1 Wireshark
1 Wireshark
1 Wireshark
Interpretando los datos.
Publicado el 14 febrero, 2008 por Alfon
Relacionado:
Análisis de red con Wireshark. Interpretando Las graficas. (I Parte).
Comenzamos.
Antes que nada, tras arrancar Wireshark, el menu Capture > Interfaces…. nos
muestra la siguiente pantalla:
Solo tendremos que pulsar en Start para capturar a través de la interface que nos
interese. Inmeditamente Wireshark comienza a capturar.
REPORT THIS AD
REPORT THIS AD
Igual no nos interesa capturarlo todo. Queremos filtrar. Para filtrar podemos hacer
uso de la ya aprendido en los filtros TCPDump / Windump, ya que usa la misma
libreria libpcap.
O cualquiera de estos:
ip[9] == 1
REPORT THIS AD
REPORT THIS AD
En suma podemos usar cualquier tipo de filtro de los que usamos con Windump o
TCPDump y alguno más propio de Wireshark. En otra ocasión nos centraremos en
estos filtros y todas las nuevas posibilidades que nos ofrece wireshark. Ahora
vamos a estudiar un poco la intrerpretación de los datos.
La segunda zona muestra los datos del Frame capturado. En este caso Frame 23
o captura 23 (las numera secuencialmente). nos da información de todos los
protocolos involucrados en la captura:
0000 00 04 75 ed 89 c3 00 14 22 5f a9 25 08 00
0000 45 00 02 93 e1 8f 00 00 80 06 6f b2 d9 7e 4b de E………o..~K.
0010 c0 a8 01 1e
0000 00 50 12 67 21 9e b2 a5 99 28 f1 c8 50 18 fd b2 .P.g!….(..P…
0010 f5 79 00 00 .y..
Se trata del Segmento TCP. Protocolo involucrado en esta captura. Lo hemos
estudiado aquí.
REPORT THIS AD
Y para finalizar tenemos TCP Segment Data, con todo el contenido del campo
Data del segmento TCP.
Uno de los usos más importantes que podemnos aplicar a Tshark / Wireshark
es el análisis de nuestras conexiones y la detección de posibles problemas en la
transmisión de paquetes. La pérdida de paquetes y/o conexión es uno de
estos problemas. Vamos a estudiar en esta ocasión como detectar está pérdida de
paquetes.