Meditación y Las Neurociencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

 

Meditación y las Neurociencias


Como estudiante graduado en Harvard canalizo este interés en el estudio de la
sicología y la neurociencia. En su tiempos libre se encontraba con personajes
como Ram Dass o Timothy Leary con quienes se asoció en esta búsqueda. Viajo
a la India para un retiro de meditación, y finalizó un doctorado en sicología
biológica y siendo el principal de la Universidad de Wisconsin donde ahora
dirige el “Waisman Laboratory for Brain Imaging and Behavior”. 

El Dalai Lama supo del trabajo de Davidson y en 1992 lo invitó a Dharamsala,


India. La idea era evaluar la vida mental y emocional del monjes con una
amplia experiencia en meditación. Davidson destaca el “el extraordinario poder
de compasión” experimentado en presencia de su Santidad.

Una década mas tarde tuvo la oportunidad de trabajar con Budistas Tibetanos
en su propio laboratorio. En el año 2002, Davidson asociado con Antoine Lutz
colocaron 128 electrodos en la cabeza de Mattieu Ricard, un monje nacido en
Francia que llegaba del monasterio Shechen de Katmandú. Ricard había
acumulado mas de 10.000 horas de meditación.

Lutz le pidio a Ricard que meditara en el “amor incondicional y la compasión”.


Inmediatamente notó una fuerte actividad Gamma (actividadcerebral con
frecuencia de 40 ciclos por segundo). Esto indicaba pensamientos fuertemente
concentrados. La ondas gamas son poco frecuentes y difíciles de ver, mas las
producidas por Ricard eran fácilmente perceptibles, aun con el
electroencefalograma. Además varias oscilaciones del neocortex fueron
sincronizadas, un fenómeno que solo ocurre en pacientes bajo anestesia.

________________________________________________

La actividad cerebral se  mide en Hertz (Hz). Se han clasificado ciertas


frecuencias las que aparecen asociadas a ciertas estados de conciencia. Asi, 0,5
a 4 Hz corresponde a un estado de dormir sin sueños, se la conoce como ondas
Delta. Las ondas Theta de 4 a 7 Hz corresponde a una relajación profunda.

Las ondas Alfa de 8 a 13 Hz a la relajación o el despertar tranquilo. Las Beta,


de 14 y mas, a la actividad corriente asi como al dormir teniendo sueños. Las
ondas Gamma –encima de 30-35 Hz serian la prueba de una actividad de
excepción, algo inusual, un proceso creativo o de resolución de problemas.

 ________________________________________________

Los investigadores jamás habían visto algo así. Pensaron que habría algo mal
en los equipos de medición. Pero todo estaba bien. Los monjes producen ondas
30 veces mas fuertes que los estudiantes que fueron -sin experiencia alguna en
meditación – usados como elementos de comparación y referencia. Grandes
áreas del cerebro de los meditadores fueron activadas, en particular el el
cortex pre-frontal izquierdo, asociado a las emociones positivas.
Davidson concluyó que la experiencia resultó positiva en cuanto demostró que
el cerebro puede entrenarse y ampliar sus funciones a pesar de la edad.
Generalmente se asume que el cerebro adulto ya esta “consolidado” en cuanto
a sus conexiones neuronales. La meditación sin embargo cambia
sustancialmente esa situación. Queda demostrado que el entrenamiento genera
importantes cambios.

Incluso el hecho de que los monjes pueden concentrarse en la compasión y


llevar al cuerpo todo a esa vivencia, abre caminos para quienes padecen de
depresión o patologías similares. La meditación puede ser la clave para
entrenarse en la experimentación de superiores estados de conciencia. La
meditación produce modificaciones duraderas.

“Imaginémos el cerebro como una orquesta de jazz donde cada músico toca un
instrumento diferente para conseguir una pieza coherente”, propone Antoine
Lutz, doctora en neurologías cognoscitivas, responsable de la investigación.
“Las distintas regiones del cerebro se especializan en algunas funciones como
las emociones, el gusto, el olfato, la memoria…” Deben sincronizarse entre
ellas, como los músicos de jazz lo hacen cuando improvisan. La presencia de
ondas gamma refleja la coordinación a través del cerebro de estos distintos
módulos.”

El aumento excepcional de los ritmos gamma en la corteza frontal, observado


en el meditador experimentado, indica que estas regiones desempeñan un
papel importante en la generación de este estado.

“No es sorprendente, puesto que en estas regiones se encuentran funciones


mentales complejas, como el pensamiento abstracto, la capacidad de
aprendizaje y también las acciones voluntarias”, comenta Antoine Lutz. Pero no
es la única zona en cuestión, el estudio muestra una activación de un gran
número de regiones y, en particular, de las superficies parietales. Sugiriendo así
una sincronización de larga distancia entre estas zonas. La meditación generaría
pues una fuerte coordinación entre varias regiones del cerebro.

“Pensamos que el grado de sincronización refleja la entrenamiento de los


sujetos”, destaca Antoine Lutz.” Esta coherencia de la actividad cerebral se
basa probablemente en una reorganización de las conexiones cerebrales. Por
otra parte, la correlación en el practicante entre el elevado rango de ondas
gamma antes de la meditación y el número de horas de práctica sugiere un
efecto a largo plazo de la meditación sobre el cerebro. También constatamos un
aumento de las ondas gamma después de la meditación. Eso implica un
impacto a corto plazo en la dinámica cerebral.”

También podría gustarte