Final Vintu Cancha Revisado (Reparado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 544

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

"ULAT"
FACULTAD DE CIENCIAS Y TEGNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE GRADO
"SISTEMA DE AGUA POTABLE COMUNIDAD VINTU CANCHA"

PROYECTO DE GRADO PRESENTADO PARA


OPTAR AL DIPLOMA ACADEMICO Y TITULO
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

AUTOR: HUGO ZAPATA CLAROS


TUTOR TEMATICO: ING. JORGE CAMPOS RODRÍGUEZ
TUTOR METODOLOGICO: DR. MARIO ISRAEL SANCHEZ BALDERRAMA Ph.D

COCHABAMBA – BOLIVIA
2021
DEDICATORIA
El presente proyecto de grado está dedicado a Dios
por darme fortaleza y sabiduría
Con amor incondicional
A mi padre Julián Zapata Muños por haberme
ayudado moral y temporalmente desde el cielo para
seguir luchando y contribuyendo a la sociedad
A mi madre Dominga Claros Vallejos por brindarme
su perseverancia y su amor incondicional durante mi
formación académica desde el cielo.
A mi esposa Blanca Villarroel Claros por ser el apoyo
constante en los momentos altos y bajos a lo largo
de mi formación académica.
Al ing. Jhony Pérez por ayudarme moralmente a que
sea posible este proyecto.
A mi tutor ing. Jorge Campos Rodríguez por
ayudarme con las correcciones durante la
elaboración de este proyecto.
A mi padrino Ing. Raúl Cavas Nina por ayudarme
moralmente a tomar decisiones correctas y
encaminarme en la carrera de ingeniería civil.

Hugo Zapata Claros

vi
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darnos sabiduría y guía espiritual para
nuestro desarrollo tanto moral e intelectual. Porque
el amor puro de Cristo desecha todo temor y darme
a mis padres para poder lograr metas trazados en mi
vida.
A todos los docentes que me ayudaron y forjaron en
el proceso de estudio en la universidad.
A todos mis amigos y compañeros que me apoyaron,
gracias por su amistad incondicional que me sirvió
como incentivo.
A la Universidad Latinoamericana por recibirme
durante los años de estudio y a las autoridades del
mismo
¡Muchas Gracias¡
Hugo Zapata Claros

vii
RECONOCIMIENTOS
A la Universidad Latinoamericana "ULAT" por haberme abierto las puertas para darme
una oportunidad como enseñanza superior para mi formación profesional.
A todos los docentes de la carrera de ingeniería civil, plantel administrativo y a mis
compañeros de estudio por su amistad incondicional.
ing. Jorge Campos Rodríguez por brindarme su apoyo incondicional durante la
elaboración del proyecto de grado.
Al ing. Jhony Pérez por ayudarme moralmente a que sea posible este proyecto.
Al Dr. Mario Israel Sánchez Balderrama por su apoyo y exigencia en el proyecto.

viii
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA "ULAT"
FACULTAD DE CIENCIAS Y TEGNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
TUTOR TEMATICO: Ing. Jorge Campos Rodríguez
TUTOR METODOLOGICO: Dr. Mario Israel Sánchez B. Ph. D.
AUTOR: Hugo Zapata Claros
PROYECTO DE GRADO
"SISTEMA DE AGUA POTABLE COMUNIDAD VINTU CANCHA"

RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto de grado “Sistema de Agua Potable Comunidad Vintu Cancha”
consiste en mejorar la calidad de vida de la población de Vintu Cancha con el apoyo
del Gobierno Autónomo Municipal de Punata.

Actualmente la comunidad cuenta con un sistema de agua potable que dota de muchos
años (1.985), lo cual no alcanza abastecer de agua potable con regularidad, existiendo
en la actualidad un déficit o escasez de agua potable lo que ocasiona altas
probabilidades de contraer infecciones estomacales en la comunidad de Vintu Cancha
especialmente en la población etaria menores a 5 años.

Para la ejecución de este proyecto es necesario considerarlo desde el aspecto


socioeconómico con la recopilación de datos poblacionales que vive en la comunidad
de Vintu Cancha; como así también es necesario realizar las consideraciones técnicas
vinculando los aspectos constructivos; considerados en el diseño del proyecto
estructural del tanque elevado y de la nueva red de agua potable con el sistema de
purga, ventosa y el diseño de un hipoclorador, como así también las obras de
protección como la respectiva caseta de Bombeo.

COCHABAMBA – BOLIVIA
2021

ix
INDICE
CAPITULO I ............................................................................................................................... 1

DESCRIPCION DEL PROYECTO ............................................................................................ 1

1. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................... 1

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO .............................................................................................. 1

1.2. TIPO DEL PROYECTO ...................................................................................................... 1

1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO. ......................................................................................... 1

1.3.1 DESCRICCION DE LA UBICACION DEL PROYECTO. .............................................. 1

1.4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA: .......................................................................................... 1

1.3.2 LIMITES TERRITORIALES............................................................................................. 2

1.3.3. DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA................................................................... 2

1.4. UBICACIÓN FÍSICA Y GEOGRÁFICA ............................................................................ 4

VÍAS DE ACCESO. .................................................................................................................... 4

1.5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO.................................................. 4

1.6 ALTITUD. ............................................................................................................................. 4

1.7 RELIEVE TOPOGRÁFICO.................................................................................................. 4

1.8 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIETO. ............................................................................. 5

1.9 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................. 5

1.10 JUSTIFICACION. ............................................................................................................... 6

1.11 OBJETIVOS ........................................................................................................................ 6

1.11.1 OBJETIVO GENERAL. .................................................................................................. 6

1.11.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................... 6

x
CAPITULO II ............................................................................................................................ 18

MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 18

2. FENOMENOS DEMOGRÁFICOS. ..................................................................................... 18

2.1. POBLACIÓN FUTURA. ................................................................................................... 18

2.2. PERÍODO DE DISEÑO. .................................................................................................... 18

2.3. ASPECTOS DEMOGRAFICOS. ....................................................................................... 18

2.4 AGUAS SUPERFICIALES. ............................................................................................... 19

2.5. AGUAS SUBTERRÁNEAS. ............................................................................................. 21

2.6 ACUÍFEROS. ...................................................................................................................... 22

2.7 PERFORACIÓN DE POZOS. ............................................................................................ 22

2.8 PERFORACIÓN POR ROTACIÓN. ................................................................................ 24

2.9 CEMENTACIÓN DE POZOS. ........................................................................................... 25

2.10 MUESTREO. ..................................................................................................................... 26

2.11 REGISTRO GEOELECTRICO. ....................................................................................... 27

2 . 1 2 DISEÑO DEL POZO. .................................................................................................... 28

2.13 ENSANCHE DEL POZO PILOTO. ................................................................................. 29

2.14 ENTUBADO. .................................................................................................................... 30

2.15 DESARROLLO DEL POZO............................................................................................. 31

2.16 PRUEBA DE BOMBEO. .................................................................................................. 32

2.17 VERTIENTE. .................................................................................................................... 32

2.18 ADUCCIÓN. ..................................................................................................................... 34

................................................................................................................................................... 34

xi
2.18.1 INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................... 35

2.18.2 TIPOS DE ADUCCIÓN. ................................................................................................ 35

2.18.3 ADUCCIÓN POR GRAVEDAD. .................................................................................. 35

2.19 TIPOS DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD. .................................................................. 36

2.20 CAUDALES DE DISEÑO. ............................................................................................... 36

2.21 CAUDAL NATURAL ...................................................................................................... 37

2.22 PRESIÓN NEGATIVA. .................................................................................................... 38

2.23 CÁLCULO HIDRÁULICO DE TUBERIAS A PRESIÓN. ............................................. 39

2.24 DISEÑO DE TUBERIAS A PRESIÓN. ........................................................................... 39

2.25 PRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS. .......................................................................... 40

2.26. CÁMARAS ROMPE PRESIÓN. ..................................................................................... 40

2.27 VÁLVULAS. ..................................................................................................................... 42

2.27.1 VÁLVULAS DE CONTROL. ....................................................................................... 42

2.27.2 VÁLVULAS DE PURGA. ............................................................................................. 43

2.27.3 VENTOSAS PARA EXPULSIÓN Y ADMISIÓN DE AIRE. ...................................... 44

2.28 ANCLAJES. ...................................................................................................................... 45

2.29 ADUCCIÓN POR BOMBEO ........................................................................................... 45

2.30 DISEÑO HIDRÁULICO DE ADUCCIÓN POR BOMBEO. .......................................... 46

2.31 CAUDAL DE BOMBEO. ............................................................................................... 47

2.32 TUBERÍA DE SUCCIÓN. ................................................................................................ 48

2.33 GOLPE DE ARIETE. ........................................................................................................ 49

2.34 ESTACIONES DE BOMBEO. ......................................................................................... 50

xii
2.35 AIRE Y VACIO DENTRO DE LAS TUBERIAS. ........................................................... 50

2.36 BOMBAS. ......................................................................................................................... 52

2.37 PÉRDIDAS DE CARGA. ................................................................................................. 49

2.38 CAUDAL DE BOMBEO. ................................................................................................. 49

2.39 TUBERIA DE IMPULSION. ............................................................................................ 50

2.40 DOTACIÓN MEDIA DIARIA. ........................................................................................ 50

2.41 DOTACIÓN FUTURA DE AGUA. ................................................................................. 51

2.42 CAUDAL MEDIO DIARIO. ............................................................................................ 51

2.43 CAUDAL MÁXIMO DIARIO. ........................................................................................ 51

2.44 CAUDAL MÁXIMO HORARIO. .................................................................................... 51

2.45 TANQUES DE ALMACENAMIENTO. .......................................................................... 52

2.46 VOLUMEN DE REGULACIÓN. ..................................................................................... 52

2.47 VOLUMEN DE REGULACIÓN POR CURVAS DE CONSUMO................................. 53

2.48 VOLUMEN CONTRA INCENDIOS. .............................................................................. 53

2.49 VOLUMEN DE RESERVA. ............................................................................................. 53

2.50 REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DEL TANQUE. .................................................... 53

2.51 UBICACIÓN DEL TANQUE. .......................................................................................... 54

2.52 TIPOS DE TANQUES. ..................................................................................................... 55

2.52.1. TANQUES DE CABECERA (REGULACIÓN). ....................................................... 55

2.52.2 TANQUES SUPERFICIALES....................................................................................... 55

2.53 TANQUES ELEVADOS. ................................................................................................. 56

2.54 TANQUES DE COMPENSACIÓN (COLA). ................................................................ 57

xiii
2.55. ACCESORIOS DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO. .................................... 59

2.57 TUBERÍA DE SALIDA. ................................................................................................... 63

2.58 RED DE DISTRIBUCION. ............................................................................................... 63

CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 63

ESTUDIOS BASICOS SOCIOECONOMICO DEMOGRAFICOS ........................................ 63

3.1. POBLACIÓN ACTUAL. ................................................................................................... 63

3.2 POBLACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO. ................................................................... 63

3.3 NÚMERO Y TAMAÑO PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA. ....................... 64

3.4 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS. ........................................................................................ 65

3.5 POBLACIÓN FLOTANTE. ................................................................................................ 65

3.6 TIPO DE POBLACIÓN. ..................................................................................................... 66

3.7 ESTABILIDAD POBLACIONAL...................................................................................... 66

3.8 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL. .................................................................. 66

3.9 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS. ................................................................................. 66

3.10 TENENCIA DE LA TIERRA. .......................................................................................... 67

3.11 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE REALIZAN LAS FAMILIAS.


................................................................................................................................................... 68

3.12 INGRESO DEL ÁREA DEL PROYECTO. ..................................................................... 68

3.13 EDUCACIÓN. ................................................................................................................... 69

3.14 EDUCACIÓN NO FORMAL. .......................................................................................... 70

3.16 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR. .............................................................................. 70

3.17 SALUD. ............................................................................................................................. 71

xiv
3.18 INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICA. ..................................................................... 72

3.19 MEDICINA TRADICIONAL. .......................................................................................... 72

3.20 FECUNDIDAD Y ATENCIÓN MATERNA. .................................................................. 73

3.21 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y TASA DE FECUNDIDAD. ......................... 73

3.22 VIVIENDAS. .................................................................................................................... 73

3.23 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. .......................................................................... 74

3.24 SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO. .................................................................. 74

3.25 DISPONIBILIDAD DE AGUA. ....................................................................................... 74

3.26 ALCANTARILLADO SANITARIO. ............................................................................... 75

3.27 OTROS SERVICIOS. ....................................................................................................... 76

3.28 DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


LOCALES. ................................................................................................................................ 77

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 77

ESTUDIOS TECNICOS ........................................................................................................... 77

4. EVALUACION DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. 77

4.1 SISTEMAS DE AGUA POTABLE. ................................................................................... 77

4.2 EVALUACIÓN DE FUENTES DE AGUA. ...................................................................... 77

4.3 TRABAJOS TOPOGRÁFICOS. ......................................................................................... 77

4.4 ESTUDIOS AMBIENTALES. ............................................................................................ 78

CAPÍTULO V............................................................................................................................ 82

DESCRIPCION Y EVALUACION DE ALTERNATIVAS .................................................... 82

5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. .................................................................................... 82

xv
5.1 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS. ............................................................................ 82

5.1.1. ALTERNATIVA ELEGIDA ........................................................................................... 82

CAPÍTULO VI .......................................................................................................................... 17

INGENIERIA DEL PROYECTO ............................................................................................. 17

6. MEMORIA DESCRIPTIVA (PARÁMETROS BÁSICOS DEL PROYECTO).................. 17

6.1 POBLACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO. ..................................................................... 17

6.2 DOTACION MEDIO DIARIO. .......................................................................................... 18

6.3. DOTACIÓN FUTURA DE AGUA. .................................................................................. 19

6.4. CAUDALES DE DISEÑO. ................................................................................................ 19

6.5. CAUDAL MEDIO DIARIO Qmd. .................................................................................... 19

6.6. CAUDAL MÁXIMO DIARIO (Qmax.d). ......................................................................... 20

6.7 CAUDAL MÁXIMO HORARIO (QMAX.H). .................................................................. 20

6.8 PERIODO DE DISEÑO. ..................................................................................................... 21

6.9 CALCULO HIDRÁULICO. ............................................................................................... 21

6.10 FUENTE DE AGUA. ........................................................................................................ 22

6.11 CALCULO DE CAUDAL DE BOMBEO. ....................................................................... 22

6.12 CALCULO DE TUBERIA DE SUCCIÓN. ...................................................................... 23

6.13 CALCULO DE DIAMETRO DE IMPULCIÓN. ............................................................. 23

6.14 CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA DE LA TUBERIA DE 4”. ......................... 24

6.15 DETERMINAR LA ALTURA MANOMETRICA TOTAL (HB). .................................. 24

6.16 CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA........................................................... 25

6.17 TANQUE DE ALMACENAMIENTO. .................................................................... 25

xvi
6.18 RED DE DISTRIBUCIÓN. ............................................................................................... 26

6.19 CAUDAL DE DISEÑO..................................................................................................... 26

6.20 DETERMINACIÓN DE CAUDAL UNITARIO.............................................................. 27

6.21 CALCULO HIDRAULICO. ............................................................................................. 27

6.22 PROCESO DE CÁLCULO HIDRÁULICO POR PASOS. .............................................. 28

12) RESULTADOS DE PRESIONES EN LOS NUDOS......................................................... 91

6.25 PRESUPUESTO DE LA INFRAESTRUCTURA. ......................................................... 104

6.26 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS........................................................... 109

CAPÍTULO VII ....................................................................................................................... 112

DESARROLLO COMUNITARIO ......................................................................................... 112

7. LÍNEAS DE ACCIÓN ........................................................................................................ 112

7.1 REQUERIMIENTOS ........................................................................................................ 112

7.2 PRESUPUESTO ................................................................................................................ 113

7.3 CRONOGRAMA .............................................................................................................. 114

7.4 CALCULO PERCAPITA.................................................................................................. 114

CAPITULO VIII...................................................................................................................... 115

GESTION DE LOS SERVICIOS............................................................................................ 115

8. EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


(EPSA) ..................................................................................................................................... 115

8.1 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................... 115

8.2 ANÁLISIS TARIFARIO ................................................................................................... 115

8.2.1. CONCEPTOS BASICOS PARA EL CALCULO DE TARIFAS................................. 116

xvii
8.2.2. TÉRMINOS IMPORTANTES PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS ........................ 116

8.2.3. MEDICIÓN DEL AGUA .............................................................................................. 117

8.2.4 PERDIDAS ..................................................................................................................... 118

8.2.5. FACTURACIÓN ........................................................................................................... 118

8.2.6. CLASIFICACIÓN DE SUSCRIPTORES..................................................................... 118

8.3. CALCULO TARIFARIO PARA POBLACIONES MENOS A 2000 HABITANTES ... 119

8.3.1 CONSUMOS DE POBLACIONES MENORES A 2000 HABITANTES .................... 119

8.3.1.1 CONSUMO DE AGUA .............................................................................................. 119

8.1.1.2 CONSUMO TOTAL MENSUAL DE AGUA ............................................................ 120

8.1.1.3 CONSUMO MINIMO MENSUAL ............................................................................ 120

8.1.1.4 CALCULO DE COSTOS DE LOS SERVICIOS ....................................................... 121

8.1.1.5 COSTOS DE ADMINISTRACION (CA) .................................................................. 121

8.1.1.6 COSTOS DE PRODUCCIÓN, TRATAMIENTO, OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO (CPTOM) .............................................................................................. 122

8.2. COSTOS DE REEMPLAZO Y EXPANSION ................................................................ 124

8.2.1 COSTOS DE REEMPLAZO.......................................................................................... 124

8.2.2. COSTO DE EXPANSIÓN ............................................................................................ 126

8.2.3 VOLUMEN DE AGUA CONTABILIZADA ................................................................ 127

8.3.1 TARIFA MEDIA POR UNIDAD DE VOLUMEN (TMV) .......................................... 128

CAPÍTULO IX ........................................................................................................................ 129

PRESUPUESTO DEL PROYECTO ....................................................................................... 129

9. PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO ............................................................... 129

xviii
9.1 CRONOGRAMA DESEMBOLSOS ................................................................................ 129

9.2 PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO............................................. 130

9.4 CONCLUSIONES ............................................................................................................. 130

9.5 RECOMENDACIONES ................................................................................................... 131

C. RECOMENDACIONES PARA FINES ACADÉMICOS.................................................. 132

ANEXOS ................................................................................................................................... 16

xix
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: división de las 88 OTB´s de Punata. ............................................................................ 3

Figura 3: Localización política y geográfica de Punata .............................................................. 3

Figura 3: Topografía de Valle Alto. ............................................................................................ 5

Figura 4: Aguas Superficiales y subterráneas............................................................................ 20

Figura 5: Ciclo hidrogeológico .................................................................................................. 22

Figura 6: Características de un pozo.......................................................................................... 23

Figura 7: a) Equipo motorizado de perforación por rotación .................................................... 24

Figura 8: Maquinaria de perforación de pozos de agua ............................................................. 25

Figura 9: Muestreo.................................................................................................................... 26

Figura 10: Registro Geoelectrico. ............................................................................................. 27

Figura 11: Ensanche del Pozo Piloto. ....................................................................................... 29

Figura 12: Entubado .................................................................................................................. 30

Figura 13: Desarrollo del Pozo. ................................................................................................. 31

Figura 14: Prueba de Bombeo. ................................................................................................. 32

Figura 15: Vertiente para uso domestico ................................................................................... 33

Figura 16: Captación y detalles de una vertiente. ...................................................................... 34

Figura 17: Aduccion. ................................................................................................................. 34

Figura 18: Tipos de Aduccion. .................................................................................................. 35

Figura 19: Perfil de la línea de aducción. .................................................................................. 36

Figura 20: Perfil de la línea de caudal natural. .......................................................................... 37

Figura 21: Perfil de presión negativa. ........................................................................................ 38

xix
Figura 22: Calculo Hidráulico de tuberías a precion. ................................................................ 39

Figura 23: caja rompe presión. ................................................................................................. 41

Figura 24: Cámara rompe presión. ............................................................................................ 41

Figura 25: Válvulas en la Red de Distribución .......................................................................... 42

Figura 26: Valvulas de Control. ............................................................................................... 42

Figura 27: Esquema de ubicación de válvulas ........................................................................... 43

Figura 28: Válvula de Purga ...................................................................................................... 44

Figura 29: Cámara de Aire. ...................................................................................................... 44

Figura 30: Modelo de Anclaje. ................................................................................................. 45

Figura 31: Aducción por Bombeo. ........................................................................................... 45

Figura 32: Bombeo con bombas sumergibles............................................................................ 46

Figura 33: Altura de bombeo, bomba no sumergible . .............................................................. 47

Figura 34: Altura de bombeo, bomba no sumergible . ............................................................. 48

Figura 35: Tubería de Succión................................................................................................... 48

Figura 36: Golpe de Ariete. ....................................................................................................... 49

Figura 37: Falla producida por el golpe de Ariete. .................................................................... 49

Figura 38: Estación de Bombeo................................................................................................. 50

Figura 39: Bolsa de aire y vacío ................................................................................................ 51

Figura 40: Cese el flujo debido a bolsas de aire en gravedad. ................................................... 52

Figura 41: Bombas sumergibles ................................................................................................ 48

Figura 42: Perdida de Carga. ..................................................................................................... 49

Figura 43: Tubería de Impulsión. .............................................................................................. 50

xx
Figura 44: Tanque de Almacenamiento..................................................................................... 52

Figura 45: Modelo de Tanque Elevado. .................................................................................... 54

Figura 46: Ubicación del tanque................................................................................................ 55

Figura 47: Tanque de almacenamiento Superficial de cabecera. .............................................. 56

Figura 48: Tanque de almacenamiento Elevado. ....................................................................... 57

Figura 49: Tanque de almacenamiento Compensación. ............................................................ 58

Figura 50: Cámara de By Pass. ................................................................................................. 59

Figura 51: Partes de un Tanque Elevado. .................................................................................. 64

xxi
INDICE DE CUADRO
Cuadro 1: Ubicación física del proyecto ..................................................................................... 1

Cuadro 2: Ubicación física del proyecto ..................................................................................... 2

Cuadro 3: Distancia del proyecto ................................................................................................ 4

Cuadro 4: Costo total del proyecto .............................................................................................. 5

Cuadro 5: Población actual ..................................................................................................... 63

Cuadro 6: Población actual del proyecto ................................................................................... 63

Cuadro 7: Número de familias y su tamaño promedio .............................................................. 64

Cuadro 8: Población desagregada por tipo de habitantes .......................................................... 64

Cuadro 9: Población diferenciada por sexo ............................................................................... 65

Cuadro 10: Estadísticas sociales población 2012 Municipio de Punata .................................... 65

Cuadro 11: Residencia actual de los pobladores ....................................................................... 66

Cuadro 12: Población de 6 años o más por idioma que habla y sexo........................................ 67

Cuadro 13: Estimación de ingresos mensuales ......................................................................... 69

Cuadro 14: Unidades educativas ............................................................................................... 69

Cuadro 15: Nivel educativo de los jefes de familia ................................................................... 70

Cuadro 16: Red de servicios de salud en el municipio de Punata. ............................................ 71

Cuadro 17: Tasa de mortalidad infantil municipio de Punata ................................................... 73

Cuadro 18: Total de vivienda y tipo de viviendas, Municipio de Punata. ................................ 73

Cuadro 19: Material de construcción en las viviendas (%); Municipio de Punata. .................. 74

Cuadro 20: Fuentes de agua potable .................................................................................... 75

Cuadro 21: Electricidad y acometidas ....................................................................................... 76

xxii
Cuadro 22: Resumen Impactos Ambientales............................................................................. 78

Cuadro 23: Dotación media diario (l/hab-d) ............................................................................. 18

Cuadro 24: Valores de coeficientes k2 ...................................................................................... 20

Cuadro 25: Periodo de diseño (años)......................................................................................... 21

Cuadro 26: Costo Desarrollo Comunitario (DESCOM).......................................................... 114

Cuadro 27: Cronograma de actividades - Etapa de Capacitación (DESCOM) ...................... 114

Cuadro 28: Presupuesto General del Proyecto ........................................................................ 129

Cuadro 29: El cronograma de desembolsos del proyecto........................................................ 129

Cuadro 30: Presupuesto total por Fuente de Financiamiento ......................................... 130

xxiii
INTRODUCCIÓN

El sistema de agua potable de la comunidad Vintu Cancha presenta serios problemas


en cuanto a la calidad y cobertura del servicio. El sistema de agua existente tiene como
principal fuente de abastecimiento un pozo que no abastece el caudal requerido con
una red obsoleta de distribución del agua sin ningún tipo de tratamiento.

Por las condiciones señaladas, la implementación inmediata del presente proyecto es


de vital importancia para la población que habita en Vintu Cancha y las comunidades
vecinas, ya que permitirá mejorar la salud y las condiciones de vida de sus habitantes,
siendo importante el apoyo que puedan brindar las instituciones para viabilizar la
ejecución del Proyecto.

xxiv
CAPITULO I
DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO
CAPITULO I

DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

El presente proyecto recibe el nombre de “Sistema de Agua Potable Comunidad Vintu


Cancha".

1.2. TIPO DEL PROYECTO

El proyecto corresponde a la categorización de saneamiento básico

1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO.

1.3.1 DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO.

El área de influencia del proyecto es la comunidad Vintu Cancha, que se encuentra en


el municipio de Punata, capital de la primera sección municipal de la provincia de
Punata del departamento de Cochabamba, se halla al este del departamento de
Cochabamba, distante a unos 45 Km.

Cuadro 1: Ubicación física del proyecto

Departamento Cochabamba
Provincia Punata
Sección Municipal Primera
Municipio Punata
Distrito Nº 2 Vintu Cancha
Comunidad Vintu Cancha
Fuente: Elaboración propia

La Ciudad de Punata está dividida en cinco distritos municipales comprendiendo un


total de 88 O.T.B.

1.4.1 Ubicación geográfica:

El Proyecto, geográficamente se encuentra ubicada entre las siguientes coordenadas.


Cuadro 2: Ubicación física del proyecto

UTM/Zona: 20 UTM/Zona: 20
UBICACIÓN DESDE:
8060672.31 m S HASTA: 8059859.90 m S
UTM
200684.08 m E 199732.30 m E
(APROXIMADA)
ALTITUD MEDIA 2760 Msnm
Fuente: Elaboración propia

1.3.2 LIMITES TERRITORIALES

El área del proyecto consta de los siguientes límites:

Al Norte con el Municipio de Tiraque

Al Sud con el municipio de Villa Rivero,

Al Este con el municipio de Araní y,

Al Oeste con el municipio de Cliza.

1.3.3. DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA

De acuerdo con la constitución política del estado plurinacional de Bolivia (Art.108) el


país se divide en departamentos, provincias, secciones y cantones. En tal sentido el
departamento de Cochabamba comprende 16 provincias y 44 secciones municipales.

La Ciudad de Punata está dividida en cinco distritos municipales comprendiendo un


total de 88 O.T.B.:
Figura 1: división de las 88 OTB´s de Punata.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2: Localización política y geográfica de Punata

Fuente: Elaboración propia


1.4. UBICACIÓN FÍSICA Y GEOGRÁFICA

VÍAS DE ACCESO.

El Municipio de Punata está vinculado con la ciudad de Cochabamba a través de la


carretera asfaltada de primer orden antigua carretera Cochabamba-Santa Cruz,
transitables durante todo el año, el recorrido desde la ciudad de Cochabamba puede
realizarse en 45 minutos aproximadamente.

El cuadro siguiente muestra tramos y poblaciones que se atraviesan, así como las
distancias necesarias para llegar a la zona del proyecto:

Cuadro 3: Distancia del proyecto

TRAMO DIST. ESTADO TIEMPO OBSERVACIONES


(Km.) (Hr.)
Cochabamba 47 Bueno 0.45 Camino principal
Punata (Asfaltado)
Desvió a 1.75 Bueno 0.10 Camino de tierra
Vintu Cancha
TOTAL 48.75 Bueno 0.55
Fuente: Elaboración propia

1.5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO.

El municipio de Punata forma parte de la región denominada Valle Alto de


Cochabamba; comprende tres zonas ecológicas: Valle, Punata y zona de transición.

Según datos de la estación meteorológica de Punata, en el municipio de Punata tiene


un promedio de precipitación de 332.2 mm en los últimos 10 años. Presenta una
temperatura máxima promedio anual media 23.2º C. y una mínima media anual de 8.4º

1.6 ALTITUD.

El municipio de Punata y la comunidad de Vintu Cancha, se encuentran a una altitud


de 2760 m.s.n.m.

1.7 RELIEVE TOPOGRÁFICO.

La topografía es plana con leves ondulaciones que no pasan del 2% de pendiente y


en las partes altas el relieve es accidentado, con pendientes de hasta 10% de
inclinación.
Figura 3: Topografía de Valle Alto.

Fuente: Elaboración propia

1.8 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO.

Cuadro 4: Costo total del proyecto

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1.690.069,62

APORTE MUNICIPAL 15% 253510,44

FINANCIAMIENTO DIRECTO 85% 1436559,17

Fuente: Elaboración propia

1.9 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La falta de dotación de agua potable a la comunidad de Vintu Cancha por un sistema


de abastecimiento que logre abastecer a la población actual y futura de ésta
comunidad.
1.10 JUSTIFICACIÓN.

La necesidad de contar con un sistema de agua potable diseñado bajo las normativas
vigentes y que además tenga la capacidad técnica para el abastecimiento y
distribución de agua apta para el consumo humano para la comunidad de Vintu
Cancha.

Es decir que el proyecto se justifica porque cubrirá la demanda de agua potable para
la población presente y futura de la comunidad de Vintu Cancha, que tiene una fuente
de aguas subterráneas que se las captara mediante bombeo desde el pozo perforado
para posteriormente almacenarlas en un tanque elevado y previo tratamiento en un
hipoclorador distribuirla con un sistema de tuberías de red abierta a los beneficiarios.

1.11 OBJETIVOS.

1.11.1 OBJETIVO GENERAL.

El objetivo general del proyecto pretende mejorar la calidad de vida de la comunidad


de Vintu Cancha Distrito Nº 2 del municipio de Punata, dotando de agua mediante un
sistema de la distribución y tratamiento de agua potable.

1.11.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recopilar y analizar información básica del proyecto.


 Realizar el pre-dimensionamiento estructural y análisis de cargas del tanque
Elevado.
 Realizar dimensionamiento estructural del tanque Elevado.
 Diseñar nueva red de agua potable.
 Dotar Agua Potable a toda la comunidad de Vintu Cancha.
 Diseñar sistema de Purga y Ventosa.
 Diseñar un Hipocloradorde sodio.
 Diseño de la caseta de Bombeo.

1.12 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS

 Después de mostrar las obras y actividades a ser realizadas en la Construcción


del Sistema de Agua Potable, se ha determinado o estimado el tiempo que
requerirá para su ejecución total, para lo cual se ha realizado un análisis de los
plazos requeridos mediante una programación general, tomando en
consideración los siguientes criterios básicos:
 Para lograr una calidad garantizada y con riesgos mínimos, será necesario
iniciar las obras en el lapso comprendido entre los meses de febrero a octubre.
 Por otro lado, para realizar las excavaciones y el tapado de las tuberías, se
podrá utilizar o tomar en cuenta a varias cuadrillas y así poder culminar en el
tiempo previsto.
 De acuerdo a todo lo anteriormente indicado, se tendría un plazo de ejecución
total de la obra de aproximadamente 256 días calendario (aproximadamente 8
meses).
CAPITULO II
MARCO
CONCEPTUAL
CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL

2. FENÓMENOS DEMOGRÁFICOS.

Los “fenómenos demográficos” incluyen la cantidad de población, su crecimiento, la


estructura y la distribución espacial. Cuando las condiciones del desarrollo no son las
apropiadas, un crecimiento continuo y sostenido de la población puede ejercer presión
sobre los recursos destinados, por ejemplo, a la provisión de servicios básicos
(educación y salud).

2.1. POBLACIÓN FUTURA.

El cálculo de la población futura se podrá realizar mediante uno de los métodos de


Crecimiento, según el tipo de población dependiendo de las características socio -
económicas y ambientales de la población.

Formula Aritmética Formula Exponencial Formula Geométrica

2.2. PERÍODO DE DISEÑO.

El período de diseño es el número de años durante los cuales una obra determinada
prestará con eficiencia el servicio para el cual fue diseñada.

2.3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS.

Población Actual, se debe indicar el número total y actual de los habitantes de la


localidad, desagregado por sexo y por edad (menores o iguales a 15 años y mayores
a 15 años) y el número de familias residentes en la localidad beneficiada. Esta
información debe ser obtenida del último Censo Nacional del Instituto Nacional de
Estadística (INE).

18
Población Actual del Proyecto, se especificará el número de habitantes y familias
que se beneficiarán directamente con la ejecución del proyecto.

Población Flotante, referida a la población ocasional que significa un aumento


notable y distinto a la población estable.

Estabilidad Poblacional, se debe establecer claramente el porcentaje de habitantes


permanentes en la localidad y los otros aspectos como emigración/inmigración,
estacional o permanente, que afecten al número de habitantes e índice de crecimiento
poblacional.

Índice de Crecimiento Poblacional, se determinará para la localidad beneficiada,


según información obtenida del último Censo Nacional del INE y de acuerdo a lo
especificado en las Normas NB 688 y NB 689 y sus Reglamentos, para proyectos de
alcantarillado sanitario y agua potable, respectivamente.

2.4 AGUAS SUPERFICIALES.

El agua superficial es aquella que se encuentra circulando o en reposo sobre la


superficie de la tierra. Estas masas de agua sobre la superficie de la tierra, forma ríos,
lagos, lagunas, pantanos, charcas, humedales, y otros similares, sean naturales o
artificiales. El agua superficial es la proveniente de las precipitaciones, que no se infiltra
ni regresa a la atmósfera por evaporación o la que proviene de manantiales o
nacimientos que se originan de las aguas subterráneas.

19
Figura 4: Aguas Superficiales y subterráneas.

Fuente: Elaboración propia

Las aguas superficiales pueden estar fluyendo constantemente como los ríos o estar
en reposo como los lagos y lagunas. El escurrimiento se da sobre la tierra debido a la
gravedad y a la inclinación del terreno. Así cuando el agua cae del cielo (o se
precipita, por ejemplo en forma de lluvia) la que no se infiltra, escurre en la dirección
de la pendiente (hacia abajo) hasta que llega a los ríos y lagos.

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad y siempre por
gravedad discurre de las partes altas hacia las bajas. Posee un caudal determinado
y finalmente desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en este último caso se le
denomina afluente Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se

20
pierden por infiltración y evaporación. Cuando el río es corto y estrecho recibe el
nombre de riachuelo o arroyo.

Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada sin conexión con el mar. Es un


componente más del agua superficial del planeta. Un lago es un lugar en donde el
agua superficial que procede de los escurrimientos de la lluvia (y posiblemente de
filtraciones del agua subterránea) se ha acumulado debido a una depresión del terreno,
creada normalmente por fallas geológicas. Algunos se forman por la obstrucción de
valles debido a desplomes en sus laderas. Otros lagos son de origen volcánico. En un
lago las velocidades del río disminuyen, y por consiguiente se produce sedimentación,
evaporación e infiltración. Dependiendo de las dimensiones del lago, su forma y
profundidad especialmente, se producirán corrientes, tanto horizontales como
verticales que le darán sus características especiales como ecosistemas. La mayoría
de los lagos generalmente tiene un río de entrada y otro de salida. También se pueden
formar lagos artificialmente por la construcción de una presa.

2.5. AGUAS SUBTERRÁNEAS.

El agua que se encuentra por debajo de la superficie del suelo, en los distintos estados
y relaciones de composición con la parte sólida y gaseosa, se conoce como agua
subterránea. Representa una fase muy importante del ciclo hidrológico ya que la mayor
parte del flujo en corrientes permanentes de agua proviene del agua subterránea. A
su vez una parte del flujo en corrientes intermitentes puede filtrarse bajo la superficie,
por lo que ningún examen sobre agua superficial que tenga características de
evaluación integral del recurso puede ignorar las relaciones con los procesos
subsuperficiales.

La Hidrogeología sería la ciencia que se ocupa del estudio de las aguas subterráneas.
Aunque el objeto de la ciencia queda así perfectamente definido, parece conveniente
añadir más detalles que establezcan al menos las grandes líneas de actuación y, sobre
todo, que realcen el carácter multidisciplinar que hoy en día tiene la Hidrogeología.

21
Figura 5: Ciclo hidrogeológico

Fuente: Elaboración propia

2.6 ACUÍFEROS.

Los materiales que permiten la acumulación y el movimiento del agua por debajo del
suelo se denominan acuíferos, y constituyen la zona saturada.

Un acuífero es entonces aquella Formación Geológica que contiene agua y permite


que cantidades significativas de la misma se muevan en su interior en condiciones
naturales

2.7 PERFORACIÓN DE POZOS.

La obra de captación de una fuente subterránea la constituye el pozo o la galería de


infiltración.

22
A fin de lograr el mejor diseño es necesario establecer algunas definiciones y
características de los pozos.

Figura 6: Características de un pozo.

Fuente: Elaboración propia

a. Nivel dinámico (ND): Medida del nivel de agua de un pozo en producción,


relativa a la superficie del terreno en el lugar.
b. Nivel estático (NE): Medida de nivel de agua en un pozo, en reposo o
estancamiento, relativo a la superficie del terreno en el lugar.

23
c. Abatimiento (m): La distancia vertical medida desde el nivel estático al nivel del
agua cuando opera una bomba. Con frecuencia este valor se obtiene de pruebas
realizadas durante un aforo.

2.8 PERFORACIÓN POR ROTACIÓN.

Estos equipos se caracterizan porque trabajan girando o rotando la broca, trígono


o trepano perforador.

Figura 7: a) Equipo motorizado de perforación por rotación

b) El tritono es la herramienta de perforación

Fuente: Elaboración propia.

24
Figura 8: Maquinaria de perforación de pozos de agua

Fuente: Elaboración propia

2.9 CEMENTACIÓN DE POZOS.

Aparte de las cementaciones que se realizan con el objeto de formar un tapón de


sellado en el fondo del pozo, o para corregir desviaciones, la principal finalidad de una
cementación es la unión de la tubería de revestimiento con la pared del pozo. Con ello
se consigue: evitar que las aguas superficiales contaminen los acuíferos; evitar la
comunicación de un acuífero utilizable con uno u otros contaminado, aumentar la
resistencia mecánica y a la corrosión de las tuberías de revestimiento y proporcionar
a un tramo de pozo la hermeticidad necesaria para realizar en él inyecciones a presión
Para hacer cementaciones se usan, mayormente suspensiones de cemento –
bentonita aunque la adición de esta disminuye la resistencia, sin embargo reduce la
retracción y favorece la manejabilidad de la suspensión, por lo cual resulta conveniente
el empleo de suspensiones de cemento – bentonita, con la bentonita se logra una
suspensión más estable. Las cantidades de bentonita que deben añadirse son
pequeñas, comprendidas entre 1.5 y 3.0 Kg. por cada 50 Kg. de cemento, cuando se
añade bentonita es preciso aumentar agua en una relación cemento/agua
comprendida entre 1.4 y 1.8.

La bentonita es inyectada al pozo a través de las barras de perforación con la ayuda


de una bomba de lodo, esta bentonita la cual tiene especificaciones de densidad de

25
1.2 como mínimo 1.5 como máximo, al salir del pozo saca la muestra de suelo que se
está perforando.

2.10 MUESTREO.

Figura 9: Muestreo.

Fuente: Elaboración propia

Se procede a un muestreo sistemático de las formaciones atravesadas a cada metro,


con la descripción literal de las mismas, se anotan las anomalías en el avance de la
perforación, acorde con la formación litológica hasta la finalización de la perforación,
estas muestras extraídas son lavadas y analizadas, se guardan en bolsas de plástico
enumerándolas para su posterior uso en el diseño de pozos por comparación de
muestras.

26
2.11 REGISTRO GEOELECTRICO.

Figura 10: Registro Geoelectrico.

Fuente: Elaboración propia

Habiendo concluido el proceso de perforación del pozo piloto con un diámetro de 8”


hasta la profundidad requerida se procede con el registro geoeléctrico, el cual
consta de una computadora especial provista de cables, guinche, sonda corta y sonda
larga, esta medirá los parámetros del suelo hasta llegar a la base del mismo, los datos
son impresos en forma de gráficas.

27
2 . 1 2 DISEÑO DEL POZO.

Teniendo el registro geo eléctrico del pozo y las muestras del mismo, se preceda
comparar metro a metro las características del subsuelo, lo cual definirá la cantidad y
la longitud de los acuíferos encontrados en el mismo, de estos acuíferos se tomaran
solo aquellos que presenten las mejores las características hidrogeológicas, para
tener por último la posición exacta de los filtros, estos van al centro de los acuíferos
con una longitud del 70% de la longitud total del acuífero, la longitud total de filtros nos
dará una relación de caudal aproximado en el pozo, esto junto con la velocidad de
aporte del acuífero (conductividad del acuífero).

La longitud del entubado esta como mínimo 6 metros por debajo del ultimo acuífero
que se captara, se completa la longitud total del pozo con tubería, la cual puede ser
PVC esquema 40, galvanizada o de acero al carbón

Dimensionamiento de los filtros

El diámetro de la apertura de los filtros se calcula según al tamaño del material que
se tiene en el acuífero que se está captando, de menor apertura si se tiene mucho
material fino de aporte en el pozo, como ser arcilla fina, de mayor apertura para zonas
en las que no se tiene material fino de aporte al pozo y la litología presenta material

28
granular de tamaño considerable, su función es retener el paso de limos y partículas
pequeñas que puedan arruinar las bombas y las propiedades de agua como ser el
color y la turbidez de la misma.

2.13 ENSANCHE DEL POZO PILOTO.

Figura 11: Ensanche del Pozo Piloto.

Fuente: Elaboración propia

Finalizadas las tareas del estudio granulométrico se procederá al ensanche del


pozo piloto según lo requerido para el diámetro de entubado que se tendrá, con
tritonos de 12½” - 15½” -17½”.

Terminadas las tareas del ensanche del pozo se procederá al re perforado de todo
el pozo a objeto de verificar la verticalidad del mismo, como la de determinar la libre
homogeneidad en el diámetro anular.

29
2.14 ENTUBADO.

Figura 12: Entubado

Fuente: Elaboración propia

Determinada la verticalidad del pozo se procederá al entubado, este se lo arma de


acuerdo al diseño en tramos de hasta 9 m de largo que es la capacidad de las torres
de perforación, este puede ser armado insitu o ya tenerlo listo en otro lugar, se
produce a introducir todo el entubado ya preparado

Después se procede con el lavado primario del pozo el cual se lo realiza por medio de
inyección súbita de agua limpia al pozo por medio de tubería de 1½” de diámetro
la cual tiene como objeto remover y desalojar todos los materiales sólidos existentes
en el pozo.

Posteriormente se procede a vaciar el engavillado (granulometría de la grava de 2 a


6m.) en la pared anular del pozo y se continuara con el lavado hasta obtener agua de
retorno libre de sólidos.

30
2.15 DESARROLLO DEL POZO.

Figura 13: Desarrollo del Pozo.

Fuente: Elaboración propia

Los procedimientos diseñados para maximizar el caudal que puede ser extraído de un
pozo, se denomina desarrollo del pozo. El desarrollo de un pozo tienes dos objetivos
principales:

- Reparar el daño hecho a la formación durante las operaciones de perforación, y


así restaurar las propiedades hidráulicas del mismo.

- Alterar las características físicas básicas del acuífero en las cercanías del hueco
del Pozo, de modo de modo que el agua fluya libremente hacia el pozo.

Los principales métodos de desarrollo de pozos es el pisoneo del pozo en el área de


los filtros, que consiste en forzar el flujo hacia el exterior de la rejilla, luego hacia el
interior de la misma, para ello determinar con la acción del flujo el desalojo total de las
infiltraciones del lodo Bentónico en las áreas circunvecinas a los acuíferos, mediante
el ascenso y descenso de una especie de pistón colocado en el entubado, el cual
consiste de dos discos de goma o de cuero, colocado en tres cilindros de acero o de
madera.

31
Finalizadas las tareas del pisoneo, se procederá al desarrollo por acción directa del
inyectado de aire comprimido, inyectando aire a presión dentro del pozo logrando
expulsar todas las partículas finas en suspensión en la mezcla de agua aire, se
desarrollara cada área de acuífero por un tiempo no mayor de 15 minutos de
forma descendente hasta llegar al cono sedimentado.

2.16 PRUEBA DE BOMBEO.

Figura 14: Prueba de Bombeo.

Fuente: Elaboración propia

Es la última fase del pozo perforado en el cual se determina la calidad del pozo, esto
es lo que pretendemos mejorar con un buen diseño y desarrollo del pozo

Para este proceso se utiliza tubería de expulsión de1½”, bomba sumergible, esta con
su respectivo tablero de control de electrodos de nivel, válvulas de no retorno en las
tuberías de expulsión, llave de paso en la salida un caudal metro conectado en la
tubería de expulsión para aforar el pozo.

2.17 VERTIENTE.

Una vertiente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas.
Puede ser permanente o temporal. Se origina en la filtración de agua de lluvia que
penetra en un área y emerge en otra, de menor altitud, donde el agua no está confinada
en un conducto impermeable.

32
Figura 15: Vertiente para uso domestico.

Fuente: Elaboración propia.

Para el diseño de las captaciones de vertientes deben considerarse los


siguientes componentes.

Cámara de protección, para las captaciones de fondo y ladera es muy


importante no perturbar el flujo de agua que emerge de la vertiente. La cámara de
protección, debe tener dimensiones y formas, tales que, se adapten a la localización
de las vertientes y permitan captar el agua necesaria para el proyecto.

Tuberías y accesorios, el material de las tuberías y accesorios deben ser inertes


al contacto con el agua natural. Los diámetros se calcularán en función al caudal
máximo de la vertiente y para los requerimientos del proyecto.

