Referencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
LAS PALABRAS DEL AUTOR TAL CUAL ÉL O ELLA LAS USA ; ENTRECOMILLADAS; APA Y HARVARD
(CITAS VAN EN EL CUERPO DEL TEXTO)
La propuesta de Fiorella Mancini es relevante porque permite comprender las percepciones sobre
la desigualdad (Mancini, et.al, 2021).
Referencias bibliográficas
Artículo:
Apellido, nombre (año). Título del artículo, título de la revista (en cursiva) (volumen), número de la
revista: páginas.
Libro:
Capítulo de libro:
Apellidos, nombre (año). Título del capítulo del libro, en Nombres de los coordinadores o
compiladores. Título del libro (en cursivas), páginas. Ciudad: Editorial.
Recalde, Gabriela y Gloria Abadía (2010). Un día en la casa de justicia: atención en violencia
doméstica y la banalización del Estado a través de la justicia, en Lina Jaramillo y Fernanda Buchely
(coords.) Etnografías Burocráticas. Una nueva mirada a la Construcción del Estado en Colombia.
Bogotá: Universidad de los Andes.
Citas largas (son citas largas cuando ocupan más de 4 líneas, hay que poner
sangría a la izquierda y a la derecha)
“En cuarto lugar, respecto de los miedos o preocupaciones cotidianas,
los hallazgos aquí expuestos indican que no todos los riesgos sociales se
habrían democratizado en contextos de alta desigualdad social, lo que se
evidencia en el patrón que presentan estas preocupaciones cotidianas:
mientras que los riesgos íntimos, existenciales, más relacionados con un
cambio social y cultural de la época, son percibidos de un modo
similar por todos los entrevistados, los riesgos públicos no presentan el
mismo patrón de democratización y afectan especialmente a los sectores
sociales más vulnerables” (Mancini, 2021, p. 390)
Capítulo de libro
“La primera casa de justicia abrió sus puertas en 1994 en Ciudad Bolívar” (Recalde y Abadía, 2010,
151).