Actividad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

RIESGO VALORES DEL MERCADO

ELECTIVO CPC

Presentado por:

Diana Carolina Sánchez Vallejo

ID: 768450

DOCENTE: Yeison Tamayo


NRC: 6742

Corporación Universitaria Minuto de


Dios Contaduría publica
2021
RIESGO VALORES DEL MERCADO

El riesgo de mercado corresponde a la posibilidad de pérdida asociada a la


probabilidad de cambio en los precios a los cuales se negocian los activos en
los que has invertido, generadas por cambios en las condiciones de la
economía.

Es cuando el valor de nuestra inversión se ve afectada por movimientos en el


precio del activo en el que hemos invertido. Existen muchos factores que
pueden afectar el precio de nuestras inversiones, principalmente variaciones
en las condiciones de la economía o variaciones generadas por hechos que
afectan negativamente al emisor.

RIESGOS CUANTIFICABLES

Para los cuales conformadas por estadísticas que permiten medir grandes
pérdidas potenciales, son riesgos que por su naturaleza permiten anticipar y
calcular cómo nos pueden afectar, en caso de que se materialicen. La
diferencia con los riesgos no cuantificables es la facilidad de recopilación y
estimación de datos a través de modelos estadísticos, matemáticos o
econométricos. Existen varias clases de riesgos cuantificables,

• Riesgos de mercado
• Riesgo de crédito
• Riesgo de liquidez

RIESGO DE MERCADO

También se conoce como el riesgo sistemático, es el riesgo de que el valor de


un
Portafolio (inversión o comercial) disminuya debido a cambios en valor de
factores del riesgo del mercado y el cual se va determinando su precio o valor
final.
Es cuando el valor de nuestra inversión se ve afectada por movimientos en el
precio del activo en el que hemos invertido. Existen muchos factores que
pueden afectar el precio de inversiones, inicial en variaciones de las
condiciones, de la economía o en general por hechos que afectan
negativamente al que invierte.
RIESGO DE CREDITO

El riesgo de crédito es la posibilidad de sufrir una pérdida como consecuencia


de un impago por parte de nuestra contrapartida en una operación financiera,
es decir el riesgo de que no paguen una obligación adquirida.

Es decir, en el momento que una entidad financiera, solidaria, o personas


naturales que vende mercancía a crédito presta esta expuesto a que le
paguen o incumplan con la obligación es hay donde este riesgo empieza a
ejercer sus funciones.

Las organizaciones en mayor o menor medida se encuentran expuestas a


riesgos que generan pérdidas económicas en el desarrollo de su actividad.
Entre los diferentes riesgos que se puedan generar tenemos el riesgo de
crédito, que se refiere a la posibilidad de pérdida económica derivada del
incumplimiento de las obligaciones asumidas en una negociación comercial.
Los impactos en cuanto al tema dependen de los procesos de previsión que
maneje la organización y que se ven reflejados negativamente en los estados
financieros, en pérdidas y en el incremento en los tiempos de recuperación de
cartera.

RIESGO DE LIQUIDEZ

Se entiende por la dificultad de vender o liquidar una inversión también se


puede decir que es cuando una persona invierte en la compra de un bien
inmueble, esta persona necesita vender lo que adquirió (Apartamento) y tiene
la necesidad de liquidar para generar la inversión para poder realizar un
proyecto personal.

El riesgo de liquidez se puede evitar conociendo las herramientas que puedan


ayudar a identificar los valores menos demandados.

Un ejemplo claro podría ser el caso del aumento del teletrabajo, una empresa
incurra en el cumplimiento de las nuevas normativas que están aprobando los
distintos gobiernos. Estas normas afectan a la protección de los empleados o
a la salud y seguridad en el trabajo.

BIBLIOGRAFIA

https://www.amvcolombia.org.co/attachments/data/20120605120911.pdf

También podría gustarte