33
Figura 16: Captación y detalles de una vertiente.

Fuente: Elaboración propia

Dependiendo de si el manantial es de ladera (filtración o tubular) o de piso (fisura), se


le tiene que proteger por medio de cunetas que intercepten los escurrimientos
superficiales. Se recomienda que estas cunetas se excaven a una distancia de 10 m
de los vertederos

2.18 ADUCCIÓN.

Figura 17: Aduccion.

Fuente: Elaboración propia.

34
2.18.1 INTRODUCCIÓN.

Aducción es toda aquella obra destinada al transporte de agua entre dos o más puntos.
Esta obra incluye tanto al medio físico a través del cual el fluido será transportado
(tuberías, canales, etc.) como a todas las obras adicionales necesarias para lograr un
funcionamiento adecuado de la instalación (Estaciones de Bombeo, Válvulas de todo
tipo, Compuertas, Reservas, Transmisión de energía, etc.) de agua desde una obra de
captación hasta la planta de tratamiento, tanque de almacenamiento o directamente a
la red de distribución.

2.18.2 TIPOS DE ADUCCIÓN.

En el diseño de aducciones, se pueden considerar los siguientes tipos

- Aducción por Gravedad

- Aducción por Bombeo

Figura 18: Tipos de Aduccion.

Fuente: Elaboración propia

2.18.3 ADUCCIÓN POR GRAVEDAD.

Es el conjunto de tuberías, canales, túneles, dispositivos y obras civiles que permiten


el transporte de agua, aprovechando la energía disponible por efecto de la fuerza de
gravedad, desde la obra de toma hasta la planta de tratamiento, tanque de regulación
o directamente a la red de distribución.

35
Figura 19: Perfil de la línea de aducción.

Fuente: Elaboración propia

2.19 TIPOS DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD.

En el diseño de aducciones se pueden considerar los siguientes tipos:

 Aducción por conductos y canales a superficie libre, en la que el agua se


conduce a una presión igual a la atmosférica.
 Aducción por conductos cerrados a presión, en la que el agua se conduce a
presiones superiores a la presión atmosférica.

2.20 CAUDALES DE DISEÑO.

El caudal de diseño de las obras de aducción depende del sistema de abastecimiento


de agua:

 Si el sistema es por gravedad y no cuenta con un tanque de almacenamiento


y/o planta de tratamiento, y la aducción se efectúa directamente a la red, la obra
de aducción debe calcularse con el caudal máximo horario

36
2.21 CAUDAL NATURAL.

Caudal natural es cuando la presión remanente o residual de una tubería que


descarga libremente en la atmósfera es cero, es porque el caudal máximo se está
moviendo a través del tubo. Este es el caudal natural de la tubería, y es el caudal
máximo absoluto que se puede mover por gravedad. El caudal natural del tubo se
puede controlar seleccionando la medida del tubo.

Si el caudal natural de una tubería es mayor que el caudal mínimo (de la fuente),
entonces el tubo descargara más rápido de lo que puede ser llenado, y el resultado
será que el tubo no estará lleno de líquido. En este caso, la LGH descansara sobre la
superficie del agua dentro del tubo. Un tubo de flujo incompleto está bajo ninguna
presión. No habría mayor consecuencia. Si no hay conexiones ubicadas a lo largo del
tramo de tubería que no está llena.

Figura 20: Perfil de la línea de caudal natural.

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, si hay una conexión, entonces es muy importante que la tubería se
conserve totalmente llena (o sea bajo presión) para asegurar el funcionamiento
correcto de la toma.

Las tuberías que por el contrario no estén llenas, deberán tener una válvula de control
en el punto de descarga. Esta válvula de control disipara la presión residual antes de
permitir que el caudal aumente demasiado. La válvula de control se regula hasta

37
conseguir que se descargue el caudal deseado; en este instante es cuando está
disipando la cantidad exacta de carga.

2.22 PRESIÓN NEGATIVA.

Esto indica que no hay suficiente energía gravitacional para mover la cantidad deseada
de agua, por ello es que esta cantidad de agua no fluirá. Se debe volver a trazar
la LGH, (Carga Dinamica) usando un menor caudal y/o un diámetro de tubo más
grande.

Figura 21: Perfil de presión negativa.

Fuente: Elaboración propia

En este caso el tramo A-B indicado en la Figura 4.3 estará en condiciones de presión
negativa, con lo cual sería difícil evitar la entrada de burbujas de aire a la tubería. La
presión entre los puntos A-B es menor que la presión atmosférica y por lo tanto no se
puede instalar válvulas ventosas.

38
2.23 CÁLCULO HIDRÁULICO DE TUBERIAS A PRESIÓN.

Figura 22: Calculo Hidráulico de tuberías a precion.

Fuente: Elaboración propia

Son acueductos que trabajan a presión, su presión de trabajo es mayor a la presión


atmosférica; la tubería conduce el agua a sección llena. El movimiento de agua
se debe netamente a la fuerza de la gravedad sobre la masa de agua.

2.24 DISEÑO DE TUBERIAS A PRESIÓN.

Para el diseño deben considerarse los siguientes elementos:

-Trazado de la aducción

-Caudal de diseño

-Material y clase de tubería

-Velocidad

-Diámetros mínimos

- Pendientes

39
2.25 PRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS.

La presión estática máxima de la tubería de aducción no debe ser mayor al 80% de la


presión de trabajo especificada por el fabricante, debiendo ser compatibles con las
presiones de servicio de los accesorios y válvulas a utilizarse.

Para casos en los que se tiene altas presiones se debe efectuar un análisis
comparativo técnico económico entre adoptar el uso de tuberías de alta presión o
utilizar estaciones reductoras de presión y tuberías de menor presión. Para el último
caso debe verificarse que la presión en el punto más alejado y elevado sea al menos
la mínima especificada en el presente reglamento.

La presión mínima recomendable en cualquier punto de la tubería de aducción, en las


condiciones más desfavorables de escurrimiento, debe ser de 2 m.c.a., excepto en los
puntos inicial y final de la aducción ligados a un tanque o cámara en contacto con la
atmósfera. En los puntos en los cuales se produzca sifonamiento, deberá colocarse
purgas de aire.

2.26. CÁMARAS ROMPE PRESIÓN.

 Las cámaras rompe presión deben construirse para evitar presiones


elevadas, superiores a la capacidad de trabajo de las tuberías y accesorios.
 Las cámaras rompe presión permiten que la línea piezométrica en la
línea de aducción disminuya a un valor igual a la presión atmosférica.
 Para la localización de las cámaras rompe presión se deben seguir los
siguientes criterios:
 Mantener la carga máxima estática de acuerdo a la presión de trabajo del
material utilizado (tuberías y accesorios).
 En lugares accesibles con condiciones de suelo adecuados para la
construcción.
 Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el diseño son:
 Debe estar constituida por dos cámaras interconectadas por un
 Vertedero sumergido. La primera cámara de disipación de energía debe ser
igual a 2/3 de la longitud total de la cámara rompe presión.

40
 Las dimensiones de las cámaras deben ser calculadas para un tiempo de
retención de 5 a 10 minutos.
 La profundidad de agua respecto a la tubería de salida, debe determinarse en
función a las pérdidas de carga, garantizando una abertura necesaria que
permita la circulación del caudal de diseño.

Figura 23: caja rompe presión.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 24: Cámara rompe presión.

Fuente: Elaboración propia

41
2.27 VÁLVULAS.

Se tienen las siguientes tipologías de válvulas:

a) Válvulas de control

b) Válvulas de descarga / purga

c) Válvulas ventosas

Figura 25: Válvulas en la Red de Distribución

Fuente: Elaboración propia

2.27.1 VÁLVULAS DE CONTROL.

Figura 26: Valvulas de Control.

Fuente: Elaboración propia

42
Las válvulas de control son dispositivos que permiten regular o interrumpir el flujo de
agua en conductos cerrados. Permiten controlar el caudal con cierta facilidad cuando
es necesario.

Una de las válvulas generalmente se coloca aguas arriba en la base de la línea, y otras
a lo largo de la línea, distribuyéndolas en puntos convenientes para permitir el
aislamiento y purga de tramos por causa de reparaciones, sin que exista la necesidad
de vaciar toda la línea.

Estas válvulas también van a permitir regular el caudal durante el llenado de la línea,
gradualmente y así evitar los golpes de ariete.

Estas válvulas han sido colocadas en las líneas de conducción y aducción, de


manera que permita vaciar algún tramo en el menor tiempo posible, sin necesidad de
tener que vaciar toda la línea.
Figura 27: Esquema de ubicación de válvulas

Fuente: Elaboración propia

2.27.2 VÁLVULAS DE PURGA.

Las válvulas de purga o de descarga se han colocado en los puntos bajos de las líneas,
para eliminar el agua cuando se hace la desinfección de la red de distribución y para
permitir la evacuación del agua siempre que sea necesario.

Esto ocurre generalmente, cuando se está llenando la línea para asegurar la salida del
aire, cuando se va a vaciar la línea para ser reparada o por otras razones de

43
naturaleza operacional, tales como limpieza de la línea mediante purgado de
sedimentos.

Figura 28: Válvula de Purga

Fuente: Elaboración propia

2.27.3 VENTOSAS PARA EXPULSIÓN Y ADMISIÓN DE AIRE.

Las ventosas son dispositivos colocados en los puntos elevados de las tuberías,
permitiendo la expulsión del aire durante el llenado de la línea o del aire que
normalmente se acumula en esos puntos.

Figura 29: Cámara de Aire.

Fuente: Elaboración propia

44
2.28 ANCLAJES.

Los anclajes son dispositivos constituidos por bloques de concreto y ubicados en los
codos, tees, tapones u otros accesorios, para soportar el componente de esfuerzos no
equilibrados resultantes de la presión interna del ag

Figura 30: Modelo de Anclaje.

Fuente: Elaboración propia


2.29 ADUCCIÓN POR BOMBEO.

Figura 31: Aducción por Bombeo.

Fuente: Elaboración propia

Se denomina aducción por bombeo al conjunto de elementos estructurales,


equipos dispositivos, tuberías y accesorio que permiten el transporte de un volumen

45
determinado de agua mediante bombeo desde la obra de captación, hasta la planta
de tratamiento tanque de almacenamiento o directamente a la red de distribución.

2.30 DISEÑO HIDRÁULICO DE ADUCCIÓN POR BOMBEO.

Es la energía que aporta al conjunto elevador (motor-bomba) deberá vencer la


diferencia de nivel entre el pozo o galería filtrante del reservorio, más las pérdidas
de carga en todo el trayecto (pérdida por fricción a lo largo de la tubería, pérdidas
locales debidas a las piezas y accesorios) y adicionarle la presión mínima de llegada.

Figura 32: Bombeo con bombas sumergibles.

Fuente: Elaboración propia

46
Figura 33: Altura de bombeo, bomba no sumergible.

Fuente: Elaboración propia

2.31 CAUDAL DE BOMBEO.

El caudal de bombeo, se debe determinar bajo los siguientes criterios:

- Si el sistema tiene tanque de almacenamiento, el caudal de bombeo deberá


estimarse en función del caudal máximo diario y el número de horas de bombeo.

- Si el bombeo se realiza directamente a la red de distribución, el caudal de bombeo


debe ser igual al caudal máximo horario. (Qmax_d).

La determinación del caudal de bombeo, dependerá del rendimiento de la fuente y las


limitaciones de energía:

Por razones económicas y operativas, se aconseja que el período de bombeo en un


día deba ser menor a 12 horas, que podrán ser distribuidas en una o más operaciones
(arranques) de bombeo diario.

47
2.32 TUBERÍA DE SUCCIÓN.

Figura 34: Altura de bombeo, bomba no sumergible.

Fuente: Elaboración propia

El empleo de la tubería de succión, solo se realizará cuando se utilicen bombas


centrífugas y axiales con motores externos no sumergibles.

Para el diseño del diámetro de succión deben considerarse los


siguientes criterios:

Figura 35: Tubería de Succión.

Fuente: Elaboración propia


48
El diámetro de la tubería de succión debe ser un diámetro comercial mayor que el
diámetro de impulsión. Las bombas vienen diseñadas para el diámetro de succión
recomendado.

La velocidad en la tubería de succión debe estar entre 0,60 m/s y 0,90 m/s.

2.33 GOLPE DE ARIETE.

El golpe de ariete se produce al cortar repentinamente el flujo de agua en la.

Tubería transformando la energía cinética del líquido en energía elástica que es


absorbida por la masa de agua y la tubería

Figura 36: Golpe de Ariete.

Fuente: Elaboración propia

Figura 37: Falla producida por el golpe de Ariete.

Fuente: Elaboración propia

49
2.34 ESTACIONES DE BOMBEO.

Las estaciones de bombeo son un conjunto de estructuras civiles, dispositivos,


tuberías, accesorios, motores y bombas que permiten elevar el agua de un nivel inferior
a otro superior.

Figura 38: Estación de Bombeo.

Fuente: Elaboración propia

2.35 AIRE Y VACIO DENTRO DE LAS TUBERIAS.

Dos de los fenómenos menos considerados en el diseño de sistemas de aducción y


distribución de agua es el aire atrapado dentro de la tubería y el vacío. Muchos
problemas de mal funcionamiento de las líneas se deben a estas causas. Las líneas
deben ser bien ventiladas para que su funcionamiento sea óptimo.

50
Cuando una línea de aducción es vaciada accidentalmente por una fuga o para realizar
algún mantenimiento, se requiere el ingreso de aire a la tubería con el objeto de evitar
el vacío y por consecuencia el colapso o aplastamiento del tubo.

Figura 39: Bolsa de aire y vacío

Fuente: Elaboración propia

Cuando no tiene válvulas de control en los sistemas de aducción, el aire atrapado,


llega a obstruir el flujo de agua reduciéndolo hasta un 10 % o más debido a las bolsas
de aire formadas en las partes altas de la tubería.

Cuando se tiene una línea nueva el aire es atrapado durante el llenado en puntos altos;
en líneas funcionando regularmente, el aire disuelto en el agua se libera al haber
cambios de presiones debidos a cambios en la velocidad del flujo. La literatura señala
que a 20 ºC a presión atmosférica, el contenido de aire en el agua es de 20 litros por
m3 , la solubilidad del aire en el agua está regida por la presión y la temperatura. En
circunstancias ordinarias el agua contiene más del 2% del aire disuelto en volumen y
a veces aún más.

Cuando se efectúa la operación de llenado de la tubería es necesario eliminar todo el


aire de su interior. Ello se consigue mediante ventosas colocadas debidamente en

51
aquellos puntos que se requiera y que permitan la extracción del aire de forma
automática.

Figura 40: Cese el flujo debido a bolsas de aire en gravedad.

Fuente: Elaboración propia

2.36 BOMBAS.

Una bomba conceptualmente, es un dispositivo que transforma la energía mecánica


en energía hidráulica. Su función es generar un diferencial de presión, que permita
vencer las pérdidas de carga del sistema en el cual está inserto, como así mismo,
generar el caudal deseado ó requerido.

52
Figura 41: Bombas sumergibles

Fuente: Elaboración propia

 Altura estática de succión: Es la diferencia entre la superficie del líquido a


elevar y el eje de la Bomba.
 Altura estática de impulsión: Es la diferencia de niveles entre el eje de la
bomba y la cota piezométrica superior. En el caso de la cañería que entrega
a un estanque superior esa cota piezométrica coincide con la superficie del
líquido, si la entrada es ahogada.
 Altura estática de elevación total: Es la diferencia entre las cotas
piezométricas inferior y superior.
 Altura dinámica: Son las alturas estáticas más las pérdidas de carga. Se habla
de altura dinámica de aspiración, de impulsión y altura dinámica total d
elevación.

48
2.37 PÉRDIDAS DE CARGA.

Se debe efectuar el estudio hidráulico del escurrimiento para determinar si las tuberías
trabajan a presión, lo que dependerá de las características topográficas de la zona y
del diámetro del conducto. No se admiten presiones negativas.

Figura 42: Perdida de Carga.

Fuente: Elaboración propia

2.38 CAUDAL DE BOMBEO.

El caudal de bombeo, se debe determinar bajo los siguientes criterios:

 Si el sistema tiene tanque de almacenamiento, el caudal de bombeo deberá


estimarse en función del caudal máximo diario y el número de horas de bombeo.
 Si el bombeo se realiza directamente a la red de distribución, el caudal de
bombeo debe ser igual al caudal máximo horario. (Qmaxd).

49
2.39 TUBERIA DE IMPULSION.

El diámetro de la tubería de impulsión, para distancias largas, debe ser elegido sobre
la base de una evaluación económica que compare diámetros, potencia del motor,
consumo de energía y costos.

Figura 43: Tubería de Impulsión.

Fuente: Elaboración propia

2.40 DOTACIÓN MEDIA DIARIA.

Zona Población (habitantes)

Has 500 De 501 a 2000 De 2001 a 5000 De 5001 a 20000

Del Altiplano 30-50 30-70 50-80 80-100

De los Valles 50-70 50-90 70-100 100-140

De los Llanos 70-90 70-110 90-120 120-180


Notas: (1) (2)

50
La dotación media diaria se refiere al consumo anual total previsto en un centro
poblado dividido por la población abastecida y el número de días del año. Es el
volumen equivalente de agua utilizado por una persona en un día.

2.41 DOTACIÓN FUTURA DE AGUA.

d
Df = Do (1 + )t
100
La dotación futura se debe estimar con un incremento anual del 0,50% y el 2% de a
dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico:

2.42 CAUDAL MEDIO DIARIO.

Q Pf∗Df
md=86400

Es el consumo diario de una población, obtenido en un año de registros. Se determina


con base en la población del proyecto y dotación,

2.43 CAUDAL MÁXIMO DIARIO.

Q max.d = K1 ∗ Q md

Es la demanda máxima que se presenta en un día del año, es decir representa el día
de mayor consumo del año. Se determina multiplicando el caudal medio diario y el
coeficiente k1 que varía según las características de la población.

2.44 CAUDAL MÁXIMO HORARIO.

Qmax.h = K2∗Qmax.d

51
Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año completo. Se
determina multiplicando el caudal máximo diario y el coeficiente k2 que varía, según el
número de habitantes, de 1,5 a 2,2,

2.45 TANQUES DE ALMACENAMIENTO.

Figura 44: Tanque de Almacenamiento.

Fuente: Elaboración propia

Son los que regulan la diferencia de volumen que se produce entre el ingreso de agua
al reservorio (teóricamente constante) y la salida de agua, constituida principalmente
por la demanda horaria, la cual es variable durante las horas del día.

2.46 VOLUMEN DE REGULACIÓN.

Vr = C ∗ Q max ∗ t r

El volumen de regulación debe ser suficiente para compensar las variaciones de


caudal que se presentan entre el caudal de alimentación y el caudal de consumo en
cada instante.

52
2.47 VOLUMEN DE REGULACIÓN POR CURVAS DE CONSUMO.

De existir datos suficientes para permitir el trazado de la curva de variación del


consumo diario, el volumen a ser almacenado necesario para la atención de esas
variaciones, debe ser determinado por métodos analíticos o gráficos sobre la base de
las curvas de demanda correspondientes de cada población o zona abastecida y el
régimen previsto de alimentación de los tanques.

2.48 VOLUMEN CONTRA INCENDIOS.

𝐕𝐢 = 𝟑, 𝟔 ∗ 𝐐𝐢 ∗ 𝐭

Este volumen destinado para combatir incendios, debe ser establecido de acuerdo con
la entidad que tiene a su cargo la mitigación de incendios, atendiendo a las condiciones
de capacidad económica, las condiciones disponibles de protección contra incendios
y las necesidades de esa protección.

2.49 VOLUMEN DE RESERVA.

Vre = 3.6 ∗ Q max d ∗ t re

Este volumen, prevé el abastecimiento de agua durante las interrupciones accidentales


de funcionamiento de los componentes del sistema situados antes del tanque de
almacenamiento, o durante períodos de reparaciones y mantenimiento de obras de
captación, conducción, tratamiento y/o en casos de falla en el sistema de bombeo.

2.50 REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DEL TANQUE.

Podrán proyectarse tanques de almacenamiento con volúmenes diferentes a los


consignados en los numerales anteriores, siempre que se den las razones técnicos
económicos correspondientes que justifiquen los volúmenes adoptados.

En especial, en el caso de conducciones de poca longitud que cuente con dos fuentes
independientes entre sí, debe disminuirse o distribuirse el volumen de
almacenamiento, de acuerdo con lo que a continuación se indica:

53
En el caso de fuente subterránea se debe reducir el volumen de almacenamiento
elevado, pues se considera que el acuífero cumple las funciones de reserva. El
depósito elevado debe cumplir con la función de regulación entre los caudales
afluentes y efluentes, más una pequeña reserva para emergencias.

2.51 UBICACIÓN DEL TANQUE.

La ubicación y nivel del tanque de almacenamiento deben ser fijados para garantizar
que las presiones dinámicas en la red de distribución se encuentren dentro de los
límites de servicio. El nivel mínimo de ubicación viene fijado por la necesidad de que
se obtengan las presiones mínimas y el nivel máximo viene impuesto por la resistencia
de las tuberías de la red de distribución. La presión dinámica en la red debe estar
referida al nivel de agua mínimo del tanque, mientras que la presión estática al nivel
de agua máximo.

Figura 45: Modelo de Tanque Elevado.

Fuente: Elaboración propia.

54
Figura 46: Ubicación del tanque.

Fuente: Elaboración propia

Por razones económicas, sería recomendable ubicar el tanque próximo a la fuente de


abastecimiento o de la planta de tratamiento y dentro o en la cercanía del área para
el emplazamiento del reservorio no debe situarse en lugares que constituyan
escurrimiento natural de aguas de lluvia.

Cuando una zona de emplazamiento para un tanque de almacenamiento no presente


cota suficiente para garantizar las condiciones de presión necesarias para el
funcionamiento de la red, la distribución debe ser realizada a partir de un tanque
elevado.

2.52 TIPOS DE TANQUES.

2.52.1. TANQUES DE CABECERA (REGULACIÓN).

Se alimentan directamente de la fuente o planta de tratamiento mediante gravedad


o bombeo

2.52.2 TANQUES SUPERFICIALES.

Se asientan directamente sobre el terreno, pueden ser superficiales o


semienterrados dependiendo de las condiciones del terreno y su forma constructiva.

55
Deben ser utilizados cuando la topografía del terreno permita una ubicación tal que
garantice la presión mínima en todos los puntos de la red de distribución.

Figura 47: Tanque de almacenamiento Superficial de cabecera.

Fuente: Elaboración propia

Los tanques superficiales pueden construirse en hormigón armado, hormigón simple,


hormigón ciclópeo, ferrocemento, mampostería y otros.

2.53 TANQUES ELEVADOS.

Se encuentran por encima del nivel del terreno natural y soportado por una estructura.

La altura a la cual se encuentra el tanque elevado debe ser tal que garantice la
presión mínima en el punto más desfavorable de la red de distribución, de acuerdo a
lo establecido en el Reglamento Técnico de Redes de Distribución para Sistemas de
Agua Potable.

Los tanques elevados pueden construirse de acero, hormigón armado, pretensado,


potenzado, ferrocemento, fibra de vidrio y otros .

56
Figura 48: Tanque de almacenamiento Elevado.

Fuente: Elaboración propia

2.54 TANQUES DE COMPENSACIÓN (COLA).

Se ubican en la parte más alejada de la red de distribución con relación a la obra de


captación o planta de tratamiento, se alimentan por gravedad o por bombeo.
Almacenan agua en las horas de menor consumo y auxilian al abastecimiento de la
red de distribución en las horas de mayor consumo.

57
Figura 49: Tanque de almacenamiento Compensación.

Fuente: Elaboración propia

Los tanques de almacenamiento pueden ser construidos de los siguientes materiales.

- Ferrocemento

- Hormigón armado

- Hormigón ciclópeo

- Mampostería de piedra o ladrillo

- Metálicos

- Fibra de vidrio

- Otros

58
2.55. ACCESORIOS DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO.

1. TUBERÍA DE ENTRADA.

El diámetro esta tubería está definido por la línea de impulsión, y deberá estar provisto
de una válvula compuerta de cierre de igual diámetro antes de la entrada al reservorio.

La distancia entre la generatriz inferior de la tubería de ingreso y la generatriz


superior de la tubería de rebose debe ser mayor a 5 cm.

La zona de entrada se ubica en el nivel superior del tanque, sobre el nivel máximo del
agua; es recomendable adosar el tubo de entrada a un pilar y terminarle con un
codo que evite la proyección hacia arriba del líquido.

2. TUBERÍA DE PASO DIRECTO (by – pass).

Se debe considerar el uso de by-pass con el objeto de mantener el servicio mientras


se efectúa el lavado o la reparación del tanque. La tubería de paso directo estará
provista de una válvula compuerta.

Se debe considerar el uso de by pass cuando el volumen del tanque de

almacenamiento sea mayor a 50 m3. Para volúmenes menores, el proyectista


justificará la necesidad del by-pass.

Figura 50: Cámara de By Pass.

Fuente: Elaboración propia

59
3. TUBERÍA DE SALIDA.

El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la matriz de


distribución, debiendo estar provisto de una válvula compuerta de cierre.

La tubería de salida debe ser calculada de modo que la velocidad máxima a través de
los elementos que la constituyen no sobrepase 1,5 veces la velocidad en la tubería
que sigue a la misma y no debe sobrepasar una pérdida de carga de 0,50 m.

La tubería de salida debe ubicarse en la parte baja del reservorio y deberá estar
provista de una canastilla de succión.

La tubería de salida debe estar ubicada a una altura mínima de 1/3 a 1/2 del diámetro
(D) de la misma, entre la parte inferior de la tubería o criba (colador) y el fondo del
pozo, con un mínimo de 0,10 m. La distancia horizontal entre el colador de salida y la
pared más próxima del tanque debe ser como mínimo igual a D/2, con un mínimo de
0,10 m.

4. TUBERÍA DE LIMPIEZA.

Se deberá ubicar en el fondo del reservorio el cual deberá contar con una pendiente
no menor a

1% hacia la tubería de limpieza. El diámetro de la tubería de limpieza será diseñado


para permitir el vaciado del tanque en tiempo no mayor a 4 horas

La tubería de limpieza deberá estar provista de una válvula compuerta y no es


recomendable que descargue directamente al alcantarillado sanitario, por lo cual
deben tomarse las previsiones necesarias para evitar contaminaciones,
preferentemente se debe descargar al alcantarillado pluvial.

La tubería de limpieza no debe tener una sección menor a 0,015 m2; y esta tubería de
limpieza debe estar provista de válvula compuerta.

5. TUBERÍA DE REBOSE.

La tubería de rebose debe ser dimensionada para posibilitar la descarga del caudal de
bombeo que alimenta al reservorio.

60
El diámetro de la tubería de rebose estará determinado por la altura de la cámara de
aire en el reservorio, evitándose presionar la tapa del mismo. En todo caso, es
aconsejable que el diámetro de la tubería de rebose no sea menor que el diámetro de
la tubería de llegada.

La tubería de rebose se conectará con descarga libre a la tubería de limpieza y no se


proveerá de válvula de compuerta, permitiendo la descarga en cualquier momento.

6. ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS.

1 VENTILACIÓN.

Los tanques deben disponer de un sistema de ventilación, con protección


adecuada para impedir la penetración de insectos y pequeños animales. Para ello es
aconsejable la utilización de tubos en “U” invertida, protegidos a la entrada con rejillas
o mallas milimétricas y separadas del techo del reservorio a no menos de 30 cm. El
diámetro mínimo de esta tubería es 2”.

2. LIMITADORES DE NIVEL.

En los tanques debe disponerse de un dispositivo limitador de nivel máximo de agua,


destinado a impedir la perdida de agua a través del rebose. Una alternativa es el
empleo de un sistema que interrumpa el suministro de energía a las bombas cuando
el nivel del líquido llegue al límite máximo.

3. MEDIDOR DE CAUDAL.

Se instala en la tubería de salida con la finalidad de medir los volúmenes de agua


entregados en forma diaria y las variaciones del caudal.

El medidor de caudal debe ser considerado para poblaciones superiores a 10 000


habitantes. Para poblaciones menores el proyectista debe justificar su uso.

4. BORDE LIBRE.

El tanque debe estar provisto de una altura libre por encima del nivel máximo de agua,
con el objeto de contar con un espacio de aire ventilado. La altura libre no debe ser
menor a 0,20 m.

61
5. TAPA DE ACCESO.

Cada tanque debe contar por lo menos con una abertura para inspección de 0,60 x
0,60 m como mínimo. La abertura estará ubicada en su cubierta, junto a uno de las
paredes verticales, de preferencia en la misma vertical de la tubería de ingreso al
reservorio. Los bordes de las aberturas de inspección deben situarse por lo menos
5 cm más alto de la superficie de la cubierta del reservorio

Las aberturas para inspección deben ser cerradas con una tapa que tendrá un sistema
de seguridad con llave o candado y debe tener una forma tal que impida la entrada de
agua a través de sus juntas.

6. ESCALERAS.

Las escaleras de acceso exterior serán tipo marinera y deben estar provistas de jaula
de protección, de manera que permitan el acceso hasta la losa de cubierta del
reservorio. La parte superior del reservorio debe contar con un barandado de
protección.

Las escaleras de acceso interior en caso que la altura del tanque exceda de 1,2
m, con las protecciones necesarias. Las escaleras en el interior de los tanques, deben
tener las siguientes características

- Serán verticales y formadas por dos largueros que sustenten los peldaños
espaciados 0,30 m como máximo.

- Los largueros se apoyarán en el fondo y se sujetarán a la losa de cubierta junto a


una abertura de inspección.

- Serán construidas de material resistente a la corrosión, como el aluminio u otros.

8. PROTECCIÓN CONTRA LA LUZ NATURAL.

No será permitida la entrada de luz natural al interior del reservorio de forma


permanente a fin de evitar la formación de algas en el interior del mismo.

Cuando fuera necesario iluminar el interior de un tanque, la iluminación debe


ser hecha mediante luminarias eléctricas, a prueba de agua y humedad, que serán

62
conectadas a través de cables a tomas existentes en la parte exterior del tanque, con
interruptor operable del exterior.

9. SEÑALIZACIÓN.

En la parte superior del tanque elevado deben ser instaladas luces de señalización de
obstáculo elevado, conforme a las reglas del Ministerio de Aeronáutica. En caso
necesario se debe considerar también la instalación de pararrayos.

10. CERCO DE PROTECCIÓN.

Los reservorios deben estar protegidos mediante un cerco o muro con una altura y
resistencia necesarias para evitar el acceso directo de personas no autorizadas o
animales

2.57 TUBERÍA DE SALIDA.

El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la matriz de


distribución, debiendo estar provisto de una válvula compuerta de cierre

2.58 RED DE DISTRIBUCION.

La red de distribución de agua está constituida por un conjunto de tuberías, accesorios


y estructuras que conducen el agua hasta las conexiones domiciliarias o hidrantes
públicos.

A los usuarios (domésticos, públicos, industriales, comerciales) la red deberá


proporcionarles el servicio constante, en las cantidades adecuadas, calidad adecuada
y con una presión apropia

63
Figura 51: Partes de un Tanque Elevado.

Fuente: Elaboración propia

64
CAPÍTULO III

ESTUDIOS
BASICOS
SOCIOECONOMICO
DEMOGRAFICOS
CAPÍTULO III

ESTUDIOS BÁSICOS SOCIOECONÓMICO DEMOGRÁFICOS

3.1. POBLACIÓN ACTUAL.

Según datos obtenidos del censo 2012 realizado en campo la población actual de la
comunidad de Vintu Cancha es de 1512 habitantes, la composición de la población por
sexo y por edad, es como sigue:

Cuadro 5: Población actual


Grupo de edad Varones % Mujeres %

De 0 a 14 años 166 43.00 144 35.00

219
 A 14 años
57.00 267 65.00

Total 385 100% 411 100%

Fuente: Elaboración propia

La mayor población, se observa una menor concentración en los grupos etéreos


comprendidos entre los 0 y 14 años (población infantil y juvenil)y una mayor
concentración en el grupo mayores a 14 años, lo que demuestra que la comunidad
cuenta con una población mayoritariamente mayor.

3.2 POBLACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO.

La población beneficiaria actual está constituida por los habitantes asentados en la


comunidad Vintu Cancha del municipio de Punata, que cuentan con una población total
de 1050 habitantes.

Cuadro 6: Población actual del proyecto

Nº Comunidad Habitantes

1 Punata 1050

2 Total 1050

Fuente: Elaboración propia

63
3.3 NÚMERO Y TAMAÑO PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA.

En el Municipio de Punata, la composición de las familias es bastante heterogénea, es


decir, que el número de familias además del número de miembros por familia no es
igual en sus distintas comunidades u OTB’s, en el caso de la comunidad de Vintu
Cancha no es la excepción, en el cuadro siguiente refleja dicha composición para la
población actual del proyecto.

Cuadro 7: Número de familias y su tamaño promedio

Comunidad Nº de Promedio de
familias miembros

Vintu 210 5,00


Cancha

Vintu 210 5,00


Cancha

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro siguiente se muestra a toda la población beneficiaria desagregada por


sexo y su condición, ya sea padre, madre, hijos u otras personas que viven dentro de
la vivienda.

Cuadro 8: Población desagregada por tipo de habitantes

N° Comunidad HABITANTES TOTAL

VARONES MUJERES OTROS

PADRES HIJOS MADRE HIJAS VARONE MUJERE


S S S

1 VINTU 380 160 380 130 0 0 1050


CANCHA

TOTAL 380 160 380 130 0 0 1050

Fuente: Elaboración propia

64
Del cuadro anterior se puede separar a la población, y diferenciarla por sexo, de esta
manera se tiene la siguiente información:

Cuadro 9: Población diferenciada por sexo


N° COMUNIDAD HONBRES MUJERES TOTAL
HABITANTES
1 VINTU 392 658 1050
CANCHA
TOTAL 392 658 1050
Fuente: Elaboración propia

La cantidad de mujeres es superior al de los hombres en el área del proyecto, el


porcentaje de mujeres es del 65,8%y el porcentaje de la población masculina es del
34,2 % de la población total.

3.4 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS.

Según los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) en el censo
de Población y Vivienda del 2001, la Provincia de Punata en su Primera Sección que
es Punata, alcanzó un total de 11.542 habitantes de los cuales 5.580 son hombres y
5.562 mujeres.

Cuadro 10: Estadísticas sociales población 2012 Municipio de Punata


ACCION TOTAL HOMBRES MUJERES
BOLIVIA 10.027.262
DEPARTAMENTO DE 12.000.912 893.373 869.388
COCHABAMBA
MUNICIPIO DE PUNATA 28.887 13.312 1.5575

Fuente: Elaboración propia

3.5 POBLACIÓN FLOTANTE.

Respecto a la población flotante se generara un 1,2% de la población inicial para la


estimación de la población futuro de la comunidad.

65
3.6 TIPO DE POBLACIÓN.

De acuerdo a lo observado en la comunidad Vintu Cancha, la población es considerada


semi dispersa, ya que la distancia media entre viviendas varia de 70 a 150 metros.

3.7 ESTABILIDAD POBLACIONAL.

Emigración.

La migración ya no es un dato alarmante, por el contrario se observa el retorno de


varios familiares que fueron en su época a España y Argentina tal es el caso de los
pobladores de la comunidad de Vintu Cancha.

Cuadro 11: Residencia actual de los pobladores

En el Departame Departamen
Exterio nto Departame Departame Departame to Santa
Total Aquí r Chuquisaca nto La Paz nto Oruro nto Potosí Cruz
11,54 11,46
2 5 22 2 4 1 7 41
Fuente: Elaboración propia en base al CNPV, 2012

3.8 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL.

En 2001 el municipio tenía una población de 26.114 habitantes, para el período censal
2012 registra 28.887 habitantes. La tasa de crecimiento poblacional entre los
momentos censales de 2001 – 2012 a nivel del Municipio fue positiva 1,8 %,

3.9 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.

- Origen étnico de la población

La población asentada en la sección de Punata tiene su origen en las culturas y


principalmente quechua, de razas predominantemente indígenas, además pueblos
eminentemente agrícolas.

-Idiomas que habla la población

En el municipio de Punata de la población total de 6 años o más, 4,447 hombres y


5,057 mujeres declaran hablar quechua, mientras que 3,520 hombres y 3,020 mujeres

66
mencionan hablan español, que son los dos idiomas más frecuentemente hablados en
el municipio.

Cuadro 12: Población de 6 años o más por idioma que habla y sexo

AYAMAR GUARAN EXTRANGER NO OTRO


QUECHUA ESPAÑOL
A I O HABLA NATIVO
Hom Hom Hom Mu Hom Mu
Muj Homb Muj Muj Homb Muj Homb Muj
b b b j b j
5,05 3,02
4,447 57 19 3,520 4 1 32 17 8 5 1 2
7 2
Fuente: elaboración propia, en base a CNPV, 2012

-Situación Económica:(Sistema económico-productivo del municipio)

El sistema económico-productivo del municipio funciona en la economía de


subsistencia, seguridad alimentaria, la conservación de la cultura, las costumbres y la
conservación de la tenencia de la tierra. No hubo cambios significativos en la
innovación de productos, tecnologías, inversiones, otros; desde la reforma Agraria
hasta hoy día. A continuación se presentan datos relevantes que hacen a la
integralidad del sistema económico productivo.

3.10 TENENCIA DE LA TIERRA.

La tenencia de la tierra en el municipio es mayoritariamente familiar principalmente en


áreas de valle y colinas bajas, las propiedades de carácter comunal están en las
serranías y son aquellas que no son aptas para la agricultura.

El derecho propietario está siendo consolidado y avalado por títulos de propiedad


desde la Reforma Agraria y los que no cuentan con los mismos actualmente están
regularizándose. A pesar de ello muchos campesinos que han adquirido o que tienen
derechos hereditarios requieren el apoyo de políticas de saneamiento de la tierra, el
INRA aún no ha funcionado en el municipio.

La gran mayoría de las familias asentadas en las comunidades agrícolas, poseen


propiedades que corresponden a tierras dotadas por la Reforma Agraria con sus títulos
de propiedad desde la Reforma Agraria.

67
3.11 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE REALIZAN LAS
FAMILIAS.

El Municipio de Punata se caracteriza principalmente por ser una zona agrícola, que
representa la principal actividad económica de la región.

La agricultura se basa principalmente en los cultivos anuales como Cebolla, trigo,


papa, maíz, alfalfa, cebada, arveja avena, oca y haba.

El sistema económico municipal de la sección Punata, está basado fundamentalmente


en la actividad agropecuaria tradicional y el sector de transformación que es más
artesanal.

El área agropecuaria con producciones de papa, maíz, cebolla, trigo, alfalfa, haba,
cebada y otros como arveja, oca, papa liza y durazno.

En el contexto departamental la sección Municipal de Punata, tiene importante


participación económica a través de la producción de granos, cereales y forrajes.

3.12 INGRESO DEL ÁREA DEL PROYECTO.

El tipo de cambio de Bs. 6.96 por cada dólar. Por tal motivo los resultados que
mostramos a continuación en el cuadro 11 se observa tienen un ingreso promedio
mensual de Bs 900.- por familia.

La primera actividad es la Agrícola siendo su principal fuente de Ingreso, las ventas


principales son (Papa, Maíz, Trigo, Cebolla, Alfalfa, Cebada y Otros como arveja, oca,
papa lisa y durazno).

Segunda Actividad de importancia es el sector de turismo que tiene posicionamiento


a nivel departamental, contando con sitios turísticos, ligado a actividades de artesanías
y servicios.

Tercera actividad, fortalecimiento de la industria de la transformación y


microempresas, industria de panificación, wiñapu y chicha

Uno de los factores importantes que se debe mencionar son los mercados,
comercialización y intermediarios, por consiguiente estas dos últimas actividades
podemos considerarlas como de auto subsistencia.

68
El ingreso total de una familia es de $us. 1.551,72 anual considerando 5 miembros por
familia, multiplicado por 6,96 y dividido entre 12 da un ingreso mensual tal como se
muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 13: Estimación de ingresos mensuales

Nº COMUNIDAD Ingreso promedio mensual por familia (bs.)


1 Vintu Cancha 900.0
Promedio 900.00
Fuente: Elaboración propia

3.13 EDUCACIÓN.

La educación formal es la que se brinda a todas las niñas, niños, adolescentes y


jóvenes; comprende: la educación inicial, la educación primaria y la educación
secundaria.

En el municipio de Punata la educación formal está organizada en 4 núcleos


educativos: Adela Zamudio, Eduardo Abaroa, René Barrientos Ortuño y Rubén
Ferrocino, que agrupan a 39 unidades educativas, todas ellas bajo la tutela del
Dirección Distrital de Educación del Municipio.

Cuadro 14: Unidades educativas

NUCLEOS TOTAL UNIDAD


EDUCATIVAS
Adela Zamudio 11
Eduardo Abaroa 12
René Barrientos 9
Rubén Ferrocino 7
TOTAL 39
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Distrito de Educación de Punata.

El nivel educativo de los jefes de familia de la Comunidad de Vintu Cancha muestra en


el siguiente cuadro:

69
Cuadro 15: Nivel educativo de los jefes de familia

N° COMUNIDAD EDUCACION TOTAL


PRIMARIA SEGUNDARIA SUPERIOR
35 22 6 79

1 VINTU CANCHA
TOTAL 35 22 6 79
Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en el cuadro anterior, el 85% de los jefes de familia asistieron
solo a la escuela, pero sólo hasta culminar el nivel primario, solo el 10% realizaron
estudios hasta el nivel secundario y un 5% jefes de familia que prosiguieron sus
estudios a nivel superior.

3.14 EDUCACIÓN NO FORMAL.

En el municipio de Punata funcionan un EPA que cuenta con 28 estudiantes y un

ESA con 30 estudiantes, ambas instituciones se dedican a la actividad educativa no


formal.

3.15. TASA DE ANALFABETISMO.

Los datos del censo 2001 demuestran que la tasa global de alfabetismo para todo el
municipio alcanza a 76.38%, cifra que se ubica por debajo del promedio departamental
que es de 85.47%. La población femenina presenta cifras menores de alfabetismo
(64.96%) en relación a la población masculina, que alcanza al 90.24 %. De la
comparación con las cifras del censo 1992 se observa que los índices de alfabetismo
en las mujeres aumentan en 9.6 puntos porcentuales, y en los hombres se incrementa
en 6.43 puntos.

3.16 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR.

La tasa de asistencia escolar, de acuerdo a los datos del censo 2001 alcanza para el
área rural a 82.83%, para el área urbana 87.80% y una tasa total para el municipio a
84.40%. Con relación al censo 1992 existe una mejora considerable.

70
3.17 SALUD.

-Red de Servicios

En el municipio de Punata, la atención de la salud es realizada principalmente por el


sub sector público (Hospital de Punata y centros de salud). Según datos del Censo
2012, el 74,33 % de la población acude a un establecimiento de salud público cuando
tiene problemas de salud.

La atención también es realizada por el subsector privado (clínicas y consultorios


particulares), la medicina tradicional, el subsector de la seguridad social

(Policlínico Punata) y el seguro de salud privado. En caso de dolencias leves, la


población acude a una farmacia o recurre a soluciones caseras.

La comunidad beneficiada tiene acceso a un Centro de Salud de primer nivel La Villa


y otras al área circundante de la comunidad de Vintu Cancha, muy cerca del área de
influencia además a unos 10 minutos, cerca de 2 km en auto se encuentra el Centro
poblado de Punata donde se encuentra el Hospital de segundo nivel Manuel Ascencio
Villarroel de Punata, como el Hospital de Caja de Salud para una atención
especializada.

Cuadro 16: Red de servicios de salud en el municipio de Punata.

N Establecimie Nivel de Personal Nº de Equipamiento y


º nto resolución profesional camas logística
3 médicos generales
2 Internos en
1 ambulancia
medicina
9 motocicletas
1 Odontólogo
1 refrigerador
1 Interno odontólogo
Energía eléctrica
1 Bioquímica y 2 de
propia
farmacia internación
Centro de Agua y
1 Primer nivel 1 Lic. en enfermería y 8 camas
Salud Punata alcantarillado de
1 enfermera Interna pacientes
la red
4 enfermeras externos
Radiocomunicaci
auxiliares
ón
1 enfermera auxiliar
Teléfono
voluntaria
(COMTECO)
1 administrador
1 cocinera

71
1 chofer
1 partera
1 persona de
limpieza
P.S. Laguna Atención 2 1 Motocicleta
2 1 Enfermera Auxiliar
Zulti primaria 1 refrigerador
P.S. La Villa Atención 1 Enfermera 1 1 Motocicleta
3
primaria Auxiliar 1 refrigerador
P.S. Pampa Atención 1
4 1 Enfermera Auxiliar 1 Motocicleta
Grande primaria
P.S. Camacho Atención 1
5 1 Enfermera Auxiliar 1 Motocicleta
Rancho primaria
Fuente: Elaboración propia en base a información del Área de Salud Punata

3.18 INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICA.

El cuadro Nº 15 resume las características de las instituciones de salud pública en el


municipio de Araní. La información de la red de instituciones de salud en el municipio
refleja el número de personal de acuerdo a la especialidad con el que cuentan cada
una de ellas, además del nivel de atención.

De acuerdo con estos datos se tiene un promedio de 1 médico por 3,847 personas
aproximadamente en el servicio de salud pública

3.19 MEDICINA TRADICIONAL.

La medicina tradicional aun es practicada, sobre todo en las comunidades alejadas.


