2944) 15296791
elchasqui@bariloche.com.ar

Esencia Magazine
Revista de edición mensual - tel. +54 (2944) 524298
info@revistaesencia.com - www.revistaesencia.com

Galería Bariloche
Portal de encuentro entre los artistas y su público.
editor@galeria-bariloche.com - www.galeria-bariloche.com

Geo Patagonia
Contacto con Guías Profesionales de Turismo / Bioceánica EVT 87
info@geopatagonia.com - www.geopatagonia.com

La Cartelera de Bariloche
Semanario Cultural Virtual de Verónica Montero.
dinahuapi@bariloche.com.ar
www.cartelerabariloche.com.ar

Patagonia Promos
Todas las promociones patagonicas en una sola web.
cel.+54 9 (2944)15608475 - contacto@patagoniapromos.com.ar
www.patagoniapromos.com.ar

Valeria Fiala - verArte en Bariloche


Diseño de estrategias para la exhibición y promoción del arte.
cel. +54 9 (2944) 15641387 - valeriafiala@infovía.com.ar
www.verarteenbariloche.blogspot.com

ORGANIZACIONES

Asociación de Artistas Plásticos de Bariloche


artistasplasticosbariloche@gmail.com
www.artistasplasticosbariloche.blogspot.com

Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche


Oficina de Informes - Centro Cívico
tel. +54 (2944) 436268 - culturamscb@bariloche.gov.ar
dptoexpoculturamscb@bariloche.gov.ar

Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro


Representante en Bariloche - ONelli 1450 – Centro Administrativo Provincial
cel. +54 9 (2944) 15506031 - marian@bariloche.com.ar
Atención de Lunes a Viernes de 9 a 13 hs.

También podría gustarte