1°-Actividad 2

Está en la página 1de 2

Educación Religiosa – VI Ciclo: 1° Grado

Experiencia de aprendizaje N° 6.

Actividad 2: Proponemos acciones que favorecen el cuidado de nuestra salud corporal y espiritual.

VER: (Se propone al docente que inicie la actividad con una oración, canto o reflexión sobre la familia)

¡Hola! En la actividad anterior, reflexionamos sobre la salud física y espiritual en armonía con el ambiente
y valoramos la meditación y la oración a la luz de la Palabra en favor de nuestra comunidad. En esta
actividad, propondremos acciones que favorecen el cuidado de nuestra salud y expresaremos nuestra
experiencia de fe propia y de nuestra comunidad.

Proponemos acciones que favorecen el cuidado de nuestra salud corporal y espiritual


En el siguiente gráfico, colocaremos cómo podemos cuidar nuestra salud corporal y espiritual en armonía con el
ambiente. Para ello, tendremos presente la información recibida en la actividad anterior.

Salud Corporal

Salud Espiritual

JUZGAR: Leemos y reflexionamos:

Mateo 6, 9-14 Ustedes recen de esta manera: Padre nuestro, que estás en Respondemos:
el Cielo, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino. Hágase tu voluntad, así ¿Cuántas y cuáles son las
en la tierra como en el Cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona peticiones que encontramos
nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos en el texto y a qué nos invita a
dejes caer en la tentación, y libranos del mal. Porque si ustedes perdonan poner en práctica en nuestra
sus faltas a los demás, el Padre que está en el cielo también los perdonará a familia comunidad y
ustedes. ambiente?

Experiencias de fe en mi comunidad

Respondemos:
¿Cómo son las celebraciones
de fe de tu comunidad?
Empieza a escribir tu propuesta de acciones en la receta para una buena salud espiritual y física de acuerdo con las indicaciones
de la actividad anterior.
Ten presente que el desarrollo de la receta implica que vincules lúdicamente las acciones a una receta de cocina, como,
por ejemplo:

Ingredientes:
1. 100 gramos de empatía por el prójimo
2. 1 litro de frases de ternura en la oración
3. 2 tazas de manos que ayudan, animan y consuelan.
Preparación:
Se añade poco a poco los ingredientes, integrándolos con respuestas
agradables a la madre tierra y considerando el ahorro de agua.

¡Ánimo, tú puedes!
Receta:
Ingredientes Preparación
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.

ACTUAR: Ahora es momento de reflexionar a partir de la siguiente pregunta:

¿Qué acciones favorecen el cuidado de nuestra salud?

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que


requerimos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego,
escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia 1: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Lo
Criterios de evaluación proceso de para mejorar mis
logré
lograrlo aprendizajes?
Asumí acciones para fortalecer mi salud física y espiritual en armonía
con el ambiente.
Valoré a la luz de la Palabra el encuentro conmigo mismo, lo cual me
motivó a sensibilizarme con las necesidades de mi prójimo.

¡Vamos a la siguiente actividad!

¡Bien, hemos culminado la actividad!


En esta actividad propusimos acciones que favorecen el cuidado de
nuestra salud corporal y espiritual. En la siguiente actividad,
propondremos acciones para fortalecer nuestra salud corporal y
espiritual en armonía con el ambiente.

Cortesía: equipo de coordinadores de ODEC Chimbote.

También podría gustarte