Esta práctica está reforzada por creencias culturales de la población que en muchos
casos prefieren demandar los servicios de practicantes de medicina tradicional. Los
datos sobre cobertura, por ejemplo, en partos, indican que son efectuados por parteras
de la comunidad u otro miembro de la familia. Enfermedades ligadas a creencias
culturales andinas y códigos sociales propios de sociedades arraigadas en sus
tradiciones que construyen mitos en temas de salud, que además están asociadas a
concepciones religiosas. Por ello las prácticas cotidianas de la medicina tradicional
aún son demandadas por la población. Patologías que la medicina moderna no
resuelve como la jap’eqa, ayasqa, laiqa, etc. son abordados por los yatiris, aysiris,
hampiris, etc

72
3.20 FECUNDIDAD Y ATENCIÓN MATERNA.

De acuerdo a datos que presenta el CNPV 2.001 del Municipio, el 52,69 % del

Total partos fueron atendidos por personal profesional, siendo el 44,6% del total de
partos los que se atendieron en establecimientos de salud

3.21 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y TASA DE FECUNDIDAD.

De acuerdo a Datos Estadísticos del INE (2012) la tasa de mortalidad infantil antes del
primer año en el municipio de Punata alcanza 93.7 por mil nacidos vivos y, una tasa
global de fecundidad de 5 hijos por cada mujer en edad fértil.

Estos datos se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 17: Tasa de mortalidad infantil municipio de Punata

Tasa De Mortalidad Infantil Tasa Global De Fecundidad


93.7 5.0
Fuente: INE, 2012

3.22 VIVIENDAS.

La calidad de la vivienda, es un indicador importante de la calidad de vida, los


materiales de construcción, la disponibilidad de servicios básicos, el tamaño, etc.,
reflejan las condiciones habitacionales de las familias del municipio.

De acuerdo al Censo 2011, en el municipio se registran 4.508 viviendas, de las cuales


4,496 son particulares y 12 colectivas. Estos datos se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 18: Total de vivienda y tipo de viviendas, Municipio de Punata.

Nº de
viviendas
Total Viviendas Vivienda
Censo % % particulares
viviendas Particulares Colectivas
por cada mil
habitantes
1992 4,038 4,034 99.90 4 0.10 308.27
2001 4,508 4,496 99.73 12 0.27 393.04

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2018

73
3.23 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

Se ha considerado 3.081 viviendas con hogares residentes. El material predominante


en los muros de las viviendas es el adobe o tapial 2.853 viviendas están construidas
con este material, 1.719 de las viviendas tienen techo de teja, cemento o fibrocemento,
y el material del piso es de tierra en 2.062 de las viviendas. El cuadro N° 16 muestra
en porcentaje los materiales más utilizados en la construcción de las viviendas en el
municipio.

Cuadro 19: Material de construcción en las viviendas (%); Municipio de Punata.


Material de Muro Techo Piso
construcción Adobe o tapial Teja, cemento o Tierra
fibrocemento
Municipio 92,6 55,6 66,93
Araní
Fuente: Elaboración en base a datos CNPV 2012

3.24 SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO.

En cumplimiento a la Ley de Municipalidades y a partir de la promulgación de la Ley


de Participación Popular, el Gobierno Municipal se constituye en propietario de los
sistemas de agua potable, saneamiento básico y alcantarillado; en consecuencia, es
responsable de su conservación, mejoramiento y ampliación de los mismos.

Por tanto, el Gobierno Municipal es la principal unidad de gestión para la prestación de


los servicios de agua potable, saneamiento básico y alcantarillado. Las condiciones
actuales de saneamiento básico en la sección son deficientes, sin embargo Araní tiene
proyectado encarar una actitud de superar esta situación por lo que el gobierno
municipal y la población en general han priorizado los proyectos que vayan a mejorar
y ampliar la dotación de agua potable en la comunidad Vintu Cancha.

3.25 DISPONIBILIDAD DE AGUA.

La población involucrada en el proyecto como es la comunidad Vintu Cancha.

Cuenta con un sistema de red de distribución de agua potable, obsoleto, por lo que es
necesario el cambio de red.

74
Como se puede observar en el resumen presentado en el presente cuadro el 80% de
la población cuentan con el servicio de agua potable y un 20% con la red no
domiciliaria.

Cuadro 20: Fuentes de agua potable


N° COMUNIDAD FUENTE DE AGUA
RED DOMICILIARIA RED NO DOMICILIARIAS
1 Vintu Cancha 160 50
TOTAL 160 50
Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en el resumen presentado en el cuadro anterior el 80% de la


población cuentan con el servicio de agua potable y un 20% con la red no domiciliaria.

3.26 ALCANTARILLADO SANITARIO.

El servicio de alcantarillado está concentrado en el centro urbano. Tiene una cobertura


del 70% de los hogares y tiene un costo de 3 Bs. agregado al servicio de agua potable
y es administrado también por la misma Cooperativa.

Las demandas de las comunidades se centran en que el Gobierno Municipal debe


Invertir en la construcción de letrinas en las comunidades.

De acuerdo al censo 2001, el 44.36% de los hogares del municipio tiene algún sistema
de eliminación de desechos sólidos o desahogue, el 55.63% no tiene ningún sistema.
El 15.25%, de los hogares que tiene algún servicio sanitario, dispone de alcantarillado,
27.45% de pozo ciego, 0.87% de cámara séptica y, el restante 0.77% a la superficie.

En la comunidad de Vintu Cancha, no existe red de colectores sanitarios, la gran parte


de la población recurre al campo abierto o cuentan con pozos ciego o fosas sépticas
rústicos contaminando el suelo.

Como se puede ver en el cuadro anterior el total de las viviendas beneficiarias con el
proyecto un porcentaje del 65% cuentan con pozos ciegos y un porcentaje del 35 %
no tienen no cuentan con el servicio de alcantarillado o algún tipo de Eliminación de
excretas.

75
3.27 OTROS SERVICIOS.

- ENERGÍA ELÉCTRICA.

En el municipio de Punata, en promedio un 85 % de la población tiene el servicio de


energía eléctrica, administrado por ELFEC. La energía eléctrica es provista por la red
interprovincial Cochabamba – Punata, con 220 Voltios de tipo monofásico y trifásico.
El otro 40% de la población utiliza otro tipo de energía. La energía es usada por los
pobladores de Punata, principalmente para la iluminación de sus viviendas,
funcionamiento de radio receptores, televisores y electrodomésticos en general.

La Sección Municipal en su totalidad cuenta con la red de distribución de energía


eléctrica a domicilio, simplemente no existe conexión en gran parte de la viviendas de
las comunidades más alejadas, debido principalmente al costo que representa este
servicio y gran parte de los pobladores rurales no cuentan con recursos que puedan
garantizar el normal abastecimiento de este servicio y porque la conexión de parte de
la empresa también está limitada por diversos factores.

El sistema pertenece a la red interprovincial desde Cochabamba, con servicio para


toda la población. El precio por kilowatt–hora es de 0.50 Bs. con un consumo promedio
que alcanza a Bs. 30.

La Comunidad de Vintu Cancha, cuentan con el servicio eléctrico domiciliario, tal como
muestra el siguiente cuadro:

Cuadro 21: Electricidad y acometidas

ELECTRICIDAD
CON ACOMETIDA ALUMBRADO TOTAL
N° COMUNIDAD
PUBLICO
cantidad % cantidad %
TOTAL VINTU CANCHA 194 100 0 0
TOTAL 194 100 0 0 194

Fuente: Elaboración propia.

-MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

76
En el municipio existen varios medios de comunicación radio-televisivos entre estos
tenemos:

En Punata existen canales propios de televisión, que se interconecta con los canales
de T. V. existentes en el país.

El centro poblado y algunas comunidades captan los canales 4, 7, 8, 10, 12 y 13.34 El


canal más visto es el 8 PATC, 34 CANAL DE LAS ESTRELLAS.

Entre las radioemisoras están: radio fides, radio panorama, radio uno, en algunas
comunidades captan Pío XII, Chiwalaque de Vacas.

Las radioemisoras presentan programas variados como educativos, culturales,


recreativos y musicales.

Respecto a la telefonía en el municipio operan varias empresas de


telecomunicaciones: ENTEL, VIVA, TIGO y COMTECO. Estas empresas ofrecen
servicios de comunicación local nacional e internacional, COMTECO cuenta con
conexiones domiciliarias en el centro urbano.

-TRANSPORTE.

Existen tres líneas o sindicatos de transporte de taxis y trufis que brindan sus servicios
hacia la ciudad y viceversa, además a las comunidades, estas son:

Sindicato Mixto de Transportes “VALLEMANTA, EXPRESO PUNATA,


PUNATAMANTA” (taxis). Su servicio es a la ciudad de Punata -Cochabamba y
viceversa

3.28 DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


LOCALES.

Existe alguna disponibilidad de mano de obra en la zona de acuerdo a distintas épocas


del año como por ejemplo en épocas de cosecha y otros. En la zona no existen
materiales de construcción de disponibilidad local, pero por cercanía con el centro
poblado de Punata donde se puede abastecer de los mismos ya que existe el material
requerido para la etapa de inversión.

77
CAPITULO IV
ESTUDIOS
TECNICOS
CAPITULO IV

ESTUDIOS TECNICOS

4. EVALUACION DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE.

4.1 SISTEMAS DE AGUA POTABLE.

En la actualidad en la zona del proyecto cuentan con un sistema deficiente de agua


potable, consta de un pozo perforado, un tanque semi enterrado con una capacidad
de 25 M3 y una red de distribución que cubre el porcentaje anteriormente indicado, Por
lo anteriormente mencionado se construirá un nuevo Sistema de Agua Potable, tanque
elevado de almacenamiento y la nueva aducción respectiva desde el pozo mediante
bombeo al tanque de almacenamiento para su posterior distribución y dotar de agua
potable a las viviendas de la comunidad.

4.2 EVALUACIÓN DE FUENTES DE AGUA.

Actualmente existe un pozo perforado en la comunidad capaz de captar las aguas


subterráneas a través de un sistema de bombeo.

4.3 TRABAJOS TOPOGRÁFICOS.

En la fase de trabajo de campo, se han realizado los estudios topográficos requeridos


para la elaboración del diseño final correspondiente al abastecimiento de agua potable
para la comunidad de Vintu Cancha, realizando de forma general el levantamiento
topográfico, con lo cual se ha procedido a la elaboración de los planos topográficos.

Es necesario manifestar que durante el levantamiento topográfico, que fue efectuado


en dos días calendario, se ha tenido la guía de autoridades de la comunidad, con lo
que se ha logrado establecer el mejor trazo de la posible red de aducción y distribución,
cumpliéndose con todas las expectativas de la comunidad.

Según la calidad del equipo LEICA TCRA-705 utilizado se ha obtenido muy bajos
errores, cumpliéndose con lo estipulado en reglamentos y recomendaciones varias.

Más datos del trabajo del levantamiento Topográfico se presentan en el exclusivo de


planos

77
4.4 ESTUDIOS AMBIENTALES.

Debido a que el proyecto tendrá una categoría III por su impacto socio económico del
mismo para esta clasificación se considerarán los impactos negativos y/o positivos;
acumulativos; a corto y largo plazo; temporales y permanentes; directos e indirectos,
las etapas de ejecución, Operación y mantenimiento:

Cuadro 22: Resumen Impactos Ambientales

RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE” (IMPORTANTES)

Considerar impactos negativos y/o positivos; acumulativos; a corto y largo plazo;


temporales y permanentes; directos e indirectos

EJECUCION OPERACION Y ABANDONO


MANTENIMIENTO

(-) Suelo: Disposición de (-) Agua: Generación de (-) Suelo:


Escombros y residuos de descargas Sanitarias Disposición de
agregados y materiales. domésticas. Escombros y
Impacto Directo, Corto residuos de
Plazo, Temporal, agregados y
(+) Posibilidades de mejorar las
Localizado, Reversible. materiales.
condiciones de enseñanza
(+) Suelo: Compactación de aprendizaje. Impacto Positivo Impacto Directo,
Corto Plazo,
suelos en la habilitación de Directo, Localizado, Largo
Cancha de Futbol. Impacto Plazo, Permanente, Irreversible. Temporal,
Localizado,
Indirecto, Largo Plazo,
Reversible.
Extendido, permanente,
Irreversible. (+) Mejores condiciones de
áreas de aprendizaje. Impacto
(-) Suelo: Contaminación de
Positivo Directo, Localizado,
suelos por aceites y grasas,
Largo Plazo, Permanente.
en el campamento. Impacto

78
Directo, Localizado, Cortó (+) Satisfacción de las
Plazo, Reversible. necesidades de las Otbs, por

de mejores condiciones de
(-) Aire: Expulsión
espacios para la deporte.
Monóxido de Carbono por
de Impacto Positivo Directo,
combustión
Impacto Localizado, Largo Plazo,
Hidrocarburos.
Plazo, Extendido, Permanente,
Directo, Corto
Temporal, Localizado, Localizado, Irreversible.
Reversible.

(-) Aire: Emisión de polvo a (+) Generación de empleo para


la atmósfera, por manipuleo nuevas vendedoras. Impacto
de materiales de Positivo Directo, Localizado,
construcción. Impacto Largo Plazo, Extendido,
Indirecto, Corto Plazo, Permanente, Localizado,
Localizado, Reversible. Irreversible.

(-) Ruido: Proveniente de


las máquinas y equipos
(mezcladoras) y vehículos
de transporte. Impacto
Directo, Corto Plazo,
Temporal, Localizado,
Reversible.

(+) Socioeconómico: La
construcción del proyecto
generará el empleo de la
mano de obra. Impacto
Directo, Corto Plazo,

79
Temporal, Localizado,
Reversible.

(+) Socioeconómico:
Mejoramiento de las
condiciones de vida de los
pobladores.

Ejecución OPERACION Y ABANDONO


MANTENIMIENTO

Suelos: Las construcciones No causaran ningún tipo de Suelos: La


no ocuparan grandes impactos ya que esta agua disposición de los
superficies, que generen servidas serán depositadas en escombros,
pérdidas de la capacidad de las alcantarillas del municipio, y deberá efectuarse
infiltración de los suelos. se realisara el tratamiento en la en lugares y sitios

Suelos: La disposición de planta. adecuados,


recomendados por
los escombros, deberá
el municipio en
efectuarse en lugares y
coordinación con
sitios adecuados,
el supervisor de
recomendados por el
obras.
municipio en coordinación
con el supervisor de obras.

Suelos: Recomendar al
contratista el adecuado
manipuleo y uso de los
lubricantes y grasas en la
etapa de ejecución de obras

80
para evitar derrames en el
suelo.

Suelo: Seguir estrictamente


las recomendaciones del
supervisor de obra en las
etapas de excavación y
movimientos de tierras.

Suelos: Seguir
estrictamente las
recomendaciones del
supervisor en cuanto a la
extracción de agregados.
Ejecución adecuada de
obras de protección bio
mecánica.

Aire: El impacto se tendrá


su fin al culminar con la
construcción de obras,
principalmente de los
vehículos de transporte de
de materiales y de personal.

Aire: Instruir al contratista,


para el adecuado
manipuleo de los materiales
de modo de no generar
polvos

Ruido: Los ruidos


generados no
Sobrepasaran los niveles

81
establecidos en el
reglamento.

Seguridad: Señalizar pasos


peatonales y de tráfico
vehicular.

Fuente: Elaboración propia

82
CAPÍTULO V
DESCRIPCIÓN Y
EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS
CAPÍTULO V

DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

5.1 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS.

Después de un análisis basado en el reconocimiento de la zona del proyecto,


evaluación de los componentes estructurales existentes del sistema de agua actual y
las consideraciones de exigencia social del área de proyecto y comunidades que
actualmente captan del mismo sistema, se efectuó el análisis de las posibles
alternativas de diseño para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable de
Comunidad Vintu Cancha, considerando la captación principal del sector de Vintu
Cancha, resumidas en lo siguiente:

ALTERNATIVA Nº 1: Se realizara una obra de toma con perforación de pozo, tanque


elevado, caseta de bombeo y su cerco perimetral, red abierta, cámaras ventosas y
purga, conexiones domiciliarias.

ALTERNATIVA Nº 2: Las estructuras antes descritas, pero direccionando el total de


caudal hacia la red de Vintu Cancha, generando nuevos sistemas de agua para las
poblaciones del área de línea de aducción.

Esta opción no es viable, debido a que no se cuentan con fuentes cercanas y


permanentes, que permitan que las poblaciones cuenten con un sistema
independiente, por lo que los pobladores de Vintu Cancha se manifestaron en
desacuerdo.

5.1.1. ALTERNATIVA ELEGIDA

De las soluciones descritas para brindar un servicio adecuado, luego de análisis con
técnicos del Gobierno Autónomo Municipal de Punata y la entidad administradora del
servicio, así como la participación de la comunidad beneficiada y autoridades
municipales, se opta por la ALTERNATIVA Nº1, como la elegida para detalles de
diseño final, la cual fue desarrollada en el presente documento; que consta de:

82
 Perforación de un Pozo.
 Instalación de una bomba sumergible de 3.5 HP.
 Diseño de la caseta de bombeo con su cerco perimetral.
 Diseño de un tanque de almacenamiento de una altura de 15 metros y
capacidad de 40 m3.
 Conexión de la red con una longitud de 5939,61mts.
 Diseño de sistemas de Purga y Ventosa.
 Conexciónes Domiciliarias para 210 Familias

83
CAPÍTULO VI
INGENIERÍA DEL
PROYECTO
CAPÍTULO VI

INGENIERÍA DEL PROYECTO

6. MEMORIA DESCRIPTIVA (PARÁMETROS BÁSICOS DEL PROYECTO).

6.1 POBLACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO.

La comunidad beneficiaria cuenta en la actualidad con una población total de 1050


habitantes distribuidas en 210 familias

Según la Norma Boliviana (NB-689) se permite utilizar el siguiente método:

ixt
A)Arimetico Pf = Po(1 + )
100

Donde:

Pf= Población futura en habitantes.

Po= Población inicial en habitantes.

i = Indicé de crecimiento poblacional anual en porcentaje.

t = Número de años de estudio o periodo de diseño.

Para el proyecto se adopto el metodo aritmetico para determminar la poblacion futura


ya que este se adecua de la mejor manera a las caracteristicas socioeconomicos y
ambientales del lugar.

La tasa de crecimiento en esta comunidad es positivo por lo que el crecimiento es de


2,2 %

En el siguiente paso se podra observar la poblacion proyectada de crecimiento


poblacional
Datos:

Población actual = 1050 Habitantes.

Índice de crecimiento poblacional = 2,2 %

Periodo de diseño = 20 años

i xt
A) Aritmético Pf = Po ( 1+ )
100

2,2 x20
Reemplazamos: Pf = 1050*(1+ ) = 1512 Hab.
100

Actualmente el número de habitantes del proyecto no supera los 2.000 habitantes.

6.2 DOTACIÓN MEDIO DIARIO.

La dotación media diaria se refiere al consumo anual total previsto en un centro


poblado dividido por la población abastecida y el número de días del año. Es el
volumen equivalente de agua utilizado por una persona en un día.

La dotación media diaria puede ser obtenida sobre la base de la población y la zona
geográfica dada, según lo especificado en el siguiente cuadro

Cuadro 23: Dotación media diario (l/hab-d)

Zona Población (habitantes)

Has De 501 a De 2001 a De 5001 a De 20001 Mas de


500 2000 5000 20000 a100000 100000

Del 30-50 30-70 50-80 80-100 100-150 150-200


Altiplano

De los 50-70 50-90 70-100 100-140 150-200 200-250


Valles

De los 70-90 70-110 90-120 120-180 200-250 250-350


Llanos
Notas: (1) (2)
Fuente: Elaboración propia
6.3. DOTACIÓN FUTURA DE AGUA.

La dotación futura se debe estimar con un incremento anual entre el 0,50% y el 2%


de la dotación media diaria, aplicando la fórmula del me todo geométrico

d
Df = Do (1 + )t
100
Dónde:

Df = Dotación Futura en l/hab-d

Do = Dotación inicial en l/hab/-d

D = Variación anual de la dotación en porcentaje

T = Número de años de estudio en años

1
Df = 90 (1+ )20 Df = 109,82 L/hab-d
100

6.4. CAUDALES DE DISEÑO.

Los caudales de diseño deben ser estimados para el dimensionamiento de los


diferentes componentes del sistema de agua potable.

Se deben considerar los siguientes caudales:

6.5. CAUDAL MEDIO DIARIO Qmd.

Q Pf∗Df
md=
86400

Dónde:

Dmd = Caudal medio diario en l/s


Pf = Población futura en hab.
Df = Dotación futura en l/hab-d
1512x 109,82 Lts
Qmd = ( ) = 1,92
86400 seg
6.6. CAUDAL MÁXIMO DIARIO (Qmax.d).

Según la Norma Boliviana NB-689 el caudal máximo diario se calcula mediante la


siguiente expresión:

Q max.d = K1 ∗ Q md
Donde:

Qmax.d = Caudal máximo diario en l/s


K1 = Coeficiente de caudal máximo diario
K1=1,20 a 1,50
Qmd = Caudal medio diario en l/s
Qmax.d = 1.5 x 1, 92 = 2, 88 Lts/ seg.

6.7 CAUDAL MÁXIMO HORARIO (QMAX.H).

El caudal máximo horario es posible calcular mediante la siguiente expresión según


la Norma Boliviana NB-689:

Q max.h = K2 ∗Qmax.d
Donde:

Qmax.h = Caudal máximo horario en l/s

K2 = Coeficiente de caudal máximo horario

Qmax.d = Caudal máximo diaria en l/s

El coeficiente de caudal máximo horario k2, tiene el siguiente rango de valores:

Cuadro 24: Valores de coeficientes k2

Población(habitantes) Coeficiente k2
Hasta 2000 2,20-2,00
De 2000 a 10000 2,00-1,80
De 10000 a 100000 1,80-1,50
Más de 100000 1,50

Fuente: NB689
Tomando como datos de cálculo el cuadro de la demanda media diaria, las
ecuaciones de la norma boliviana, con k1 = 1.2 y k2 =2.0, se tiene los resultados en
el siguiente cuadro

Qmax.h = 2 x 2, 88= 5, 76 Lts/seg.

6.8 PERIODO DE DISEÑO.

En el siguiente cuadro se muestra los periodos de diseño recomendados por la

NB-689

Cuadro 25: Periodo de diseño (años)

Componentes del sistema Población menor Población mayor


a a
20000 habitantes 20000 habitantes
Obra de captación 10-20 30
Aducción 20 30
Pozos profundos 10 15-20
Estaciones de Bombeo 20 30
Planta de tramiento 15-20 20-30
Tanques de Almacenamiento 20 20-30
Redes de Distribucion 20 30
Eqipamiento
Equipo electricos 5-10 5-10
Equipos de combustion 5 5
interna
Fuente: NB689

En función al cuadro anterior el periodo de vida útil del sistema de agua potable para
la red será de 20 años.

6.9 CALCULO HIDRÁULICO.

PARÁMETROS DE DISEÑO.

Los sistemas de agua potable están integrados por una serie de componentes,
existiendo una correspondencia entre cada una de las partes del sistema.

Durante la etapa de diseño se adoptaron diversos criterios relacionados con los


aspectos técnico, social, económico y ambiental, así como características del sistema
existente, con el fin de concebir un sistema eficiente.
En el diseño se han tomado en cuenta como referencia, lo siguiente:

La Norma técnica Nº NB 689 de diseño para sistemas de agua potable (aprobada


mediante Resolución Secretarial Nº 383 del 28 de noviembre de 1996).

Manual de diseño para sistemas de abastecimiento de agua potable en poblaciones


menores a 5.000 habitantes (aprobada mediante Resolución Secretarial Nº 172 del
30 de mayo de 1995).

Reglamento técnico de diseño para sistemas de agua potable (aprobada mediante


Resolución Secretarial Nº 383 del 28 de noviembre de 1996).

Ministerio del agua, “Reglamento Técnico de Diseño para Sistema de Agua Potable
segunda revisión 2004.”

6.10 FUENTE DE AGUA.

Para el desarrollo del proyecto de agua potable Vintu Cancha se considera una fuente
subterránea profunda de abastecimiento de agua, con un caudal de 6 l/s que dispone
a un tanque de almacenamiento

6.11 CALCULO DE CAUDAL DE BOMBEO.

Se realizara con la siguiente expresión


24
Qb = Qmax-d x N

Donde:

Qb = caudal de bombeo l/s

Qmax-d = caudal máximo diario l/s

N = número de horas de bombeo


24
Qb = 2, 88 x = 17.28 L/S=0.017m3/s
4
6.12 CALCULO DE TUBERÍA DE SUCCIÓN.

𝑄
D=1.1284*√ 𝑣𝑑

Donde:

D=Diámetro de la tubería de succión en m.

Qd=Caudal de bombeo en m3/s

V=Velocidad media de succión en m/s

0,017
D=1.1284*√ = 0.084m=2.13”
3

Su diámetro comerciable 3”=78.2mm

6.13 CALCULO DE DIÁMETRO DE IMPULSIÓN.


1
D=K*𝑋 4 ∗ √𝑄𝑑

Donde:

D=Diámetro económico en m.

K=Coeficiente=1,00 a 4,4033

Qd=Caudal de bombeo en m3/s

𝑁° 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜
X=
24

1
D=1.30*𝑥 4 ∗ √𝑄𝑑
1 1
D=1.30*𝑥 ∗ √𝑄𝑑 = 1*0.25 ∗ √0.017=0.092m=2.34”
4 4

6
X=24=0,25

Su diámetro comerciable 3”=76.2 mm


6.14 CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA DE LA TUBERÍA DE 3”.

Donde:

⧊ℎ = Perdida de carga de la Tubería

Q = Caudal de Bombeo

𝐶𝐻𝑊 = tubería de fierro galvanizado

D=Diámetro de la Tubería
0,54
𝑄 = 02785 ∗ 𝐶𝐻𝑊 ∗ 𝐷2,63∗𝐽

0,54 𝑄 0,54 0,017


𝐽= √0.2785∗𝐶 = √ =0,31m/m
𝐻𝑊∗𝐷2.63 0.2785∗100∗0.0762.63

⧊ℎ
𝐽= →⧊ℎ = 𝐽 ∗ 𝐿 =0,31*52=16.12 m
𝐿

La precion en el ultimo punto. Pta=⧊𝐻 − ⧊ℎ =20,33m-16.12m=4.21mca<10mca

Elevación máxima =2785,33


Cota del terreno=2768,33
⧊𝐻 =2785,33-2765=20,33m
𝑸 𝟎,𝟎𝟏𝟕
Verificando la Velocidad= v=𝑨= 𝝅∗𝟎,𝟏𝟎𝟎𝟐 =2.16m/s
𝟒

6.15 DETERMINAR LA ALTURA MANOMÉTRICA TOTAL (HB).

Hb=hi+⧊h𝑖+ e
Donde:

𝐻𝑏 = Altura manométrica

ℎ𝑖 = Altura de succion 50m.

⧊ℎ𝑖 = Perdida de carga en la tubería

e=2,5m (debe ser >2m

Hb=hi +⧊h𝑖+ e=50+16.12+2,5=68.62m


6.16 CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA.

Donde:

𝑃ℎ =Potencia de la Bomba HP

𝑄𝑏 =Caudal de Bombe m3/s

𝐻𝑏= Altura Manometrica en m

𝛾=Peso unitario Del Agua 1000kg/m3

𝜂= Eficiencia del Sistema de bombeo


𝑄𝑏∗𝐻𝑏∗𝛾 0.003∗68.62∗1000
𝑃ℎ = 75∗𝜂
= 75∗0.8
=3.43HP =3.5HP

6.17 TANQUE DE ALMACENAMIENTO.


Qmedio Qmax Qmax
Diario Diario Horario
CONSUMOS (l/s) (l/s) (l/s)
CONSUMO DOMESTICO 1.92 2.88 5.76
CONSUMO ENTIDAD PUBLICAS 0,10 0,15 0,33
CONSUMO INDUSTRIAL 0,00 0,00 0,00
TOTAL 2.02 3.03 6.09
Según datos proporcionados por los beneficiarios, se tiene un tanque de
almacenamiento, con capacidad de 25 m3. (25.000 litros) que no abastese a la
comunidad.

a. Calculo de Volumen de Regulación

Vr = C ∗ Q max ∗ t r
Vregulacion = Volumen de regulación [m3]
Qmax.Diario = Caudal máximo diario [m3/d]
C = Coeficiente de Regulación: (0.15)
t = Tiempo en días1 (días)
Sistemas a gravedad 0.15-0.30
Sistemas a Bombeo 0.15-0.25
Qmax.Diario = 1.08 l/s = 93 m3/d

Vr= 0.15 x 0,0030x 86400 = 38.88 m3


b. Calculo de Volumen de reserva

Vre = 3.6 ∗ Q max d ∗ t re


Donde: Vre = volumen de reserva en m3
Qmax-d = caudal máximo diario en l/s.
t= tiempo en horas. ( 2 a 4 horas)

Vre = 3.6 x 3,03 x 3= 32.72m3/d

c) Volumen incendio

Vi = 3,6 ∗ Qi ∗ t
Donde: Vi = volumen de Incendio en m3
Qi = Caudal par lucha contra incendio en l/s.
t= tiempo en horas. ( 2 a 4 horas)

Vi =3.6*10*1=36 (m3)

d) Volumen Final del Tanque de almacenamiento:

Para determinar volumen final del tanque de almacenamiento se debe considerar el


mayor volumen resultante de los dos volúmenes calculados:
Volumen de Regulación : 38.88m3
Volumen de Reserva : 32.72m3
Volumen incendió 36m3
Volumen Final Calculado 35.86
volumen final de diseño = 38.88m3
Volumen final adoptado 40m3
6.18 RED DE DISTRIBUCIÓN.

La red de distribución está constituida por tuberías que forman ramificaciones a partir
de eje principal, siendo la más adecuada para poblaciones semidispersas.

La distribución se la realizara por gravedad desde el tanque de almacenamiento hasta


las piletas domiciliares, con diámetro de tubería de ¾”,1”,2” y 3”

6.19 CAUDAL DE DISEÑO.

Se calculará con el caudal máximo horario igual a 2,16 l/s; la presión de servicio será
igual o menor a 5 m.c.a. como indica la Norma Boliviana para poblaciones menores
a 2000 Hab. La velocidad entre los rangos de 0,3 m/s y 2 m/s, el diámetro máximo de
la tubería principal debe ser de 3”, y las tuberías secundarias serán de 2”,1”,3/4”

6.20 DETERMINACIÓN DE CAUDAL UNITARIO.

El caudal unitario se hallara por la siguiente expresión.

Qmax−h
Qu= lt
Donde : Q max-h = Caudal máximo horario l/s
Lt= Longitud total de tubería en m
Qu= Longitud del tramo m
6.09
Qu= = 0.0011 l/s
5518,48

-Caudal de diseño por tramos

Qdiseño _A-B= Qeq x L A-B

6.21 CALCULO HIDRÁULICO.

Para el cálculo hidráulico se utilizó el software de simulación hidráulica “Wáter CAD


V8i”y se verifico los resultados con cálculos manuales mediante la siguiente
expresión:

Hf
Q = 0.2785 ∗ c ∗ d2.63 ∗ ( L )0.54

Donde:

Q = caudal en l/s

Hf = perdida de carga en m.

L = longitud de la tubería en m.

C = coeficiente de rugosidad a dimensional para material de tubería (150)

D = diámetro interno de la tubería en m


6.22 CALCULO DE LA DOCIFICACIO DE HIPOCLORITO DE SODIO:

El procedimiento a seguir para el tratamiento y la desinfección de agua para consumo


humano, por medio de hipoclorito de sodio (cloro líquido), es el que se describe a
continuación:
PROSEDIMIENTO:

1. Eliminación de la Turbiedad del Agua:

1.1 Si el agua está muy turbia hay que pasarla por un filtro casero

1.2 Si no está disponible un filtro casero, entonces deberá utilizarse un


colador, elaborado con un paño de tela fina (preferiblemente una tela de
pañal de niño; nuevo y bien limpio)
1.3 Si no está disponible una tela fina como la descrita, entonces debe dejarse
sedimentar el agua y luego trasladarla a otro recipiente limpio.
2. Desinfección del Agua:

2.1 Una vez que el agua esté clara y en un recipiente limpio, entonces debe
agregarse el cloro líquido, en la cantidad adecuada, según las tablas de
dosificación del anexo 1.
2.2 Luego de agregar la cantidad recomendada de cloro líquido, hay que agitar
bien el recipiente donde se está desinfectando el agua, para que se mezcle
completamente.
2.3 Después, hay que dejar reposar el agua por 30 minutos, para que el cloro
elimine las bacterias presentes.
3. Advertencias Importantes:

a. El cloro líquido sólo debe ser manejado por adultos, evitando que esté al
alcance de los niños.
b. No se recomienda desinfectar el agua para consumo humano con cloro
comercial para lavado de ropa, porque contiene compuestos químicos
peligrosos para la salud.
c. Nunca agregar cloro al agua cuando ésta se encuentre turbia.
RECOMENDACIONES PARA LA MANIPULACION:

1. Para la recolección del agua deben emplearse recipientes limpios, que no


hayan estado previamente en contacto con ningún tipo de materiales
contaminantes; como son los combustibles, lubricantes, detergentes, etc.
2. Los recipientes que sean destinados a la recolección y transporte de agua deben
ser empleados exclusivamente para este fin, evitando usarlos para otras
actividades.
3. Procurar que los recipientes que son utilizados para la recolección y transporte
del agua sean de boca pequeña y con tapa; evitando usar recipientes de boca
ancha, donde puedan meterse las manos.
4. Los recipientes deben estar limpios en todo momento.

5. El agua deberá desinfectarse SIEMPRE antes de su almacenamiento.

Para ello deberán seguirse los pasos descritos en esta guía técnica.

6. El almacenamiento debe efectuarse en recipientes limpios, usados


exclusivamente para esta actividad. Estos recipientes deben estar tapados en
todo momento.

7. Si el recipiente en el que se almacena el agua no cuenta con grifo o llave,


debe usarse un cucharón limpio para extraer el agua que
se vaya a utilizar. Este cucharón no debe utilizarse para otros fines y dejarse
colgado dentro del recipiente, evitando obstruir la tapa.

8. Nunca debe meterse la mano ni otros elementos no limpios dentro del recipiente
de almacenamiento.
Ejemplo de la determinación de la cantidad de hipoclorito de sodio:
Para la desinfección de agua para consumo humano por medio de hipoclorito
de sodio (cloro líquido), pueden ayudarse con el siguiente ejemplo práctico, que
muestra la forma de calcular la cantidad de cloro a dosificar para el efecto:

Se quiere desinfectar el agua contenida en una cubeta de 20 Litros.

¿Qué cantidad de hipoclorito de sodio (cloro líquido) debe usarse para la


desinfección? La concentración del cloro que se va a usar es del 5% (50000
mg/L).
a) Si el agua se utilizará para bebida; en situación normal

b) Si el agua se utilizará para bebida; en situación de emergencia c) S i el


agua se utilizará para desinfectar verduras o utensilios
d) Si el agua se utilizará para desinfectar pozos, paredes o pisos

Tabla no. 1: Si la concentración es de 0.5% (5000 mg/L)


Cantidad de Cloro Cantidad de Cloro
Líquido a agregar en Líquido a agregar en
tiempo normal emergencia
Volumen de Agua a

1 Litro
Desinfectar 4 gotas 8 gotas
2 Litros 8 gotas 16 gotas

1 Galón 15 gotas 30 gotas (1 ½ mililitros)

5 Litros 20 gotas (1 mililitro) 40 gotas (2 mililitro)

10 Litros 40 gotas (2 mililitros) 4 mililitros (½ tapita)

20 Litros (5 Galones) 4 mililitros (½ tapita) 8 mililitros (1 tapita)

100 Litros (25 Galones) 20 mililitros (2 ½ tapitas) 40 mililitros (5 tapitas)

200 Litros (50 Galones) 40 mililitros (5 tapitas) 80 mililitros (10 tapitas)

1000 Litros (250 Galones) 200 mililitros (25 tapitas) 400 mililitros (50 tapitas)

Tabla no. 2: Si la concentración es de 1% (10000 mg/L)

Cantidad de Cloro Líquido a Cantidad de Cloro


agregar en tiempo normal Líquido a agregar en
Volumen de Agua a emergencia

Desinfectar
1 Litro 2 gotas 4 gotas
2 Litros 4 gotas 8 gotas

1 Galón 8 gotas 15 gotas

5 Litros 10 gotas 20 gotas (1 mililitro)

10 Litros 20 gotas (1 mililitro) 40 gotas (2 mililitros)

20 Litros (5 Galones) 40 gotas (2 mililitros) 4 mililitros (½ tapita)

100 Litros (25 Galones) 10 mililitros (1 ¼ tapitas) 20 mililitros (2 ½ tapitas)

200 Litros (50 Galones) 20 mililitros (2 ½ tapitas) 40 mililitros (5 tapitas)

1000 Litros (250 Galones) 100 mililitros (12 ½ tapitas) 200 mililitros (25 tapitas)
Calculo:
Para l a d e s i n f e c c i ó n d e a g u a p a r a c o n s u m o humano por me dio de
hipoclorito de calcio (cloro granulado), debemos aser el cálculo de la cantidad de
cloro a dosificar para el efecto:

Se quiere desinfectar el agua contenida en un barril de 200 Litros.

¿Qué cantidad, expresada en gramos, de hipoclorito de calcio (cloro granulado) al 65%


debe usarse para la desinfección si se trata de una situación de emergencia (dosificación
= 2 mg/L)?

Para resolver el problema, debe usarse la siguiente ecuación:

Volumen de agua x Dosis de cloro


Peso de cloro=
Concentración del cloro granulado x 10

Datos:

Volumen de agua… 200 Litros Dosis de


cloro… 2 mg/L Concentración del
cloro granulado… 65 %

Al evaluarlos en la ecuación tenemos:


200 x 2
Peso de cloro = = 0.6 gramos de hipoclorito de calcio.
65 x 10

Advertencias Importantes:

a. S i e m p r e deberá trabajarse con las dimensionales mostradas en este


ejemplo: Volumen en Litros, Dosis en mg/L y concentración en %.
b. E l resultado siempre estará expresado en gramos
6.32 PROCESO DE CÁLCULO HIDRÁULICO POR PASOS.

I. CONFIGURACIÓN DEL MODELO.

1) Nombrar al Proyecto

2) Configurar el sistema de Unidades

84
3) Configurar el modo de Dibujo.

4) configurar unidades.

85
5) configuración de etiquetado de elementos.

86
6) Entrada de elementos tanque, tuberías, y cámaras.

87
6) Entrada de datos (material, diámetro, tipo de ecuación, longitud, elevación).

88
7) entrada de demanda.

9) Validar.

89
10) Calcula.

11) Resultados de Velocidades en las Tuberías.

90
12) Resultados de Presiones en los Nudos.

91
6.23) Resultado de las Velocidades del Proyecto.
102
6.24) Resultados de las Presiones del Proyecto.
103
6.25 PRESUPUESTO DE LA INFRAESTRUCTURA.

Para poder lograr los costos de obra se ha desarrollado el análisis de precios unitarios
por modulos según los cómputos métricos resultando los siguientes costos:

Módulo: (M01) - TRABAJOS PRELIMINARES


Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 INSTALACION DE FAENAS m² 1,00 3.836,02 3.836,02
2 REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUBERIA glb 1,00 12.420,64 12.420,64
3 LETRERO DE OBRAS pza 2,00 1.870,90 3.741,80
Total presupuesto: 19.998,46
Son: Diecinueve Mil Novecientos Noventa y Ocho con 46/100 Bolivianos

Módulo: (M02) - RED DE TUBERIAS


Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 EXCAVACION COMUN m³ 5.682,12 42,21 239.842,29
2 CAMA DE ARENA(CON MATERIAL SELEC) m³ 994,20 389,08 386.823,34
3 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC ESQUEMA 40=4" ML. 122,00 1.623,95 198.121,90
4 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC ESQUEMA 40 =3" m 262,51 132,15 34.690,70
5 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC ESQUEMA 40 =2" ML. 1.366,04 20,81 28.427,29
6 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC ESQUE 40=1" ML. 1.634,41 37,92 61.976,83
7 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 3/4" E=40 m 2.150,64 21,93 47.163,54
8 RELLENO COMPACTADO MANUAL S/MAT PRESTAMO M3 709,89 37,07 26.315,62
9 RELLENO COMPACTADO MECANICO S/MAT PRESTAMO m³ 29,58 28,89 854,57
10 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION (HASTA D=50 MM) ML. 5.682,12 2,06 11.705,17
11 LIMPIEZA GENERAL DE PROYECTO m 5.682,12 0,65 3.693,38
1.039.614,63
1
Son: Un Millon(es) Treinta y Nueve Mil Seiscientos Catorce con 63/100 Bolivianos

104
Módulo: (M03) - CONEXION DOMICILIARIA
Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 EXCAVACION COMUN m³ 682,50 42,47 28.985,77
2 CAMA DE ARENA(CON MATERIAL SELECCIONADO) m³ 52,50 135,90 7.134,75
3 PROV. Y TENDIDO TUBERIA ESQ 40 DIAM 12mm m 2.100,00 9,39 19.719,00
4 RELLENO COMPACTADO MANUAL S/MAT PRESTAMO M3 210,00 37,07 7.784,70
5 RELLENO COMPACTADO MECANICO S/MAT PRESTAMO m³ 60,00 28,89 1.733,40
6 MUROS HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)H18 m³ 27,72 1.275,73 35.363,24
7 BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA) H18 M3 15,12 702,38 10.619,99
8 TAPA METALICA (FUNDIDO CON LOGO IMPRESO) GLB. 210,00 310,34 65.171,40
PROV Y COLOCADO ACCESORIOS CONEXION
9 DOMICILIARIA GLB. 210,00 806,57 169.379,70
Total presupuesto: 345.891,95
Son: Trescientos Cuarenta y Cinco Mil Ochocientos Noventa y Uno con 95/100 Bolivianos

Módulo: (M04) - CÁMARA DE CONTROL


Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)

EXCAVACIÓN COMÚN m³ 2,66 42,47 112,97
1
MUROS HORMIGÓN CICLÓPEO (50%PIEDRA)H18 m³ 2,72 1.275,73 3.469,99
2
BASE HORMIGÓN CICLÓPEO (50%PIEDRA) H18 M3 0,61 702,38 428,45
3
TAPA HºAº H21 P/CÁMARA INSPECCIÓN(60*60) pza 7,00 724,98 5.074,86
4
ANILLA HºAº H21 P/CÁMARA INSPECCIÓN(60*60) pza 0,61 1.014,72 618,98
5
PROV Y COLOCADO ACCESORIO CÁMARA 76,2MM glb 2,00 5.916,49 11.832,98
6
PROV Y COLOCADO ACCESORIO CÁMARA 50,8MM glb 2,00 1.390,58 2.781,16
7
PROV Y COLOCADO ACCESORIO CÁMARA 25,4MM glb 2,00 1.176,48 2.352,96
8
REVOQUE DE MORTERO DE CEMENTO C/SIKA1 M2 3,36 188,51 633,39
9
Total presupuesto: 27.305,74
Son: Veintisiete Mil Trescientos Cinco con 74/100 Bolivianos

105
Módulo: (M05) - CÁMARA DE LIMPIEZA
Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 EXCAVACIÓN COMÚN m³ 6,66 42,47 282,85
2 MUROS HORMIGÓN CICLÓPEO (50%PIEDRA)H18 m³ 6,80 1.275,73 8.674,96
3 BASE HORMIGÓN CICLÓPEO (50%PIEDRA) H18 M3 1,51 702,38 1.060,59
4 TAPA HºAº H21 P/CÁMARA INSPECCIÓN(60*60) pza 5,00 724,98 3.624,90
5 ANILLA HºAº H21 P/CÁMARA INSPECCIÓN(60*60) pza 5,00 1.014,72 5.073,60
6 PROV Y COLOCADO ACCESORIO CÁMARA LIMPIEZA 19MM glb 5,00 2.318,90 11.594,50
7 REVOQUE DE MORTERO DE CEMENTO C/SIKA1 M2 9,12 188,51 1.719,21
Total presupuesto: 32.030,61
Son: Treinta y Dos Mil Treinta con 61/100 Bolivianos

Módulo: (M06) - CÁMARA DE AIRE


Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 EXCAVACIÓN COMÚN m³ 3,99 42,47 169,46
2 MUROS HORMIGÓN CICLO PEO(50%PIEDRA)H18 m³ 1,36 1.275,73 1.734,99
3 BASE HORMIGÓN CICLÓPEO (50%PIEDRA) H18 M3 0,61 702,38 428,45
4 TAPA HºAº H21 P/CÁMARA INSPECCIÓN (60*60) pza 2,00 724,98 1.449,96
5 ANILLA HºAº H21 P/CAMARA INSPECCIÓN (60*60) pza 2,00 1.014,72 2.029,44
PROV Y COLOCADO ACCESORIO CÁMARA
6 25MM PZA 2,00 459,98 919,96
7 REVOQUE DE MORTERO DE CEMENTO C/SIKA1 M2 4,56 188,51 859,61
Total presupuesto: 7.591,87
Son: Siete Mil Quinientos Noventa y Uno con 87/100
Bolivianos

106
Módulo: (M07) - PERFORACIÓN POZO PROFUNDO
Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 PERFORACIÓN POZO PILOTO 6" m 60,00 410,77 24.646,20
2 SONDEO GEO ELÉCTRICO DE VERIFICACIÓN glb 1,00 3.319,61 3.319,61
3 PROV.COLOC. GRAVA SEL.PARA PREFITRO m³ 0,59 231,87 136,80
4 PRUEBA DE BOMBEO Hr 48,00 38,20 1.833,60
5 PROV. Y TENDIDO TUBERÍA F.D. D=4" glb 60,00 333,33 19.999,80
6 ENSANCHE DE POZO HASTA 12" m 60,00 106,99 6.419,40
7 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN glb 1,00 2.059,59 2.059,59
8 CONST SELLO SANITARIO glb 1,00 404,30 404,30
9 REGISTRO ELECTR Y ANÁLISIS GRANULOMETRIC m 60,00 45,68 2.740,80
10 INF TEC PERFIL LITOLÓGICO POZO glb 1,00 1.412,47 1.412,47
11 DESARROLLO POR PISTONEO Y AIR LIFT Hr 48,00 278,46 13.366,08
12 DESINFECCIÓN POZOS (HIPOCLORITO AL 70 %) glb 1,00 418,02 418,02
13 PROV/COLOC. FILTROS JHONSON INOX m 6,00 649,77 3.898,62
14 ANÁLISIS DE AGUA FIS QUIM Y BACT glb 1,00 929,93 929,93
15 EXCAVACIÓN COMÚN m³ 9,00 42,47 382,23
Total presupuesto: 81.967,45
Módulo: (M07) - PERFORACIÓN POZO PROFUNDO

Módulo: (M08) - INSTALACIÓN ELÉCTRICA


Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
PROV. E INST BOMBA SUMERG MONOFASICA 5 HP Y
1 ELECT glb 1,00 21.665,39 21.665,39
PROV.COLOC.AUTOMAT-TABLERO CONTROL CON
2 CABLEADO glb 1,00 3.848,02 3.848,02
PROV. E INSTALACIÓN MEDIDOR INCLUYE MACHON Y
3 CAJA glb 1,00 3.466,54 3.466,54
4 ILUMINACIÓN FLUORESCENTE (2X40 W)DES PTO. 2,00 288,41 576,82
5 PROV. INST. ACCESORIOS FG PARA SIST BOMBEO glb 1,00 14.390,56 14.390,56
6 TOMA CORRIENTE DOBLE PZA. 2,00 93,90 187,80
7 PROV/COLOC. DISYUNTOR-TERMOMAG. 30 AMP PZA. 4,00 60,82 243,28
8 TABLERO DE DISTRIBUCION PZA. 1,00 200,49 200,49
9 TENDIDO DE LINEA AWG # 10 Y ACCESORIOS m 70,00 35,13 2.459,10
10 PROV. Y TENDIDO TUBERIA IMPULSION F.G. D=2 1/2" ML. 60,00 125,60 7.536,00
Total presupuesto: 54.574,00
Son: Cincuenta y Cuatro Mil Quinientos Setenta y Cuatro
Bolivianos

107
Módulo: (M09) - TANQUE ELEVADO
Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 EXCAVACIÓN COMÚN m³ 31,36 42,47 1.331,86
2 RELLENO COMPACTADO MECÁNICO S/MAT PRÉSTAMO m³ 8,39 32,15 269,74
3 SOLADURA DE PIEDRA M2 10,24 30,26 309,86
4 HORMIGÓN ARMADO H21 m³ 35,95 2.715,28 97.614,32
5 ACERO ESTRUCTURAL Fy 4200 kg/cm2 kg 3.527,00 10,77 37.985,79
6 REVOQUE DE CEMENTO C/SIKA1 M2 69,05 188,51 13.016,62
7 REVOQUE DE CEMENTO m² 257,24 148,80 38.277,31
8 PINTURA LATEX EXTERIOR M2 257,24 16,60 4.270,18
9 PROV COLOCADO ESCALERA METÁLICA Y ACCES. ml 12,00 234,34 2.812,08
10 BRANDADO METÁLICO Y ACCES. ml 6,00 582,60 3.495,60
11 PROV. Y COLOCADO ACCESORIOS PARA TANQUE ALTO glb 1,00 28.015,32 28.015,32
12 TAPA METÁLICA 60*60 (PLANCHA 2MM) pza 1,00 1.026,66 1.026,66
Total presupuesto: 228.425,34
Son: Doscientos Veintiocho Mil Cuatrocientos Veinticinco con
34/100 Bolivianos

Módulo: (M10) - CASETA


Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS m 55,47 21,34 1.183,73
2 SOLADURA DE PIEDRA M2 36,41 30,26 1.101,77
3 PISO DE CEMENTO FROT. PATIOS M2 36,41 181,24 6.598,95
4 MURO LADRILLO 21H CERAMI. 2C VISTO M2 48,72 223,92 10.909,38
5 PUERTA METÁLICAS pza 1,00 1.413,73 1.413,73
6 VENTANA METÁLICAS pza 1,00 1.029,12 1.029,12
7 CUBIERTA CALAMINA GALV. Nº 28(Incluye Maderamen) m² 29,16 296,15 8.635,73
8 LOSA TAPA HºSº H21 M3 0,14 2.368,74 331,62
9 PROV. Y COLOCADO DE HIPOCLORADOR P/PRESION glb 1,00 4.651,22 4.651,22
10 PROV. E INSTALACIÓN BOMBA DOSIFICADORA 0.5 HP glb 1,00 1.934,38 1.934,38
11 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN PZA. 1,00 200,49 200,49
12 PROV/COLOC. DISYUNTOR-TERMOMAG. 30 AMP PZA. 4,00 60,82 243,28
PROV.COLOC.AUTOMAT-TABLERO CONTROL CON
13 CABLEADO glb 1,00 1.940,61 1.940,61
14 ACERO ESTRUCTURAL Fy 4200 kg/cm2 kg 7,20 10,77 77,54
Total presupuesto: 40.251,55
Son: Cuarenta Mil Doscientos Cincuenta y Uno con 55/100
Bolivianos

108
Módulo: (M11) - CERCO PERIMETRAL
Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 EXCAVACIÓN COMÚN m³ 70,40 42,47 2.989,89
2 CIMIENTOS DE HORMIGÓN CICLÓPEO (50%PIEDR) M3 6,40 1.007,65 6.448,96
3 VIGA DE HºSº H21 m³ 2,46 2.715,28 6.679,59
4 CERCO DE MALLA OLÍMPICA - C/ALAMBRE PÚAS M2 58,00 394,82 22.899,56
5 PUERTA DE MALLA OLÍMPICA M2 4,40 502,04 2.208,98
6 ACERO ESTRUCTURAL Fy 4200 kg/cm2 kg 147,84 10,77 1.592,24
Total presupuesto: 42.819,22
Son: Cuarenta y Dos Mil Ochocientos Diecinueve con 22/100
Bolivianos

Módulo: (M12) - MEDIDAS DE MITIGACIÓN


Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
1 BASURERO pza 4,00 304,12 1.216,48
2 BAÑOS pza 2,00 377,10 754,20
3 SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL EN FRENTE DEL TRABAJO pza 4,00 145,98 583,92
4 SEÑALIZACIÓN VERTICAL pza 4,00 145,98 583,92
5 CONTROL DE LA EMISIÓN DE RUIDO pza 1,00 547,41 547,41
6 LIMPIEZA GENERAL glb 1,00 2.702,28 2.702,28
Total presupuesto: 6.388,21
Son: Seis Mil Trescientos Ochenta y Ocho con 21/100
Bolivianos

6.26 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS.

