Memoria de Calculo Descriptiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

Tecnológico Nacional De México

Instalaciones Eléctricas
Memoria Técnica Descriptiva

Wilebaldo Eduardo Ramos Gomez

Samuel

Hugo Gómez

ING. Eléctrica

25 de noviembre del 2019.

1
Instalaciones eléctricas

Contenido
Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………1
Objetivo………………………………………………………………………………………………………………………2
Ubicación……………………………………………………………………………………………………………………3
Diseño…………………………………………………………………………………………………………………………4
Normatividad………………………………………………………………………………………………………………5
Elementos de la instalación eléctrica……………………………………………………………………………6
Potencia solicitada………………………………………………………………………………………………………6
Calculo de la carga total (suma de los contactos, luminarias, las cargas de los
elementos independientes) …………………………………………………………………………………………7
Acometida…………………………………………………………………………………………………………………8
Articulo 230-acometidas……………………………………………………………………………………………9
Selección de acometida……………………………………………………………………………………………10
Contrato con comisión federal de electricidad (CFE)…………………………………………………11
Cálculo de circuitos derivados, caída de tensión, calibre del conductor, canalización…12
Fichas técnicas de los materiales a
instalar………………………………………………………………….13
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………14

2
Instalaciones eléctricas

1.-Antecedentes
El proyecto que se presenta propone el diseño de una instalación eléctrica de una casa
habitación. Esta instalación fue diseñada de manera que cumpla con los requisitos
exigidos por la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-2012, para logra un
funcionando optimo y libre de riesgos.
En el síguete proyecto se detallarán todos los pasos que se requieran y emplearán para
la elaboración de la instalación eléctrica, sus características y el cumplimiento de las
normas especiales.

2.-Objetivo

El objetivo principal de esta memoria técnica descriptiva es establecer los lineamientos


a seguir para la ejecución de la obra tomando en cuenta la norma de instalaciones
eléctricas NOM-001-SEDE-2012 y las especificaciones de la Comisión Federal de
Electricidad.
3.-DISEÑO
El diseño de la instalación eléctrica se elabora sobre los planos arquitectónicos de la
casa habitación, incluye su interior y su exterior. En dichos planos se representará de
manera unifilar la localización de la salida indicando el tipo de carga o aparato que será
atendido en cada una de ellas.
Se determinan las salidas necesarias en cuanto a tomas, lámparas y otros aparatos
eléctricos. Luego se dimensionan los circuitos y finalmente se elaboran los cuadros de
cargas, y se seleccionan los tableros de distribución. se efectuarán cálculos eléctricos
para seleccionar las distintas acometidas parciales.
4.-UBICACIÓN
La ubicación en la cual se va realizar el proyecto está ubicada en el poblado de San
Martin Mexicapan Cuitláhuac nº138.

5.-Normatividad
A continuación, se enlistan las normas en las cuales se baso este proyecto. Todas estas
normas son regidas y designadas por diferentes secretarias, comisiones, institutos y
comité, los cuales se encargan de evaluar y verificar el cumplimiento de las mismas.

 NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM-001-SEDE-2012)


 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE)

6.-Elementos de la instalación eléctrica

3
Potencia solicitada
Se determina un consumo variable, debido a que en la casa habitación la existencia de
personas puede variar en número y frecuencia. así el consumo variara según la
ocupación y las horas de día. No se puede asegurar su no simultaneidad a la hora de su
funcionamiento, ya que es muy probable el uso a la vez de varias de estas máquinas o
cargas. Además, el aire acondicionado, la lavadora, entre otros no se utilizarán de una
forma continua durante el día, sino más bien de forma intermitente. Para saber cuál es
la potencia necesaria que solicitaremos a la compañía eléctrica se tiene que hacer un
estudio en el cual se observe la potencia que consume cada dispositivo eléctrico
correspondiente al conjunto de la casa. Una vez conocida la potencia necesaria en
cada parte de la casa a continuación se describen todas y cada una de las cargas
instaladas en la casa, así como sus características físicas y técnicas de uso.

7.-Calculo de la carga total (suma de los contactos, luminarias, las cargas


de los elementos independientes).

