Estadistica Inferencial II - Actividad Diagnostico
Estadistica Inferencial II - Actividad Diagnostico
Estadistica Inferencial II - Actividad Diagnostico
COACALCO
ALUMNA: VÁZQUEZ CAMPECHANO LESLY
JAQUELINE
PROFESORA: ILIANA DIAZ DE LEÓN FLORES
MATERIA: ESTADÍSTICA INFERENCIA II
GRUPO: 2411
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
DESCRIBA EL ÁMBITO PROFESIONAL DE UN INGENIERO
INDUSTRIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTADÍSTICO:
✓Tienen la capacidad de analizar y solucionar la problemática en los ámbitos de desempeño industrial,
gestión de la calidad, administración y modelación estadística; competentes en aspectos técnicos y humanos
que les permitan administrar, optimizar, procesar, controlar, discernir y transmitir información proveniente de la
adecuada aplicación de técnicas de ingeniería, estadística, matemáticas, computación y administración.
✓Diseñar estructuras y espacios de trabajo eficientes para desarrollar las labores productivas en la empresa.
✓Crear planes estratégicos de calidad y controlar los procesos en función de diversas metodologías que le
permitan tomar decisiones argumentadas e incorporar mejoras a los sistemas productivos, incluyendo actitudes
personales y grupales.
✓Evaluar y controlar aspectos relacionados con el diseño de productos, el costo, la velocidad y cobertura de la
demanda en tiempo y forma, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes.
✓Promover y difundir la implementación y adaptación de metodologías y técnicas organizacionales
innovadoras para el mejoramiento continuo de los procesos de la empresa.
✓Aplicar técnicas y métodos matemático-estadísticos adecuados para la recolección, análisis e interpretación
de resultados de información cualitativa y cuantitativa para apoyar en la toma de decisiones
¿QUÉ ES Y EN QUE CONSISTE LA ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA?
Es la rama de las Matemáticas que recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos (por ejemplo, edad
de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) con el
fin de describir apropiadamente las diversas característice sustituye o reduce el conjunto de datos obtenidos
por un pequeño número de valores descriptivos, como pueden ser: el promedio, la mediana, la media
geométrica, la varianza, la desviación típica, etc. Estas medidas descriptivas pueden ayudar a brindar las
principales propiedades de los datos observados, así como las características clave de los fenómenos bajo
investigación.as de ese conjunto:
➢Resumen de las mediciones principales de las características de un producto.
➢Describir el comportamiento de algún parámetro del proceso, como puede ser la temperatura de un horno.
➢Caracterizar el tiempo de entrega o el tiempo de respuesta en el sector de los servicios.
➢Procesar datos relacionados con muestras a clientes, tales como la satisfacción o insatisfacción del cliente.
➢Ilustrar la medición de los datos, tales como los datos de calibración del equipo.
➢Visualizar el resultado del desempeño de un producto en un periodo mediante un gráfico de tendencia.
¿QUÉ ES LA PROBABILIDAD?
Es el cálculo matemático que evalúa las posibilidades que existen de que una cosa suceda cuando interviene
el azar. Su noción viene de la necesidad de medir la certeza o duda de que un suceso dado ocurra o no. Esta
establece una relación entre el número de sucesos favorables y el número total de sucesos posibles. Por
ejemplo, lanzar un dado, y que salga el número uno (caso favorable) está en relación a seis casos posibles
(seis caras); es decir, la probabilidad es 1/6. Los sucesos favorables son los válidos según la experiencia del
individuo; y los posibles son los que pueden darse si son válidos o no a su experiencia. La probabilidad y
estadística están relacionadas al ser el área donde se registran sucesos. La etimología del término viene del
latín probabilitas o posibilitatis, relacionadas a “probar” o “comprobar” y tat que se refiere a “cualidad”. El
término se relaciona a la cualidad de probar.
¿QUÉ ES LA INFERENCIA?
Es la capacidad racional que tiene un individuo de obtener información o conclusiones que no han sido
manifestada de manera explícita, esta se puede dar de manera escrita, oral o en cualquier forma de
comunicación. Así mismo, esta pudiera ser el acto de sacar conclusiones a partir de algo que se supone que es
verdadero o falso. Un ejemplo de esto seria, “todos los hombres son mortal, José es un hombre y por lo tanto
él es mortal”. En el campo de las matemáticas y la estadística también se usa el término inferencia para
referirnos a las deducciones que podemos realizar a partir de observar una cosa. Más concretamente, la
estadística se puede dividir en dos grandes ramas: la descriptiva y la inferencial. Mientras que la primera se
ocupa básicamente de recoger datos, organizarlos y clasificarlos, la estadística inferencial estudia las
predicciones que se puede hacer a partir de esos datos.
Entre los tipos de inferencias encontramos:
Inferencia de lecturas, es la utilización de claves y deducción del contexto con el propósito de recoger
información que no esta directamente expresada en el texto. Ademas de esto la inferencia se puede
implementar para determinar el significado de una palabra desconocida dentro del texto haciendo uso de la
inferencia en otra oración. Como por ejemplo, “María tiene un tono de voz suave, pero su hermana es
vocinglera”, entonces se puede inferir que la hermana de María es gritona.
¿QUÉ PROCESOS Y VARIABLES SON PROSPENSOS
A SER SOMETIDOS AL DISEÑO DE EXPERIMENTOS?
¿QUÉ ES LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS?
“Un conjunto de actividades, acciones o toma de decisiones interrelacionadas, caracterizadas por inputs y
outputs, orientadas a obtener un resultado específico como consecuencia del valor añadido aportado por
cada una de las actividades que se llevan a cabo en las diferentes etapas de dicho proceso".
Los diagramas de procesos son la representación gráfica de los procesos y son una herramienta de gran valor
para analizar los mismos y ver en que aspectos se pueden introducir mejoras.
Lo más importante para representar gráficamente un proceso es identificar el Inicio y el Fin del proceso. Se
representa por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos
gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. El
diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso. Muestra la
relación secuencial entre ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las
demás. En función de su uso y contenido, también se puede denominar "diagrama de flujo de procesos",
"diagrama de flujo de bloques", "diagrama de flujo esquemático", "diagrama de flujo macro", "diagrama de
flujo vertical", "diagrama de tuberías e instrumentación", "diagrama de flujo de sistema" o "diagrama de
sistema". Estos emplean un conjunto de símbolos y notaciones para describir un proceso. Los símbolos cambian
en distintos lugares y los diagramas pueden variar desde simples garabatos trazados a mano o notas
adhesivas hasta diagramas de aspecto profesional con información detallada expansible desarrollados
mediante software.
¿QUÉ SOFTWARES ESTADÍSTICOS O
MATEMÁTICOS CONOCE Y APLICA?
Los programas informáticos estadísticos son herramientas que se utilizan para el
análisis estadístico de la recopilación, organización, análisis, interpretación y
presentación de datos. … Las estadísticas empresariales les ayudan a descubrir los
patrones y tendencias de los clientes y otra información útil que les ayuda a tomar
decisiones.
Excel:_ es una herramienta de análisis de datos con muchas funciones que permite a
los analistas aprovechar al máximo sus datos. Con este software, puede ordenar o
filtrar sus datos de la forma que desee. Por ejemplo, puede ordenar los datos del
valor más alto al más bajo. También puede filtrar sus datos sobre la base de varios
criterios, entre otros.