Después de mostrar las obras y actividades a ser realizadas en la Construcción del


Sistema de Agua Potable, se ha determinado o estimado el tiempo que requerirá para
su ejecución total, para lo cual se ha realizado un análisis de los plazos requeridos
mediante una programación general, tomando en consideración los siguientes criterios
básicos

Para lograr una calidad garantizada y con riesgos mínimos, será necesario

Iniciar las obras en el lapso comprendido entre los meses de febrero a noviembre.

Por otro lado, para realizar las excavaciones y el tapado de las tuberías, se podrá
utilizar o tomar en cuenta a varias cuadrillas y así poder culminar en el tiempo previsto.

109
De acuerdo a todo lo anteriormente indicado, se tendría un plazo de ejecución total de
la obra de aproximadamente 256 días calendario (aproximadamente 8 meses).

111
110
111
CAPÍTULO VII
DESARROLLO
COMUNITARIO
CAPÍTULO VII

DESARROLLO COMUNITARIO

7. LÍNEAS DE ACCIÓN

Para el presente proyecto se realizó del Desarrollo Comunitario, por el cual se logrado
socializar y conseguir un diseño participativo por parte de la comunidad beneficiaria.

7.1 REQUERIMIENTOS

Para la implementación del Desarrollo Comunitario se requerirá los siguientes


recursos:

Descripción y características técnicas de cada uno de los componentes del sistema de


agua potable: Obra de toma, línea de aducción, tanque de regulación y
almacenamiento, red de distribución, etc.

a. Procedimientos y técnicas para la realización de pruebas hidráulicas:

Pruebas de resistencia de Tuberías de la Red de distribución mínimo 40 m.c.a.

Pruebas hidráulicas y desinfección

Técnicas de operación del sistema integral de agua potable y de cada uno de sus
componentes.

Importancia, procedimiento y calendario de mantenimiento de cada uno de los


componentes del sistema.

Problemas frecuentes en las obras civiles de los sistemas de agua potable.

 Control de calidad de agua, con toma de muestras de la fuente de captación en


frascos esterilizados, para análisis físico, químico y bacteriológico.

Descripción de las funciones específicas del personal técnico, los que serán:
Encargado de la regulación diaria; encargado de verificación con frecuencia regular;
encargado de mantenimiento y reparación de trabajos de plomería; encargado de
mantenimiento y reparación de trabajos de albañilería.

b. Programa administración financiera.

112
Formulación de reglamentos y estructura orgánica de EPSA ( Entidad Publica de
sistema de administración del servicio.

 Presentación de alternativas y formas de recaudación de fondos.


 Tarifación y facturación por servicios.
 Sanciones para el incumplimiento de pago de cuotas.
 Manejos contables y administración de fondos.
a. Programa Salud

Las técnicas a emplearse en el proceso de capacitación, seguirán en términos


generales la siguiente metodología, ajustándose a las particularidades de cada
temática:

- Provisión de material didáctico y plan de trabajo.

- Disertaciones orales.

- Exposiciones ilustradas con fotografías, paleógrafos, folletos, proyección de


diapositivas y audiovisuales.

- Análisis, discusión y conclusiones en torno de los temas planteados.

- Instrucción objetiva con prácticas de taller sobre tarifación, facturación y manejos


contables.

Respecto al equipo o material requeridos se alquilarán Equipos de cintas de Videos,


Diapositivas y otros.

También se toma en cuenta entre los requerimientos el refrigerio respectivo para el


proceso de capacitación.

7.2 PRESUPUESTO

El costo y el cálculo para el presupuesto de Capacitación se muestran en el siguiente


cuadro

113
Cuadro 26: Costo Desarrollo Comunitario (DESCOM)

DESCRIPCIÓN UNID CANT. P.UNIT PARCIAL


Bs. Bs.
CAPACITADOR I (Programa de Operación, Mantenimiento y DIA 6 300 1800
financiero)
CAPACITADOR II (Programa de Salud) DIA 6 300 1800
MATERIAL DE ESCRITORIO (Papel, bolígrafos, lápices, GLB 1 300 300
borradores, tisa, marcadores y otros)
ALQUILER DE EQUIPO (Proyector de cintas de video, DÍA 6 100 600
diapositivas y otros)
REFRIGERIO GLB 210 30 6300
TOTAL Bs. 10.800

Fuente: elaboración propia

7.3 CRONOGRAMA

El cronograma de actividades para el curso de capacitación DESCOM de los miembros


de EPSA-CAPYS comprenderá 6 días, los cuales serán desarrollados como muestra
el siguiente Cuadro:

Cuadro 27: Cronograma de actividades - Etapa de Capacitación (DESCOM)

Actividad Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6


Identificación de aptitudes y habilidades de los
participantes .
Dis ertación de los programas s obre Operación y
Mantenimiento.
Dis ertación de los programas s obre Adminis tración
Financiera.
Evaluaciones .

Fuente: elaboración Propia

El horario propuesto para los cursos, por día será de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 2:00
a 5:00 p.m., con la observación de que el organismo ejecutor del proyecto, deberá
ajustar este horario a la disponibilidad de los beneficiarios. De la misma manera el
periodo previsto para la capacitación total, podrá ser ajustado con el mismo criterio.

7.4 CALCULO PERCAPITA


PRECIO DEL PROYECTO 𝟏.𝟔𝟗𝟎.𝟎𝟔𝟗,𝟔𝟐
P= CP: =1609Bs = 231$
POBLACION ACTUAL 𝟏𝟎𝟓𝟎

El proyecto es viable para la ejecución de la misma.

114
CAPITULO VIII
GESTIÓN DE LOS
SERVICIOS
CAPITULO VIII

GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

8. EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO (EPSA)

El tipo de la Prestadora de Servicios en la Comunidad de vintu Cancha, será mediante


el Capys (Comité de Agua Potable y Saneamiento) o Asociación de Agua Potable
“Vintu Cancha” ya constituida.

8.1 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

8.2 ANÁLISIS TARIFARIO

El análisis tarifario contempla básicamente el aporte de los comuneros que se presenta


bajo el estudio socioeconómico, en función de los ingresos medios de la población, las
cuales se relacionan con la tarifa determinada por el estudio.

Para ello es importante que el plan de continuidad se fortalezca, aplicando una tarifa
acorde a los ingresos y disponibilidad económica de los beneficiarios, que permita
lograr la prosecución y sostenibilidad del sistema de agua potable para la comunidad
de Vintu Cancha.

Es deseable lograr eficiencia económica, por lo que permite calcular la tarifa óptima
desde el punto de vista social, la misma debería incluir un cargo fijo.

El Cargo Fijo, es un cobro individual a cada consumidor o usuario, independientemente


de sus consumos y cubre los costos de suministrar el agua, el mismo comprende tanto
el valor correspondiente al retorno de la inversión, también los costos de operación,
mantenimiento y Administración. Empero, tratándose de proyectos con alcance social
como los sistemas de Agua Potable en el área rural, el costo referente a la
recuperación de la inversión puede depreciarse. Por tal razón, para el presente análisis
tarifario, sólo se cuantificaran los correspondientes a Operación, Mantenimiento y
Administración.

115
8.2.1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL CALCULO DE TARIFAS

8.2.2. Términos importantes para el cálculo de tarifas

 Usuario (consumidor)

Cualquier persona individual pública o privada que hace uso del sistema de agua
potable (sean bombas manuales o sistemas de agua) o del sistema de saneamiento
(sean letrinas o alcantarillados).

 Suscriptor

Se denomina así a cualquier persona natural o jurídica que celebra un contrato de


prestación de servicios de agua potable o saneamiento básico con una EPSA, es
también conocido como abonado.

 Tarifa

Es el monto de dinero que cobra una EPSA al suscriptor por el servicios de agua
potable y/o saneamiento básico. Este monto debe ser cancelado en forma periódica
para la sostenibilidad del servicio en el tiempo.

 Tarifa referencial del servicio

Es el costo medio de un metro cubico de agua para los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario, a partir del cual, se calculan las tarifas para todos las
categorías de suscriptores del servicio. La tarifa referencial es multiplicada por factores
de subsidio y sobreprecio que determinan las tarifas para cada categoría de suscriptor.

 Tasa

Es el tributo que cobra el gobierno municipal al suscriptor por el prestación de los


servicios de agua potable y/o saneamiento básico.

 Cuota

Aporte comunitario que entregan los usuarios responsable conformada para provisión
y sostenibilidad de los servicios de agua potable o saneamiento, en los pueblos
originarios e indígenas, las comunidades indígenas y campesinas, las asociaciones,

116
organización y sindicatos campesinos, los comités de agua potable y las juntas
vecinales.

 Costo de administración

Costo aplicado a todos los suscriptores y/o usuarios, lo que permitirá cubrir los costos
asociados a la administración y todos los gastos los gastos directos relacionados a la
gestión comercial de la EPSA (energía electica, servicios, materiales de escritorio,etc).

 Regulación

Es el conjunto de actividades previstas por la ley que contribuyen al desarrollo nacional


y tienden a que todos los bolivianos pueden acceder a los servicios básicos; interés de
los usuarios y las entidades prestadoras de los servicios.

8.2.3. Medición del agua

Para tener control de la cantidad de agua producida y distribuida a los


usuarios se emplean medidores o contadores de agua.

¿Qué es macromedicion?

Se denomina macromedicion cuando se mide el agua a la salida de pozos profundos,


tanques, plantas de tratamiento y/o redes. Se emplea para ello macromedidores.

¿Qué es micromedición?

Se denomina micromedicion cuando el control de agua se realiza en el domicilio del


suscriptor, con el empleo de un medidor común o micromedidor.

La existencia de un sistema de medición, permite calcular tarifas reales y


ajustadas al nivel de consumo de cada suscriptor en un periodo
determinado.

117
8.2.4 Perdidas

Se denominan perdidas, al volumen total de agua que se produce pero no llega al


usuario.

Las perdidas pueden ser físicas y comerciales

1. Las pérdidas son físicas cuando existen fugas en cualquier sector de la red,
conexiones domiciliarias o en los procesos de tratamiento.
2. Las pérdidas son comerciales cuando no se contabiliza el agua por mala lectura
del consumo, mala facturación o conexiones clandestinas.

8.2.5. Facturación

Es el acto de emitir un documento como constancia del pago realizado por el


usuario a las EPSA por los servicios de agua potable o alcantarillado sanitario.
Podrá incluir además los valores de conexión, reconexión, multas, etc.

A. Facturación con medición


Consiste en cuotas o tarifas de pago calculados para cada usuario, de acuerdo
al consumo de agua potable (lectura actual- lectura anterior) y del costo
necesario para mantener el sistema en buenas condiciones de operación y
mantenimiento.
B. Facturación sin medición
La facturación sin medición consiste en cuotas o tarifas de monto igual por
usuario para cada periodo de tiempo establecido (podría ser mensual,
bimestral, trimestral, semestral o anual).
C. Factura o recibo
Documento expedido por la EPSA a cada suscriptor, en el cual constan los
valores que se han pagado por la prestación de los servicios, así como el valor
de otros montos (reconexiones, multas, etc.).

8.2.6. Clasificación de suscriptores

en poblaciones menores y en el área rural, la tarifas o cuotas podrán ser iguales


para todos los usuarios si se verifica que existen condiciones económicas
similares u homogéneas, sin embargo, si en la población los usuarios no tienen

118
condiciones económicas ni sociales similares, es conveniente realizar una
clasificación de suscriptores. La clasificación puede ser la siguiente:
 categoría doméstica o residencial

Comprende a los suscriptores que tienen conexión de agua a su


vivienda familiar o multifamiliar (varias familias) y cuyo consumo de
agua se realiza para fines domésticos (cocina, lavado de ropa,
higiene personal, etc.).

8.3. CALCULO TARIFARIO PARA POBLACIONES MENOS A 2000 HABITANTES

La ley n°2066 de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario establece que la


presentación de los servicios podrá ser efectuada por usos y costumbre,
entendiéndose como tal, a las practicas comunitarias y sociales para el
aprovechamiento y gestión de los recursos hídricos para la presentación de servicios
de agua potable y saneamiento básico, basadas en autoridades naturales, indígenas
y originarias, comunidades campesinas e indígenas; y organizaciones y sindicatos
campesinos.

Las EPSA representadas por las organizaciones naturales señaladas anteriormente,


podrá ser sujetas a registro ante la AAPS o, ante institución delegada por la misma,
para garantizar la seguridad jurídica de sus titulares durante la vida útil del servicio.

El cálculo, la aprobación y la aplicación de precios, tarifas, cuotas y/o aporte


comunitarios para los servicios de agua potable y saneamiento básico en las EPSA
para poblaciones menores a 2000 habitantes, se regirá por los propios acuerdos
comunales, velando por el cumplimiento de los principios establecidos en el artículo
54° de la ley n°2066 y señalados en el capítulo 1 “marco legal y normativa tarifaria” de
este manual.

8.3.1 CONSUMOS DE POBLACIONES MENORES A 2000 HABITANTES

8.3.1.1 Consumo de agua

Es la cantidad de agua consumida por los usuarios en un periodo de tiempo


determinado, se mide en metros cúbicos (m3).

119
Los consumos pueden ser de dos tipos: básicos y adicional, se definen de la siguiente
forma:

 Consumo básico mensual: es la cantidad de agua estimada que una familia


utiliza en un mes en sus actividades domésticas: cocina, higiene, lavado de
ropa, etc. Si bien la cantidad de agua consumida depende de la región, clima,
hábitos, costumbres y condición económicos; se estima que toda familia
consumirá al menos 5 m3/mes para sus actividades domésticas.
 Consumo adicional mensual: es el consumo de agua que realiza el usuario por
encima del consumo básico mensual, este consumo dependerá de los hábitos
de vida de los usuarios y del tipo de actividad comercial o social de los
suscriptores.

8.1.1.2 consumo total mensual de agua

El consumo total mensual de agua por suscriptor se determina a partir de la lectura de


los medidores cuando el sistema dispone de micromedidores, y se expresa de la
siguiente manera:
CT=CB+CA

DONDE:
CT: Consumo total de agua potable en un mes (m3)
CB: Consumo básico de agua potable en un mes(m3)
CA: Consumo adicional de agua potable en un mes (m3)
8.1.1.3 CONSUMO MINIMO MENSUAL

Es el volumen mínimo de agua que la EPSA cobra a un suscriptor, para disponer de


recursos económicos que permitan el pago de los gastos de administración, operación
y mantenimiento del servicio de agua potable o alcantarillado sanitario. Este consumo
mínimo mensual corresponde al consumo básico, fijado según reglamentos de la ley
n°2066 en 5 m3 (1).

120
IMPORTANTE: el consumo mínimo, mensual se cobrara al suscriptor, aun cuando
este, gaste un volumen de agua menor durante el mes. Es decir, si alguna familia
consume tan solo 3,5 m3 de agua, de todas formas, se le cobrara el monto equivalente
a los 5m3. Se efectúa esta práctica con el objetivo de garantizar el pago de los gastos
de administración y comercialización para la con el objetivo de garantizar el pago de
los gastos de administración y comercialización para la sostenibilidad del servicio.

8.1.1.4 CALCULO DE COSTOS DE LOS SERVICIOS

Los costos incurridos por una EPSA, están compuestos por los gastos que se deben
realizar para ofrecer un servicio eficiente a la comunidad. Estos costos se pueden
clasificar en:

 Costos de administración.
 Costos de producción, tratamiento, operación y mantenimiento.
 Costos de reemplazo y/o expansión.

8.1.1.5 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (CA)

Son los costos de funcionamiento o gastos


generales que necesitan la comunidad para
prestar el servicio de manera permanente.

Los costos de administración comprenden:

 Salarios del personal de planta que trabaja en la Comunidad.


 Costos de energía electica, teléfono, agua y alquiler de oficina.
 Costo de materiales de escritorio.

En este manual los costos de administración se denominaran: CA

121
 CALCULO DEL COSTO DE ADMINISTRACIÓN (CA)

El costo de administración (CA) se obtiene sumando todos los gastos de


administración en el año base, esto es:
CA=salarios personales administrativo + gasto en servicios + gasto en material de
escritorio

DONDE:
CA: Es el costo de administración del servicio expresado en (bs/año).

Ejemplo de aplicación:
En la comunidad “avaintu Cancha” existe un sistema de agua potable que tiene 450
usuarios.
En la EPSA se cuenta con un administrador a quien se le paga Bs 200 por mes; los
gastos de energía electica para la oficina son mensualmente Bs 20 y los gastos de
papelería y otros se han estimado en Bs 250para todo el año. Determinado el costo
administrativo.
Salario =12 meses / año x 200Bs/mes = 2400 Bs/año
Gasto de energía electica =12 meses/año x20 Bs. =240 Bs/año
Gastos de papelería y otros =250 Bs/año
Entonces: CA=2400/año+240Bs/año+250 Bs/año =2890Bs/año
CA = 2890 Bs/año
El valor obtenido representa el total de gastos administrativos estimados para todo el
año.

8.1.1.6 Costos de producción, tratamiento, operación y mantenimiento (CPTOM)

A).- CONCEPTO

Son los costos necesarios para:

 La captación y tratamiento en los sistemas de agua potable (denominado


producción de agua potable).
 Operar y mantener las redes de tuberías en los sistemas de agua potable o
alcantarillado sanitario, para garantizar la distribución de agua potable o la
recolección de agua residual.
 El tratamiento de las aguas residuales y descarga final.
 En los costos de producción, tratamiento, operación y mantenimiento deben
considerarse los siguientes ítems:

122
 Los salarios del personal operativo (plomeros y operadores del sistema).
 El pago que se efectúa a personal eventual por tareas de operación,
mantenimiento o reparación.
 Los productos químicos para tratamiento y/o desinfección de las aguas
(hipoclorito de sodio, otros).
 La energía eléctrica para las instalaciones, plantas de tratamiento y bombeo.
 Las herramientas que se utilizan en labores de reparación y mantenimiento
(alicates, llaves steelson, etc.).
 La compra de materiales para reparaciones y mantenimiento de los
componentes del sistema (infraestructura).
 En este manual los costos de producción, tratamiento, operación y
mantenimiento se denominaran: CPTOM

B) Calculo de los costos de producción, tratamiento, operación y mantenimiento


(CPTOM)

 Los costos por las labores de producción, tratamiento, operación y


mantenimiento del sistema de agua potable y/o alcantarillado sanitario durante
el año base, se determinan mediante la siguiente expresión:
 CPTOM = salarios personal operario
 Pago a personal eventual
 Gastos de energía electrica
 Gastos en químicos
 Gastos en herramientas
 Gastos en materiales

DONDE:
costos de producción, tratamiento, operación y mantenimiento del
CPTOM: sistema de agua potable o alcantarillado sanitario en el periodo del
año base (Bs/año)

123
Ejemplo de aplicación:
La comunidad “Vintu cancha” dispone de un operador a quien se paga 200 bolivianos
cada mes; el sistema de agua potable es por bombeo, la tarifa por energía eléctrica es de
450 Bs/mes. Si bien el agua es de buena calidad, esta es desinfectada con hipoclorito de
sodio a razón de 8 Bs/mes, además se estima que el año se compraran herramientas por
el valor de 400 bolivianos y otros materiales con valor a 350 bolivianos. Determinar el
costo de producción, tratamiento, operación y mantenimiento (CPTOM).
Gastos en salarios del operador =12 meses x 200Bs=2.400/año
Pago de servicios (energía eléctrica)=12 meses x 450 Bs =5.400/año
Pago de químicos =12meses x 8Bs =96Bs/año
Gastos en herramientas=400Bs/año
Gastos en materiales =350 Bs/año
CPTOM = 8646 Bs/año
El valor obtenido representa en total de gastos necesarios para la producción,
tratamientos, operación y mantenimiento del sistema de agua potable de la comunicación
margarita para un año.

Además de los gastos de operación y mantenimiento hay gastos que son cobrados por
separados del servicio, como:

 Costo de los medidores


 Acometidas domiciliarias nuevas
 Reconexiones (por cortes)
 Reinstalación (por retiro)
 Reparación de medidores.

8.2. COSTOS DE REEMPLAZO Y EXPANSION

8.2.1 Costos de reemplazo

a) concepto

Comprende los gastos necesarios para el reemplaza de equipos y parte mecánicas en


los sistemas de agua potable o alcantarillado sanitario. Estos pueden ser:

 Bombas manuales de agua


 Piletas públicas.
 Hipocloradores

124
 Bombas sumergibles para agua potable.
 Bombas estacionarias para agua potable
 Paneles solares
 Equipos y accesorios para el tratamiento del agua.
 Componentes del sistema en general que no dura mucho tiempo.

b) Calculo del costo anual de reemplazo

El cálculo del costo anual de reemplazo de equipos y partes de los sistemas de agua
potable o alcantarillado sanitario, debe realizarse bajo el siguiente criterio:

CAR= costo original del equipo 1 + costo original del equipo 2 + otros equipos

La vida útil estimada para algunos equipos se presenta en el siguiente cuadro:

EQUIPOS AÑOS DE VIDA UTIL


Bombas manuales 5
Motobombas para agua potable o residual 7
Bombas sumergibles para agua potable o 6-8
residual
Bombas centrifugas para agua potable o residual 6-8
hipocloradores 3
Paneles solares 5
Compuertas plantas de tratamiento 8
Rejas en plantas de tratamiento 4-8
Flotadores y equipos eléctricos para tanques 4-6
elevados
Equipos de limpieza de alcantarillado 10
Otros equipos Deberá verificarse con el
fabricante

Ejemplo de aplicación:
En la comunidad “Vintu Cancha”, se ha previsto el reemplazo de la bamba eléctrica
después de 8 años; el costo inicial de la bomba fue de Bs 22.000. También se ha previsto
en reemplazo del medidor 5 años, el costo inicial ha sido Bs 2 500 Calcular el costo anual
de reemplazo.
Entonces:
CAR=22.000Bs/8 años +2.500Bs/5años
CAR=3.250/año
El valor obtenido representa el costo anual de reemplazo (CAR) previsto para la
reposición de la bomba eléctrica y del panel solar del sistema de agua de la comunidad.

125
8.2.2. Costo de expansión

a) Concepto

El costo de expansión es el monto que se se debe prever para pagar construcciones


adicionales en los sistemas de agua potable o alcantarillado sanitario, que permitan
entender el sistema o mejorar el servicio.

b) cálculo del costo de expansión (CE)

La expansión del sistema y el costo que implica su implementación, deben


programarse en el plan de desarrollo del servicio (PDS) y en el plan operativo anual.
El costo de expansión no podrá ser cargado por adelantado a los suscriptores, al
contrario, podrá ser cargado por adelantado a los suscriptores, al contrario, podrá ser
financiado a través de un préstamo ante cualquier entidad gubernamental, no
gubernamental y privada(bancos y mutuales).por ejemplo, la constitución de una
nueva obra de toma en el año 10 de la vida útil del sistema de agua potable, podrá ser
financiada con un préstamo y luego pagada poco a poco a través de las tarifas. Es
decir:

CE= CF (1) + CF (2) + OTRAS OBRAS

Plazo de pago del préstamo de la obra 1 plazo de pago del préstamo de la obra 2

DONDE:
CE: Costo de expansión por año para todas las obras de aplicación del sistema
(Bs/año).
CF(i): Es el monto total del préstamo para la obra “i”, es calculado por cada entidad
financiera e incluye el valor de la inversión más los intereses del crédito (Bs)
Plazo: Es el plazo (número de años) comprometido para pagar el préstamo
empleado para la expansión del sistema (año).

Ejemplo de aplicación:
Para el sistema de agua potable de la comunidad “Vintu Cancha”, se ha previsto
como obras de expansión la construcción de una nueva obra de toma para mejorar
la cantidad de agua a favor de la comunidad, el costo calculado asciende a 78.000
bolivianos. La EPSA ha tramitado un préstamo de una entidad financiera, el monto
total calculado por la entidad financiera es de 102.000 bolivianos (valor del
préstamo más intereses) que deben ser pagados en 8 años.

126
Calcular el costo de expansión anual.
Entonces:
El monto total de pago al banco es de 102.000 Bs que deben ser cubiertos por las
tarifas durante 8 años.
CE= CF = 102.000Bs
Plazo de pago del préstamo de la obra 8 años
( el valor obtenido representa el costo anual de expansión para el sistema de agua
potable de la comunidad Vintu Cancha)

8.2.3 Volumen de agua contabilizada

1. El volumen de agua contabilizada se puede determinar de dos formas:


2. Mediante lectura de micromedidores.
3. Mediante estimación volumétrica, cuando no existen medidores.

Lectura de micromedidores

Es la forma más confiable de determinar los consumos de agua por cada suscriptor y
para cada categoría de suscriptores. Es importante que la Alcaldía que dispone de
micromedicion en un sistema de agua potable, determine los consumos por cada
categoría, pues estos valores permiten determinar una tarifa más justa y ayudan a
controlar los volúmenes del consumo.

El siguiente cuadro ilustra un ejemplo de los consumo de agua potable por categorías.

Categorias de la comunidad “ Vintu Cancha”


Detalle de los consumos de agua potable por categoría
En base a los datos del año 2018
categoría Volumen de agua consumida (m3/año)
Domestica 27.324
Comercial 17.448
Industrial 4.296
Oficial 3.240
Social 9.900
Total (volumen de agua contabilizada) 62.208(M3/AÑO)

127
Estimación volumétrica

La estimación volumétrica se realiza cuando no se dispone de micromedidores en la


red de agua potable. La expresión general para calcular el volumen de agua
contabilizada en un año es:

Para efectos de definición tarifaria se debe tener


en cuenta la producción de agua en metros
cúbicos durante el año base.

V (m3) = P X (1 – r/100)

Dónde:

V: volumen de agua contabilizada en condiciones normales de operación en el año


base (m3/año).

P: metro cúbicos (m3) producidos en el año base: la cantidad de agua que se


suministra o entra al sistema de agua en condiciones normales de operación en el
periodo de un año. Esta capacidad se determina a través de mediciones directas en
las estructuras o tuberías de ingreso definición tarifaria se debe tener en cuenta la
producción de agua en metros cúbicos durante el año base.

r: porcentaje de pérdidas de agua. Para el área rural, se puede asumir de forma general
como pérdida total aceptable un valor de 30% del volumen total producido. Este
porcentaje incluye las perdidas físicas y comerciales.

8.3 ESTRUCTURA BÁSICA TARIFARIA PARA POBLACIONES MENORES A 2000


HABITANTES

8.3.1 Tarifa media por unidad de volumen (TMV)

Es el valor medio por cada metro cubico de agua contabilizada, que representa el
monto que le cuesta a nuestra Diseño producir 1 m3 de agua potable.

La tarifa por unidad de volumen (TMV) considera los siguientes aspectos:

(i) La capacidad y el funcionamiento del sistema actual.

128
(ii) La necesidad de inversiones para reemplazar equipos y expandir su capacidad
futura.

La TMV se obtiene al sumar los diferentes costos anuales de la empresa y dividir por
el volumen de agua contabilizada anual.

La tarifa media por unidad de volumen se emplea en los sistemas de agua con
medición pero sin categorías:

Por tanto:

La ecuación general para calcular la tarifa media por unidad de volumen, es:

TMV = CA + CPTOM + CAR+CE+V

Dónde:
TMV: Es la tarifa por unidad de volumen, representa el valor del agua por cada
metro cubico contabilizado (medido) (Bs7m3).
CA: Representa el costo anual por administración del servicio (Bs/año).
CPTOM: Representa los costos anuales por concepto de producción, tratamiento,
operación y mantenimiento del sistema de agua potable o alcantarillado
sanitario (Bs/año). Desde calcularse por separado para agua potable o
alcantarillado.
CAR: Es el costo anual para reemplazo de equipos y partes del sistema de
agua potable o alcantarillado sanitario (Bs/año).
CE: Es el costo anual previsto para expansiones del sistema de agua potable
y alcantarillado sanitario (Bs/año).
V: Volumen de agua contabilizada en condiciones normales de operación
en el año base (m3/año).

PARA RECORDAR
 La tarifas media por unidad de volumen (TMV): significa el valor unitario de cada metro
cubico de agua potable contabilizado o medido.
 La tarifa media por unidad de volumen se aplica a todos los suscriptores por igual,
cuando la calidad de vida, actividades y consumo de agua es similar u homogéneo.
 Si todos los suscriptores cancelaran por su consumo medido al precio de la TMV
entonces se pueden cubrir los costos necesarios para atender el servicio de agua
potable o alcantarillado sanitario.

129
Ejemplo de aplicación:
Calcular la tarifa media por unidad de volumen (TMV) para el servicio de agua potable de
la comunidad “Vintu Cancha”, considerado que los costos administrativos, de producción,
operación, mantenimiento reemplazo y expansión calcular anteriormente. El volumen de
agua contabilizada es de 113899 m3/año.
Entonces, de los anteriores ejemplos obtenemos los cotos del servicio de agua potable
para un año:

Detalle Costo(Bs)
Costo administrativo (CA) 2.890
Costo de producción, operación y mantenimiento 8.646
(CPTOM)
Costo de reemplazo (CAR) 3.250
Costo de expansión (CE) 12.750
Total 27.536

TMV = (CA + CPTOM+ CAM+ CE)/V


TMV=27.536 Bs/4.500m3
TMV = 6, 11 Bs/m3=7Bs
El valor obtenido representa el precio de un metro cubico de agua en la comunidad “Vintu
Cancha”

130
CAPÍTULO IX
PRESUPUESTO
DEL PROYECTO
CAPÍTULO IX

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

9. PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

Se han definido tres componentes para la intervención del proyecto. El primero es el


desarrollo comunitario, fortalecimiento institucional que a su vez está encargado de
capacitar en saneamiento básico y gestión ambiental, así mismo este componente está
encargado de fortalecimiento del equipo de administración, operación y mantenimiento

El presupuesto general del proyecto se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 28: Presupuesto General del Proyecto

FINANCIADOR
APORTE
CONCEPTO PROYECTO "MI TOTAL .
MUNICIPAL (15%)
AGUA" (85%)
CONSTRUCCIÓN 253.510,44 1.436.559,18 1.690.069,62
SUPERVISIÓN 8.932,42 50.617,07 59.549,49
COSTO DESCOM 612,00 3.468,00 4080
TOTAL $us. 74.624,17 422.870,3 497.494,5
TOTAL Bs. 263.054,87 1.490.644,24 1.753.699,11
PORCENTAJE 15% 85% 100%
Fuente: Elaboración propia

9.1 CRONOGRAMA DESEMBOLSOS

El cronograma de desembolsos se muestra en el siguiente cuadro

Cuadro 29: El cronograma de desembolsos del proyecto.

MONTO BS. PORCENTAJE SUPERVISIÓN


.
TRABAJADO (%) (%)
FASE 1 : Avance de obra 20%( perforación 280.511,69 20% 11.909,89
de pozo y caseta de bombeo)
FASE 2: avance de obra 50%( red de 701.279,23 50% 29.774,74
aducción y tanque elevado)
FACE 3: avance de obra 70%( tanque 981.790,92 70% 41.684,64
elevado y red de distribución
FACE 4:avance de obra 100%( entrega 1.402.558,47 100% 59.549,49
provisional y definitiva)
TOTAL COSTO DE INVERSION 1.690.069,62 100% 59.549,49

Fuente: Elaboración propia en base

129
9.2 PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Cuadro 30: Presupuesto total por Fuente de Financiamiento

FUENTE FINANCIAMIENTO MONTO (BS,) MONTO ($US.) %


Financiamiento Gobierno Proyecto 1.194.724,69 171.655,84 85
“Mi Agua”
Aporte Gobierno Municipal 207.833,78 29.861,17 15

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1.690.069,62 353,376.5 100

Fuente: Elaboración propia

9.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Concluida la elaboración del proyecto construcción sistema de agua potable


comunidad Vintu Cancha, el proyecto cuenta con datos y valoración técnicos con lo
cual se puede tener en cuenta las siguientes conclusiones y recomendaciones

9.4 CONCLUSIONES

1. Conocimiento de la Norma Boliviana (NB-689)

La Norma Boliviana NB-689 establece los criterios de diseño e instalación del sistema
de red de agua potable, con el fin de que todos los trabajos a ser ejecutados funcionen
correctamente conforme a las exigencias de los pliegos de especificaciones técnicas
de cada ítem.

2. Respecto a los elementos de un sistema de agua potable.

Respecto al sistema de agua potable la Norma Bolivia NB-689 indica los parámetros
técnicos para el diseño y construcción de todas las instalaciones, accesorios y equipos
entre sí para proveer un servicio de agua potable, en cantidad, calidad, y en el tiempo.
En particular el lugar de las fuentes de captación deben ser ubicados en un lugar
adecuado que debe brindar toda la seguridad requerida para su protección de toda
clase de contaminaciones de animales, enfermedades y de los mismos pobladores,
por lo que es recomendable que en

El proyecto se considere como ítem la instalación y colocado de la malla olímpica como


protección de la zona.

130
a. Planos y detalles constructivos.

Los planos son la representación gráfica de los detalles constructivos, dimensiones,


armado, y cantidad de acero, que sirve como un instrumento para realizar los cómputos
métricos con el fin de hallar los volúmenes requeridos, durante la construcción se debe
cumplir a cabalidad con los planos, detalles constructivos y en base a la norma
utilizada.

El volumen del tanque de almacenamiento debe diseñarse con las dimensiones y


detalles que indica en los planos para su buen funcionamiento y mantener el
abastecimiento de agua potable en la población.

b. Abastecimiento de agua potable.

La distribución de agua potable debe tener una cobertura de 24 horas beneficiando a


toda la comunidad de Vintu Cancha para que el consumidor pueda beneficiarse con la
cobertura de agua potable de manera constante y eficiente.

c. Herramientas informáticas.

El programa de WaterCAD V8i y Epaneth son herramientas para la verificación de las


presiones de servicio en los puntos más desfavorables en las tuberías de red principal,
red secundaria y cometida.

d. Crecimiento de la población futura.

El diseño de la red de agua potable debe tener en cuenta el crecimiento de la población


en base a su proyección y el área de los habitantes para que en el futuro no enfrenten
problemas sobre los escases de agua potable y por la baja cobertura.

9.5 RECOMENDACIONES

Después de tener la experiencia de elaborar el proyecto sistema de agua potable


comunidad de Vintu Cancha, construcción de tanque elevado y el cambio de red, tiene
un beneficio importante en mi formación académica y en la conclusión del proyecto
para el Gobierno Autónomo Municipal de Punata.

De los trabajos realizados se tienen las siguientes recomendaciones:

131
a. Recomendaciones para el Gobierno Autónomo Municipal de Punata

 Se recomienda al Gobierno Autónomo Municipal de Punata el buen manejo del


proyecto ejecutado ya que será auto gestionado por los comunarios.
 Realizar cursos de concientización en la comunidad sobre el buen uso y manejo
del recurso del agua.

b. Recomendaciones para la población de Vintu Cancha

 Se recomienda al comité de agua el mantenimiento de purgas de limpieza y la


bomba por lo menos una vez al mes para el buen funcionamiento.
 Se recomienda cumplir con las instrucciones a los dirigentes de la comunidad de
Vintu Cancha sobre el funcionamiento y mantenimiento del sistema.
 Continuar con las reuniones de información o capacitación sobre los aspectos de
operación y de mantenimiento de las redes construidas.

c. Recomendaciones para fines académicos.

 Se recomienda utilizar el programa de WaterCAD V8i para los posteriores trabajos


que pueden ser completados, como la verificación de las presiones y obtener
resultados adecuados para implementar el proyecto.
 Se recomienda tener el conocimiento plena de la Norma Boliviana NB-689 para
los posteriores trabajos del proyecto que se implementara de acuerdo al
crecimiento de la población.

132
BIBLIOGRAFIA

1. Norma Boliviana (NB 689) Instalaciones de agua - diseño para sistemas de red
de agua potable segunda revisión, 2004
2. NB 213 Tuberías plásticas - Tubos de poli cloruro de vinilo (PVC-U) no plastificado
para conducción de agua potable.
3. Tesis UMSS, 2010; sistema de Agua Potable Mancomunidad sud Kasahuasa.
4. NB 495 Agua potable - Definiciones y terminología.
5. NB 512 Agua potable - Requisitos.
6. NB 1069 Tuberías plásticas de poli cloruro de vinilo no plastificado (PVC-U)
esquemas 40 y 80 – Especificaciones y dimensiones
7. Ministerio del agua, “Reglamento Técnico de Diseño para Sistema de Agua
Potable segunda revisión 2004.”
8. Reglamento Nacional de Instalaciones sanitarias domiciliarias que actualmente
está en vigencia por Resolución secretarial n° 390 del 20 de septiembre de 1994
de la Secretaria Nacional de Asuntos Urbanos del Ministerio de Desarrollo
Humano.
9. Armando Escalera Vásquez
Texto guía para la materia de sanitaria I UMSS.
10. UMSS.
Texto guía construcción de edificios (análisis de precios unitarios)
11. UMSS.

Texto guía dirección de obras y valuaciones

133
ANEXOS
Calculo Estructural
de Tanque Elevado

ANEXO I:
ANEXO N° I CALCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO

Mejoramiento y Ampliación

Sistema de Agua Potable Vintu Cancha Grande

Tanque Elevado

40.000 litros

Mayo 2021

DISEÑO ESTRUCTURAL

TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA


1.1. ANTECEDENTES

Durante la elaboración del proyecto “Sistema de Agua Potable Comunidad Vintu


Cancha” se ha determinado la necesidad de la construcción de un Tanque Elevado de
Almacenamiento. Luego del diseño hidráulico y sanitario se ha determinado el volumen
y dimensiones que el Tanque de Almacenamiento debe tener.

Con el volumen y las dimensiones del tanque se ha procedido realizar el Diseño


Estructural del tanque a fin de obtener una estructura segura, estable y duradera. Se
ha dimensionado los espesores de la losa de fondo, los muros y la losa tapa, las
dimensiones de columnas, vigas y zapatas, determinando del mismo modo los
refuerzos de acero para los elementos antes mencionados.

OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVOS GENERALES


El objetivo del presente es realizar el diseño estructural de los diferentes elementos
estructurales del Tanque Elevado de Almacenamiento del proyecto “Sistema de Agua
Potable Comunidad Vintu Cancha” determinando así el refuerzo de acero para las
vigas, columnas, la losa de fondo, muros perimetrales e intermedios y losa tapa,
empleando un paquete computacional (SAP 2000), para la simulación y en base a las
normas aceptadas en nuestro país

1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar ejes y ubicación de vigas, columnas, losas y muros, en base a las


dimensiones determinadas en el diseño hidráulico-sanitario.

 Realizar el análisis de cargas, estableciendo las cargas, los estados y las


combinaciones de carga para determinar las fuerzas y esfuerzos críticos, en los
diferentes elementos de la estructura. Las cargas vivas y cargas muertas serán
determinadas en base a los reglamentos y consideraciones del código ASCE 7-
95
 Diseñar lalas zapatas de fundación
 Diseñar las columnas y vigas de la estructura
 Diseñar la losa de fondo y la losa tapa
 Diseñar los muros perimetrales e intermedios
 Elaboración de los planos estructurales de los diferentes elementos de la
estructura.