Carga instalada en la vivienda

Nombre Potencia cantidad Carga parcial(w)


consumida
Bomba 1hp (0.75w) 1 750w
monofásica
Lámparas led 60w 14 840w
Contactos 180w 9 1620w
dúplex
Aire A. A 1200va 1 1080w
4290W

8.-Acometida
Por acometida se entiende el punto donde se hace la conexión entre la red, propiedad
de la compañía suministradora, y el alimentador que abastece al usuario. La acometida
también entenderse como la línea (aérea o subterránea) que por un lado entronca con
la red eléctrica de alimentación y por el otro tiene conectado el sistema de medición.
En las terminales de entrada de la acometida normalmente se colocan apartar rayos
para proteger la instalación y el equipo contra ondas de alto voltaje, ya sea de origen
atmosférico o por maniobras de conexión o desconexión en la red de suministro.
9.-ARTICULO 230-ACOMETIDAS

4
230-1. Alcance. Este articulo cubre a los conductores y equipos de acometida,
dispositivos para el control, medición y protección de las acometidas, así como de los
requisitos para su instalación.

230-23. Tamaño y capacidad del conductor.


b) Tamaño mínimo del conductor. Los conductores deben tener un tamaño no menor
que 8.37 mm2 (8 AWG) si son de cobre o 13.3 mm2 (6 AWG) si son de aluminio.
Excepción: En instalaciones que tenga únicamente cargas limitadas de un solo circuito
derivado, como un pequeño calentador de agua de varias fases con regulación de
potencias y similares, los conductores no deben ser menores a 3.31 mm2 (12AWG) de
cobre.
Los conductores eléctricos a través de los cuales el servicio se proporciona y que va
desde el ultimo poste de la compañía suministradora y el punto de conexión localizado
en la casa habitación o edificio. El conductor de la acometida, no debe ser menor del
8#AWG o 12AWG para cargas limitadas. De acuerdo a lo establecido en la NOM
articulo 230-23.

10.-Selección de acometida.
La selección de la acometida es de vital importancia puesto que asegura el
rendimiento de la instalación cubriendo la carga total calculada lo que resulta en el
funcionamiento correcto de los equipos eléctricos.
La casa habitación a realizar la instalación eléctrica la consideramos que se encuentra
en un área urbana y que se encuentra a menos de 35m de un poste suministrador lo
cual lo establece la especificación y con lo cual se eligió una acometida con las
siguientes características:
-servicio para baja tensión
-Red aérea.
-Se aplica el sistema bifásico a 3 hilos (2F-1N) ya que la carga total instalada es de
4,290w.

Las mencionadas especificaciones son establecidas por comisión federal de


electricidad (CFE). Para comprobar que la acometida antes mencionada cubrirá la
demanda y las características de la instalación se toma en consideración el tipo de
carga y la carga total instalada en el apartado de datos generales que de 4290w, y que
es cubierta por dicha acometida de forma considerable.

5
6
7
11.- Contrato con comisión federal de electricidad (CFE)

Nombre Wilebaldo Eduardo Ramos Gomez


Dirección Completa Cuitláhuac nº138
Colonia Nezahualcóyotl, San Martín Mexicapan
Tipo de suministro solicitado bifásico a 3 hilos (2F-1N),220/127V.
Demanda a contratar 4290w
Uso que se dará al suministro residencial
Características del aire acondicionado 1 equipo mini Split de 1 Ton(1200BTU).

12.-Cálculo de circuitos derivados, caída de tensión, calibre del conductor,


canalización.
Circuito 1:
El circuito 1 es de puras luminarias controladas con su respectivo
apagador, en algunos casos el apagador es de escalera.
 Carga: 14 lámparas de 60W un total de: 840W
 Corriente nominal:
840 W
¿= =6.61 A
127 V

 Selección de protección, basándonos en la tabla 220 de la


NOM-001-SEDE-2012, de acuerdo a la tabla escogimos la protección
de 1X15, que es la mejor para este circuito.
 Para el conductor nos basamos en la tabla de la NOM-001-SEDE-
2012 310-15(b)16, para este circuito, decidimos utilizar el THHW del
número 12AWG
 En el caso de la caída de tensión monofásica tenemos lo siguiente:
1 ∅ ∈ %= ❑

 En la selección de canalización nos basamos en el artículo 362 tubo


Conduit no metálico ENT.

