1.3 Memoria Descriptiva.
1.3 Memoria Descriptiva.
1.3 Memoria Descriptiva.
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. ANTECEDENTES.
A. INVERSIONES ANTERIORES
Fecha Estado
Código SNIP Nombre del Proyecto
Viabilidad
Este proyecto integral contempla la instalación de redes de alcantarillado en zonas que no cuentan
con dicho servicio a fin de poder dar cobertura al 100% de las viviendas correspondiente a la
comunidad de vilalaca.
2. CARACTERISTICAS GENERALES
2.1. UBICACION
PUEBLO DE ILABAYA. capital de distrito, con sus caseríos; Pachana, El Cocal, Chapicunca y
Página 2
Solabaya e integrado por los Anexos de Chejaya y Toquepala, así como las anexos de Carumbraya,
Higuerani, Chululuni y Toco.
2.3. CLIMA:
Clima templado, con diferencias notorias de la temperatura entre el día y la noche, y entre el sol y
la sombra, para esta zona se ha determinado una temperatura media anual entre los 18 – 20º C,
siendo la máxima de 22 – 29º C, y las mínimas de 12 a 16º C, durante los meses de mayo a
agosto. La humedad es poco perceptible.
El área de estudio está conformada por rocas fracturadas, arena limosa y gravas de moderada
densidad.
2.5. TOPOGRAFIA
Línea de Conducción.
El agua captada del río Borogueña en Tomacucho es conducido mediante una tubería HDPE de
63 mm hasta la cámara rompe presión Vilalaca en el cual el caudal es derivado para el reservorio
Vilalaca y continúa la línea de conducción hasta el reservorio de Borogueña.
Página 5
Almacenamiento
La línea de conducción existente llega al reservorio de concreto ubicada en la parte alta del
pueblo de Vilalaca, el cual tiene una capacidad de 9.20 m3, desde ahí se abastece de agua hacia
Página 6
deterioro.
Foto:
Reservorio
y cámara de distribución en la ladera de Vilalaca
b) RED DE ALCANTARILLADO
El pueblo de Vilalaca actualmente cuenta con sistema de alcantarillado en algunas calles, el cual
atiende solo a un sector de la población, por lo cual se requiere ampliar el ámbito de cobertura en
todo el pueblo de Vilalaca, el sistema de alcantarillado actualmente está conformado por redes
colectoras con tubería PVC 6” y 8”ISO 4435, el cual descarga a red colectora principal ubicada
en parte en la carretera Ilabaya-Cambaya-Camilaca el cual capta las aguas residuales y los
conduce hacia el tanque séptico y 02 pozos percoladores ubicados a las afueras de pueblo de
vilalaca a traves de una trocha peatonal.
Página 7
Página 8
La población atendida está representada por 158 habitantes al año 2021 y de 228 habitantes
como resultado de la proyección de la población actual a 20 años con una tasa de crecimiento
de 2.20% , los cálculos justificatorios se detallan a continuación :
La tasa de crecimiento asumida se obtiene del cálculo entre la población de los censos del 2007 y
2017, a las cuales se le ha añadido la población de los anexos coraguaya, vilalaca y cambaya.
Página 9
r∗t
Pd=Pi∗(1+ )
DONDE:
100
APLICANDO LA FORMULA:
Página 10
4.5. DOTACION
Para la determinación de caudal de diseño se deberá de tener en cuenta los siguientes criterios
establecidos en la Guía de opciones tecnológicas para sistemas de Abastecimiento de Agua para
consumo humano y saneamiento en el ámbito rural del Ministerio de vivienda, Construcción y
saneamiento, aprobada mediante R.M. Nº192-2018-VIVIENDA, es cual establece lo siguiente:
Las redes de distribución se diseñaran para el caudal máximo horario (Qmh).Para el diseño de la
red de distribución se determinara el Caudal máximo horario (Qmh), el cual detalla a continuación:
Qmp=Dotación × P
Tanque Séptico:
Fabricado en material prefabricado y diseñado bajo la norma IS.020 Tanque Séptico, y cuya
función es la de separar los líquidos y sólidos de las aguas residuales, permite el tratamiento
primario de las aguas residuales para su posterior eliminación por infiltración en el suelo.
Biodigestores:
tratamiento primario del tanque séptico cuya función es minimizar aún más los olores
provenientes de las aguas residuales, mediante un proceso de retención y degradación séptica
anaerobia de la manera orgánica. Para luego evacuar el agua tratada hacia el terreno aledaño
mediante una zanja de infiltración según el tipo de terreno y prueba de permeabilidad.
Zanjas de infiltración
Es una forma de eliminación adecuada de efluentes líquidos, las cuales se seleccionan en base a
la permeabilidad del suelo, para el diseño de la zona de infiltración, se debe calcular el área útil
de las paredes internas del sistema de infiltración (paredes y fondo).
La ejecución del proyecto será por Administración presupuestaria directa, modalidad más
apropiada para el cumplimiento de las metas del proyecto.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
(UN MILLON TREINTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE CON 39/100
SOLES).