JUSTIFICACIÓN

La elaboración del presente documento se justifica en la necesidad de garantizar que


la estructura resultante sea segura contra el colapso y a su vez funcional en
condiciones de servicio, resistente, durable y viable tanto técnica como
económicamente. Es decir:

 Que sea segura contra el colapso, se requiere que la resistencia de la estructura


sea la adecuada para todas las cargas que puedan actuar sobre ella.
Garantizando de este modo la integridad.
 Que sea resistente a los efectos (fuerzas, esfuerzos internos, reacciones, etc.)
causados por las cargas que vaya a soportar la estructura en su período de vida
(Cargas muertas, vivas, etc.).
 Que perdure en el tiempo, es decir que garantice la seguridad, integridad,
confiabilidad y estabilidad de la estructura en su tiempo de vida.
 Que sea técnica y tecnológicamente viable, es decir que su ejecución sea viable
considerando la disponibilidad tecnológica de su entorno.

UBICACIÓN

La estructura diseñada forma parte del proyecto Sistema de Agua Potable Comunidad
Vintu Cancha”

SOLICITANTE

El solicitante es el Gobierno Atonomo Municipal de Punata, a través de su respectiva


autoridad. MEMORIA DEL PROYECTO

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

 El desarrollo de la verificación, considera las siguientes tareas:


 Memoria de Diseño
 Determinación de ejes y configuración estructural
 Análisis de cargas
 Simulación estructural
 Diseño de Zapatas
 Diseño de Columnas
 Diseño de Vigas
 Diseño de losas de fondo y tapa
 Diseño de muros perimetrales e intermedios.

2.1. MEMORIA DE DISEÑO


El presente diseño y cálculo estructural considera como base de diseño al “Método
de Diseño por Resistencia”, reconocido por el Instituto Americano del Concreto (ACI),
en sus diversas publicaciones.

2.1.1. FACTORES DE REDUCCIÓN DE RESISTENCIA ()


Factores de Reducción de Resistencia, publicación ACI 318-08

Factor de
resistencia 
Tipo de esfuerzo
ACI318-08

Flexión sin carga axial 0.90

Compresión axial y flexo compresión


axial 0.65
Otros elementos de refuerzo
transversal

Cortante y torsión 0.75

Aplastamiento en el concreto 0.65

Fuente: Publicaciones Reglamento ACI318-08


2.1.2. ACTORES DE MAYORACION DE CARGAS ().
Factores de Reducción de Resistencia, publicación ACI 318-08

Factor de
mayoración de
Tipo de Carga carga 

ACI318-08

Carga Muerta 0.9, 1.0, 1.2, 1.4

Carga Viva 1.0, 1.6

Viento 0.8, 1.6, -1.6

Fuente: Publicaciones Reglamento ACI318-08

2.1.3. DEFINICIÓN DE EJES Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL.


Se determina direcciones, la ubicación y altura de los muros del tanque, esta definición
se realiza a partir de las dimensiones y datos calculados a partir del Diseño Hidráulico-
Sanitario.
2.3. ANÁLISIS DE CARGAS
Las cargas consideradas sobre la estructura son:

 Cargas Muertas
 Cargas Vivas
 Cargas Ambientales
2.3.1. Carga Muerta
Se ha considerado todas aquellas cargas o pesos que se encuentran presentes
permanentemente en la estructura, que son constantes y fijas en ubicación durante el
tiempo de vida de esta, tales peso propio de vigas, columnas, losas y muros, revoques
impermeabilizantes interiores, instalaciones, etc.

Para determinación de cargas muertas se consideró 1 :

Peso unitario del hormigón h = 2.500,00 Kg/m3

Peso de material de relleno cf = 1.800,00 Kg/m3

Peso revoque r = 15.00 Kg/m2/cm

Peso instalaciones qIns= 15.00 Kg/m2

2.3.2. Carga Viva

Se ha considerado como Carga Viva a todas aquellas solicitaciones que no son


permanentes en el tiempo de vida de la estructura, ni en magnitud ni en ubicación. Es
decir aquellas cargas no permanentes.

Para determinación de cargas vivas se consideró 2 :

Carga de mantenimiento qviva=600 Kg/m2

Peso del Agua agua = 1.000,00 Kg/m3

2.3.3. Cargas Ambientales

Se han considerado como Cargas Ambientales al viento.

1
Según “Hormigón Armado”, Montoya-Messeguer-Guirán
2
Según “Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures”, ASCE 7-95
En el caso del viento se asume una distribución uniforme la cual, a través de áreas de
influencia, afecta directamente a los nudos de la estructura.

Carga de viento3 :

Para la simulación se considera viento en la velocidad de diseño en una sola dirección


asumiendo esta condición como la más crítica.

Velocidad de viento asumida:

Velocidad V=120 Km/h

Determinación de la presión ejercida por el viento 4:

P=0.00256 Cd V2

Donde el coeficiente Cd se obtiene de la siguiente gráfica

Figura 2.- Coeficientes para presiones de viento (ASCE)




 
 












De donde: para =90º se tiene Cd=1

Por tanto:

Presión de Viento: Pviento= 70 Kg/m2

3
Según American Society of Civil Engineers ASCE
4
Según American Society of Civil Enginering (ASCE)
El empuje del terreno se asume como una carga trapezoidal que se aplica a la cara
del muro en forma de presión.

2.3.4. Combinaciones de carga.


Los factores de mayoración de carga respecto asumidos son 5:

Coeficientes de Mayoración de Carga, ACI 318-08

ACI318-02

1.4 D

1.2 D + 1.6 L

1.2 D + 1.0 L + 1.6 W

1.2 D + 1.0 L - 1.6 W

1.2 D + 0.8 W

1.2 D - 0.8 W

0.9 D + 1.6 W

0.9 D – 1.6 W

Donde: D: Carga muerta, L: Carga viva, W: Viento

Fuente: Publicación Reglamento ACI318-08

2.4. HIPOTESIS DE DISEÑO.


En el presente documento, para la elaboración de las planillas correspondientes se
han considerado las seis hipótesis de diseño especificadas en el código ACI 318-08, y
que se basan en los criterios de equilibrio de las fuerzas y compatibilidad de las
deformaciones:

5
Según Código ACI, fuente, “Reglamentos Para Construcciones de Concreto Estructural (ACI 318-08) y
Comentarios (ACI 318R-08)” y “Diseño de Estructuras de Concreto”, Arthur H. Nilson (MC Graw Hill).
 Equilibrio estático: Equilibrio entre las fuerzas que actúan en cualquier
sección transversal del elemento
 Compatibilidad de las deformaciones: Compatibilidad de deformaciones
según lo estipulado en el reglamento ACI 318-08
1.1.1 Las deformaciones específicas en la armadura y en el hormigón se suponen
directamente proporcionales a la distancia desde el eje neutro. Se asume que
las secciones planas normales al eje de flexión permanecen planas luego de la
flexión.
1.1.2 La máxima deformación utilizada en la fibra comprimida extrema del hormigón
se asume igual a u = 0,003.
1.1.3 La tensión en la armadura fs por debajo de la tensión de fluencia fy se toma
como Es por la deformación específica del acero s. Para deformaciones
específicas mayores que fy/Es, la tensión en la armadura se considera
independiente de la deformación e igual a fy.
1.1.4 En el diseño de los elementos de hormigón armado solicitados a flexión se
desprecia la resistencia a la tracción del hormigón.
1.1.5 La relación entre la tensión de compresión en el hormigón y la deformación
específica del hormigón se supone rectangular.
1.1.6 Se asume una tensión en el hormigón de 0,85 f'c uniformemente distribuida en
una zona de compresión equivalente limitada por los bordes de la sección
transversal y una recta paralela al eje neutro ubicada a una distancia a =  1c a
partir de la fibra con máxima deformación específica de compresión. La
distancia c entre la fibra con máxima deformación específica de compresión y
el eje neutro se deberá medir en dirección perpendicular a dicho eje. El factor
1 se deberá tomar igual a 0,85 para resistencias f'c de hasta 281.48 Kg/cm2 y
se deberá disminuir de forma progresiva en 0,05 por cada 70.37 Kg/cm2 de
resistencia en exceso de 281.48 Kg/cm2, pero  1 no se deberá tomar menor que
0,65.
2.5. SIMULACIÓN DE LA ESTRUCTURA.
Luego de haberse definido las cargas y las combinaciones de cargas a ser empleadas en
el diseño, se ha realizado la simulación estructural de la estructura. La simulación estructural
se realizó en el programa computacional SAP-2000 con las siguientes características:

▫ Los nudos rígidos.


Las cargas serán aplicadas:

▫ A través de “SHELLS”6
Para diseño de la losa de fondo y de los muros se asume como estado crítico
al tanque cargado al máximo.

Para el diseño de la losa tapa se asume al tanque totalmente cargado y con una
carga de servicio de 60.00 Kg/m2

PLANILLAS DE DISEÑO

3.1. DISEÑO DE FUNDACIONES


El sistema de fundaciones asumido es el de zapatas aisladas.

Diseño

Datos:

Capacidad portante admisible del suelo qadm

Resistencia a la compresión del Hormigón f’c

Resistencia de fluencia del acero Fy

Recubrimiento r

Carga de servicio P

Carga última PU

Dimensionamiento en planta

P
qadm  AZ  A  B
AZ

PU
qU 
AZ

Dimensionamiento en elevación

Asumir d

Verificación de corte por punzonamiento

qU  ( AZ  A0 )
VC 
  b0  d
A0  a  d   b  d 

b0  2a  d   2b  d 

VCU  1.06 f 'C


VCU > VC=>OK

Verificación de corte por flexión

Porcada eje

V
VC 
 b d

V X  qU  n  d 

VX
VCX 
 d
n=B-b

Verificación de transferencia de esfuerzos

A1  a  b

PU
fa 
A1

f au  0.85    f 'C

Refuerzo de acero por cada dirección

n2
M Y  qU  B 
2

m2
M X  qU  A 
2
M
AS 
 a
  fyd  
 2

AS  f y
a B
0.85  f c '
Verificación de adherencia

 Aa 
ld   r
 2 

3.2. DISEÑO DE COLUMNAS


El diseño de las columnas se realizara mediante el método de amplificación de
momentos desarrollado por el American Concrete Institute, detallado en el Reglamento
para Construcciones de Concreto Estructural 318-02

Diseño

Datos:

Base sección transversal b

Altura sección transversal t

Recubrimiento r

Resistencia a la compresión del Hormigón f’c

Resistencia de fluencia del acero Fy

Momentos últimos en ambas direcciones (x, y) MUi

Cargas Axiales últimas PUi

Cortante en la columna K

Longitud no soportada de la columna lu

Diámetro estribo asumido E

Diámetro barra longitudinal asumido b


Refuerzo de acero mínimo

As min    b  t

 min=0.01 Según ACI 318-02 (10.9.1)

Refuerzo de acero máximo permitido

As min    b  t

 min=0.08 Según ACI 318-02 (10.9.1)

En cada dirección

Verificación de esbeltez

Por cada eje

1.2  Pmuerta
d 
Pu

Módulo de elasticidad del concreto

Ec  15100 f 'c

Inercia de la sección transversal

t  b3
I
12

Determinación del factor de amplificación de momento

0.4  E c  I
EI  Según ACI 318-02 (10.12.3; Eq 10-12)
1  0

Carga Crítica

  EI
Pc  Según ACI 318-02 (10.12.3; Eq 10-10)
k  lu 2
M1
C m  0 .6  0 .4   0 .4 Según ACI 318-02 (10.12.3; Eq 10-
M2
13)

Factor de amplificación de momentos

Cm
 ns  1 Según ACI 318-02 (10.12.3; Eq 10-9)
Pu
1
0.75  Pc

Momento amplificado

M u   ns  M s S egún ACI 318-02 (10.12.3; Eq 10-


8)

Diseño de la columna

En cada dirección

 = 0.65 Según ACI 318-02 (9.3.2.2)

PU
c1 
  f 'b  t

Ast
p
b t

Fy
q
f 'c

t  2  r  2   e  b
g
t

Momento de Diseño

0.65  C real  f ' c b  t 2


Mo 
100

Datos para la gráfica de Constantes de Diseño de Flexión Biaxial

Pu
Po  0.85  f 'c b  t  As   As  Fy Se determina la relación
Po
De la grafica de constantes de Diseño de Flexión Biaxial, anexo 4, se determina el
valor de 

: Constante de diseño de Flexión Biaxial

De la gráfica de Relaciones de Momentos Biaxiales

Con el valor de  se determina la relación de momentos biaxiales de la grafica de


Relaciones de Momentos Biaxiales del anexo 4

 M x  1    M y    M 
        1  Mx    y 
  M  M 
 M ox      M oy   ox   oy 

 M x   M y  1    Mx   My 
       1      
 M     M 
 ox   oy 
M  ox   oy 
M

Mx My
De donde se determina el valor de o según sea el caso
M ox M oy

De la gráfica de Relaciones de Momentos Biaxiales

M x    M ox o M y    M oy según sea el caso

Verificación a la cortante (Confinamiento)

Vn V u Según ACI 318-02 (11.1.1; Eq 11-

1)

V n  Vc  V s

 = 0.75 Según ACI 318-02 (9.3.2.3)

 PU 
vc  0.55  1  f 'c  b  t Según ACI 318-02 (11.3.1.2; Eq 11-4)
 2000  A 
 g 

Av  f y  d
Vs  Según ACI 318-02 (11.5.6.2; Eq 11-15)
s

bs
Av min  3.5  Según ACI 318-02 (11.5.5.3; Eq 11-13)
fy
  Vn   Vc  Vs  Según ACI 318-02 (11.1.1; Eq 11-2)

Vc > Vu OK

3.3. DISEÑO DE VIGAS


Se ha optado por asumir vigas de sección constante (25cm x 45cm) en función a
la luz máxima presente en la estructura y según el criterio del ACI-318-02

Diseño:

Datos:

Base b

Altura h

Altura de losa h2

Recubrimiento r

Resistencia a la compresión del Hormigón f’c

Resistencia de fluencia del acero Fy

Coeficiente de resistencia 1

Momentos últimos en apoyos y en el claro de la luz MUi

Fuerzas Cortantes últimas en apoyos y en el claro de la luz VUi

Momento torsionante máximo en la viga TU

Análisis a Flexión

Altura útil de viga

refuerzo
d  h  r  estribo 
2

Refuerzo Mínimo de acero

14
As min  b  d Según ACI 318-02 (10.5.1; Eq 10-3)
fy
Refuerzo de acero permitido

3 f`
 max   0.85  1  c Según ACI 318-02 (10.3.5)
7 fy

Asmaz   max  b  d

Determinación del coeficiente de reducción de resistencia del hormigón

Condición de diseño controlado por tensión

3 f'
 ten   0.85  1  c Según ACI 318-02 (10.3.4)
8 fy

Asten   ten  b  d

 = 0.9 Según ACI 318-02 (10.3.4); (9.3.2.1)

Determinación del área de acero

As Fy Mn
a As 
0.85  f c  b  a
  fy d  
 2

Verificación de deformaciones

a
s 
d t  c   0.003
c >0.005 OK
1 c

Análisis a cortante

 Vn  VU Según ACI 318-02 (11.1.1; Eq 11-1)

Donde:

Vn  Vc  Vs Según ACI 318-02 (11.1.1; Eq 11-2)

Donde:

Vc: Cortante absorbido por el hormigón


 Vc    0.55  f 'c  b  d Según ACI 318-02 (11.3.1.1; Eq 11-3)

 = 0.75 Según ACI 318-02 (9.3.2.3)

 Vn  VU OK

Refuerzo mínimo de acero por Cortante

Separación máxima

d
s Según ACI 318-02 (11.5.4.1)
2

bs
Av min  3.5  Según ACI 318-02 (11.5.5.3; Eq 11-13)
fy

Asumir:

Diámetro de Estribos

Av  f y  d
Vs  Según ACI 318-02 (11.5.6.2; Eq 11-15)
s

Vs  1.1 f 'c  b  d Según ACI 318-02 (11.5.4.3)

Refuerzo máximo de acero por cortante

Vs max  2.1 f 'c  b  d Según ACI 318-02 (11.5.6.9)

DISEÑO DE LOSA DE TANQUE


Para la simulación estructural la losa de fondo se ha simulado con apoyos como
resortes, para simular el lecho elástico del terreno.

Diseño:

Datos:

Momentos últimos en la losa Mui

Fuerzas cortante última máxima en la losa Vu

Resistencia a la compresión del concreto f’c

Limite de fluencia del acero Fy

Recubrimiento r

Base de diseño (unitario) b

Determinación de los momentos de diseño:

Los momentos de diseño se obtienen del análisis tridimensional, de la estructura,


realizado en el programa SAP-2000.

Determinación del acero de refuerzo:

La determinación del refuerzo de acero se realiza según las siguientes ecuaciones:

Mu
As 
 a
  Fy  d  
 2

As  Fy
a
0.85  f 'c b

Refuerzo Mínimo de acero:

As min    b  d

Donde: = 0.0018

RECOMENDACIONES
Asimismo se recomienda que para la ejecución del presente proyecto se cuente con
un profesional en Ingeniería Civil en obra permanentemente para interpretar, aclarar y
modificar, de ser necesario, los planos y las características estructurales del presente
proyecto

El tanque ha sido diseñado considerando la capacidad máxima de 45.000 lts, si se va


a modificar esta condición debe verificarse el diseño verificando todos los elementos
estructurales desde las fundaciones hasta la losa tapa.

Se debe garantizar una capacidad portante igual o mayor a 1.00 Kg/cm2 en el terreno,
de no tenerse dicha condición se debe realizar el cambio de material del terreno hasta
garantizar dicha capacidad.

ÍNDICE

1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 47

2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 48

3.- NORMAS CONSIDERADAS 49

4.- ACCIONES CONSIDERADAS


4.1.- Gravitatorias 74
4.2.- Viento 74
4.3.- Sismo 76
4.4.- Hipótesis de carga 77
4.5.- Empujes en muros 39
4.6.- Listado de cargas 40

5.- ESTADOS LÍMITE 50

6.- SITUACIONES DE PROYECTO 53


6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes
de combinación () 41
ÍNDICE
6.2.- Combinaciones 43

7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS 54

8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 55


8.1.- Pilares 55
8.2.- Muros 44

9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y


COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA 45

10. LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN


- 45

11. MATERIALES UTILIZADOS


- 46
11.1.- Hormigones 46
11.2.- Aceros por elemento y posición 46
11.2.1.- Aceros en barras 46
11.2.2.- Aceros en perfiles 46
1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA
Versión: 2016
Número de licencia: 20161

2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA


Proyecto: TANQUE ELEVADO VINTU CANCHA 2 DISEÑO FONAL
Clave: TANQUE ELEVADO VINTU CANCHA 2

3.- NORMAS CONSIDERADAS


Hormigón: ACI 318M-11
Aceros conformados: AISI S100-2007 (LRFD)
Aceros laminados y armados: ANSI/AISC 360-10 (LRFD)
Categoría de uso: General

4.- ACCIONES CONSIDERADAS

4.1.- Gravitatorias
S.C.U Cargas muertas
Planta
(t/m²) (t/m²)
TAPA TANQUE 0.10 0.21
BASE TANQUE 0.10 0.21
2 LOZA 0.10 0.21
1 LOZA 0.10 0.21
CIMENTACION 0.10 0.21
Cimentación 0.00 0.00

4.2.- Viento
Sin acción de viento

4.3.- Sismo
Sin acción de sismo

4.4.- Hipótesis de carga


Automáticas Peso propio
Cargas muertas
Sobrecarga de uso

Página 39
4.5.- Empujes en muros
AGUA
Una situación de relleno
Carga:Cargas muertas
Con nivel freático: Cota 10.20 m

4.6.- Listado de cargas


Cargas especiales introducidas (en t, t/m y t/m²)

Grupo Hipótesis Tipo Valor Coordenadas


4 Sobrecarga de uso Superficial 2.00 ( 4.85, 4.90) ( 0.15, 4.90)
( 0.15, 4.85) ( 0.11, 4.85)
( 0.10, 0.15) ( 0.15, 0.15)
( 0.15, 0.10) ( 4.85, 0.10)
( 4.85, 0.15) ( 4.90, 0.15)
( 4.90, 4.85) ( 4.85, 4.85)
Sobrecarga de uso Superficial 2.00 ( 4.85, 4.90) ( 0.15, 4.90)
( 0.15, 4.85) ( 0.11, 4.85)
( 0.10, 0.15) ( 0.15, 0.15)
( 0.15, 0.10) ( 4.85, 0.10)
( 4.85, 0.15) ( 4.90, 0.15)
( 4.90, 4.85) ( 4.85, 4.85)

5.- ESTADOS LÍMITE


E.L.U. de rotura. Hormigón ACI 318M-11
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones ASCE 7
Tensiones sobre el terreno Acciones características
Desplazamientos

6.- SITUACIONES DE PROYECTO


Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se
definirán de acuerdo con los siguientes criterios:

Página 40
- Donde:

Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,
1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de
acompañamiento

6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de


combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar
serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318M-11
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318M-11

2.3.2 - [1] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.400 1.400
Sobrecarga (Q)

2.3.2 - [2 Lr] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600

2.3.2 - [2 S] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600

Página 41
2.3.2 - [3 Lr, L] (ASCE/SEI 7-10)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [3 S, L] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [3 Lr, W] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q)

2.3.2 - [3 S, W] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q)

2.3.2 - [4 Lr] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

2.3.2 - [4 S] (ASCE/SEI 7-10)


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500

Página 42
2.3.2 - [6] (ASCE/SEI 7-10)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Sobrecarga (Q)

Tensiones sobre el terreno

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000

Desplazamientos

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000

6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis

PP Peso propio
CM Cargas muertas
Qa Sobrecarga de uso

 E.L.U. de rotura. Hormigón


 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb. PP CM Qa
1 1.400 1.400
2 1.200 1.200
3 1.200 1.200 1.600
4 0.900 0.900

Página 43
 Tensiones sobre el terreno
 Desplazamientos

Comb. PP CM Qa
1 1.000 1.000
2 1.000 1.000 1.000

7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS


Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
5 TAPA TANQUE 5 TAPA TANQUE 2.00 10.20
4 BASE TANQUE 4 BASE TANQUE 3.00 8.20
3 2 LOZA 3 2 LOZA 3.00 5.20
2 1 LOZA 2 1 LOZA 3.00 2.20
1 CIMENTACION 1 CIMENTACION 1.00 -0.80
0 Cimentación -1.80

8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS

8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
Datos de los pilares
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C1 ( 0.00, 0.00) 0-5 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35
C2 ( 5.00, 0.00) 0-5 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35
C3 ( 5.00, 5.00) 0-5 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35
C4 ( 0.00, 5.00) 0-5 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35

8.2.- Muros
- Las coordenadas de los vértices inicial y final son absolutas.
- Las dimensiones están expresadas en metros.
Datos geométricos del muro

Página 44
Referen Tipo muro GI- Vértices Plant Dimensiones
cia GF Inicial Final a Izquierda+Derecha=
Total
M1 Muro de hormigón 4-5 ( 0.00, 5.00) ( 5.00, 5 0.1+0.1=0.2
armado 5.00)
M2 Muro de hormigón 4-5 ( 5.00, 0.00) ( 5.00, 5 0.1+0.1=0.2
armado 5.00)
M3 Muro de hormigón 4-5 ( 0.00, 0.00) ( 5.00, 5 0.1+0.1=0.2
armado 0.00)
M4 Muro de hormigón 4-5 ( 0.00, 0.00) ( 0.01, 5 0.1+0.1=0.2
armado 5.00)

Empujes y zapata del muro


Referencia Empujes Zapata del muro
M1 Empuje izquierdo: Sin vinculación exterior
Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.50
Empuje derecho:
AGUA
M2 Empuje izquierdo: Sin vinculación exterior
AGUA Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.50
Empuje derecho:
Sin empujes
M3 Empuje izquierdo: Sin vinculación exterior
AGUA Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.50
Empuje derecho:
Sin empujes
M4 Empuje izquierdo: Sin vinculación exterior
Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.50
Empuje derecho:
AGUA

9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y


COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA

Dimensio Coeficiente de Coeficiente de


Plan empotramiento pandeo Coeficiente de
Pilar nes
ta rigidez axil
(cm) Cabeza Pie X Y
5 30x30 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
4 30x30 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
Para todos los
3 30x30 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
pilares
2 30x30 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 30x30 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00

Página 45
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm²
11.- MATERIALES UTILIZADOS

11.1.- Hormigones
fck Tamaño máximo del árido Ec
Elemento Hormigón c
(kp/cm²) (mm) (kp/cm²)
Todos f'c=250 250 1.00 15 239700

11.2.- Aceros por elemento y posición

11.2.1.- Aceros en barras

fyk
Elemento Acero s
(kp/cm²)
Todos Grade 60 4200 1.00

11.2.2.- Aceros en perfiles

Límite elástico Módulo de elasticidad


Tipo de acero para perfiles Acero
(kp/cm²) (kp/cm²)
Acero conformado ASTM A 36 36 ksi 2548 2069317
Acero laminado ASTM A 36 36 ksi 2548 2038736

Página 46
ÍNDICE

1.- MATERIALES 47
1.1.- Hormigones 47
1.2.- Aceros por elemento y posición 47
1.2.1.- Aceros en barras 48
1.2.2.- Aceros en perfiles 48
2.- ARMADO DE PILARES Y PANTALLAS 48
2.1.- Pilares 48
3.- ESFUERZOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS POR
HIPÓTESIS 49
4.- ARRANQUES DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS POR
HIPÓTESIS
5.- PÉSIMOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 50
5.1.- Pilares 50
5.2.- Muros 52
6.- LISTADO DE ARMADO DE MUROS DE SÓTANO 53
7.- LISTADO DE MEDICIÓN DE PILARES 54
8.- SUMATORIO DE ESFUERZOS DE PILARES, PANTALLAS Y
MUROS POR HIPÓTESIS Y PLANTA 55
8.1.- Resumido 55
- MATERIALES

1.1.- Hormigones

fck Tamaño máximo del árido Ec


Elemento Hormigón c
(kp/cm²) (mm) (kp/cm²)
Todos f'c=250 250 1.00 15 239700
1.2.- Aceros por elemento y posición

1.2.1.- Aceros en barras

fyk
Elemento Acero s
(kp/cm²)
Todos Grade 60 4200 1.00

1.2.2.- Aceros en perfiles

Límite elástico Módulo de elasticidad


Tipo de acero para perfiles Acero
(kp/cm²) (kp/cm²)
Acero conformado ASTM A 36 36 ksi 2548 2069317
Acero laminado ASTM A 36 36 ksi 2548 2038736

2.- ARMADO DE PILARES Y PANTALLAS

2.1.- Pilares

Armado de pilares
Hormigón: f'c=250
Geometría Armaduras
Barras Estribos Aprov.
Pilar Dimensiones Tramo Estado
Planta Cuantía Separación (%)
(cm) (m) Esquina Cara X Cara Y Descripción(1)
(%) (cm)
C1 TAPA TANQUE 30x30 8.20/10.05 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 47.8 Cumple

BASE TANQUE 30x30 5.20/7.70 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 55.4 Cumple

2 LOZA 30x30 2.20/4.70 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 58.1 Cumple

1 LOZA 30x30 -0.80/1.70 1.01 1eØ12 19 60.8 Cumple

CIMENTACION 30x30 -1.80/-1.30 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 60.8 Cumple

Cimentación - - 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 - 53.8 Cumple

C2 TAPA TANQUE 30x30 8.20/10.05 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 33.2 Cumple

BASE TANQUE 30x30 5.20/7.70 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 55.5 Cumple

2 LOZA 30x30 2.20/4.70 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 58.2 Cumple

1 LOZA 30x30 -0.80/1.70 1.01 1eØ12 19 61.0 Cumple

CIMENTACION 30x30 -1.80/-1.30 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 61.0 Cumple
Armado de pilares
Hormigón: f'c=250
Geometría Armaduras
Barras Estribos Aprov.
Pilar Dimensiones Tramo Estado
Planta Cuantía Separación (%)
(cm) (m) Esquina Cara X Cara Y Descripción(1)
(%) (cm)

Cimentación - - 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 - 53.9 Cumple

C3 TAPA TANQUE 30x30 8.20/10.05 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 33.1 Cumple

BASE TANQUE 30x30 5.20/7.70 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 55.5 Cumple

2 LOZA 30x30 2.20/4.70 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 58.2 Cumple

1 LOZA 30x30 -0.80/1.70 1.01 1eØ12 19 61.0 Cumple

CIMENTACION 30x30 -1.80/-1.30 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 61.0 Cumple

Cimentación - - 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 - 53.9 Cumple

C4 TAPA TANQUE 30x30 8.20/10.05 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 33.5 Cumple

BASE TANQUE 30x30 5.20/7.70 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 55.4 Cumple

2 LOZA 30x30 2.20/4.70 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 58.2 Cumple

1 LOZA 30x30 -0.80/1.70 1.01 1eØ12 19 60.9 Cumple

CIMENTACION 30x30 -1.80/-1.30 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 19 60.9 Cumple

Cimentación - - 4Ø12 2Ø12 2Ø12 1.01 1eØ12 - 53.8 Cumple

Notas:
(1)
e = estribo, r = rama

3.- ESFUERZOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS POR


HIPÓTESIS

 Tramo: Nivel inicial / nivel final del tramo entre plantas.

 Nota:
Los esfuerzos están referidos a ejes locales del pilar.
.- ARRANQUES DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS POR HIPÓTESIS
 Nota:
Los esfuerzos están referidos a ejes locales del pilar.
Los esfuerzos de pantallas y muros son en ejes generales y referidos al centro de
gravedad de la pantalla o muro en la planta.

Esfuerzos en arranques
Soporte Hipótesis N Mx My Qx Qy T
(t) (t·m) (t·m) (t) (t) (t·m)
C1 Peso propio 17.12 0.10 0.10 0.51 0.51 0.00
Cargas muertas 3.18 0.02 0.01 0.09 0.08 0.00
Sobrecarga de uso 24.51 0.01 0.01 0.03 0.03 0.00
C2 Peso propio 17.14 -0.10 0.10 -0.51 0.51 0.00
Cargas muertas 3.19 -0.01 0.01 -0.08 0.08 0.00
Sobrecarga de uso 24.56 -0.01 0.01 -0.03 0.03 0.00
C3 Peso propio 17.13 -0.10 -0.10 -0.51 -0.51 0.00
Cargas muertas 3.23 -0.02 -0.02 -0.09 -0.09 0.00
Sobrecarga de uso 24.53 -0.01 -0.01 -0.03 -0.03 0.00
C4 Peso propio 17.13 0.10 -0.10 0.51 -0.51 0.00
Cargas muertas 3.22 0.01 -0.02 0.08 -0.09 0.00
Sobrecarga de uso 24.52 0.01 -0.01 0.03 -0.03 0.00
M1 Peso propio 1.23 0.02 1.65 0.01 2.14 -0.00
Cargas muertas -0.04 0.03 0.98 0.04 5.17 0.04
Sobrecarga de uso -13.94 -0.13 12.21 -0.00 12.40 0.01
M2 Peso propio 1.25 1.65 -0.02 2.14 -0.01 -0.01
Cargas muertas -0.03 0.99 0.01 5.18 0.02 -0.01
Sobrecarga de uso -13.98 12.23 -0.09 12.39 -0.02 -0.04
M3 Peso propio 0.59 1.55 -1.61 0.22 -2.16 0.05
Cargas muertas -0.16 0.24 -1.02 0.08 -5.23 0.06
Sobrecarga de uso -15.51 3.47 -12.06 0.95 -12.82 0.86
M4 Peso propio 0.11 -1.61 2.54 -2.09 0.28 0.15
Cargas muertas -0.28 -1.02 0.62 -5.19 0.18 0.10
Sobrecarga de uso -16.64 -12.12 5.62 -12.71 0.95 -0.69

5.- PÉSIMOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS

5.1.- Pilares

Resumen de las comprobaciones


Esfuerzos pésimos
Dimensión Aprov.
Pilares Tramo Posición N Mxx Myy Qx Qy Pésima Estado
(cm) Naturaleza (%)
(t) (t·m) (t·m) (t) (t)
Cabeza G, Q 4.12 -0.03 -0.03 -0.35 0.72 Q 10.7 Cumple
TAPA TANQUE (8.2 - 10.2 m) 30x30
Pie G, Q 41.30 -0.60 -0.69 -3.71 3.52 Q 47.8 Cumple
Cabeza G, Q 55.65 0.48 0.51 -0.36 0.34 N,M 54.7 Cumple
BASE TANQUE (5.2 - 8.2 m) 30x30
Pie G, Q 56.32 -0.37 -0.39 -0.36 0.34 N,M 55.4 Cumple
G 22.55 0.33 0.35 -0.28 0.27 Q 4.2 Cumple
Cabeza
G, Q 58.25 0.24 0.25 -0.22 0.21 N,M 57.4 Cumple
2 LOZA (2.2 - 5.2 m) 30x30
G 23.33 -0.34 -0.35 -0.28 0.27 Q 4.2 Cumple
C1 Pie
G, Q 58.92 -0.28 -0.30 -0.22 0.21 N,M 58.1 Cumple
G 25.40 0.27 0.28 -0.19 0.18 Q 2.8 Cumple
Cabeza
G, Q 60.85 0.27 0.28 -0.19 0.18 N,M 60.1 Cumple
1 LOZA (-0.8 - 2.2 m) 30x30
G 26.19 -0.18 -0.20 -0.19 0.18 Q 2.8 Cumple
Pie
G, Q 61.52 -0.18 -0.20 -0.19 0.18 N,M 60.8 Cumple
-0.8 m G, Q 61.52 -0.18 -0.20 -0.19 0.18 N,M 60.8 Cumple
CIMENTACION (-1.8 - -0.8 m) 30x30
Cabeza G 28.27 0.26 0.25 -0.84 0.82 Q 12.1 Cumple
Resumen de las comprobaciones
Esfuerzos pésimos
Dimensión Aprov.
Pilares Tramo Posición N Mxx Myy Qx Qy Pésima Estado
(cm) Naturaleza (%)
(t) (t·m) (t·m) (t) (t)
G, Q 63.45 0.24 0.23 -0.77 0.76 N,M 53.7 Cumple
G 28.42 -0.15 -0.16 -0.84 0.82 Q 12.1 Cumple
Pie
G, Q 63.58 -0.14 -0.15 -0.77 0.76 N,M 53.8 Cumple
Cimentación 30x30 Arranque G, Q 63.58 -0.14 -0.15 -0.77 0.76 N,M 53.8 Cumple
G 1.13 0.01 -0.02 0.18 0.17 Q 3.5 Cumple
Cabeza
G, Q 5.37 -0.03 0.02 0.09 0.06 N,M 4.5 Cumple
TAPA TANQUE (8.2 - 10.2 m) 30x30
8.508 m G, Q 32.45 -0.14 0.14 2.35 2.37 Q 33.2 Cumple
Pie G, Q 32.53 -0.87 0.86 2.35 2.37 Q 33.2 Cumple
Cabeza G, Q 55.74 0.51 -0.51 0.36 0.36 N,M 54.8 Cumple
BASE TANQUE (5.2 - 8.2 m) 30x30
Pie G, Q 56.42 -0.39 0.39 0.36 0.36 N,M 55.5 Cumple
G 22.58 0.34 -0.34 0.27 0.27 Q 4.2 Cumple
Cabeza
G, Q 58.35 0.24 -0.24 0.21 0.21 N,M 57.5 Cumple
2 LOZA (2.2 - 5.2 m) 30x30
G 23.37 -0.34 0.35 0.27 0.27 Q 4.2 Cumple
Pie
G, Q 59.02 -0.29 0.29 0.21 0.21 N,M 58.2 Cumple
C2
G 25.44 0.28 -0.28 0.19 0.19 Q 2.8 Cumple
Cabeza
G, Q 60.95 0.28 -0.28 0.19 0.19 N,M 60.2 Cumple
1 LOZA (-0.8 - 2.2 m) 30x30
G 26.23 -0.19 0.19 0.19 0.19 Q 2.8 Cumple
Pie
G, Q 61.62 -0.19 0.19 0.19 0.19 N,M 61.0 Cumple
-0.8 m G, Q 61.62 -0.19 0.19 0.19 0.19 N,M 61.0 Cumple
G 28.30 0.26 -0.26 0.83 0.83 Q 12.1 Cumple
Cabeza
CIMENTACION (-1.8 - -0.8 m) 30x30 G, Q 63.55 0.24 -0.24 0.76 0.76 N,M 53.8 Cumple
G 28.46 -0.16 0.16 0.83 0.83 Q 12.0 Cumple
Pie
G, Q 63.69 -0.15 0.15 0.76 0.76 N,M 53.9 Cumple
Cimentación 30x30 Arranque G, Q 63.69 -0.15 0.15 0.76 0.76 N,M 53.9 Cumple
G 1.13 -0.02 -0.02 0.18 -0.17 Q 3.4 Cumple
Cabeza
G, Q 5.35 0.03 0.03 0.07 -0.07 N,M 4.5 Cumple
TAPA TANQUE (8.2 - 10.2 m) 30x30
8.508 m G, Q 32.41 0.14 0.14 2.35 -2.35 Q 33.1 Cumple
Pie G, Q 32.49 0.86 0.86 2.35 -2.35 Q 33.1 Cumple
Cabeza G, Q 55.72 -0.52 -0.52 0.37 -0.36 N,M 54.8 Cumple
BASE TANQUE (5.2 - 8.2 m) 30x30
Pie G, Q 56.39 0.39 0.39 0.37 -0.36 N,M 55.5 Cumple
G 22.61 -0.35 -0.35 0.28 -0.28 Q 4.3 Cumple
Cabeza
G, Q 58.33 -0.25 -0.25 0.22 -0.22 N,M 57.5 Cumple
2 LOZA (2.2 - 5.2 m) 30x30
G 23.40 0.35 0.35 0.28 -0.28 Q 4.3 Cumple
Pie
G, Q 59.01 0.30 0.30 0.22 -0.22 N,M 58.2 Cumple
C3
G 25.49 -0.28 -0.28 0.19 -0.19 Q 2.9 Cumple
Cabeza
G, Q 60.95 -0.28 -0.28 0.19 -0.19 N,M 60.2 Cumple
1 LOZA (-0.8 - 2.2 m) 30x30
G 26.27 0.20 0.20 0.19 -0.19 Q 2.9 Cumple
Pie
G, Q 61.62 0.20 0.20 0.19 -0.19 N,M 61.0 Cumple
-0.8 m G, Q 61.62 0.20 0.20 0.19 -0.19 N,M 61.0 Cumple
G 28.36 -0.25 -0.25 0.84 -0.84 Q 12.2 Cumple
Cabeza
CIMENTACION (-1.8 - -0.8 m) 30x30 G, Q 63.56 -0.23 -0.23 0.77 -0.77 N,M 53.8 Cumple
G 28.51 0.16 0.16 0.84 -0.84 Q 12.1 Cumple
Pie
G, Q 63.69 0.15 0.15 0.77 -0.77 N,M 53.9 Cumple
Cimentación 30x30 Arranque G, Q 63.69 0.15 0.15 0.77 -0.77 N,M 53.9 Cumple
G 1.14 -0.01 0.02 -0.18 -0.18 Q 3.5 Cumple
Cabeza
G, Q 5.41 0.02 -0.03 -0.07 -0.10 N,M 4.6 Cumple
TAPA TANQUE (8.2 - 10.2 m) 30x30
8.508 m G, Q 32.62 0.13 -0.13 -2.47 -2.29 Q 33.5 Cumple
Pie G, Q 32.70 0.84 -0.89 -2.47 -2.29 Q 33.5 Cumple
C4
Cabeza G, Q 55.68 -0.52 0.52 -0.36 -0.36 N,M 54.7 Cumple
BASE TANQUE (5.2 - 8.2 m) 30x30
Pie G, Q 56.36 0.39 -0.39 -0.36 -0.36 N,M 55.4 Cumple
G 22.59 -0.36 0.34 -0.27 -0.29 Q 4.3 Cumple
2 LOZA (2.2 - 5.2 m) 30x30 Cabeza
G, Q 58.30 -0.26 0.24 -0.21 -0.23 N,M 57.5 Cumple
Resumen de las comprobaciones
Esfuerzos pésimos
Dimensión Aprov.
Pilares Tramo Posición N Mxx Myy Qx Qy Pésima Estado
(cm) Naturaleza (%)
(t) (t·m) (t·m) (t) (t)
G 23.38 0.36 -0.35 -0.27 -0.29 Q 4.3 Cumple
Pie
G, Q 58.97 0.30 -0.29 -0.21 -0.23 N,M 58.2 Cumple
G 25.46 -0.29 0.28 -0.19 -0.20 Q 2.9 Cumple
Cabeza
G, Q 60.91 -0.29 0.28 -0.19 -0.20 N,M 60.2 Cumple
1 LOZA (-0.8 - 2.2 m) 30x30
G 26.25 0.21 -0.19 -0.19 -0.20 Q 2.9 Cumple
Pie
G, Q 61.59 0.20 -0.19 -0.19 -0.20 N,M 60.9 Cumple
-0.8 m G, Q 61.59 0.20 -0.19 -0.19 -0.20 N,M 60.9 Cumple
G 28.33 -0.25 0.26 -0.83 -0.84 Q 12.2 Cumple
Cabeza
CIMENTACION (-1.8 - -0.8 m) 30x30 G, Q 63.52 -0.23 0.24 -0.76 -0.78 N,M 53.7 Cumple
G 28.49 0.17 -0.16 -0.83 -0.84 Q 12.1 Cumple
Pie
G, Q 63.66 0.16 -0.15 -0.76 -0.78 N,M 53.8 Cumple
Cimentación 30x30 Arranque G, Q 63.66 0.16 -0.15 -0.76 -0.78 N,M 53.8 Cumple
Notas:
Q: Estado límite de agotamiento frente a cortante
N,M: Estado límite de agotamiento frente a solicitaciones normales

5.2.- Muros
Referencias:
Aprovechamiento: Nivel de tensiones (relación entre la tensión máxima
y la admisible). Equivale al inverso del coeficiente de seguridad.
Nx : Axil vertical.
Ny : Axil horizontal.
Nxy: Axil tangencial.
Mx : Momento vertical (alrededor del eje horizontal).
My : Momento horizontal (alrededor del eje vertical).
Mxy: Momento torsor.
Qx : Cortante transversal vertical.
Qy : Cortante transversal horizontal.

Muro M1: Longitud: 500 cm [Nudo inicial: 0.00;5.00 -> Nudo final: 5.00;5.00]
Pésimos
Aprovechamiento
Planta Comprobación Nx Ny Nxy Mx My Mxy Qx Qy
(%)
(t/m) (t/m) (t/m) (t·m/m) (t·m/m) (t·m/m) (t/m) (t/m)
TAPA TANQUE
Arm. vert. der. 97.74 15.12 1.91 0.90 7.34 0.93 0.19 --- ---
(e=20.0 cm)
Arm. horz. der. 33.53 13.91 1.21 2.54 5.29 1.09 0.39 --- ---
Arm. vert. izq. 23.45 -0.67 -5.21 3.96 -0.94 -0.12 -0.10 --- ---
Arm. horz. izq. 12.02 14.70 1.47 -0.88 0.00 1.25 -0.16 --- ---
Hormigón 33.83 15.12 1.91 0.90 7.34 0.93 0.19 --- ---
Arm. transve. 6.20 11.13 -4.85 -6.05 --- --- --- -4.45 1.72
Muro M2: Longitud: 500 cm [Nudo inicial: 5.00;0.00 -> Nudo final: 5.00;5.00]
Pésimos
Aprovechamiento
Planta Comprobación Nx Ny Nxy Mx My Mxy Qx Qy
(%)
(t/m) (t/m) (t/m) (t·m/m) (t·m/m) (t·m/m) (t/m) (t/m)
TAPA TANQUE
Arm. vert. der. 18.10 15.13 1.91 0.91 -7.35 -0.93 -0.19 --- ---
(e=20.0 cm)
Arm. horz. der. 14.17 1.76 0.71 6.93 0.17 0.10 0.22 --- ---
Arm. vert. izq. 99.42 15.13 1.91 0.91 -7.35 -0.93 -0.19 --- ---
Arm. horz. izq. 33.69 13.94 1.21 2.55 -5.30 -1.10 -0.39 --- ---
Hormigón 31.90 15.13 1.91 0.91 -7.35 -0.93 -0.19 --- ---
Arm. transve. 6.22 11.13 -4.85 -6.03 --- --- --- 4.45 -1.73

Muro M3: Longitud: 500 cm [Nudo inicial: 0.00;0.00 -> Nudo final: 5.00;0.00]
Pésimos
Aprovechamiento
Planta Comprobación Nx Ny Nxy Mx My Mxy Qx Qy
(%)
(t/m) (t/m) (t/m) (t·m/m) (t·m/m) (t·m/m) (t/m) (t/m)
TAPA TANQUE
Arm. vert. der. 18.06 15.11 1.91 0.84 -7.34 -0.93 -0.19 --- ---
(e=20.0 cm)
Arm. horz. der. 26.37 -22.02 -7.63 9.32 0.44 1.78 -0.13 --- ---
Arm. vert. izq. 99.20 15.11 1.91 0.84 -7.34 -0.93 -0.19 --- ---
Arm. horz. izq. 33.66 13.86 1.23 2.44 -5.30 -1.09 -0.39 --- ---
Hormigón 31.83 15.11 1.91 0.84 -7.34 -0.93 -0.19 --- ---
Arm. transve. 6.21 11.14 -4.89 -6.08 --- --- --- 4.44 -1.72

Muro M4: Longitud: 500.001 cm [Nudo inicial: 0.00;0.00 -> Nudo final: 0.01;5.00]
Pésimos
Aprovechamiento
Planta Comprobación Nx Ny Nxy Mx My Mxy Qx Qy
(%)
(t/m) (t/m) (t/m) (t·m/m) (t·m/m) (t·m/m) (t/m) (t/m)
TAPA TANQUE
Arm. vert. der. 97.56 15.13 1.91 0.85 7.33 0.93 0.19 --- ---
(e=20.0 cm)
Arm. horz. der. 33.26 13.85 1.23 2.44 5.31 1.08 0.39 --- ---
Arm. vert. izq. 24.65 -0.72 -5.17 4.09 -0.97 -0.12 -0.13 --- ---
Arm. horz. izq. 23.73 -23.50 -9.10 9.15 -0.47 -1.53 -0.07 --- ---
Hormigón 33.77 15.13 1.91 0.85 7.33 0.93 0.19 --- ---
Arm. transve. 8.21 -12.84 -15.11 20.29 --- --- --- -2.74 -5.69

6.- LISTADO DE ARMADO DE MUROS DE SÓTANO


Muro M1: Longitud: 500 cm [Nudo inicial: 0.00;5.00 -> Nudo final: 5.00;5.00]
Armadura vertical Armadura horizontal Armadura transversal
Espesor F.C.
Planta Sep.ver Sep.hor (%) Estado
(cm) Izquierda Derecha Izquierda Derecha Ramas Diám.
(cm) (cm)
TAPA TANQUE 20.0 Ø12c/10 cm Ø16c/10 cm Ø12c/10 cm Ø12c/10 cm 1 #3 10 10 100.0 ---

Muro M2: Longitud: 500 cm [Nudo inicial: 5.00;0.00 -> Nudo final: 5.00;5.00]
Armadura vertical Armadura horizontal Armadura transversal
Espesor F.C.
Planta Sep.ver Sep.hor (%) Estado
(cm) Izquierda Derecha Izquierda Derecha Ramas Diám.
(cm) (cm)
TAPA TANQUE 20.0 Ø16c/10 cm Ø16c/10 cm Ø12c/10 cm Ø12c/10 cm 1 #3 10 10 100.0 ---
Muro M3: Longitud: 500 cm [Nudo inicial: 0.00;0.00 -> Nudo final: 5.00;0.00]
Armadura vertical Armadura horizontal Armadura transversal
Espesor F.C.
Planta Sep.ver Sep.hor (%) Estado
(cm) Izquierda Derecha Izquierda Derecha Ramas Diám.
(cm) (cm)
TAPA TANQUE 20.0 Ø16c/10 cm Ø16c/10 cm Ø12c/10 cm Ø12c/10 cm 1 #3 10 10 100.0 ---

Muro M4: Longitud: 500.001 cm [Nudo inicial: 0.00;0.00 -> Nudo final: 0.01;5.00]
Armadura vertical Armadura horizontal Armadura transversal
Espesor F.C.
Planta Sep.ver Sep.hor (%) Estado
(cm) Izquierda Derecha Izquierda Derecha Ramas Diám.
(cm) (cm)
TAPA TANQUE 20.0 Ø12c/10 cm Ø16c/10 cm Ø12c/10 cm Ø12c/10 cm 1 #3 10 10 100.0 ---

F.C. = El factor de cumplimiento indica el porcentaje de área en el cual


el armado y espesor de hormigón son suficientes.

