Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA


Y ELECTRICA

UNIDAD ZACATENCO

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Equipo Eléctrico

“ACTIVIDAD 1”

PROFESOR: Camacho Rodríguez Israel

GRUPO: 5EV4

ALUMNO: Rangel Caravantes Victor Manuel

FECHA DE REALIZACIÓN: 03/09/2021


Factor de potencia y potencia aparente. El factor de potencia es una unidad de medida
de la eficiencia eléctrica, sirve para determinar el nivel de rendimiento de un equipo
eléctrico. Como ejemplo de esas pérdidas de energía podemos utilizar los motores
eléctricos. Mientras que la potencia aparente es la suma vectorial de las potencias activas y
reactivas, se representa por S y se mide en volts-ampers (VA). Para una tensión dada la
potencial aparente es proporcional a la intensidad que circula por la instalación eléctrica.
Factor de potencia. Es un indicador cualitativo y cuantitativo del correcto aprovechamiento
de la energía eléctrica. También podemos decir, el factor de potencia es un término utilizado
para describir la cantidad de energía eléctrica que se ha convertido en trabajo.
Potencia aparente. La potencia aparente de un circuito eléctrico de corriente alterna, es la
suma de la energía que disipa dicho circuito en cierto tiempo en forma de calor o trabajo y la
energía utilizada para la formación de los campos eléctricos y magnéticos de sus
componentes.
¿Por qué existe un bajo factor de potencia? Existe para reducir las posibilidades de
cargos adicionales por debajo de potencia en el caso de que la electrificadora comience a
facturar por correcciones de factor de potencia.

¿Por qué resulta dañino y caro mantener un bajo factor de Potencia? - Esto puede ser
debido a que:

 Aumento de la intensidad de corriente


 Pérdidas en los conductores y fuertes caídas de tensión
 Incrementos de potencia de las plantas, transformadores, reducción de su vida útil y
reducción de la capacidad de conducción de los conductores
 La temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida de su aislamiento.
 Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad.

¿Cómo puedo mejorar el Factor de Potencia? - Esto se puede mejorar por medio de la
instalación de condensadores eléctricos estáticos, o utilizando motores sincrónicos
disponibles en la industria (algo menos económico si no se dispone de ellos).
Frecuencia Es el número de ciclos por segundo de una onda senoidal, o dicho de otra
forma, la frecuencia es la velocidad a la que la corriente cambia de sentido por segundo, su
unidad son los Hertz (Hz) donde 1Hz es igual a 1 ciclo por segundo.
Amplitud. Valor máximo de una función senoidal.
Longitud. Es la separación que se advierte entre dos puntos que pertenecen a la misma fase
de dos ondas de carácter consecutivo. Esta longitud es proporcionalmente inversa a la
frecuencia de la onda: así es que se puede establecer que la longitud de onda larga se vincula
con una frecuencia baja, mientras que las longitudes de onda cortas corresponden a una
frecuencia alta.

Resistencia C.A. - Con una resistencia óhmica pura R en el circuito de corriente alterna, la
corriente y el voltaje están en la misma fase. Así que no hay un cambio de fase aquí. Además,
el valor de la resistencia no está influenciado por la altura de la frecuencia. Por el contrario, las
resistencias inductivas o capacitivas en el circuito de CA causan cambios de fase entre la
corriente y el voltaje.
Código de colores . Este código de color está compuesto por un número de bandas que
oscilan de 3 a 6 y que no sólo indican la resistencia, sino también la tolerancia, confiabilidad y
tasa de falla.
Impedancia. Resistencia aparente de un circuito dotado de capacidad y autoinducción al flujo
de una corriente eléctrica alterna, equivalente a la resistencia efectiva cuando la corriente es
continua.
Inductancia. Es la propiedad de un conductor eléctrico para generar un campo magnético
cuando la corriente fluye, concretamente, la inductancia indica la relación entre el flujo
magnético Φ y la corriente I a través del conductor. Generalmente la bobina ideal también es
llamada inductancia.

Valor de inductancia. En el SI, la unidad de la inductancia es el henrio (H), llamada así en


honor al científico estadounidense Joseph Henry. 1 H = 1 Wb/A, donde el flujo se expresa en
weber y la intensidad en ampers.
Acoplamiento magnético. Es la cercanía que existe entre el flujo magnetico de una bobina
a otra.
Reactancia. Es la barrera ofrecida al paso de la corriente alterna por inductores o
condensadores y se mide en ohms.
Reactancia de circuitos inductivos. Es la capacidad que tiene un inductor para reducir la
corriente en un circuito de corriente alterna.

Reactancia de circuitos capacitivos. Es la propiedad que tiene un capacitor para reducir la


corriente en un circuito de corriente alterna.
Capacitancia. La capacitancia es la capacidad de almacenar energía eléctrica.
Capacitor
Es un dispositivo capaz de almacenar energía a través de campos eléctricos (uno positivo y
uno negativo). Este se clasifica dentro de los componentes pasivos ya que no tiene la
capacidad de amplificar o cortar el flujo eléctrico.
Capacitancia serie paralelo. Los condensadores conectados en serie son igual a la suma
de los inversos de todas las capacidades individuales de los condensadores conectados
en serie. Todos los condensadores que están conectados en serie tienen la carga igual (Q). 
Los condensadores que están conectados en paralelo tienen la misma tensión y es igual a la
VT aplicada entre los terminales de entrada y de salida del circuito.
BIBLIOGRAFIA.

 Fundamentos de Electricidad. Aut.: Milton Gussow. Ed.: Mc Graw Hill


 Tecnología Eléctrica 1-2 FP1. Aut.: R. Casado. Ed.: Edebe
 Tecnología Eléctrica. Aut.: A. Castejón, G. Santamaría. Ed. Mc Graw Hil

También podría gustarte