8
 Para la selección con aislante basándonos en la tabla 310-15(b)(18),
tenemos que el conductor con aislante tenemos 3.31m m2, en total
son 3 conductores
( 14 AWG ) ( 8.96 )=125.44

Circuito 2:
El circuito 2 es de solo de la bomba de un caballo.
 Carga: 1hp=0.75KW = 0.75kW=750W
 Corriente nominal:
750 W
¿= =5.90 A
127 V

 Selección de protección, basándonos en la tabla 220 de la


NOM-001-SEDE-2012, de acuerdo a la tabla escogimos la protección
de 1X15, que es la mejor para la protección de la bomba.
 Para el conductor nos basamos en la tabla de la NOM-001-SEDE-
2012 310-15(b)16, para este circuito, decidimos utilizar el THHW del
número 12AWG
 En el caso de la caída de tensión monofásica tenemos lo siguiente:
1 ∅ ∈ %= ❑

 En la selección de canalización nos basamos en el artículo 362 tubo
Conduit no metálico ENT.
 Para la selección con aislante basándonos en la tabla 310-15(b)(18),
tenemos que el conductor con aislante tenemos 3.31m m2, en total
son 3 conductores
( 14 AWG ) ( 8.96 )=125.44

9
Circuito 3:
El circuito 3 es de contactos dúplex, todos.
 Carga: 180VA por cada contacto dúplex por lo tanto tenemos un
total de 10 contactos, tenemos 1800VA en total.
 Corriente nominal:
1800 VA
¿= =14.17 A
127 V

 Selección de protección, basándonos en la tabla 220 de la


NOM-001-SEDE-2012, de acuerdo a la tabla escogimos la protección
de 1X15, que es la mejor para este circuito.
 Para el conductor nos basamos en la tabla de la NOM-001-SEDE-
2012 310-15(b)16, para este circuito, decidimos utilizar el THHW del
número 12AWG
 En el caso de la caída de tensión monofásica tenemos lo siguiente:
1 ∅ ∈ %= ❑

 En la selección de canalización nos basamos en el artículo 362 tubo
Conduit no metálico ENT.
 Para la selección con aislante basándonos en la tabla 310-15(b)(18),
tenemos que el conductor con aislante tenemos 3.31m m2, en total
son 3 conductores
( 12 AWG )( 8.96 )=107.52

10
Circuito 4:
El circuito 4 es del aire acondicionado
 Carga: 1200VA
 Corriente nominal:
1200 W
¿= =9.44 A
127 V

 Selección de protección, basándonos en la tabla 220 de la


NOM-001-SEDE-2012, de acuerdo a la tabla escogimos la protección
de 1X15, que es la mejor para este circuito.
 Para el conductor nos basamos en la tabla de la NOM-001-SEDE-
2012 310-15(b)16, para este circuito, decidimos utilizar el THHW del
número 12AWG
 En el caso de la caída de tensión monofásica tenemos lo siguiente:
1 ∅ ∈ %= ❑

 En la selección de canalización nos basamos en el artículo 362 tubo
Conduit no metálico ENT.
 Para la selección con aislante basándonos en la tabla 310-15(b)(18),
tenemos que el conductor con aislante tenemos 3.31m m2, en total
son 3 conductores
( 14 AWG ) ( 8.96 )=125.44

11
13.-Fichas técnicas de los materiales a instalar

Manguera corrugada

Cajas de registro de ¾

CAJA CUADRADA GAL. 4 X 4 X 3/4 CJACU3.4

Chalupas

CAJA TIPO CHALUPA, 2X4 RECTANGULAR, REFORZADA, VOLTECH

Cinta de aislar nito

12
Cable #8 rojo

Cable #8 blanco

Varilla de tierra física

Cable desnudo #12

LAMPARAS DE LED A19-LED/010/65 (Tecno Lite)

13
Contacto dúplex
2P+T color
blanco/luna

Bomba para agua


de 1 HP Siemens

Aire acondicionado (Midea Commercial Aircon)

14
Apagadores sencillos E2001BN (Bticino)

15
Apagadores de escaleras (Bticino) E2003BN

Pastilla 1x15 Amperes (Voltech)

16
Centro de carga de 4 polos (Voltech)

14.-Bibliografia
NOM-001-SEDE-2012

17
18

También podría gustarte