7.- LISTADO DE MEDICIÓN DE PILARES

Resumen de medición - CIMENTACION


Armaduras
Hormigón Grade 60
Dimensiones Encofrado Cuantía
Pilares f'c=250 Longitudinal Estribos Total
(cm) (m²) (kg/m³)
(m³) Ø12 Ø12 +10 %
(kg) (kg) (kg)
C1, C2, C3 y C4 30x30 2.40 0.20 128.0 19.6 162.4 738.00
Total 2.40 0.20 128.0 19.6 162.4 738.00

Resumen de medición - 1 LOZA


Armaduras
Hormigón Grade 60
Dimensiones Encofrado Cuantía
Pilares f'c=250 Estribos
(cm) (m²) (kg/m³)
(m³) Ø12
(kg)
C1, C2, C3 y C4 30x30 12.00 0.92 63.2 68.70
Total 12.00 0.92 63.2 68.70
Resumen de medición - 2 LOZA
Armaduras
Hormigón Grade 60
Dimensiones Encofrado Cuantía
Pilares f'c=250 Longitudinal Estribos Total
(cm) (m²) (kg/m³)
(m³) Ø12 Ø12 +10 %
(kg) (kg) (kg)
C1, C2, C3 y C4 30x30 12.00 0.92 99.6 63.2 179.1 176.96
Total 12.00 0.92 99.6 63.2 179.1 176.96

Resumen de medición - BASE TANQUE


Armaduras
Hormigón Grade 60
Dimensiones Encofrado Cuantía
Pilares f'c=250 Longitudinal Estribos Total
(cm) (m²) (kg/m³)
(m³) Ø12 Ø12 +10 %
(kg) (kg) (kg)
C1, C2, C3 y C4 30x30 12.00 0.92 103.6 63.2 183.5 181.30
Total 12.00 0.92 103.6 63.2 183.5 181.30

Resumen de medición - TAPA TANQUE


Armaduras
Hormigón Grade 60
Dimensiones Encofrado Cuantía
Pilares f'c=250 Longitudinal Estribos Total
(cm) (m²) (kg/m³)
(m³) Ø12 Ø12 +10 %
(kg) (kg) (kg)
C1, C2, C3 y C4 30x30 8.88 0.68 66.4 43.2 120.6 161.18
Total 8.88 0.68 66.4 43.2 120.6 161.18

8.- SUMATORIO DE ESFUERZOS DE PILARES, PANTALLAS Y


MUROS POR HIPÓTESIS Y PLANTA
 Sólo se tienen en cuenta los esfuerzos de pilares, muros y pantallas, por

lo que si la obra tiene vigas con vinculación exterior, vigas inclinadas,


diagonales o estructuras 3D integradas, los esfuerzos de dichos
elementos no se muestran en el siguiente listado.
 Este listado es de utilidad para conocer las cargas actuantes por encima
de la cota de la base de los soportes sobre una planta, por lo que para
casos tales como pilares apeados traccionados, los esfuerzos de dichos
pilares tendrán la influencia no sólo de las cargas por encima sino
también la de las cargas que recibe de plantas inferiores.
8.1.- Resumido
Valores referidos al origen (X=0.00, Y=0.00)
Cota N Mx My Qx Qy T
Planta Hipótesis
(m) (t) (t·m) (t·m) (t) (t) (t·m)
BASE TANQUE 8.20 Peso propio 29.23 73.10 73.06 -0.00 0.00 -0.00
Cargas muertas 5.62 14.09 14.10 0.00 0.02 0.00
Sobrecarga de uso 2.68 6.69 6.69 -0.00 -0.00 -0.00
2 LOZA 5.20 Peso propio 48.13 120.38 120.31 -0.00 -0.00 -0.00
Cargas muertas 10.45 26.18 26.23 0.00 0.02 0.00
Sobrecarga de uso 97.00 242.62 242.45 -0.00 -0.00 -0.00
1 LOZA 2.20 Peso propio 55.53 138.88 138.81 -0.00 -0.00 -0.00
Cargas muertas 11.24 28.15 28.27 0.00 0.02 0.00
Sobrecarga de uso 97.37 243.56 243.39 -0.00 -0.00 -0.00
CIMENTACION -0.80 Peso propio 62.93 157.38 157.31 -0.00 -0.00 -0.00
Cargas muertas 12.03 30.13 30.30 0.00 0.02 0.00
Sobrecarga de uso 97.75 244.50 244.33 -0.00 -0.00 -0.00
Cimentación -1.80 Peso propio 68.53 171.38 171.31 -0.00 -0.00 -0.00
Cargas muertas 12.82 32.10 32.30 0.00 0.02 0.00
Sobrecarga de uso 98.12 245.44 245.27 -0.00 -0.00 -0.00

Table: Frame Section Properties 01 - General, Part 1 of 2


SectionN Mate Shape t3 t2 Area Tors I33 I22 AS2 AS3 S33 S22 Z33 Z22
ame rial Const
m m m2 m4 m4 m4 m2 m2 m3 m3 m3 m3
COL25x2 H210 Rectangul 0,2 0,2 0,062 0,0005 0,0003 0,0003 0,0520 0,0520 0,0026 0,0026 0,0039 0,0039
5 ar 5 5 5 50 26 26 83 83 04 04 06 06
VIGA25x3 H210 Rectangul 0,3 0,2 0,075 0,0007 0,0005 0,0003 0,0625 0,0625 0,0037 0,0031 0,0056 0,0046
0 ar 0 5 0 75 63 91 00 00 50 25 25 88

Table: Frame Section Properties 01 - General, Part 2 of 2


SectionNa R33 R22 Con Conc TotalW TotalM AMo A2Mo A3Mo JMo I2Mo I3Mo MMo WMo
me c Bea t ass d d d d d d d d
m m Col m Kgf Kgf-
s2/m
COL25x25 0,0721 0,0721 Yes No 9731,2 992,31 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
69 69 2
VIGA25x3 0,0866 0,0721 No Yes 22057, 2249,2 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
0 03 69 43 3

Table: Frame Section Properties 02 - Concrete Column


SectionNa RebarM RebarM ReinfCon LatRei Cover
me atL atC fig nf m
COL25x25 A615Gr6 A615Gr6 Rectangu Ties 0,0250
0 0 lar 00

Table: Frame Section Properties 03 - Concrete Beam


SectionNa RebarM RebarM TopCov BotCov
me atL atC er er
m m
VIGA25x3 A615Gr6 A615Gr6 0,02500 0,0250
0 0 0 0 00

Table: Joint Loads - Force


Join LoadP CoordS F1 F2 F3 M1 M2 M3
t at ys
Kgf Kgf Kgf Kgf- Kgf- Kgf-
m m m
4 WIND GLOBA 0,0 211,9 0,0 0,00 0,00 0,00
L 0 9 0
Losa de Fondo
Momento Positivo y

Negativo
Dirección Y

Losa de Fondo

Momento Positivo y Negativo

Dirección X
Losa Tapa
Momento Positivo y Negativo
Dirección Y

Losa Tapa
Momento Positivo y Negativo
Dirección X
Muro
Momento Positivo
Dirección Z

Muro
Momento Negativo
Dirección Z
Muro
Momento Positivo
Dirección X

Elemento Momento (Kg.cm) Refuerzo de Acero


Losa Fondo 317.282,60  10 C/15
Losa Fondo -32.933,90  10 C/15
Losa Fondo 317.256,00  10 C/15
Losa Fondo -55.362,24  10 C/15
Losa Tapa 35.950,74  10 C/25
Losa Tapa -46.090,54  10 C/25
Losa Tapa 35.953,84  10 C/25
Losa Tapa -46.064,34  10 C/25
Muro 92.967,63  10 C/18
Muro -9.035,12  10 C/18
Muro 464.205,58  10 C/18
Muro -46.107,11  10 C/18
ÍNDICE

1.- CIMENTACION 47
1.1.- Pórtico 1 47
1.2.- Pórtico 2 47
1.3.- Pórtico 3 64
1.4.- Pórtico 4 65

2.- 1 LOZA 48
2.1.- Pórtico 1 48
2.2.- Pórtico 2 66
2.3.- Pórtico 3 68
2.4.- Pórtico 4 68

3.- 2 LOZA 49
3.1.- Pórtico 1 70
3.2.- Pórtico 2 71
3.3.- Pórtico 3 72
3.4.- Pórtico 4 73

4.- BASE TANQUE ¡Error!


Marcad
or no
definid
o.
4.1.- Pórtico 1 74
4.2.- Pórtico 2 74
4.3.- Pórtico 3 76
4.4.- Pórtico 4 77
1.- CIMENTACION

1.1.- Pórtico 1

Pórtico 1 Tramo: V-101


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.61 -- -0.62
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.31 0.52 0.31
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.28 -0.96
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.27 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.49 0.00 0.50
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.34 0.41 0.34
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.11 mm, L/44308 (L: 4.70 m)
1.2.- Pórtico 2

Pórtico 2 Tramo: V-102


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.62 -- -0.61
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.31 0.52 0.31
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.27 -0.96
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.28 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.50 0.00 0.49
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.34 0.41 0.34
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.11 mm, L/44306 (L: 4.70 m)
1.3.- Pórtico 3

Pórtico 3 Tramo: V-103


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.60 -- -0.63
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.31 0.52 0.30
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.28 -0.97
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.27 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.49 0.00 0.51
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.34 0.41 0.33
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.11 mm, L/44302 (L: 4.70 m)
1.4.- Pórtico 4

Tramo: V-104
Pórtico 4
Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.61 -- -0.62
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.31 0.52 0.31
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.28 -0.96
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.27 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.49 0.00 0.50
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.34 0.41 0.34
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
2.- 1 LOZA
2.1.- Pórtico 1

Pórtico 1 Tramo: V-201


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.49 -- -0.50
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.43 0.63 0.42
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.28 -0.96
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.27 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.40 0.00 0.41
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.43 0.51 0.43
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.17 mm, L/27051 (L: 4.70 m)
2.2.- Pórtico 2

Pórtico 2 Tramo: V-202


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.50 -- -0.49
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.42 0.63 0.43
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.27 -0.96
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.28 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.41 0.00 0.40
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.43 0.51 0.43
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.17 mm, L/27076 (L: 4.70 m)
2.3.- Pórtico 3

Pórtico 3 Tramo: V-203


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.47 -- -0.52
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.44 0.63 0.42
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.28 -0.97
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.95 0.26 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.38 0.00 0.42
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.44 0.51 0.43
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.17 mm, L/27107 (L: 4.70 m)
2.4.- Pórtico 4

Pórtico 4 Tramo: V-204


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.49 -- -0.50
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.43 0.63 0.42
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.28 -0.96
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.27 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Rea
1.43 1.43 1.43
l
Área Sup. [cm²]
Nec
0.39 0.00 0.41
.
Rea
1.43 1.43 1.43
l
Área Inf. [cm²]
Nec
0.43 0.51 0.43
.
Rea
2.57 2.57 2.57
[cm²/m l
Área Transv.
] Nec
1.70 1.70 1.70
.
F. Activa 0.17 mm, L/27063 (L: 4.70 m)
3.- 2 LOZA

3.1.- Pórtico 1

Pórtico 1 Tramo: V-301


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.53 -- -0.54
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.42 0.62 0.41
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.28 -0.96
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.27 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.43 0.00 0.44
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.42 0.50 0.42
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.15 mm, L/31274 (L: 4.70 m)
3.2.- Pórtico 2

Pórtico 2 Tramo: V-302


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.54 -- -0.53
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.41 0.62 0.42
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.27 -0.96
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.28 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.43 0.00 0.43
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.42 0.50 0.43
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.15 mm, L/31218 (L: 4.70 m)
3.3.- Pórtico 3

Pórtico 3 Tramo: V-303


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.51 -- -0.55
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.43 0.63 0.41
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.28 -0.97
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.95 0.26 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.41 0.00 0.44
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.43 0.50 0.42
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.15 mm, L/31179 (L: 4.70 m)
3.4.- Pórtico 4

Pórtico 4 Tramo: V-304


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -0.53 -- -0.54
x [m] 0.00 -- 4.70
Momento máx. [t·m] 0.42 0.62 0.41
x [m] 1.34 2.35 3.36
Cortante mín. [t] -- -0.28 -0.96
x [m] -- 3.02 4.70
Cortante máx. [t] 0.96 0.27 --
x [m] 0.00 1.68 --
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.43 0.00 0.43
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.43 0.50 0.42
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.15 mm, L/31251 (L: 4.70 m)
4.- BASE TANQUE

4.1.- Pórtico 1

Pórtico 1 Tramo: V-401


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -- -- --
x [m] -- -- --
Momento máx. [t·m] 0.56 0.16 0.51
x [m] 0.00 2.60 4.70
Cortante mín. [t] -2.24 -1.13 -0.14
x [m] 0.60 1.60 4.70
Cortante máx. [t] 0.08 1.10 2.20
x [m] 0.00 3.10 4.10
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.00 0.00 0.00
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.45 0.12 0.40
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.10 mm, L/48466 (L: 4.70 m)
4.2.- Pórtico 2

Pórtico 2 Tramo: V-402


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -- -- --
x [m] -- -- --
Momento máx. [t·m] 0.45 0.18 0.51
x [m] 0.35 1.60 4.70
Cortante mín. [t] -2.44 -1.13 -0.13
x [m] 0.60 1.60 4.70
Cortante máx. [t] 0.42 1.09 2.19
x [m] 0.00 3.10 4.10
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.00 0.00 0.00
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.36 0.14 0.41
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.10 mm, L/47926 (L: 4.70 m)
4.3.- Pórtico 3

Pórtico 3 Tramo: V-403


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -- -- --
x [m] -- -- --
Momento máx. [t·m] 0.47 0.22 0.47
x [m] 0.35 1.60 4.70
Cortante mín. [t] -2.40 -1.14 -0.16
x [m] 0.60 1.60 4.70
Cortante máx. [t] 2.71 1.07 2.15
x [m] 0.00 3.10 4.10
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.00 0.00 0.00
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.37 0.18 0.38
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.57 mm, L/16538 (L: 9.40 m)
4.4.- Pórtico 4

Pórtico 4 Tramo: V-404


Sección 20x50
Zona 1/3L 2/3L 3/3L
Momento mín. [t·m] -- -- --
x [m] -- -- --
Momento máx. [t·m] 0.52 0.16 0.51
x [m] 0.00 2.60 4.70
Cortante mín. [t] -2.22 -1.12 -0.14
x [m] 0.60 1.60 4.70
Cortante máx. [t] 0.12 1.10 2.20
x [m] 0.00 3.10 4.10
Torsor mín. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Torsor máx. [t] -- -- --
x [m] -- -- --
Real 1.43 1.43 1.43
Área Sup. [cm²]
Nec. 0.00 0.00 0.00
Real 1.43 1.43 1.43
Área Inf. [cm²]
Nec. 0.41 0.13 0.40
Real 2.57 2.57 2.57
Área Transv. [cm²/m]
Nec. 1.70 1.70 1.70
F. Activa 0.10 mm, L/48459 (L: 4.70 m)
ÍNDICE

1.- DESCRIPCIÓN 47

2.- MEDICIÓN 48

3.- COMPROBACIÓN 79
1.- DESCRIPCIÓN

Referencias Geometría Armado


C1, C2, C3, C4 Zapata cuadrada X: 8#4c/20
Ancho: 160.0 cm Y: 8#4c/20
Canto: 35.0 cm

2.- MEDICIÓN
Referencias: C1, C2, C3 y C4 Grado 60 Total

Nombre de armado Ø12 #4

Parrilla inferior - Armado X Longitud (m) 8x1.84 14.72


Peso (kg) 8x1.83 14.64

Parrilla inferior - Armado Y Longitud (m) 8x1.84 14.72


Peso (kg) 8x1.83 14.64

Arranque - Armado longitudinal Longitud (m) 8x1.05 8.40


Peso (kg) 8x0.93 7.46

Arranque - Estribos Longitud (m) 3x1.19 3.57


Peso (kg) 3x1.06 3.17

Totales Longitud (m) 11.97 29.44


Peso (kg) 10.63 29.28 39.91
Total con mermas Longitud (m) 13.17 32.38
(10.00%) Peso (kg) 11.69 32.21 43.90

Resumen de medición (se incluyen mermas de acero)


Grado 60 (kg) Hormigón Encofrad
(m³) o
(m²)
Elemento Ø12 #4 Total f'c=250 Limpiez
a

Referencias: C1, C2, C3 y 4x11.6 4x32.2 175.6 4x0.90 4x0.26 4x2.24


C4 9 1 0
Totales 46.76 128.84 175.6 3.58 1.02 8.96
0
3.- COMPROBACIÓN
Referencia: C1
Dimensiones: 160 x 160 x 35
Armados: Xi:#4c/20 Yi:#4c/20
Comprobación Valores Estado
Tensiones sobre el terreno:
Criterio de CYPE Ingenieros

- Tensión media en situaciones persistentes: Máximo: 2 kp/cm²


Calculado: 1.838 kp/cm² Cumple
- Tensión máxima en situaciones persistentes: Máximo: 2.5 kp/cm²
Calculado: 1.937 kp/cm² Cumple
Vuelco de la zapata:
Si el % de reserva de seguridad es mayor que cero, quiere decir que los coeficientes
de seguridad al vuelco son mayores que los valores estrictos exigidos para todas las
combinaciones de equilibrio.

- En dirección X: Reserva seguridad: 5433.7 % Cumple


- En dirección Y: Reserva seguridad: 5652.8 % Cumple
Flexión en la zapata:
- En dirección X: Momento: 8.55 t·m Cumple
- En dirección Y: Momento: 8.54 t·m Cumple
Cortante en la zapata:
- En dirección X: Cortante: 14.69 t Cumple
- En dirección Y: Cortante: 14.69 t Cumple
Compresión oblicua en la zapata:
- Situaciones persistentes:
Máximo: 750 t/m²
Criterio de CYPE Ingenieros Calculado: 212.09 t/m² Cumple
Canto mínimo:
Mínimo: 21 cm
Capítulo 15.7 (norma ACI 318M-11) Calculado: 35 cm Cumple
Espacio para anclar arranques en cimentación:
Mínimo: 20 cm
- C1: Calculado: 28 cm Cumple
Cuantía geométrica mínima:
Capítulo 7.12.2.1 (norma ACI 318M-11) Mínimo: 0.0018
- Armado inferior dirección X: Calculado: 0.0018 Cumple
- Armado inferior dirección Y: Calculado: 0.0018 Cumple
Diámetro mínimo de las barras:
- Parrilla inferior:
Mínimo: 10 mm
Criterio de CYPE Ingenieros Calculado: 12.7 mm Cumple
Separación máxima entre barras:
Criterio de CYPE Ingenieros Máximo: 30 cm
- Armado inferior dirección X: Calculado: 20 cm Cumple
- Armado inferior dirección Y: Calculado: 20 cm Cumple
Separación mínima entre barras:
Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: J. Calavera. "Cálculo de Estructuras de
Cimentación". Capítulo 3.16 Mínimo: 10 cm
- Armado inferior dirección X: Calculado: 20 cm Cumple
- Armado inferior dirección Y: Calculado: 20 cm Cumple
BIBLIOGRAFIA

“Hormigón Armado” Montoya-Meseguer-Guiran

“Minimum Design Loads for Building and Other Structures” ASCE 95

“Diseño de Estructuras de Concreto” Arthur H. Nilson

“Building Code Requirements For Structural Concrete and Commentary” (Reglamento


para construcciones de concreto estructural y comentarios) ACI 318-95 ACI 318R-95

“Building Code Requirements For Structural Concrete and Commentary” (Reglamento


para construcciones de concreto estructural y comentarios) ACI 318-08 ACI 318R-08

“Notes on ACI 318-08 Building Code Requirements for Structural Concrete” (Apuntes
sobre el Reglamento para las construcciones de concreto estructural ACI 318-08)

“Resistencia de materiales“ Ferdinand Singer/ Andrew Pytel


Cómputos Métricos

ANEXO II:
ANEXO N° II PLANILLA CÓMPUTOS MÉTRICOS
Análisis de Precios
Unitarios

ANEXO III:
ANEXO N° III ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Item: INSTALACION DE FAENAS 1,00 m²


Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio:
6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - MADERA BLANCA pie² 30,00 7,00 210,00
2 - CALAMINA GALVANIZADA #30 m² 15,00 34,00 510,00
3 - CLAVOS DE CALAMINA kg 3,00 10,00 30,00
4 - CLAVOS DE CONSTRUCCION kg 2,00 10,00 20,00
5 - LADRILLO DE 6H 24X15X11CM pza 2.000,00 1,00 2.000,00
6 - CEMENTO PORTLAND kg 500,00 1,26 630,00
7 - ARENILLA m³ 3,00 110,00 330,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 3.730,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 4,50 18,75 84,38
2 - PEON hr 4,50 15,00 67,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 83,53


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 235,41
C EQUIPO
1 - RETROEXCAVADORA hr 3,00 250,00 750,00

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 7,59


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 757,59
J SUB TOTAL (D+G+I) = 4.723,01

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 472,30


M Utilidad 8,00% de (J) = 377,84
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 5.573,15
> O IVA 14,94% de (G) = 35,17
P IT 3,09% de (N) = 172,21
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 5.780,53
> PRECIO ADOPTADO: 5.780,53
Son: Cinco Mil Setecientos Ochenta con 53/100 Bolivianos
Item: REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUBERIA 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ESTACAS MADERA 2"X2"X30CM pza 50,00 2,50 125,00
2 - PINTURA AL OLEO l 1,00 36,25 36,25

D TOTAL MATERIALES (A) = 161,25


B OBRERO
1 - TOPOGRAFO HR. 56,00 30,00 1.680,00
2 - COMUNARIO hr 56,00 15,00 840,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 1.386,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 3.906,00
C EQUIPO
1 - EQUIPO TOPOGRAFICO hr 56,00 100,00 5.600,00

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 126,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 5.726,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 9.793,25

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 979,33


M Utilidad 8,00% de (J) = 783,46
N PARCIAL (J+K+L+M) = 11.556,04
> O IVA 14,94% de (G) = 583,56
P IT 3,09% de (N) = 357,08
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 12.496,67
> PRECIO ADOPTADO: 12.496,67
Son: Doce Mil Cuatrocientos Noventa y Seis con
67/100 Bolivianos
Item: LETRERO DE OBRAS 2,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - LETRERO DE FIERRO MAS LONA pza 1,00 1.400,00 1.400,00
2 - CEMENTO PORTLAND kg 8,00 1,26 10,08
3 - ARENA COMUN m³ 0,30 100,00 30,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 1.440,08


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 2,00 18,75 37,50
2 - AYUDANTE hr 2,00 10,00 20,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 31,63


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 89,13
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 2,88


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 2,88
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.532,08

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 153,21


M Utilidad 8,00% de (J) = 122,57
N PARCIAL (J+K+L+M) = 1.807,85
> O IVA 14,94% de (G) = 13,32
P IT 3,09% de (N) = 55,86
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.877,03
> PRECIO ADOPTADO: 1.877,03
Son: Un Mil Ochocientos Setenta y Siete con 03/100
Bolivianos
Item: EXCAVACION COMUN 2.375,84 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,50 18,75 9,38
2 - AYUDANTE hr 1,00 10,00 10,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,66


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,04
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,97


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,97
J SUB TOTAL (D+G+I) = 31,01

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,10


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,48
N PARCIAL (J+K+L+M) = 36,59
> O IVA 14,94% de (G) = 4,49
P IT 3,09% de (N) = 1,13
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,21
> PRECIO ADOPTADO: 42,21
Son: Cuarenta y Dos con 21/100 Bolivianos
Item: CAMA DE ARENA(CON MATERIAL SELEC) 1.034,43 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ARENA FINA m³ 1,05 100,00 105,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 105,00


B OBRERO
1 - PEON hr 8,00 15,00 120,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 66,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 186,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 6,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 6,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 297,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 29,70


M Utilidad 8,00% de (J) = 23,76
N PARCIAL (J+K+L+M) = 350,46
> O IVA 14,94% de (G) = 27,79
P IT 3,09% de (N) = 10,83
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 389,08
> PRECIO ADOPTADO: 389,08
Son: Trescientos Ochenta y Nueve con 08/100
Bolivianos
Item: PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 9 D=76,2 MM 588,98 ML.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - LIMPIADOR PVC l 0,04 35,00 1,40
2 - tUBERIA PVC 75MM CLASE 9 M 1,01 29,83 30,13
3 - ACCESORIO P/RED glb 0,01 20,00 0,20

D TOTAL MATERIALES (A) = 31,73


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 0,10 20,00 2,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 1,10


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 3,10
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,10


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,10
J SUB TOTAL (D+G+I) = 34,93

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,49


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,79
N PARCIAL (J+K+L+M) = 41,22
> O IVA 14,94% de (G) = 0,46
P IT 3,09% de (N) = 1,27
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,95
> PRECIO ADOPTADO: 42,95
Son: Cuarenta y Dos con 95/100 Bolivianos
Item: PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 9 D=50,8 MM 1.366,04 ML.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - LIMPIADOR PVC l 0,04 35,00 1,40
2 - TUBERIA PVC 50 MM CLASE 9 m 1,01 15,83 15,99
3 - ACCESORIO P/RED glb 0,01 20,00 0,20

D TOTAL MATERIALES (A) = 17,59


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 0,10 20,00 2,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 1,10


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 3,10
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,10


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,10
J SUB TOTAL (D+G+I) = 20,79

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,08


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,66
N PARCIAL (J+K+L+M) = 24,53
> O IVA 14,94% de (G) = 0,46
P IT 3,09% de (N) = 0,76
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 25,75
> PRECIO ADOPTADO: 25,75
Son: Veinticinco con 75/100 Bolivianos
Item: PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 9
D=25,4MM 1.634,41 ML.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - LIMPIADOR PVC l 0,04 35,00 1,40
2 - TUBERIA PVC 100 MM CLASE 9 M 1,01 22,00 22,22
3 - ACCESORIO P/RED glb 0,01 20,00 0,20

D TOTAL MATERIALES (A) = 23,82


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 0,10 20,00 2,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 1,10


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 3,10
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,10


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,10
J SUB TOTAL (D+G+I) = 27,02

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,70


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,16
N PARCIAL (J+K+L+M) = 31,88
> O IVA 14,94% de (G) = 0,46
P IT 3,09% de (N) = 0,99
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 33,33
> PRECIO ADOPTADO: 33,33
Son: Treinta y Tres con 33/100 Bolivianos
Item: PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 3/4" E=40 1.441,82 m
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - TUBERIA PVC 3/4 E40 m 1,00 8,03 8,03
2 - PEGAMENTO DE PVC l 0,02 57,92 1,16
3 - LIMPIADOR l 0,04 33,00 1,32

D TOTAL MATERIALES (A) = 10,51


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 0,15 18,00 2,70
2 - AYUDANTE hr 0,15 10,00 1,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 2,31


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 6,51
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,21


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,21
J SUB TOTAL (D+G+I) = 17,23

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 1,72


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,38
N PARCIAL (J+K+L+M) = 20,33
> O IVA 14,94% de (G) = 0,97
P IT 3,09% de (N) = 0,63
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 21,93
> PRECIO ADOPTADO: 21,93
Son: Veintiuno con 93/100 Bolivianos
Item: PROV. Y TEND. TUBERIA PVC TR E=40 1/2" 908,36 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - TUBERIA PVC 1/2" ESQ 40 m 1,00 6,29 6,29
2 - PEGAMENTO DE PVC l 0,02 57,92 1,16
3 - LIMPIADOR l 0,04 33,00 1,32

D TOTAL MATERIALES (A) = 8,77


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 0,15 18,00 2,70
2 - AYUDANTE hr 0,15 10,00 1,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 2,31


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 6,51
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,21


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,21
J SUB TOTAL (D+G+I) = 15,49

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 1,55


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,24
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 18,28
> O IVA 14,94% de (G) = 0,97
P IT 3,09% de (N) = 0,56
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 19,82
> PRECIO ADOPTADO: 19,82
Son: Diecinueve con 82/100 Bolivianos
Item: RELLENO COMPACTADO MANUAL S/MAT
PRESTAMO 692,06 M3
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,60 18,75 11,25
2 - OPERADOR DE COMPACTADORA hr 0,30 12,50 3,75

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 8,25


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 23,25
C EQUIPO
1 - COMPACTADORA hr 0,15 24,10 3,62

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,75


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 4,37
J SUB TOTAL (D+G+I) = 27,62

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,76


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,21
N PARCIAL (J+K+L+M) = 32,59
> O IVA 14,94% de (G) = 3,47
P IT 3,09% de (N) = 1,01
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 37,07
> PRECIO ADOPTADO: 37,07
Son: Treinta y Siete con 07/100 Bolivianos
Item: RELLENO COMPACTADO MECANICO S/MAT
PRESTAMO 1.384,12 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 0,40 18,00 7,20
2 - AYUDANTE hr 0,45 10,00 4,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 6,44


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 18,14
C EQUIPO
1 - COMPACTARDORA hr 0,14 20,00 2,80

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,59


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,39
J SUB TOTAL (D+G+I) = 21,52

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,15


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,72
N PARCIAL (J+K+L+M) = 25,39
> O IVA 14,94% de (G) = 2,71
P IT 3,09% de (N) = 0,78
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 28,89
> PRECIO ADOPTADO: 28,89
Son: Veintiocho con 89/100 Bolivianos
Item: PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION (HASTA
D=50 MM) 5.536,48 ML.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ACCESORIOS DE PRESION glb 0,02 10,00 0,20
2 - HIPOCLORITO DE SODIO 70% kg 0,02 73,00 1,46

D TOTAL MATERIALES (A) = 1,66


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 0,00 20,00 0,02

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,01


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,03
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1,69

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 0,17


M Utilidad 8,00% de (J) = 0,14
N PARCIAL (J+K+L+M) = 2,00
> O IVA 14,94% de (G) = 0,00
P IT 3,09% de (N) = 0,06
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 2,06
> PRECIO ADOPTADO: 2,06
Son: Dos con 06/100 Bolivianos
Item: LIMPIEZA GENERAL DE PROYECTO 5.536,48 m
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - PEON hr 0,02 15,00 0,30

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,17


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,47
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,02


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,02
J SUB TOTAL (D+G+I) = 0,48

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 0,05


M Utilidad 8,00% de (J) = 0,04
N PARCIAL (J+K+L+M) = 0,57
> O IVA 14,94% de (G) = 0,07
P IT 3,09% de (N) = 0,02
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 0,65
> PRECIO ADOPTADO: 0,65
Son: con 65/100 Bolivianos
Item: EXCAVACION COMUN 682,50 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,48 18,75 9,00
2 - PEON hr 0,70 15,00 10,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,73


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,23
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,98


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,98
J SUB TOTAL (D+G+I) = 31,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,12


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,50
N PARCIAL (J+K+L+M) = 36,82
> O IVA 14,94% de (G) = 4,52
P IT 3,09% de (N) = 1,14
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,47
> PRECIO ADOPTADO: 42,47
Son: Cuarenta y Dos con 47/100 Bolivianos
Item: CAMA DE ARENA(CON MATERIAL
SELECCIONADO) 52,50 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - ARENA FINA m³ 1,05 100,00 105,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 105,00


B OBRERO
1 - PEON hr 0,25 15,00 3,75

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 2,06


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 5,81
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,19


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,19
J SUB TOTAL (D+G+I) = 111,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 11,10


M Utilidad 8,00% de (J) = 8,88
N PARCIAL (J+K+L+M) = 130,98
> O IVA 14,94% de (G) = 0,87
P IT 3,09% de (N) = 4,05
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 135,90
> PRECIO ADOPTADO: 135,90
Son: Ciento Treinta y Cinco con 90/100
Bolivianos
Item: PROV. Y TENDIDO TUBERIA ESQ 40 DIAM
12mm 2.100,00 m
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - TUBERIA PVC 1/2" CAMPANA E-40 m 1,01 4,73 4,78
2 - PEGAMENTO l 0,01 25,00 0,25

D TOTAL MATERIALES (A) = 5,03


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 0,05 20,00 1,00
2 - AYUDANTE hr 0,05 10,00 0,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,83


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 2,33
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,08


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,08
J SUB TOTAL (D+G+I) = 7,43

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 0,74


M Utilidad 8,00% de (J) = 0,59
N PARCIAL (J+K+L+M) = 8,77
> O IVA 14,94% de (G) = 0,35
P IT 3,09% de (N) = 0,27
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 9,39
> PRECIO ADOPTADO: 9,39
Son: Nueve con 39/100 Bolivianos
Item: RELLENO COMPACTADO MANUAL S/MAT
PRESTAMO 210,00 M3
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,60 18,75 11,25
2 - OPERADOR DE COMPACTADORA hr 0,30 12,50 3,75

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 8,25


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 23,25
C EQUIPO
1 - COMPACTADORA hr 0,15 24,10 3,62

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,75


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 4,37
J SUB TOTAL (D+G+I) = 27,62

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,76


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,21
N PARCIAL (J+K+L+M) = 32,59
> O IVA 14,94% de (G) = 3,47
P IT 3,09% de (N) = 1,01
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 37,07
> PRECIO ADOPTADO: 37,07
Son: Treinta y Siete con 07/100 Bolivianos
Item: RELLENO COMPACTADO MECANICO S/MAT
PRESTAMO 60,00 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 0,40 18,00 7,20
2 - AYUDANTE hr 0,45 10,00 4,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 6,44


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 18,14
C EQUIPO
1 - COMPACTARDORA hr 0,14 20,00 2,80

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,59


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,39
J SUB TOTAL (D+G+I) = 21,52

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,15


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,72
N PARCIAL (J+K+L+M) = 25,39
> O IVA 14,94% de (G) = 2,71
P IT 3,09% de (N) = 0,78
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 28,89
> PRECIO ADOPTADO: 28,89
Son: Veintiocho con 89/100 Bolivianos
Item: MUROS HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)H18 27,72 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Und Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro . Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 170,00 1,26 214,20
2 - ARENA COMUN m³ 0,25 100,00 25,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,35 100,00 35,00
4 - PIEDRA MANZANA m³ 0,60 80,00 48,00
5 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 30,00 10,00 300,00
6 - CLAVOS kg 0,60 10,00 6,00
7 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,50 13,00 6,50

D TOTAL MATERIALES (A) = 634,70


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 7,00 18,75 131,25
2 - AYUDANTE hr 10,00 10,00 100,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 127,19


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 358,44
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 11,56


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 11,56
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.004,70

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 100,47


M Utilidad 8,00% de (J) = 80,38
N PARCIAL (J+K+L+M) = 1.185,55
> O IVA 14,94% de (G) = 53,55
P IT 3,09% de (N) = 36,63
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.275,73
> PRECIO ADOPTADO: 1.275,73
Son: Un Mil Doscientos Setenta y Cinco con 73/100
Bolivianos
Item: BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA) H18 15,12 M3
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 170,00 1,26 214,20
2 - ARENA COMUN m³ 0,20 100,00 20,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,30 100,00 30,00
4 - PIEDRA PARA CIMIENTOS M3 0,80 80,00 64,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 328,20


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 4,00 18,75 75,00
2 - AYUDANTE hr 6,00 10,00 60,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 74,25


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 209,25
C EQUIPO
1 - ALQUILER MEZCLADORA hr 0,50 15,00 7,50

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 6,75


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 14,25
J SUB TOTAL (D+G+I) = 551,70

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 55,17


M Utilidad 8,00% de (J) = 44,14
N PARCIAL (J+K+L+M) = 651,01
> O IVA 14,94% de (G) = 31,26
P IT 3,09% de (N) = 20,12
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 702,38
> PRECIO ADOPTADO: 702,38
Son: Setecientos Dos con 38/100 Bolivianos
Item: TAPA METALICA (FUNDIDO CON LOGO IMPRESO) 210,00 GLB.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - TAPA METALICA pza 1,00 120,00 120,00
2 - FIERRO CORRUGADO kg 0,10 8,35 0,84

D TOTAL MATERIALES (A) = 120,84


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 4,00 18,75 75,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 41,25


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 116,25
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,75


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,75
J SUB TOTAL (D+G+I) = 240,84

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 24,08


M Utilidad 8,00% de (J) = 19,27
(J+K+L+
N PARCIAL M) = 284,19
> O IVA 14,94% de (G) = 17,37
P IT 3,09% de (N) = 8,78
(N+O+P)
> Q TOTAL ITEM = 310,34
> PRECIO ADOPTADO: 310,34
Son: Trescientos Diez con 34/100 Bolivianos
Item: PROV Y COLOCADO ACCESORIOS CONEXION
DOMICILIARIA 210,00 GLB.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - COLLARIN DERIVACION pza 1,00 40,00 40,00
2 - REDUCCION CAMPANA PVC pza 1,00 15,00 15,00
3 - LLAVE DE PASO GLOBO 1/2" pza 1,00 38,52 38,52
4 - NIPLE HEXAGONAL GALVANIZADO DE 1/2" pza 2,00 4,50 9,00
5 - UNION UNIVERSAL 1/2" pza 2,00 9,60 19,20
6 - CODO GALVANIZADO 1/2" pza 1,00 3,70 3,70
7 - MEDIDOR DE BRONCE 1/2" pza 1,00 250,00 250,00
8 - TEE 1/2" FG pza 1,00 4,50 4,50
9 - ADAPTADOR 1/2" FG-PVC pza 3,00 25,00 75,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 454,92


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 3,00 20,00 60,00
2 - ALBAÑIL hr 3,00 18,75 56,25

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 63,94


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 180,19
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 5,81


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 5,81
J SUB TOTAL (D+G+I) = 640,92

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 64,09


M Utilidad 8,00% de (J) = 51,27
(J+K+L+M
N PARCIAL )= 756,29
> O IVA 14,94% de (G) = 26,92
P IT 3,09% de (N) = 23,37
(N+O+P)
> Q TOTAL ITEM = 806,57
> PRECIO ADOPTADO: 806,57
Son: Ochocientos Seis con 57/100 Bolivianos
Item: EXCAVACION COMUN 9,34 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,48 18,75 9,00
2 - PEON hr 0,70 15,00 10,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,73


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,23
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,98


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,98
J SUB TOTAL (D+G+I) = 31,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,12


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,50
N PARCIAL (J+K+L+M) = 36,82
> O IVA 14,94% de (G) = 4,52
P IT 3,09% de (N) = 1,14
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,47
> PRECIO ADOPTADO: 42,47
Son: Cuarenta y Dos con 47/100 Bolivianos
Item: MUROS HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)H18 9,52 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 170,00 1,26 214,20
2 - ARENA COMUN m³ 0,25 100,00 25,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,35 100,00 35,00
4 - PIEDRA MANZANA m³ 0,60 80,00 48,00
5 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 30,00 10,00 300,00
6 - CLAVOS kg 0,60 10,00 6,00
7 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,50 13,00 6,50

D TOTAL MATERIALES (A) = 634,70


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 7,00 18,75 131,25
2 - AYUDANTE hr 10,00 10,00 100,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 127,19


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 358,44
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 11,56


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 11,56
1.004,7
J SUB TOTAL (D+G+I) = 0

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 100,47


M Utilidad 8,00% de (J) = 80,38
(J+K+L+M) 1.185,5
N PARCIAL = 5
> O IVA 14,94% de (G) = 53,55
P IT 3,09% de (N) = 36,63
1.275,7
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 3
1.275,7
> PRECIO ADOPTADO: 3
Son: Un Mil Doscientos Setenta y Cinco con 73/100
Bolivianos
Item: BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA) H18 2,12 M3
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 170,00 1,26 214,20
2 - ARENA COMUN m³ 0,20 100,00 20,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,30 100,00 30,00
4 - PIEDRA PARA CIMIENTOS M3 0,80 80,00 64,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 328,20


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 4,00 18,75 75,00
2 - AYUDANTE hr 6,00 10,00 60,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 74,25


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 209,25
C EQUIPO
1 - ALQUILER MEZCLADORA hr 0,50 15,00 7,50

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 6,75


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 14,25
J SUB TOTAL (D+G+I) = 551,70

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 55,17


M Utilidad 8,00% de (J) = 44,14
N PARCIAL (J+K+L+M) = 651,01
> O IVA 14,94% de (G) = 31,26
P IT 3,09% de (N) = 20,12
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 702,38
> PRECIO ADOPTADO: 702,38
Son: Setecientos Dos con 38/100 Bolivianos
Item: TAPA HºAº H21 P/CAMARA
INSPECCION(60*60) 7,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 30,00 1,26 37,80
2 - ARENA COMUN m³ 0,02 100,00 2,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,01 100,00 1,00
4 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,25 13,00 3,25
5 - FIERRO CORRUGADO kg 10,00 8,35 83,50
6 - PLETINA 3*1/8 m 1,88 120,00 225,60
7 - ANGULAR 1"*1"*1/8" m 2,50 17,00 42,50
8 - SUJETADOR BARRA ROSCADA 1/2" pza 1,00 50,00 50,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 445,65


B OBRERO
1 - ENCOFRADOR hr 1,00 18,00 18,00
2 - ARMADOR hr 1,00 18,00 18,00
3 - ALBAÑIL hr 1,00 18,75 18,75
4 - AYUDANTE hr 1,00 10,00 10,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 35,61


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 100,36
C EQUIPO
1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00
2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,24


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 37,64
J SUB TOTAL (D+G+I) = 583,65

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 58,37


M Utilidad 8,00% de (J) = 46,69
N PARCIAL (J+K+L+M) = 688,71
> O IVA 14,94% de (G) = 14,99
P IT 3,09% de (N) = 21,28
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 724,98
> PRECIO ADOPTADO: 724,98
Son: Setecientos Veinticuatro con 98/100
Bolivianos
Item: ANILLA HºAº H21 P/CAMARA
INSPECCION(60*60) 7,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 65,00 1,26 81,90
2 - ARENA COMUN m³ 0,08 100,00 8,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,10 100,00 10,00
4 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,25 13,00 3,25
5 - FIERRO CORRUGADO kg 10,00 8,35 83,50
6 - PLETINA 4"*1/8" m 2,64 75,00 198,00
7 - PLETINA 3/4"*1/8" m 1,00 8,00 8,00
8 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 25,00 10,00 250,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 642,65


B OBRERO
1 - ENCOFRADOR hr 1,50 18,00 27,00
2 - ARMADOR hr 1,50 18,00 27,00
3 - ALBAÑIL hr 1,00 18,75 18,75
4 - AYUDANTE hr 1,50 10,00 15,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 48,26


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 136,01
C EQUIPO
1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00
2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 4,39


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 38,79
J SUB TOTAL (D+G+I) = 817,45

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 81,75


M Utilidad 8,00% de (J) = 65,40
N PARCIAL (J+K+L+M) = 964,59
> O IVA 14,94% de (G) = 20,32
P IT 3,09% de (N) = 29,81
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.014,72
> PRECIO ADOPTADO: 1.014,72
Son: Un Mil Catorce con 72/100
Bolivianos
Item: PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA
76,2MM 3,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Und Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro . Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - VALVULA DE PASO CORTINA 2" pza 6,00 385,00 2.310,00
2 - ACCESORIOS PVC 2" glb 1,00 450,00 450,00
3 - UNION UNIVERSAL F.G. 2" pza 12,00 75,00 900,00
4 - NIPLE EXAGONAL FG 2" pza 12,00 60,00 720,00
5 - TEFLON rollo 18,00 3,00 54,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 4.434,00


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 8,00 20,00 160,00
2 - AYUDANTE hr 8,00 10,00 80,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 132,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 372,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 12,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 12,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 4.818,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 481,80


M Utilidad 8,00% de (J) = 385,44
(J+K+L+M
N PARCIAL )= 5.685,24
> O IVA 14,94% de (G) = 55,58
P IT 3,09% de (N) = 175,67
(N+O+P)
> Q TOTAL ITEM = 5.916,49
> PRECIO ADOPTADO: 5.916,49
Son: Cinco Mil Novecientos Dieciseis con 49/100
Bolivianos
Item: PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA
50,8MM 2,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ACCESORIOS F.G. glb 1,00 120,00 120,00
2 - TEFLON rollo 6,00 3,00 18,00
3 - VALVULA DE PASO CORTINA 1 1/2" pza 2,00 300,00 600,00
4 - UNION UNIVERSAL 1 1/2" pza 4,00 43,00 172,00
5 - NIPLE HEXAGONAL 1 1/2" pza 4,00 18,00 72,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 982,00


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 3,00 20,00 60,00
2 - AYUDANTE hr 3,00 10,00 30,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 49,50


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 139,50
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 4,50


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 4,50
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.126,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 112,60


M Utilidad 8,00% de (J) = 90,08
N PARCIAL (J+K+L+M) = 1.328,68
> O IVA 14,94% de (G) = 20,84
P IT 3,09% de (N) = 41,06
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.390,58
> PRECIO ADOPTADO: 1.390,58
Son: Un Mil Trescientos Noventa con 58/100
Bolivianos
Item: PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA
25,4MM 2,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ACCESORIOS F.G. glb 1,00 120,00 120,00
2 - TEFLON rollo 6,00 3,00 18,00
3 - VALV DE PASO CORTINA 3/4" pza 2,00 230,00 460,00
4 - UNION UNIVERSAL 3/4· pza 4,00 37,00 148,00
5 - NIPLE HEXAGONAL 3/4" pza 4,00 15,00 60,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 806,00


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 3,00 20,00 60,00
2 - AYUDANTE hr 3,00 10,00 30,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 49,50


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 139,50
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 4,50


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 4,50
J SUB TOTAL (D+G+I) = 950,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 95,00


M Utilidad 8,00% de (J) = 76,00
N PARCIAL (J+K+L+M) = 1.121,00
> O IVA 14,94% de (G) = 20,84
P IT 3,09% de (N) = 34,64
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.176,48
> PRECIO ADOPTADO: 1.176,48
Son: Un Mil Ciento Setenta y Seis con 48/100
Bolivianos
Item: REVOQUE DE MORTERO DE CEMENTO
C/SIKA1 9,12 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - SIKA 1 IMPERMEABILIZANTE kg 0,50 28,00 14,00
2 - ARENA COMUN m³ 0,05 100,00 5,00
3 - CEMENTO PORTLAND kg 12,00 1,26 15,12

D TOTAL MATERIALES (A) = 34,12


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 2,00 18,75 37,50
2 - PEON hr 2,00 15,00 30,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 37,13


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 104,63
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,38


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,38
J SUB TOTAL (D+G+I) = 142,12

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 14,21


M Utilidad 8,00% de (J) = 11,37
N PARCIAL (J+K+L+M) = 167,70
> O IVA 14,94% de (G) = 15,63
P IT 3,09% de (N) = 5,18
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 188,51
> PRECIO ADOPTADO: 188,51
Son: Ciento Ochenta y Ocho con 51/100
Bolivianos
Item: EXCAVACION COMUN 6,66 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,48 18,75 9,00
2 - PEON hr 0,70 15,00 10,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,73


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,23
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,98


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,98
J SUB TOTAL (D+G+I) = 31,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,12


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,50
N PARCIAL (J+K+L+M) = 36,82
> O IVA 14,94% de (G) = 4,52
P IT 3,09% de (N) = 1,14
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,47
> PRECIO ADOPTADO: 42,47
Son: Cuarenta y Dos con 47/100 Bolivianos
Item: MUROS HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)H18 6,80 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Und
Nº P. Insumo/Parámetro . Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 170,00 1,26 214,20
2 - ARENA COMUN m³ 0,25 100,00 25,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,35 100,00 35,00
4 - PIEDRA MANZANA m³ 0,60 80,00 48,00
5 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 30,00 10,00 300,00
6 - CLAVOS kg 0,60 10,00 6,00
7 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,50 13,00 6,50

D TOTAL MATERIALES (A) = 634,70


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 7,00 18,75 131,25
2 - AYUDANTE hr 10,00 10,00 100,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 127,19


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 358,44
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 11,56


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 11,56
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.004,70

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 100,47


M Utilidad 8,00% de (J) = 80,38
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 1.185,55
> O IVA 14,94% de (G) = 53,55
P IT 3,09% de (N) = 36,63
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.275,73
> PRECIO ADOPTADO: 1.275,73
Son: Un Mil Doscientos Setenta y Cinco con
73/100 Bolivianos
Item: BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)
H18 1,51 M3
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 170,00 1,26 214,20
2 - ARENA COMUN m³ 0,20 100,00 20,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,30 100,00 30,00
4 - PIEDRA PARA CIMIENTOS M3 0,80 80,00 64,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 328,20


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 4,00 18,75 75,00
2 - AYUDANTE hr 6,00 10,00 60,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 74,25


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 209,25
C EQUIPO
1 - ALQUILER MEZCLADORA hr 0,50 15,00 7,50

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 6,75


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 14,25
J SUB TOTAL (D+G+I) = 551,70

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 55,17


M Utilidad 8,00% de (J) = 44,14
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 651,01
> O IVA 14,94% de (G) = 31,26
P IT 3,09% de (N) = 20,12
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 702,38
> PRECIO ADOPTADO: 702,38
Son: Setecientos Dos con 38/100
Bolivianos
Item: TAPA HºAº H21 P/CAMARA
INSPECCION(60*60) 5,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 30,00 1,26 37,80
2 - ARENA COMUN m³ 0,02 100,00 2,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,01 100,00 1,00
4 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,25 13,00 3,25
5 - FIERRO CORRUGADO kg 10,00 8,35 83,50
6 - PLETINA 3*1/8 m 1,88 120,00 225,60
7 - ANGULAR 1"*1"*1/8" m 2,50 17,00 42,50
8 - SUJETADOR BARRA ROSCADA 1/2" pza 1,00 50,00 50,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 445,65


B OBRERO
1 - ENCOFRADOR hr 1,00 18,00 18,00
2 - ARMADOR hr 1,00 18,00 18,00
3 - ALBAÑIL hr 1,00 18,75 18,75
4 - AYUDANTE hr 1,00 10,00 10,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 35,61


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 100,36
C EQUIPO
1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00
2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,24


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 37,64
J SUB TOTAL (D+G+I) = 583,65

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 58,37


M Utilidad 8,00% de (J) = 46,69
N PARCIAL (J+K+L+M) = 688,71
> O IVA 14,94% de (G) = 14,99
P IT 3,09% de (N) = 21,28
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 724,98
> PRECIO ADOPTADO: 724,98
Son: Setecientos Veinticuatro con 98/100
Bolivianos
Item: ANILLA HºAº H21 P/CAMARA
INSPECCION(60*60) 5,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 65,00 1,26 81,90
2 - ARENA COMUN m³ 0,08 100,00 8,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,10 100,00 10,00
4 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,25 13,00 3,25
5 - FIERRO CORRUGADO kg 10,00 8,35 83,50
6 - PLETINA 4"*1/8" m 2,64 75,00 198,00
7 - PLETINA 3/4"*1/8" m 1,00 8,00 8,00
8 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 25,00 10,00 250,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 642,65


B OBRERO
1 - ENCOFRADOR hr 1,50 18,00 27,00
2 - ARMADOR hr 1,50 18,00 27,00
3 - ALBAÑIL hr 1,00 18,75 18,75
4 - AYUDANTE hr 1,50 10,00 15,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 48,26


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 136,01
C EQUIPO
1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00
2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 4,39


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 38,79
J SUB TOTAL (D+G+I) = 817,45

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 81,75


M Utilidad 8,00% de (J) = 65,40
N PARCIAL (J+K+L+M) = 964,59
> O IVA 14,94% de (G) = 20,32
P IT 3,09% de (N) = 29,81
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.014,72
> PRECIO ADOPTADO: 1.014,72
Son: Un Mil Catorce con 72/100
Bolivianos
Item: PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA
LIMPIEZA 19MM 5,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ACCESORIOS F.G. glb 1,00 120,00 120,00
2 - TEFLON rollo 8,00 3,00 24,00
3 - VALVULA DE PASO CORTINA 1 1/2" pza 3,00 300,00 900,00
4 - TEE F.G. 1 1/2" pza 3,00 58,00 174,00
5 - UNION UNIVERSAL 1 1/2" pza 6,00 43,00 258,00
6 - NIPLE HEXAGONAL 1 1/2" pza 6,00 18,00 108,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 1.584,00


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 6,00 20,00 120,00
2 - AYUDANTE hr 6,00 10,00 60,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 99,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 279,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 9,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 9,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.872,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 187,20


M Utilidad 8,00% de (J) = 149,76
(J+K+L+M
N PARCIAL )= 2.208,96
> O IVA 14,94% de (G) = 41,68
P IT 3,09% de (N) = 68,26
(N+O+P)
> Q TOTAL ITEM = 2.318,90
> PRECIO ADOPTADO: 2.318,90
Son: Dos Mil Trescientos Dieciocho con 90/100
Bolivianos
Item: REVOQUE DE MORTERO DE CEMENTO
C/SIKA1 9,12 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - SIKA 1 IMPERMEABILIZANTE kg 0,50 28,00 14,00
2 - ARENA COMUN m³ 0,05 100,00 5,00
3 - CEMENTO PORTLAND kg 12,00 1,26 15,12

D TOTAL MATERIALES (A) = 34,12


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 2,00 18,75 37,50
2 - PEON hr 2,00 15,00 30,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 37,13


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 104,63
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,38


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,38
J SUB TOTAL (D+G+I) = 142,12

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 14,21


M Utilidad 8,00% de (J) = 11,37
N PARCIAL (J+K+L+M) = 167,70
> O IVA 14,94% de (G) = 15,63
P IT 3,09% de (N) = 5,18
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 188,51
> PRECIO ADOPTADO: 188,51
Son: Ciento Ochenta y Ocho con 51/100
Bolivianos
Item: EXCAVACION COMUN 3,99 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,48 18,75 9,00
2 - PEON hr 0,70 15,00 10,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,73


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,23
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,98


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,98
J SUB TOTAL (D+G+I) = 31,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,12


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,50
N PARCIAL (J+K+L+M) = 36,82
> O IVA 14,94% de (G) = 4,52
P IT 3,09% de (N) = 1,14
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,47
> PRECIO ADOPTADO: 42,47
Son: Cuarenta y Dos con 47/100
Bolivianos
Item: MUROS HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)H18 2,04 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Und
Nº P. Insumo/Parámetro . Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 170,00 1,26 214,20
2 - ARENA COMUN m³ 0,25 100,00 25,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,35 100,00 35,00
4 - PIEDRA MANZANA m³ 0,60 80,00 48,00
5 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 30,00 10,00 300,00
6 - CLAVOS kg 0,60 10,00 6,00
7 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,50 13,00 6,50

D TOTAL MATERIALES (A) = 634,70


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 7,00 18,75 131,25
2 - AYUDANTE hr 10,00 10,00 100,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 127,19


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 358,44
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 11,56


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 11,56
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.004,70

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 100,47


M Utilidad 8,00% de (J) = 80,38
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 1.185,55
> O IVA 14,94% de (G) = 53,55
P IT 3,09% de (N) = 36,63
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.275,73
> PRECIO ADOPTADO: 1.275,73
Son: Un Mil Doscientos Setenta y Cinco con 73/100
Bolivianos
Item: BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA) H18 0,91 M3
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 170,00 1,26 214,20
2 - ARENA COMUN m³ 0,20 100,00 20,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,30 100,00 30,00
4 - PIEDRA PARA CIMIENTOS M3 0,80 80,00 64,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 328,20


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 4,00 18,75 75,00
2 - AYUDANTE hr 6,00 10,00 60,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 74,25


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 209,25
C EQUIPO
1 - ALQUILER MEZCLADORA hr 0,50 15,00 7,50

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 6,75


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 14,25
J SUB TOTAL (D+G+I) = 551,70

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 55,17


M Utilidad 8,00% de (J) = 44,14
N PARCIAL (J+K+L+M) = 651,01
> O IVA 14,94% de (G) = 31,26
P IT 3,09% de (N) = 20,12
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 702,38
> PRECIO ADOPTADO: 702,38
Son: Setecientos Dos con 38/100 Bolivianos
Item: TAPA HºAº H21 P/CAMARA
INSPECCION(60*60) 3,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 30,00 1,26 37,80
2 - ARENA COMUN m³ 0,02 100,00 2,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,01 100,00 1,00
4 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,25 13,00 3,25
5 - FIERRO CORRUGADO kg 10,00 8,35 83,50
6 - PLETINA 3*1/8 m 1,88 120,00 225,60
7 - ANGULAR 1"*1"*1/8" m 2,50 17,00 42,50
8 - SUJETADOR BARRA ROSCADA 1/2" pza 1,00 50,00 50,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 445,65


B OBRERO
1 - ENCOFRADOR hr 1,00 18,00 18,00
2 - ARMADOR hr 1,00 18,00 18,00
3 - ALBAÑIL hr 1,00 18,75 18,75
4 - AYUDANTE hr 1,00 10,00 10,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 35,61


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 100,36
C EQUIPO
1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00
2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,24


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 37,64
J SUB TOTAL (D+G+I) = 583,65

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 58,37


M Utilidad 8,00% de (J) = 46,69
N PARCIAL (J+K+L+M) = 688,71
> O IVA 14,94% de (G) = 14,99
P IT 3,09% de (N) = 21,28
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 724,98
> PRECIO ADOPTADO: 724,98
Son: Setecientos Veinticuatro con 98/100
Bolivianos
Item: ANILLA HºAº H21 P/CAMARA
INSPECCION(60*60) 3,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 65,00 1,26 81,90
2 - ARENA COMUN m³ 0,08 100,00 8,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,10 100,00 10,00
4 - ALAMBRE DE AMARRE kg 0,25 13,00 3,25
5 - FIERRO CORRUGADO kg 10,00 8,35 83,50
6 - PLETINA 4"*1/8" m 2,64 75,00 198,00
7 - PLETINA 3/4"*1/8" m 1,00 8,00 8,00
8 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 25,00 10,00 250,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 642,65


B OBRERO
1 - ENCOFRADOR hr 1,50 18,00 27,00
2 - ARMADOR hr 1,50 18,00 27,00
3 - ALBAÑIL hr 1,00 18,75 18,75
4 - AYUDANTE hr 1,50 10,00 15,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 48,26


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 136,01
C EQUIPO
1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00
2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 4,39


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 38,79
J SUB TOTAL (D+G+I) = 817,45

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 81,75


M Utilidad 8,00% de (J) = 65,40
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 964,59
> O IVA 14,94% de (G) = 20,32
P IT 3,09% de (N) = 29,81
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.014,72
> PRECIO ADOPTADO: 1.014,72
Son: Un Mil Catorce con 72/100 Bolivianos
Item: PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA
VENTOSA 25MM 2,00 PZA
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Und Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro . Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - VALVA DE PASO VENTOSA 1" PZA 5,00 0,00 0,00
2 - TEE FG 1" PZA 5,00 0,00 0,00
3 - UNION UNIVERSAL FG 1"_ PZA 10,00 0,00 0,00
4 - NIPLE HEXAGONAL 1" pza 10,00 16,00 160,00
5 - ACCESORIOS FG 1" GLB 1,00 0,00 0,00
6 - TEFLON rollo 19,00 3,00 57,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 217,00


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 3,00 20,00 60,00
2 - AYUDANTE hr 3,00 10,00 30,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 49,50


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 139,50
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 4,50


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 4,50
J SUB TOTAL (D+G+I) = 361,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 36,10


M Utilidad 8,00% de (J) = 28,88
(J+K+L+M
N PARCIAL )= 425,98
> O IVA 14,94% de (G) = 20,84
P IT 3,09% de (N) = 13,16
(N+O+P)
> Q TOTAL ITEM = 459,98
> PRECIO ADOPTADO: 459,98
Son: Cuatrocientos Cincuenta y Nueve con
98/100 Bolivianos
Item: REVOQUE DE MORTERO DE CEMENTO C/SIKA1 6,84 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - SIKA 1 IMPERMEABILIZANTE kg 0,50 28,00 14,00
2 - ARENA COMUN m³ 0,05 100,00 5,00
3 - CEMENTO PORTLAND kg 12,00 1,26 15,12

D TOTAL MATERIALES (A) = 34,12


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 2,00 18,75 37,50
2 - PEON hr 2,00 15,00 30,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 37,13


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 104,63
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,38


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,38
J SUB TOTAL (D+G+I) = 142,12

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 14,21


M Utilidad 8,00% de (J) = 11,37
N PARCIAL (J+K+L+M) = 167,70
> O IVA 14,94% de (G) = 15,63
P IT 3,09% de (N) = 5,18
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 188,51
> PRECIO ADOPTADO: 188,51
Son: Ciento Ochenta y Ocho con 51/100
Bolivianos
Item: PERFORACION POZO PILOTO 6" 60,00 m
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - PERFORACION POZO 8 1/2" glb 1,00 200,00 200,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 200,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA CALIFICADO hr 2,10 18,00 37,80

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 20,79


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 58,59
C EQUIPO
1 - EQUIPO DE PERFORACION hr 2,00 35,00 70,00

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 1,89


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 71,89
J SUB TOTAL (D+G+I) = 330,48

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 33,05


M Utilidad 8,00% de (J) = 26,44
N PARCIAL (J+K+L+M) = 389,97
> O IVA 14,94% de (G) = 8,75
P IT 3,09% de (N) = 12,05
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 410,77
> PRECIO ADOPTADO: 410,77
Son: Cuatrocientos Diez con 77/100 Bolivianos
Item: SONDEO GEOELECTRICO DE VERIFICACION 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

N Und Parcial
º P. Insumo/Parámetro . Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - SONDEO ELECTRICO glb 1,00 2.600,00 2.600,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 2.600,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA CALIFICADO hr 4,00 18,00 72,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 39,60


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 111,60
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,60


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,60
J SUB TOTAL (D+G+I) = 2.715,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 271,52


M Utilidad 8,00% de (J) = 217,22
N PARCIAL (J+K+L+M) = 3.203,94
> O IVA 14,94% de (G) = 16,67
P IT 3,09% de (N) = 99,00
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 3.319,61
> PRECIO ADOPTADO: 3.319,61
Son: Tres Mil Trescientos Diecinueve con 61/100 Bolivianos
Item: PROV.COLOC.GRAVA SEL.PARA PREFITRO 0,59 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio:
6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - MATERIAL GRANULAR 1/4" A 2" m³ 1,05 180,00 189,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 189,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 0,05 18,00 0,90

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,50


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 1,40
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,05


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,05
J SUB TOTAL (D+G+I) = 190,44

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 19,04


M Utilidad 8,00% de (J) = 15,24
N PARCIAL (J+K+L+M) = 224,72
> O IVA 14,94% de (G) = 0,21
P IT 3,09% de (N) = 6,94
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 231,87
> PRECIO ADOPTADO: 231,87
Son: Doscientos Treinta y Uno con 87/100 Bolivianos
Item: PRUEBA DE BOMBEO 48,00 Hr
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - PLOMERO ESPECIALISTA hr 0,50 20,00 10,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 5,50


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 15,50
C EQUIPO
1 - BOMBA DE AGUA 3HP hr 0,90 15,00 13,50

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,50


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 14,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 29,50

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,95


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,36
N PARCIAL (J+K+L+M) = 34,81
> O IVA 14,94% de (G) = 2,32
P IT 3,09% de (N) = 1,08
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 38,20
> PRECIO ADOPTADO: 38,20
Son: Treinta y Ocho con 20/100 Bolivianos
Item: PROV. Y TENDIDO TUBERIA F.D. D=4" 60,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - TUBERIA F.G. e=4mm SIN ROSCA (CHINA) m 1,02 220,00 224,40
2 - ELECTRODO 60-13 PUNTO ROJO kg 0,03 8,76 0,22
3 - ACCESORIOS PARA RED glb 4,00 10,00 40,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 264,62


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 0,15 20,00 3,00
2 - SOLDADOR hr 0,05 15,00 0,75
3 - PEON hr 0,10 15,00 1,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 2,89


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 8,14
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,26


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,26
J SUB TOTAL (D+G+I) = 273,02

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 27,30


M Utilidad 8,00% de (J) = 21,84
N PARCIAL (J+K+L+M) = 322,16
> O IVA 14,94% de (G) = 1,22
P IT 3,09% de (N) = 9,95
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 333,33
> PRECIO ADOPTADO: 333,33
Son: Trescientos Treinta y Tres con 33/100
Bolivianos
Item: ENSANCHE DE POZO HASTA 12" 60,00 m
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA CALIFICADO hr 1,10 18,00 19,80

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,89


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,69
C EQUIPO
1 - EQUIPO DE PERFORACION hr 1,50 35,00 52,50

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,99


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 53,49
J SUB TOTAL (D+G+I) = 84,18

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 8,42


M Utilidad 8,00% de (J) = 6,73
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 99,33
> O IVA 14,94% de (G) = 4,59
P IT 3,09% de (N) = 3,07
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 106,99
> PRECIO ADOPTADO: 106,99
Son: Ciento Seis con 99/100 Bolivianos
Item: MOVILIZACION Y DESMOVILIACION 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - AYUDANTE hr 50,00 10,00 500,00
2 - ESPECIALISTA CALIFICADO hr 15,00 18,00 270,00
3 - CHOFER VOLQUETA hr 10,00 5,00 50,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 451,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 1.271,00
C EQUIPO
1 - VOLQUETA hr 15,00 15,00 225,00

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 41,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 266,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.537,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 153,70


M Utilidad 8,00% de (J) = 122,96
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 1.813,66
> O IVA 14,94% de (G) = 189,89
P IT 3,09% de (N) = 56,04
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 2.059,59
> PRECIO ADOPTADO: 2.059,59
Son: Dos Mil Cincuenta y Nueve con 59/100 Bolivianos
Item: CONST SELLO SANITARIO 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - MATERIALES PARA SELLADO glb 1,00 250,00 250,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 250,00


B OBRERO
1 - AYUDANTE hr 1,00 10,00 10,00
2 - ESPECIALISTA hr 2,00 18,00 36,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 25,30


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 71,30
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 2,30


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 2,30
J SUB TOTAL (D+G+I) = 323,60

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 32,36


M Utilidad 8,00% de (J) = 25,89
N PARCIAL (J+K+L+M) = 381,85
> O IVA 14,94% de (G) = 10,65
P IT 3,09% de (N) = 11,80
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 404,30
> PRECIO ADOPTADO: 404,30
Son: Cuatrocientos Cuatro con 30/100 Bolivianos
Item: REGISTRO ELECTR Y ANALISIS GRANULOMETRIC 60,00 m
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 0,40 18,00 7,20
2 - AYUDANTE hr 0,40 10,00 4,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 6,16


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 17,36
C EQUIPO
1 - EQUIPO GRANULOMETRIAS hr 0,05 250,00 12,50
2 - EQUIPO DE ANALISIS ELECTRICO hr 0,01 500,00 5,00

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,56


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 18,06
J SUB TOTAL (D+G+I) = 35,42

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,54


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,83
N PARCIAL (J+K+L+M) = 41,80
> O IVA 14,94% de (G) = 2,59
P IT 3,09% de (N) = 1,29
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 45,68
> PRECIO ADOPTADO: 45,68
Son: Cuarenta y Cinco con 68/100 Bolivianos
Item: INF TEC PERFIL LITOLÓGICO POZO 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - VARIOS INFORME TECNICO glb 1,00 1.000,00 1.000,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 1.000,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA CALIFICADO hr 5,00 18,00 90,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 49,50


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 139,50
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 4,50


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 4,50
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.144,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 114,40


M Utilidad 8,00% de (J) = 91,52
N PARCIAL (J+K+L+M) = 1.349,92
> O IVA 14,94% de (G) = 20,84
P IT 3,09% de (N) = 41,71
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.412,47
> PRECIO ADOPTADO: 1.412,47
Son: Un Mil Cuatrocientos Doce con 47/100 Bolivianos
Item: DESARROLLO POR PISTONEO Y AIR LIFT 48,00 Hr
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - INSUMOS PISTONEO glb 1,00 100,00 100,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 100,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 4,00 18,00 72,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 39,60


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 111,60
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,60


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,60
J SUB TOTAL (D+G+I) = 215,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 21,52


M Utilidad 8,00% de (J) = 17,22
N PARCIAL (J+K+L+M) = 253,94
> O IVA 14,94% de (G) = 16,67
P IT 3,09% de (N) = 7,85
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 278,46
> PRECIO ADOPTADO: 278,46
Son: Doscientos Setenta y Ocho con 46/100 Bolivianos
Item: DESINFECCION POZOS(HIPOCLORITO AL 70 %) 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - HIPOCLORITO DE SODIO 70% kg 2,50 73,00 182,50

D TOTAL MATERIALES (A) = 182,50


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 5,00 18,00 90,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 49,50


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 139,50
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 4,50


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 4,50
J SUB TOTAL (D+G+I) = 326,50

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 32,65


M Utilidad 8,00% de (J) = 26,12
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 385,27
> O IVA 14,94% de (G) = 20,84
P IT 3,09% de (N) = 11,90
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 418,02
> PRECIO ADOPTADO: 418,02
Son: Cuatrocientos Dieciocho con 02/100 Bolivianos
Item: PROV/COLOC. FILTROS JHONSON INOX 6,00 m
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - FILTRO JOHNSON m 1,00 450,00 450,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 450,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA CALIFICADO hr 1,50 18,00 27,00
2 - AYUDANTE hr 2,00 10,00 20,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 25,85


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 72,85
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 2,35


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 2,35
J SUB TOTAL (D+G+I) = 525,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 52,52


M Utilidad 8,00% de (J) = 42,02
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 619,74
> O IVA 14,94% de (G) = 10,88
P IT 3,09% de (N) = 19,15
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 649,77
> PRECIO ADOPTADO: 649,77
Son: Seiscientos Cuarenta y Nueve con 77/100 Bolivianos
Item: ANALISIS DE AGUA FIS QUIM Y BACT 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ANALISIS DE LABORATORIO QUIMICO glb 1,00 250,00 250,00
2 - ANALISIS DE LABORATORIO BIOLOGICO glb 1,00 450,00 450,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 700,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 2,00 18,00 36,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 19,80


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 55,80
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 1,80


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 1,80
J SUB TOTAL (D+G+I) = 757,60

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 75,76


M Utilidad 8,00% de (J) = 60,61
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 893,97
> O IVA 14,94% de (G) = 8,34
P IT 3,09% de (N) = 27,62
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 929,93
> PRECIO ADOPTADO: 929,93
Son: Novecientos Veintinueve con 93/100 Bolivianos
Item: EXCAVACION COMUN 9,00 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,48 18,75 9,00
2 - PEON hr 0,70 15,00 10,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,73


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,23
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,98


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,98
J SUB TOTAL (D+G+I) = 31,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,12


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,50
N PARCIAL (J+K+L+M) = 36,82
> O IVA 14,94% de (G) = 4,52
P IT 3,09% de (N) = 1,14
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,47
> PRECIO ADOPTADO: 42,47
Son: Cuarenta y Dos con 47/100 Bolivianos
Item: PROV. E INST BOMBA SUMERG MONOFASICA 5 HP Y ELECT 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio:
6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - Cable Sumergible ml 70,00 35,40 2.478,00
2 - Arranque Estr. Traingulo 380 V pza 1,00 1.733,00 1.733,00
3 - Bomba Sumerg Franklin FPS4 MOD 70FV5 pza 1,00 10.000,00 10.000,00
4 - Mat. p Vulcanizar 10" pza 1,00 210,00 210,00
5 - Ctrol D. Nivel C/Carga Electrica U 213-1066 pza 1,00 2.819,00 2.819,00
6 - Protector F. Alta D/ Fase 38V. pza 1,00 230,00 230,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 17.470,00


B OBRERO
1 - PLOMERO ESPECIALISTA hr 7,00 20,00 140,00
2 - AYUDANTE hr 5,00 10,00 50,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 104,50


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 294,50
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 9,50


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 9,50
J SUB TOTAL (D+G+I) = 17.774,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 1.777,40


M Utilidad 8,00% de (J) = 1.421,92
N PARCIAL (J+K+L+M) = 20.973,32
> O IVA 14,94% de (G) = 44,00
P IT 3,09% de (N) = 648,08
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 21.665,39
> PRECIO ADOPTADO: 21.665,39
Son: Veintiuno Mil Seiscientos Sesenta y Cinco con 39/100
Bolivianos
Item: PROV.COLOC.AUTOMAT-TABLERO CONTROL CON
CABLEADO 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ALAMBRE # 8 m 5,00 5,00 25,00
2 - ALAMBRE #6 m 10,00 6,00 60,00
3 - PALANCA 60 Amp TRIFASICA glb 2,00 45,00 90,00
4 - CABLE SUMERGIBLE Nº 12 m 80,00 19,60 1.568,00
5 - TABLERO DE CONTROL glb 1,00 1.000,00 1.000,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 2.743,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 1,00 18,75 18,75
2 - ELECTRICISTA ESPECIALISTA hr 12,00 18,00 216,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 129,11


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 363,86
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 11,74


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 11,74
J SUB TOTAL (D+G+I) = 3.118,60

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 311,86


M Utilidad 8,00% de (J) = 249,49
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 3.679,95
> O IVA 14,94% de (G) = 54,36
P IT 3,09% de (N) = 113,71
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 3.848,02
> PRECIO ADOPTADO: 3.848,02
Son: Tres Mil Ochocientos Cuarenta y Ocho con 02/100
Bolivianos
Item: PROV. E INSTALACION MEDIDOR INCLUYE MACHON Y
CAJA 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - MEDIDOR ELECTRICO glb 1,00 1.200,00 1.200,00
2 - JABALINA pza 1,00 150,00 150,00
3 - MACHON glb 1,00 850,00 850,00
4 - CAJA ELECTRICA pza 1,00 220,00 220,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 2.420,00


B OBRERO
1 - ELECTRICISTA ESPECIALISTA hr 5,00 18,00 90,00
2 - ALBAÑIL hr 8,00 18,75 150,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 132,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 372,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 12,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 12,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 2.804,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 280,40


M Utilidad 8,00% de (J) = 224,32
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 3.308,72
> O IVA 14,94% de (G) = 55,58
P IT 3,09% de (N) = 102,24
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 3.466,54
> PRECIO ADOPTADO: 3.466,54
Son: Tres Mil Cuatrocientos Sesenta y Seis con 54/100
Bolivianos
Item: ILUMINACION FLUORESCENTE (2X40 W)DES 2,00 PTO.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - ILUMINARIA FLUORESCENTE 2X40W pza 1,00 100,00 100,00
2 - CAJA PLASTICA pza 1,00 1,03 1,03
3 - CABLE BIPOLAR AWG10 m 5,00 3,00 15,00
4 - INTERRUPTOR DOBLE pza 1,00 10,00 10,00
5 - TUBO BERGMAN m 5,00 2,16 10,80

D TOTAL MATERIALES (A) = 136,83


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 2,00 18,00 36,00
2 - AYUDANTE hr 2,00 10,00 20,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 30,80


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 86,80
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 2,80


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 2,80
J SUB TOTAL (D+G+I) = 226,43

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 22,64


M Utilidad 8,00% de (J) = 18,11
N PARCIAL (J+K+L+M) = 267,19
> O IVA 14,94% de (G) = 12,97
P IT 3,09% de (N) = 8,26
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 288,41
> PRECIO ADOPTADO: 288,41
Son: Doscientos Ochenta y Ocho con 41/100
Bolivianos
Item: PROV. INST. ACCESORIOS FG PARA SIST BOMBEO 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio:
6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ACCESORIOS DE IMPULSION glb 1,00 2.500,00 2.500,00
2 - Valvula de paso Cortina 2 1/2" pza 1,00 450,00 450,00
3 - VALVULA DE PASO CORTINA 3" pza 2,00 824,00 1.648,00
4 - TUBERIA F.G 2 1/2" m 32,00 95,00 3.040,00
5 - UNION UNIVERSAL F.G 2 1/2" pza 2,00 100,00 200,00
6 - NIPLE HEXAGONAL F.G, 2 1/2" pza 2,00 35,00 70,00
7 - TUBERIA F.G. D=3" ML. 15,00 133,00 1.995,00
8 - COPLA FG 3" pza 3,00 180,00 540,00
9 - UNION UNIVERSAL 3" pza 4,00 120,00 480,00
10 - NIPLE EXAGONAL FG 3" pza 4,00 80,00 320,00
11 - CRIBA DE BRONCE 3" pza 1,00 150,00 150,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 11.393,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 5,00 18,00 90,00
2 - ELECTRICISTA ESPECIALISTA hr 3,00 18,00 54,00
3 - PLOMERO ESPECIALISTA hr 5,00 20,00 100,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 134,20


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 378,20
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 12,20


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 12,20
J SUB TOTAL (D+G+I) = 11.783,40

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 1.178,34


M Utilidad 8,00% de (J) = 942,67
N PARCIAL (J+K+L+M) = 13.904,41
> O IVA 14,94% de (G) = 56,50
P IT 3,09% de (N) = 429,65
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 14.390,56
> PRECIO ADOPTADO: 14.390,56
Son: Catorce Mil Trescientos Noventa con 56/100
Bolivianos
Item: TOMA CORRIENTE DOBLE 2,00 PZA.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - TOMA CORRIENTE DOBLE PZA. 1,00 1,00 1,00
2 - CABLE AISLADO MONOPOLAR # 10 m 8,00 1,65 13,20
3 - TUBO BERGMAN m 4,00 2,16 8,64
4 - CINTA AISLANTE roll 1,00 3,19 3,19
5 - CAJA PLASTICA pza 1,00 1,03 1,03

D TOTAL MATERIALES (A) = 27,06


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 1,00 18,00 18,00
2 - AYUDANTE hr 1,00 10,00 10,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 15,40


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 43,40
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 1,40


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 1,40
J SUB TOTAL (D+G+I) = 71,86

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 7,19


M Utilidad 8,00% de (J) = 5,75
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 84,79
> O IVA 14,94% de (G) = 6,48
P IT 3,09% de (N) = 2,62
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 93,90
> PRECIO ADOPTADO: 93,90
Son: Noventa y Tres con 90/100 Bolivianos
Item: PROV/COLOC. DISYUNTOR-TERMOMAG. 30 AMP 4,00 PZA.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - DISYUNTOR TERMOMAGNETICO 20 AMP. PZA. 1,00 50,00 50,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 50,00


B OBRERO

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 50,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 5,00


M Utilidad 8,00% de (J) = 4,00
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 59,00
> O IVA 14,94% de (G) = 0,00
P IT 3,09% de (N) = 1,82
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 60,82
> PRECIO ADOPTADO: 60,82
Son: Sesenta con 82/100 Bolivianos
Item: TABLERO DE DISTRIBUCION 1,00 PZA.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CAJA DE DISTRIBUCION METALICA PZA. 1,00 50,00 50,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 50,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 2,00 18,00 36,00
2 - ALBAÑIL hr 1,50 18,75 28,13

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 35,27


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 99,40
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,21


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,21
J SUB TOTAL (D+G+I) = 152,61

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 15,26


M Utilidad 8,00% de (J) = 12,21
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 180,08
> O IVA 14,94% de (G) = 14,85
P IT 3,09% de (N) = 5,56
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 200,49
> PRECIO ADOPTADO: 200,49
Son: Doscientos con 49/100 Bolivianos
Item: TENDIDO DE LINEA AWG # 10 Y ACCESORIOS 70,00 m
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ALAMBRE # 8 m 1,10 5,00 5,50
2 - ACCESORIOS AISLANTES glb 0,01 10,00 0,10

D TOTAL MATERIALES (A) = 5,60


B OBRERO
1 - ELECTRICISTA ESPECIALISTA hr 0,50 18,00 9,00
2 - AYUDANTE hr 0,40 10,00 4,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 7,15


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 20,15
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,65


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,65
J SUB TOTAL (D+G+I) = 26,40

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,64


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,11
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 31,15
> O IVA 14,94% de (G) = 3,01
P IT 3,09% de (N) = 0,96
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 35,13
> PRECIO ADOPTADO: 35,13
Son: Treinta y Cinco con 13/100 Bolivianos
Item: PROV. Y TENDIDO TUBERIA IMPULSION F.G. D=2 1/2" 60,00 ML.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - TUBERIA F.G 2 1/2" m 1,05 95,00 99,75
2 - ACCESORIOS PARA RED glb 0,01 10,00 0,10

D TOTAL MATERIALES (A) = 99,85


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 0,05 20,00 1,00
2 - AYUDANTE hr 0,09 10,00 0,90

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 1,05


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 2,95
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,10


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,10
J SUB TOTAL (D+G+I) = 102,89

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 10,29


M Utilidad 8,00% de (J) = 8,23
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 121,41
> O IVA 14,94% de (G) = 0,44
P IT 3,09% de (N) = 3,75
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 125,60
> PRECIO ADOPTADO: 125,60
Son: Ciento Veinticinco con 60/100 Bolivianos
Item: EXCAVACION COMUN 46,23 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,48 18,75 9,00
2 - PEON hr 0,70 15,00 10,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,73


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,23
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,98


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,98
J SUB TOTAL (D+G+I) = 31,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,12


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,50
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 36,82
> O IVA 14,94% de (G) = 4,52
P IT 3,09% de (N) = 1,14
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,47
> PRECIO ADOPTADO: 42,47
Son: Cuarenta y Dos con 47/100 Bolivianos
Item: RELLENO COMPACTADO MECANICO S/MAT PRESTAMO 29,07 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 0,40 18,00 7,20
2 - AYUDANTE hr 0,60 10,00 6,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 7,26


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 20,46
C EQUIPO
1 - COMPACTARDORA hr 0,14 20,00 2,80

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,66


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,46
J SUB TOTAL (D+G+I) = 23,92

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,39


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,91
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 28,23
> O IVA 14,94% de (G) = 3,06
P IT 3,09% de (N) = 0,87
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 32,15
> PRECIO ADOPTADO: 32,15
Son: Treinta y Dos con 15/100 Bolivianos
Item: SOLADURA DE PIEDRA 18,49 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - PIEDRA MANZANA m³ 0,15 80,00 12,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 12,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,25 18,75 4,69
2 - AYUDANTE hr 0,25 10,00 2,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 3,95


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 11,14
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,36


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,36
J SUB TOTAL (D+G+I) = 23,50

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,35


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,88
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 27,73
> O IVA 14,94% de (G) = 1,66
P IT 3,09% de (N) = 0,86
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 30,26
> PRECIO ADOPTADO: 30,26
Son: Treinta con 26/100 Bolivianos
Item: HORMIGON ARMADO H21 38,37 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 350,00 1,26 441,00
2 - ARENA COMUN m³ 0,45 100,00 45,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,92 100,00 92,00
4 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 35,00 10,00 350,00
5 - CLAVOS kg 2,00 10,00 20,00
6 - ALAMBRE DE AMARRE kg 2,00 13,00 26,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 974,00


B OBRERO
1 - ENCOFRADOR hr 10,00 18,00 180,00
2 - ARMADOR hr 12,00 18,00 216,00
3 - ALBAÑIL hr 10,00 18,75 187,50
4 - AYUDANTE hr 10,00 10,00 100,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 375,93


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 1.059,43
C EQUIPO
1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00
2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 34,18


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 68,58
J SUB TOTAL (D+G+I) = 2.102,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 210,20


M Utilidad 8,00% de (J) = 168,16
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 2.480,36
> O IVA 14,94% de (G) = 158,28
P IT 3,09% de (N) = 76,64
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 2.715,28
> PRECIO ADOPTADO: 2.715,28
Son: Dos Mil Setecientos Quince con 28/100 Bolivianos
Item: ACERO ESTRUCTURAL Fy 4200 kg/cm2 3.527,00 kg
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - FIERRO CORRUGADO kg 1,00 8,35 8,35

D TOTAL MATERIALES (A) = 8,35


B OBRERO
1 - AYUDANTE hr 0,01 10,00 0,10
2 - ENCOFRADOR hr 0,01 18,00 0,18

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,15


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,43
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,01


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,01
J SUB TOTAL (D+G+I) = 8,80

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 0,88


M Utilidad 8,00% de (J) = 0,70
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 10,38
> O IVA 14,94% de (G) = 0,06
P IT 3,09% de (N) = 0,32
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 10,77
> PRECIO ADOPTADO: 10,77
Son: Diez con 77/100 Bolivianos
Item: REVOQUE DE CEMENTO C/SIKA1 69,05 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - SIKA 1 IMPERMEABILIZANTE kg 0,50 28,00 14,00
2 - ARENA COMUN m³ 0,05 100,00 5,00
3 - CEMENTO PORTLAND kg 12,00 1,26 15,12

D TOTAL MATERIALES (A) = 34,12


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 2,00 18,75 37,50
2 - PEON hr 2,00 15,00 30,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 37,13


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 104,63
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,38


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,38
J SUB TOTAL (D+G+I) = 142,12

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 14,21


M Utilidad 8,00% de (J) = 11,37
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 167,70
> O IVA 14,94% de (G) = 15,63
P IT 3,09% de (N) = 5,18
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 188,51
> PRECIO ADOPTADO: 188,51
Son: Ciento Ochenta y Ocho con 51/100 Bolivianos
Item: REVOQUE DE CEMENTO 257,24 m²
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO kg 13,00 1,26 16,38
2 - ARENA FINA m³ 0,03 100,00 3,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 19,38


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 2,00 18,75 37,50
2 - AYUDANTE hr 2,00 10,00 20,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 31,63


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 89,13
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 2,88


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 2,88
J SUB TOTAL (D+G+I) = 111,38

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 11,14


M Utilidad 8,00% de (J) = 8,91
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 131,43
> O IVA 14,94% de (G) = 13,32
P IT 3,09% de (N) = 4,06
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 148,80
> PRECIO ADOPTADO: 148,80
Son: Ciento Cuarenta y Ocho con 80/100 Bolivianos
Item: PINTURA LATEX EXTERIOR 257,24 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - PINTURA LATEX GAL. 0,11 85,00 9,35

D TOTAL MATERIALES (A) = 9,35


B OBRERO
1 - AYUDANTE hr 0,10 10,00 1,00
2 - PINTOR hr 0,10 14,00 1,40

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 1,32


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 3,72
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,12


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,12
J SUB TOTAL (D+G+I) = 13,19

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 1,32


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,06
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 15,56
> O IVA 14,94% de (G) = 0,56
P IT 3,09% de (N) = 0,48
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 16,60
> PRECIO ADOPTADO: 16,60
Son: Dieciseis con 60/100 Bolivianos
Item: PROV COLOCADO ESCALERA METALICA Y ACCES. 18,00 ml
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - TUBERIA F.G 1 1/2" m 2,00 67,50 135,00
2 - TUBERIA F.G. 3/4" m 2,50 7,00 17,50
3 - PLETINA 1"*1/8" m 0,50 10,00 5,00
4 - ACCESORIOS DE ANCLAJES glb 1,00 15,00 15,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 172,50


B OBRERO
1 - SOLDADOR hr 0,75 15,00 11,25

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 6,19


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 17,44
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,56


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,56
J SUB TOTAL (D+G+I) = 190,50

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 19,05


M Utilidad 8,00% de (J) = 15,24
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 224,79
> O IVA 14,94% de (G) = 2,61
P IT 3,09% de (N) = 6,95
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 234,34
> PRECIO ADOPTADO: 234,34
Son: Doscientos Treinta y Cuatro con 34/100 Bolivianos
Item: BARANDADO METÁLICO Y ACCES. 6,00 ml
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - TUBERIA F.G. D=3" ML. 3,50 133,00 465,50

D TOTAL MATERIALES (A) = 465,50


B OBRERO
1 - SOLDADOR hr 0,50 15,00 7,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 4,13


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 11,63
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,38


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,38
J SUB TOTAL (D+G+I) = 477,50

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 47,75


M Utilidad 8,00% de (J) = 38,20
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 563,45
> O IVA 14,94% de (G) = 1,74
P IT 3,09% de (N) = 17,41
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 582,60
> PRECIO ADOPTADO: 582,60
Son: Quinientos Ochenta y Dos con 60/100 Bolivianos
Item: PROV. Y COLOCADO ACCESORIOS PARA TANQUE ALTO 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CRIBA PERFORADO DE BRONCE INGRESO pza 1,00 100,00 100,00
2 - MALLA DE PROTECCIÓN pza 2,00 35,00 70,00
3 - TUBERIA PVC 3" PARA VENTILACION m 1,50 27,16 40,74
4 - ACCESORIOS ADUCCION glb 1,00 2.000,00 2.000,00
5 - VALVULA DE CIERRE CON FLOTADOR pza 1,00 1.400,00 1.400,00
6 - TUBERIA F.G. D=3" ML. 17,00 133,00 2.261,00
7 - VALVULA DE PASO BR 6" pza 1,00 1.200,00 1.200,00
8 - VALVULA DE PASO BR 4" pza 1,00 1.561,00 1.561,00
9 - TUBERIA F.G 2 1/2" m 18,00 95,00 1.710,00
10 - ACCESORIOS F.G. 2 1/2" glb 1,00 5.200,00 5.200,00
11 - ACCESORIOS F.D. 6" glb 1,00 1.200,00 1.200,00
12 - ACCESORIOS F.G 4" glb 1,00 580,00 580,00
13 - ACCESORIOS F.G. 3" glb 1,00 5.600,00 5.600,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 22.922,74


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 1,50 20,00 30,00
2 - AYUDANTE hr 3,00 10,00 30,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 33,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 93,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 23.018,74

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2.301,87


M Utilidad 8,00% de (J) = 1.841,50
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 27.162,11
> O IVA 14,94% de (G) = 13,89
P IT 3,09% de (N) = 839,31
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 28.015,32
> PRECIO ADOPTADO: 28.015,32
Son: Veintiocho Mil Quince con 32/100 Bolivianos
Item: TAPA METALICA 60*60 (PLANCHA 2MM) 3,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ELECTRODOS kg 0,70 18,00 12,60
2 - CANDADO glb 1,00 100,00 100,00
3 - ACCESORIOS TAPA glb 1,00 120,00 120,00
4 - Angular 2"*1/8" m 5,00 33,00 165,00
5 - PLANCHA METALICA 2 MM m² 0,49 520,00 254,80

D TOTAL MATERIALES (A) = 652,40


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 4,00 18,00 72,00
2 - AYUDANTE hr 3,50 10,00 35,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 58,85


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 165,85
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 5,35


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 5,35
J SUB TOTAL (D+G+I) = 823,60

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 82,36


M Utilidad 8,00% de (J) = 65,89
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 971,85
> O IVA 14,94% de (G) = 24,78
P IT 3,09% de (N) = 30,03
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.026,66
> PRECIO ADOPTADO: 1.026,66
Son: Un Mil Veintiseis con 66/100 Bolivianos
Item: IMPERMEABILIZACION DE MUROS 55,47 m
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CARTON ASFALTICO m 1,05 6,00 6,30
2 - ALQUITRAN kg 0,11 0,50 0,05

D TOTAL MATERIALES (A) = 6,35


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,20 18,75 3,75
2 - AYUDANTE hr 0,25 10,00 2,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 3,44


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 9,69
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,31


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,31
J SUB TOTAL (D+G+I) = 16,35

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 1,64


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,31
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 19,29
> O IVA 14,94% de (G) = 1,45
P IT 3,09% de (N) = 0,60
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 21,34
> PRECIO ADOPTADO: 21,34
Son: Veintiuno con 34/100 Bolivianos
Item: SOLADURA DE PIEDRA 36,41 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - PIEDRA MANZANA m³ 0,15 80,00 12,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 12,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,25 18,75 4,69
2 - AYUDANTE hr 0,25 10,00 2,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 3,95


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 11,14
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,36


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,36
J SUB TOTAL (D+G+I) = 23,50

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 2,35


M Utilidad 8,00% de (J) = 1,88
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 27,73
> O IVA 14,94% de (G) = 1,66
P IT 3,09% de (N) = 0,86
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 30,26
> PRECIO ADOPTADO: 30,26
Son: Treinta con 26/100 Bolivianos
Item: PISO DE CEMENTO FROT. PATIOS 36,41 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 15,00 1,26 18,90
2 - ARENA FINA m³ 0,07 100,00 7,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 25,90


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 2,60 18,75 48,75
2 - AYUDANTE hr 2,00 10,00 20,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 37,81


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 106,56
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,44


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,44
J SUB TOTAL (D+G+I) = 135,90

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 13,59


M Utilidad 8,00% de (J) = 10,87
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 160,36
> O IVA 14,94% de (G) = 15,92
P IT 3,09% de (N) = 4,96
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 181,24
> PRECIO ADOPTADO: 181,24
Son: Ciento Ochenta y Uno con 24/100 Bolivianos
Item: MURO LADRILLO 21H CERAMI. 2C VISTO 48,72 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - LADRILLO PRENSADO (25*12*6) pza 58,00 1,50 87,00
2 - CEMENTO PORTLAND kg 11,00 1,26 13,86
3 - ARENA FINA m³ 0,06 100,00 6,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 106,86


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 1,50 18,75 28,13
2 - AYUDANTE hr 1,50 10,00 15,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 23,72


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 66,85
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 2,16


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 2,16
J SUB TOTAL (D+G+I) = 175,87

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 17,59


M Utilidad 8,00% de (J) = 14,07
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 207,52
> O IVA 14,94% de (G) = 9,99
P IT 3,09% de (N) = 6,41
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 223,92
> PRECIO ADOPTADO: 223,92
Son: Doscientos Veintitres con 92/100 Bolivianos
Item: PUERTA METALICAS 1,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - TUBO RECTANGULAR (20 X 40 MM) m 5,00 4,84 24,20
2 - PINTURA ANTICORROSIVA galón 1,50 112,00 168,00
3 - TUBO RECTANGULAR (20 X 20 MM) m 2,00 3,19 6,38
4 - ELECTRODO 60-13 PUNTO ROJO kg 4,00 8,76 35,04
5 - FIERRO LISO DE ½" m 10,00 5,50 55,00
6 - CANDADO GRANDE pza 1,00 80,00 80,00
7 - BISAGRA 4" DOBLE pza 3,00 7,00 21,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 389,62


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 6,00 18,75 112,50
2 - ESPECIALISTA hr 8,00 18,00 144,00
3 - AYUDANTE hr 7,00 10,00 70,00
4 - PEON hr 7,00 15,00 105,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 237,33


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 668,83
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 21,58


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 21,58
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.080,02

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 108,00


M Utilidad 8,00% de (J) = 86,40
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 1.274,42
> O IVA 14,94% de (G) = 99,92
P IT 3,09% de (N) = 39,38
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.413,73
> PRECIO ADOPTADO: 1.413,73
Son: Un Mil Cuatrocientos Trece con 73/100 Bolivianos
Item: VENTANA METALICAS 1,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - TUBO RECTANGULAR (20 X 40 MM) m 4,00 4,84 19,36
2 - PINTURA ANTICORROSIVA galón 1,00 112,00 112,00
3 - TUBO RECTANGULAR (20 X 20 MM) m 2,00 3,19 6,38
4 - ELECTRODO 60-13 PUNTO ROJO kg 2,50 8,76 21,90
5 - FIERRO LISO DE ½" m 5,00 5,50 27,50

D TOTAL MATERIALES (A) = 187,14


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 4,00 18,75 75,00
2 - ESPECIALISTA hr 6,00 18,00 108,00
3 - AYUDANTE hr 8,00 10,00 80,00
4 - PEON hr 7,00 15,00 105,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 202,40


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 570,40
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 18,40


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 18,40
J SUB TOTAL (D+G+I) = 775,94

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 77,59


M Utilidad 8,00% de (J) = 62,08
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 915,61
> O IVA 14,94% de (G) = 85,22
P IT 3,09% de (N) = 28,29
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.029,12
> PRECIO ADOPTADO: 1.029,12
Son: Un Mil Veintinueve con 12/100 Bolivianos
Item: CUBIERTA CALAMINA GALV. Nº 28(Incluye Maderamen) 29,16 m²
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 5,80 10,00 58,00
2 - CALAMINA ONDULADA # 28 m² 1,18 45,00 53,10
3 - CLAVOS kg 0,20 10,00 2,00
4 - CLAVOS PARA CALAMINA kg 0,20 15,00 3,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 116,10


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 2,30 18,75 43,13
2 - AYUDANTE hr 2,80 10,00 28,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 39,12


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 110,25
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,56


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,56
J SUB TOTAL (D+G+I) = 229,91

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 22,99


M Utilidad 8,00% de (J) = 18,39
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 271,29
> O IVA 14,94% de (G) = 16,47
P IT 3,09% de (N) = 8,38
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 296,15
> PRECIO ADOPTADO: 296,15
Son: Doscientos Noventa y Seis con 15/100 Bolivianos
Item: LOSA TAPA HºSº H21 0,14 M3
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 350,00 1,26 441,00
2 - ARENA COMUN m³ 0,45 100,00 45,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,92 100,00 92,00
4 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 25,00 10,00 250,00
5 - CLAVOS kg 2,00 10,00 20,00
6 - ALAMBRE DE AMARRE kg 1,00 13,00 13,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 861,00


B OBRERO
1 - ENCOFRADOR hr 10,00 18,00 180,00
2 - ARMADOR hr 10,00 18,00 180,00
3 - ALBAÑIL hr 10,00 18,75 187,50
4 - AYUDANTE hr 4,00 10,00 40,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 323,13


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 910,63
C EQUIPO
1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00
2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 29,38


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 63,78
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.835,40

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 183,54


M Utilidad 8,00% de (J) = 146,83
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 2.165,77
> O IVA 14,94% de (G) = 136,05
P IT 3,09% de (N) = 66,92
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 2.368,74
> PRECIO ADOPTADO: 2.368,74
Son: Dos Mil Trescientos Sesenta y Ocho con 74/100
Bolivianos
Item: PROV. Y COLOCADO DE HIPOCLORADOR P/PRESION 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - HIPOCLORADOR P/PRESION glb 1,00 500,00 500,00
2 - ACCESORIOS P/ HIPOCLORADOR glb 1,00 2.500,00 2.500,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 3.000,00


B OBRERO
1 - PLOMERO HR. 16,00 20,00 320,00
2 - AYUDANTE hr 14,00 10,00 140,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 253,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 713,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 23,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 23,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 3.736,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 373,60


M Utilidad 8,00% de (J) = 298,88
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 4.408,48
> O IVA 14,94% de (G) = 106,52
P IT 3,09% de (N) = 136,22
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 4.651,22
> PRECIO ADOPTADO: 4.651,22
Son: Cuatro Mil Seiscientos Cincuenta y Uno con 22/100
Bolivianos
Item: PROV. E INSTALACION BOMBA DOSIFICADORA 0.5 HP 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - Bomba electrica 0.5 HP glb 1,00 1.250,00 1.250,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 1.250,00


B OBRERO
1 - PLOMERO ESPECIALISTA hr 7,00 20,00 140,00
2 - AYUDANTE hr 5,00 10,00 50,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 104,50


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 294,50
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 9,50


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 9,50
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.554,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 155,40


M Utilidad 8,00% de (J) = 124,32
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 1.833,72
> O IVA 14,94% de (G) = 44,00
P IT 3,09% de (N) = 56,66
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.934,38
> PRECIO ADOPTADO: 1.934,38
Son: Un Mil Novecientos Treinta y Cuatro con 38/100
Bolivianos
Item: TABLERO DE DISTRIBUCION 1,00 PZA.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CAJA DE DISTRIBUCION METALICA PZA. 1,00 50,00 50,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 50,00


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 2,00 18,00 36,00
2 - ALBAÑIL hr 1,50 18,75 28,13

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 35,27


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 99,40
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 3,21


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 3,21
J SUB TOTAL (D+G+I) = 152,61

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 15,26


M Utilidad 8,00% de (J) = 12,21
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 180,08
> O IVA 14,94% de (G) = 14,85
P IT 3,09% de (N) = 5,56
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 200,49
> PRECIO ADOPTADO: 200,49
Son: Doscientos con 49/100 Bolivianos
Item: PROV/COLOC. DISYUNTOR-TERMOMAG. 30 AMP 4,00 PZA.
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - DISYUNTOR TERMOMAGNETICO 20 AMP. PZA. 1,00 50,00 50,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 50,00


B OBRERO

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 50,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 5,00


M Utilidad 8,00% de (J) = 4,00
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 59,00
> O IVA 14,94% de (G) = 0,00
P IT 3,09% de (N) = 1,82
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 60,82
> PRECIO ADOPTADO: 60,82
Son: Sesenta con 82/100 Bolivianos
Item: PROV.COLOC.AUTOMAT-TABLERO CONTROL CON
CABLEADO 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - ALAMBRE # 8 m 5,00 5,00 25,00
2 - ALAMBRE #6 m 10,00 6,00 60,00
3 - PALANCA 60 Amp TRIFASICA glb 2,00 45,00 90,00
4 - TABLERO DE CONTROL glb 1,00 1.000,00 1.000,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 1.175,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 1,00 18,75 18,75
2 - ELECTRICISTA ESPECIALISTA hr 12,00 18,00 216,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 129,11


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 363,86
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 11,74


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 11,74
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.550,60

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 155,06


M Utilidad 8,00% de (J) = 124,05
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 1.829,71
> O IVA 14,94% de (G) = 54,36
P IT 3,09% de (N) = 56,54
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.940,61
> PRECIO ADOPTADO: 1.940,61
Son: Un Mil Novecientos Cuarenta con 61/100 Bolivianos
Item: ACERO ESTRUCTURAL Fy 4200 kg/cm2 7,20 kg
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - FIERRO CORRUGADO kg 1,00 8,35 8,35

D TOTAL MATERIALES (A) = 8,35


B OBRERO
1 - AYUDANTE hr 0,01 10,00 0,10
2 - ENCOFRADOR hr 0,01 18,00 0,18

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,15


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,43
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,01


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,01
J SUB TOTAL (D+G+I) = 8,80

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 0,88


M Utilidad 8,00% de (J) = 0,70
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 10,38
> O IVA 14,94% de (G) = 0,06
P IT 3,09% de (N) = 0,32
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 10,77
> PRECIO ADOPTADO: 10,77
Son: Diez con 77/100 Bolivianos
Item: EXCAVACION COMUN 70,40 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,48 18,75 9,00
2 - PEON hr 0,70 15,00 10,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,73


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,23
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,98


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,98
J SUB TOTAL (D+G+I) = 31,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,12


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,50
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 36,82
> O IVA 14,94% de (G) = 4,52
P IT 3,09% de (N) = 1,14
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,47
> PRECIO ADOPTADO: 42,47
Son: Cuarenta y Dos con 47/100 Bolivianos
Item: CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDR) 6,40 M3
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO kg 180,00 1,26 226,80
2 - ARENA m³ 0,25 100,00 25,00
3 - GRAVA m³ 0,50 100,00 50,00
4 - PIEDRA M3 0,50 80,00 40,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 341,80


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 4,00 18,75 75,00
2 - PEON hr 12,00 15,00 180,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 140,25


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 395,25
C EQUIPO
1 - ALQUILER MEZCLADORA hr 2,00 15,00 30,00

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 12,75


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 42,75
J SUB TOTAL (D+G+I) = 779,80

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 77,98


M Utilidad 8,00% de (J) = 62,38
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 920,16
> O IVA 14,94% de (G) = 59,05
P IT 3,09% de (N) = 28,43
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 1.007,65
> PRECIO ADOPTADO: 1.007,65
Son: Un Mil Siete con 65/100 Bolivianos
Item: VIGA DE HºSº H21 2,46 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 350,00 1,26 441,00
2 - ARENA COMUN m³ 0,45 100,00 45,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,92 100,00 92,00
4 - MADERA DE CONSTRUCCION pie² 35,00 10,00 350,00
5 - CLAVOS kg 2,00 10,00 20,00
6 - ALAMBRE DE AMARRE kg 2,00 13,00 26,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 974,00


B OBRERO
1 - ENCOFRADOR hr 10,00 18,00 180,00
2 - ARMADOR hr 12,00 18,00 216,00
3 - ALBAÑIL hr 10,00 18,75 187,50
4 - AYUDANTE hr 10,00 10,00 100,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 375,93


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 1.059,43
C EQUIPO
1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00
2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 34,18


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 68,58
J SUB TOTAL (D+G+I) = 2.102,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 210,20


M Utilidad 8,00% de (J) = 168,16
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 2.480,36
> O IVA 14,94% de (G) = 158,28
P IT 3,09% de (N) = 76,64
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 2.715,28
> PRECIO ADOPTADO: 2.715,28
Son: Dos Mil Setecientos Quince con 28/100 Bolivianos
Item: CERCO DE MALLA OLIMPICA - C/ALAMBRE PUAS 58,00 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL
1 - MALLA OLIMPICA M2 1,10 27,50 30,25
2 - ANGULAR DE 3/4" ML. 0,30 12,00 3,60
3 - TUBERIA F.G. D=2 ML. 1,00 84,00 84,00
4 - ALAMBRE GALVANIZADO kg 0,22 22,00 4,84
5 - ALAMBRE DE PUAS m 1,50 0,90 1,35

D TOTAL MATERIALES (A) = 124,04


B OBRERO
1 - ESPECIALISTA hr 4,00 18,00 72,00
2 - AYUDANTE hr 4,00 10,00 40,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 61,60


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 173,60
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 5,60


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 5,60
J SUB TOTAL (D+G+I) = 303,24

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 30,32


M Utilidad 8,00% de (J) = 24,26
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 357,82
> O IVA 14,94% de (G) = 25,94
P IT 3,09% de (N) = 11,06
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 394,82
> PRECIO ADOPTADO: 394,82
Son: Trescientos Noventa y Cuatro con 82/100 Bolivianos
Item: PUERTA DE MALLA OLIMPICA 4,40 M2
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - MALLA OLIMPICA M2 1,00 27,50 27,50
2 - ALAMBRE DE PUA ML 1,50 0,90 1,35
3 - CANDADO GRANDE pza 0,33 80,00 26,40
4 - TUBERIA F.G. D=2 ML. 2,00 84,00 168,00
5 - TUBERIA F.G 1 1/2" m 2,00 67,50 135,00
6 - ANGULAR DE 3/4" ML. 1,30 12,00 15,60
7 - ALAMBRE GALVANIZADO kg 0,22 22,00 4,84

D TOTAL MATERIALES (A) = 378,69


B OBRERO
1 - CERRAJERO hr 0,50 18,00 9,00
2 - AYUDANTE hr 1,00 10,00 10,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,45


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 29,45
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,95


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,95
J SUB TOTAL (D+G+I) = 409,09

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 40,91


M Utilidad 8,00% de (J) = 32,73
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 482,73
> O IVA 14,94% de (G) = 4,40
P IT 3,09% de (N) = 14,92
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 502,04
> PRECIO ADOPTADO: 502,04
Son: Quinientos Dos con 04/100 Bolivianos
Item: ACERO ESTRUCTURAL Fy 4200 kg/cm2 147,84 kg
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - FIERRO CORRUGADO kg 1,00 8,35 8,35

D TOTAL MATERIALES (A) = 8,35


B OBRERO
1 - AYUDANTE hr 0,01 10,00 0,10
2 - ENCOFRADOR hr 0,01 18,00 0,18

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,15


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,43
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,01


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,01
J SUB TOTAL (D+G+I) = 8,80

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 0,88


M Utilidad 8,00% de (J) = 0,70
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 10,38
> O IVA 14,94% de (G) = 0,06
P IT 3,09% de (N) = 0,32
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 10,77
> PRECIO ADOPTADO: 10,77
Son: Diez con 77/100 Bolivianos
Item: EXCAVACION COMUN 6,91 m³
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 0,48 18,75 9,00
2 - PEON hr 0,70 15,00 10,50

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 10,73


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 30,23
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,98


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,98
J SUB TOTAL (D+G+I) = 31,20

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 3,12


M Utilidad 8,00% de (J) = 2,50
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 36,82
> O IVA 14,94% de (G) = 4,52
P IT 3,09% de (N) = 1,14
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 42,47
> PRECIO ADOPTADO: 42,47
Son: Cuarenta y Dos con 47/100 Bolivianos
Item: BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA - H18) 6,91 M3
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CEMENTO PORTLAND kg 125,00 1,26 157,50
2 - ARENA COMUN m³ 0,20 100,00 20,00
3 - GRAVA COMUN m³ 0,30 100,00 30,00
4 - PIEDRA PARA CIMIENTOS M3 0,70 80,00 56,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 263,50


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 4,00 18,75 75,00
2 - AYUDANTE hr 4,00 10,00 40,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 63,25


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 178,25
C EQUIPO
1 - ALQUILER MEZCLADORA hr 0,50 15,00 7,50

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 5,75


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 13,25
J SUB TOTAL (D+G+I) = 455,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 45,50


M Utilidad 8,00% de (J) = 36,40
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 536,90
> O IVA 14,94% de (G) = 26,63
P IT 3,09% de (N) = 16,59
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 580,12
> PRECIO ADOPTADO: 580,12
Son: Quinientos Ochenta con 12/100 Bolivianos
Item: PASO QUEBRADA L=10 M P/ TUB HDPE. 4" 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CABLE DE ACERO D=1/2" m 15,12 50,00 756,00
2 - ACCESORIOS HDPE glb 1,00 500,00 500,00
3 - CABLE DE ACERO D=1/4" m 3,55 40,00 142,00
4 - GUARDA CABLES 1/2" pza 3,00 80,00 240,00
5 - ACERO ESTRUCTURAL 10 mm m 90,00 7,00 630,00
6 - MORDAZAS pza 16,00 90,00 1.440,00
7 - ACERO ESTRUCTURAL 7/8" m 0,30 25,00 7,50
8 - CANDADO GRANDE pza 1,00 80,00 80,00
9 - TUBERIA HDPE PE 100 DIAM 200 MM C/PROTECC SOLAR m 10,00 192,00 1.920,00
10 - CADENA m 1,00 120,00 120,00
11 - TUBERIA PVC D=2" C-15 ML. 1,50 20,00 30,00
12 - ACCESORIOS PASO QUEBRADA glb 1,00 400,00 400,00
13 - TUBERIA F.G. D=1" m 15,00 48,00 720,00
14 - ELECTRODO 60-13 PUNTO ROJO kg 15,00 8,76 131,40

D TOTAL MATERIALES (A) = 7.116,90


B OBRERO
1 - ALBAÑIL hr 15,00 18,75 281,25
2 - ESPECIALISTA hr 15,00 18,00 270,00
3 - PEON hr 10,00 15,00 150,00

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 385,69


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 1.086,94
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 35,06


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 35,06
J SUB TOTAL (D+G+I) = 8.238,90

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 823,89


M Utilidad 8,00% de (J) = 659,11
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 9.721,90
> O IVA 14,94% de (G) = 162,39
P IT 3,09% de (N) = 300,41
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 10.184,70
> PRECIO ADOPTADO: 10.184,70
Son: Diez Mil Ciento Ochenta y Cuatro con 70/100
Bolivianos
Item: BASURERO 4,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - BASUREROS 1,00 250,00 250,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 250,00


B OBRERO

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 250,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 25,00


M Utilidad 8,00% de (J) = 20,00
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 295,00
> O IVA 14,94% de (G) = 0,00
P IT 3,09% de (N) = 9,12
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 304,12
> PRECIO ADOPTADO: 304,12
Son: Trescientos Cuatro con 12/100 Bolivianos
Item: BAÑOS 2,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - BAÑOS PORTABLES 1,00 310,00 310,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 310,00


B OBRERO

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 310,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 31,00


M Utilidad 8,00% de (J) = 24,80
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 365,80
> O IVA 14,94% de (G) = 0,00
P IT 3,09% de (N) = 11,30
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 377,10
> PRECIO ADOPTADO: 377,10
Son: Trescientos Setenta y Siete con 10/100 Bolivianos
Item: SEÑALIZACION AMBIENTAL EN FRENTE DEL TRABAJO 4,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - LETREROS 1,00 120,00 120,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 120,00


B OBRERO

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 120,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 12,00


M Utilidad 8,00% de (J) = 9,60
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 141,60
> O IVA 14,94% de (G) = 0,00
P IT 3,09% de (N) = 4,38
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 145,98
> PRECIO ADOPTADO: 145,98
Son: Ciento Cuarenta y Cinco con 98/100 Bolivianos
Item: SEÑALIZACION VERTICAL 4,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - SEÑALIZACION VERTICAL 1,00 120,00 120,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 120,00


B OBRERO

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 120,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 12,00


M Utilidad 8,00% de (J) = 9,60
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 141,60
> O IVA 14,94% de (G) = 0,00
P IT 3,09% de (N) = 4,38
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 145,98
> PRECIO ADOPTADO: 145,98
Son: Ciento Cuarenta y Cinco con 98/100 Bolivianos
Item: CONTROL DE LA EMICION DE RUIDO 1,00 pza
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL
1 - CONTROL DE LA EMICION DE RUIDO 1,00 450,00 450,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 450,00


B OBRERO

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 0,00


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 0,00
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 0,00


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 0,00
J SUB TOTAL (D+G+I) = 450,00

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 45,00


M Utilidad 8,00% de (J) = 36,00
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 531,00
> O IVA 14,94% de (G) = 0,00
P IT 3,09% de (N) = 16,41
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 547,41
> PRECIO ADOPTADO: 547,41
Son: Quinientos Cuarenta y Siete con 41/100 Bolivianos
Item: LIMPIEZA GENERAL 1,00 glb
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Parcial
Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) (Bs)
A MATERIAL

D TOTAL MATERIALES (A) = 0,00


B OBRERO
1 - COMUNARIO hr 56,00 15,00 840,00
2 - INGENIERO RESIDENTE hr 8,00 50,10 400,77

F Beneficios Sociales 55,00% de (B) = 682,42


G TOTAL MANO DE OBRA (B+E+F) = 1.923,19
C EQUIPO

H Herramientas menores 5,00% de (B) = 62,04


I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 62,04
J SUB TOTAL (D+G+I) = 1.985,23

L Gastos Generales 10,00% de (J) = 198,52


M Utilidad 8,00% de (J) = 158,82
(J+K+L+M)
N PARCIAL = 2.342,57
> O IVA 14,94% de (G) = 287,33
P IT 3,09% de (N) = 72,39
> Q TOTAL ITEM (N+O+P) = 2.702,28
> PRECIO ADOPTADO: 2.702,28
Son: Dos Mil Setecientos Dos con 28/100 Bolivianos
Presupuesto
General
ANEXO IV:
ANEXO N° IV PRESUPUESTO GENERAL
Proyecto: PRESUPUESTO GENERAL

Cliente: G.A.M. DE PUNATA


Lugar: PUNATA
Fecha: 30/oct/2019
Tipo de cambio: 6,96

Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)


1 INSTALACION DE FAENAS m² 1,00 5.780,53 5.780,53
2 REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUBERIA glb 1,00 12.496,67 12.496,67
3 LETRERO DE OBRAS pza 2,00 1.877,03 3.754,06
4 EXCAVACION COMUN m³ 2.375,84 42,21 100.284,21
5 CAMA DE ARENA(CON MATERIAL SELEC) m³ 1.034,43 389,08 402.476,02
6 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 9 D=76,2 MM ML. 588,98 42,95 25.296,69
7 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 9 D=50,8 MM ML. 1.366,04 25,75 35.175,53
8 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 9 D=25,4MM ML. 1.634,41 33,33 54.474,89
9 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 3/4" E=40 m 1.441,82 21,93 31.619,11
10 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC TR E=40 1/2" pza 908,36 19,82 18.003,70
11 RELLENO COMPACTADO MANUAL S/MAT PRESTAMO M3 692,06 37,07 25.654,66
12 RELLENO COMPACTADO MECANICO S/MAT PRESTAMO m³ 1.384,12 28,89 39.987,23
13 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION (HASTA D=50 MM) ML. 5.536,48 2,06 11.405,15
14 LIMPIEZA GENERAL DE PROYECTO m 5.536,48 0,65 3.598,71
15 EXCAVACION COMUN m³ 682,50 42,47 28.985,77
16 CAMA DE ARENA(CON MATERIAL SELECCIONADO) m³ 52,50 135,90 7.134,75
17 PROV. Y TENDIDO TUBERIA ESQ 40 DIAM 12mm m 2.100,00 9,39 19.719,00
18 RELLENO COMPACTADO MANUAL S/MAT PRESTAMO M3 210,00 37,07 7.784,70
19 RELLENO COMPACTADO MECANICO S/MAT PRESTAMO m³ 60,00 28,89 1.733,40
20 MUROS HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)H18 m³ 27,72 1.275,73 35.363,24
21 BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA) H18 M3 15,12 702,38 10.619,99
22 TAPA METALICA (FUNDIDO CON LOGO IMPRESO) GLB. 210,00 310,34 65.171,40
23 PROV Y COLOCADO ACCESORIOS CONEXION DOMICILIARIA GLB. 210,00 806,57 169.379,70
24 EXCAVACION COMUN m³ 9,34 42,47 396,67
25 MUROS HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)H18 m³ 9,52 1.275,73 12.144,95
26 BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA) H18 M3 2,12 702,38 1.489,05
27 TAPA HºAº H21 P/CAMARA INSPECCION(60*60) pza 7,00 724,98 5.074,86
28 ANILLA HºAº H21 P/CAMARA INSPECCION(60*60) pza 7,00 1.014,72 7.103,04
29 PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA 76,2MM glb 3,00 5.916,49 17.749,47
30 PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA 50,8MM glb 2,00 1.390,58 2.781,16
31 PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA 25,4MM glb 2,00 1.176,48 2.352,96
32 REVOQUE DE MORTERO DE CEMENTO C/SIKA1 M2 9,12 188,51 1.719,21
33 EXCAVACION COMUN m³ 6,66 42,47 282,85
34 MUROS HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)H18 m³ 6,80 1.275,73 8.674,96
35 BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA) H18 M3 1,51 702,38 1.060,59
36 TAPA HºAº H21 P/CAMARA INSPECCION(60*60) pza 5,00 724,98 3.624,90
37 ANILLA HºAº H21 P/CAMARA INSPECCION(60*60) pza 5,00 1.014,72 5.073,60
38 PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA LIMPIEZA 19MM glb 5,00 2.318,90 11.594,50
39 REVOQUE DE MORTERO DE CEMENTO C/SIKA1 M2 9,12 188,51 1.719,21
40 EXCAVACION COMUN m³ 3,99 42,47 169,46
41 MUROS HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA)H18 m³ 2,04 1.275,73 2.602,49
42 BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA) H18 M3 0,91 702,38 639,17
43 TAPA HºAº H21 P/CAMARA INSPECCION(60*60) pza 3,00 724,98 2.174,94
44 ANILLA HºAº H21 P/CAMARA INSPECCION(60*60) pza 3,00 1.014,72 3.044,16
45 PROV Y COLOCADO ACCESORIO CAMARA VENTOSA 25MM PZA 2,00 459,98 919,96
46 REVOQUE DE MORTERO DE CEMENTO C/SIKA1 M2 6,84 188,51 1.289,41
47 PERFORACION POZO PILOTO 6" m 60,00 410,77 24.646,20
48 SONDEO GEOELECTRICO DE VERIFICACION glb 1,00 3.319,61 3.319,61
49 PROV.COLOC.GRAVA SEL.PARA PREFITRO m³ 0,59 231,87 136,80
50 PRUEBA DE BOMBEO Hr 48,00 38,20 1.833,60
51 PROV. Y TENDIDO TUBERIA F.D. D=4" glb 60,00 333,33 19.999,80
52 ENSANCHE DE POZO HASTA 12" m 60,00 106,99 6.419,40
53 MOVILIZACION Y DESMOVILIACION glb 1,00 2.059,59 2.059,59
54 CONST SELLO SANITARIO glb 1,00 404,30 404,30
55 REGISTRO ELECTR Y ANALISIS GRANULOMETRIC m 60,00 45,68 2.740,80
56 INF TEC PERFIL LITOLÓGICO POZO glb 1,00 1.412,47 1.412,47
57 DESARROLLO POR PISTONEO Y AIR LIFT Hr 48,00 278,46 13.366,08
58 DESINFECCION POZOS(HIPOCLORITO AL 70 %) glb 1,00 418,02 418,02
59 PROV/COLOC. FILTROS JHONSON INOX m 6,00 649,77 3.898,62
60 ANALISIS DE AGUA FIS QUIM Y BACT glb 1,00 929,93 929,93
61 EXCAVACION COMUN m³ 9,00 42,47 382,23
62 PROV. E INST BOMBA SUMERG MONOFASICA 5 HP Y ELECT glb 1,00 21.665,39 21.665,39
63 PROV.COLOC.AUTOMAT-TABLERO CONTROL CON CABLEADO glb 1,00 3.848,02 3.848,02
64 PROV. E INSTALACION MEDIDOR INCLUYE MACHON Y CAJA glb 1,00 3.466,54 3.466,54
65 ILUMINACION FLUORESCENTE (2X40 W)DES PTO. 2,00 288,41 576,82
66 PROV. INST. ACCESORIOS FG PARA SIST BOMBEO glb 1,00 14.390,56 14.390,56
67 TOMA CORRIENTE DOBLE PZA. 2,00 93,90 187,80
68 PROV/COLOC. DISYUNTOR-TERMOMAG. 30 AMP PZA. 4,00 60,82 243,28
69 TABLERO DE DISTRIBUCION PZA. 1,00 200,49 200,49
70 TENDIDO DE LINEA AWG # 10 Y ACCESORIOS m 70,00 35,13 2.459,10
71 PROV. Y TENDIDO TUBERIA IMPULSION F.G. D=2 1/2" ML. 60,00 125,60 7.536,00
72 EXCAVACION COMUN m³ 46,23 42,47 1.963,39
73 RELLENO COMPACTADO MECANICO S/MAT PRESTAMO m³ 29,07 32,15 934,60
74 SOLADURA DE PIEDRA M2 18,49 30,26 559,51
75 HORMIGON ARMADO H21 m³ 38,37 2.715,28 104.185,29
76 ACERO ESTRUCTURAL Fy 4200 kg/cm2 kg 3.527,00 10,77 37.985,79
77 REVOQUE DE CEMENTO C/SIKA1 M2 69,05 188,51 13.016,62
78 REVOQUE DE CEMENTO m² 257,24 148,80 38.277,31
79 PINTURA LATEX EXTERIOR M2 257,24 16,60 4.270,18
80 PROV COLOCADO ESCALERA METALICA Y ACCES. ml 18,00 234,34 4.218,12
81 BARANDADO METÁLICO Y ACCES. ml 6,00 582,60 3.495,60
82 PROV. Y COLOCADO ACCESORIOS PARA TANQUE ALTO glb 1,00 28.015,32 28.015,32
83 TAPA METALICA 60*60 (PLANCHA 2MM) pza 3,00 1.026,66 3.079,98
84 IMPERMEABILIZACION DE MUROS m 55,47 21,34 1.183,73
85 SOLADURA DE PIEDRA M2 36,41 30,26 1.101,77
86 PISO DE CEMENTO FROT. PATIOS M2 36,41 181,24 6.598,95
87 MURO LADRILLO 21H CERAMI. 2C VISTO M2 48,72 223,92 10.909,38
88 PUERTA METALICAS pza 1,00 1.413,73 1.413,73
89 VENTANA METALICAS pza 1,00 1.029,12 1.029,12
90 CUBIERTA CALAMINA GALV. Nº 28(Incluye Maderamen) m² 29,16 296,15 8.635,73
91 LOSA TAPA HºSº H21 M3 0,14 2.368,74 331,62
92 PROV. Y COLOCADO DE HIPOCLORADOR P/PRESION glb 1,00 4.651,22 4.651,22
93 PROV. E INSTALACION BOMBA DOSIFICADORA 0.5 HP glb 1,00 1.934,38 1.934,38
94 TABLERO DE DISTRIBUCION PZA. 1,00 200,49 200,49
95 PROV/COLOC. DISYUNTOR-TERMOMAG. 30 AMP PZA. 4,00 60,82 243,28
96 PROV.COLOC.AUTOMAT-TABLERO CONTROL CON CABLEADO glb 1,00 1.940,61 1.940,61
97 ACERO ESTRUCTURAL Fy 4200 kg/cm2 kg 7,20 10,77 77,54
98 EXCAVACION COMUN m³ 70,40 42,47 2.989,89
99 CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDR) M3 6,40 1.007,65 6.448,96
100 VIGA DE HºSº H21 m³ 2,46 2.715,28 6.679,59
101 CERCO DE MALLA OLIMPICA - C/ALAMBRE PUAS M2 58,00 394,82 22.899,56
102 PUERTA DE MALLA OLIMPICA M2 4,40 502,04 2.208,98
103 ACERO ESTRUCTURAL Fy 4200 kg/cm2 kg 147,84 10,77 1.592,24
104 EXCAVACION COMUN m³ 6,91 42,47 293,47
105 BASE HORMIGON CICLOPEO(50%PIEDRA - H18) M3 6,91 580,12 4.008,63
106 PASO QUEBRADA L=10 M P/ TUB HDPE. 4" glb 1,00 10.184,70 10.184,70
107 BASURERO pza 4,00 304,12 1.216,48
108 BAÑOS pza 2,00 377,10 754,20
109 SEÑALIZACION AMBIENTAL EN FRENTE DEL TRABAJO pza 4,00 145,98 583,92
110 SEÑALIZACION VERTICAL pza 4,00 145,98 583,92
111 CONTROL DE LA EMICION DE RUIDO pza 1,00 547,41 547,41
112 LIMPIEZA GENERAL glb 1,00 2.702,28 2.702,28
Total presupuesto: 1.690.069,62
Son: Un Millon(es) Seiscientos Noventa Mil Sesenta y Nueve con 62/100 Bolivianos
Cronograma de
Ejecución

ANEXO V:
ANEXO N° V CRONOGRAMA DE EJECUCION
MUNICIPAL DE PUINATASISTEMA DE AGUA POTABLE COMUNIDAD VINTU CANCH
256 DIAS CALENDARIO
Pliego de
especificaciones
técnicas

ANEXO VI:
ANEXO N° VI Pliego de especificaciones técnicas

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El presente pliego constituye DOCUMENTO DE CONTRATO y debe ser interpretado,


tanto en su espíritu, como en su tenor.

La ejecución de los ítems que no estuvieran contemplados en el presente pliego, se


regirá por normas conocidas de buena ejecución, previa aprobación del Supervisor de
Obra.
CONTENIDO

1. Instalación de faenas 217


2. Replanteo y trazado 218
3. Letrero de obras 219
4. Placa de Entrega De Obras 220
5. Movilización y Desmovilización de equipo de perforación 220
6. Perforación Pozo Piloto D=8 1/2" 221
7. Ensanche Pozo Piloto hasta 12 ¼” 223
8. Registro Eléctrico y Análisis Granulométrico, Diseño de Pozo 224
9. Prov. e Inst. Tubería FG Ø 4" 224
10. Provisión e Instalación Filtro 4” Tipo Jhonson Inoxidable 225
11. Limpieza y Desarrollo del Pozo por pistoneo 227
12. Prov y Coloc Grava Seleccionada para Pre filtro 228
13. Construcción de Sello Sanitario HºSº 229
14. Prov. e Insta. Bomba Sumergible De 2 Hp 230
15. Caja De Control Automático y Panel De Protección 232
16. Prov. e Insta. Cables p/ Bomba sumergible 232
17. Prov. e Inst. Eléctricas para Bomba 232
18. Instalaciones Eléctricas para la Bomba 235
19. Análisis Físico Químico y Bacteriológico del Agua 236
20. Grupo Electrógeno 237
21. Excavación Común 248
22. Cimiento y Sobre Cimiento de Hormigón Ciclópeo 250
23. Capa Aisladora Hº c/plástico-Alquitrán 251
24. Contrapiso de Soladura de piedra 252
25. Carpeta de Hormigón Simple 253
26. Muro De Ladrillo 6 H e=12 cm 258
27. Revoque con Cemento 260
28. Pintura Látex Interior 261
29. Pintura Látex Exterior 261
30. Viga Cadena de HºAº 262
31. Cubierta Placa Ondulada + Maderamen 270
32. Prov. Y Col. Puerta Plancha Metálica 271
33. Prov. Y Col. Marco Metálica Angular 1x1/8” 271
34. Instalación Eléctrica 272
35. Canaletas Y Bajantes 278
36. Excavación Común 279
37. Cimiento HºCº 50% piedra desplazadora 281
38. Bayoneta Angular ¾” x 3/4” x 1/8” 282
39. Provisión Y Colocado de Alambre de Púas 282
40. Prov. y Col. de Postes De Fg D= 2” 283
41. Cerco con Malla Olímpica 284
42. Marco F.G. 1 ½” Puerta de Ingreso más Seguro 285
43. Excavación con retro Excavadora 286
44. Cama de Arena Cernida 287
45. Relleno Seleccionado y Compactado 287
46. Relleno Común 288
47. Provisión y tendido de tubería de Ø=2¨ PVC ESQ - 40 290
48. Prueba Hidráulica de tuberías 295
49. Desinfección de Tuberías 297
50. Cámara de Inspección de Ladrillo + Tapa Metálica 298
51. Válvula Ventosa + Acc. 298
52. Válvula Purga + Acc. 298
53. Excavación para Estructuras 300
54. Hormigón Pobre de Nivelación 301
55. Relleno y compactado manual con material común 303
56. Hormigón Armado para tanque de Agua 304
57. Columna de HºAº 304
58. Vigas de HºAº 304
59. Zapatas de HºAº 304
60. Revoque interior con impermeabilizante sika 308
61. Revoque exterior 310
62. Escalera metalica y Barandado de protección 311
63. Accesorios de limpieza y reboce del tanque 312
64. Accesorios de Ventilación 312
65. Accesorios de Seguro 312
66. Accesorios de bypass 313
67. Accesorios Ingreso 313
68. Accesorios Salida 313
69. Cámara de Válvulas de HoCo 315
70. Limpieza y desinfección del Tanque 317
71. Excavación con retro Excavadora 318
72. Cama de Arena Cernida 320
73. Relleno Seleccionado y Compactado 320
74. Relleno Común 321
75. Provisión y tendido de tubería PVC Ø=1 ESQ-40 323
76. Provisión y tendido de tubería PVC Ø=1 1/2¨ ESQ-40 323
77. Provisión y tendido de tubería PVC Ø=3¨ ESQ-40 323
78. Prueba Hidráulica de tuberías 329
79. Desinfección de Tuberías 331
80. Llaves y Acces. De control 3¨ 332
81. Llaves y Acces. De control 2¨ 332
82. Llaves y Acces. De control 1¨ 332
83. Cámara para Llaves de paso HºCº 333
84. Provisión e instalación bomba de Agua ½ HP 335
85. Caseta de Protección para Bomba de Agua 337
86. Limpieza General 338
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El presente pliego constituye DOCUMENTO DE CONTRATO y debe ser


interpretado, tanto en su espíritu, como en su tenor.

La ejecución de los ítems que no estuvieran contemplados en el presente pliego,


se regirá por normas conocidas de buena ejecución, previa aprobación del
Supervisor de Obra.
1. Instalación de faenas

1. Definición
Este ítem comprende todas las acciones requeridas para el inicio de todos los trabajos
que serán necesarios durante toda la etapa de construcción, es decir, esta actividad
no es exclusiva del Módulo 1, si no que marca el inicio de la construcción. La primera
acción a realizar será el alquiler de instalaciones mínimas que sean necesarias para
albergar al personal, almacenar los materiales y dar resguardo a la maquinaria. La
segunda acción será la movilización de la maquinaria mínima y herramientas
requeridas para el inicio de las primeras tareas.
Las instalaciones comprenderán los siguientes ambientes: una oficina de obra,
sanitarios (letrinas) para obreros y para el personal. Para el depósito de tubería se
utilizará los predios cercanos a la construcción.
Esta actividad deberá ser realizada durante los 5 primeros días otorgados para la
movilización del CONTRATISTA a la zona de trabajo.

2. Materiales, herramientas y equipo


El CONTRATISTA deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo
necesarios para las construcciones auxiliares, los mismos que deberán ser aprobados
previamente por el SUPERVISOR de Obras. En ningún momento estos materiales
serán utilizados en las obras principales.

3. Procedimiento para la ejecución


Antes de iniciar los trabajos de instalación de faenas, el CONTRATISTA solicitará al
SUPERVISOR de Obra la autorización y la aprobación de los ambientes a utilizarse,
de acuerdo con lo solicitado en el punto B.1.1.1.
El CONTRATISTA dispondrá de guardianes en número suficiente para el cuidado del
material y equipo que permanecerá bajo su total responsabilidad. En la oficina de obra,
se mantendrá en forma permanente el Libro de Órdenes respectivo y un juego de
planos para uso del CONTRATISTA y del SUPERVISOR de Obra.
Al concluir la obra los predios y espacios utilizados para este ítem, serán entregados
limpios y en funcionamiento.

4. Medición
La instalación de faenas será medida en forma global (GLB), considerando únicamente
la superficie construida de los ambientes mencionados y en concordancia con lo
establecido en el formulario de presentación de propuestas.

5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en su totalidad y de acuerdo con las presentes especificaciones,
medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por todos los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos.
2. Replanteo y trazado

1. Definición
Este ítem se refiere al replanteo de la línea de aducción del sistema de agua potable,
y los accesorios hidráulicos del sistema de bombeo, de acuerdo a los planos de
construcción, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
SUPERVISOR.

2. Materiales, herramientas y equipo


Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este
ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.

3. Procedimiento para la ejecución


El CONTRATISTA solicita al SUPERVISOR, la autorización correspondiente con cinco
días de anticipación, para efectuar el replanteo de la obra. Este replanteo no podrá
exceder de un circuito por cuadrilla de trabajadores o de un tramo delimitado por
válvulas de seccionamiento.
El CONTRATISTA debe proceder al replanteo del eje de la zanja con alineaciones
rectas, destacando la ubicación de accesorios con testigos debidamente marcados
con pintura indeleble y sus signos representativos, corriendo por cuenta del
CONTRATISTA la reposición de cualquier estaca.
Toda referencia debe quedar fuera del futuro movimiento de tierras.
Los anchos de zanja y profundidades a ser realizados, deben ser consultados ya
autorizados por el SUPERVISOR, respetando los señalados en los planos y los
criterios empleados en la elaboración del Proyecto.
En caso de no ser posible una alineación rectilínea del eje de la zanja, se efectuará
una desviación, intercalando curvas amplias, con la misma tubería y dándole
deflexiones no mayores a cinco grados.
Para realizar este trabajo, se debe emplear huinchas, jalones, estacas, pinturas, etc.
El replanteo debe contar con BM’s, los mismos que deben estar bien referenciados y
ser de fácil ubicación.
La información del trabajo de replanteo debe ser anotada en planillas.

4. Medición
El replanteo y control de líneas de tuberías debe ser medido en metros lineales (GBL).

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
3. Letrero de obras

1. Definición
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de un letrero referentes a la
construcción de obras.
El letrero deberá permanecer durante todo el tiempo que duren las obras y será de
exclusiva responsabilidad del Contratista el resguardar, mantener y reponer en caso
de deterioro y sustracción de los mismos.

2. Materiales, herramientas y equipo


Para la fabricación de los letreros se utilizará madera de construcción, pinturas al
aceite de coloración de acuerdo al detalle descrito para letreros. La sujeción de las
tablas a las columnas de madera se efectuará mediante tornillos.

3. Procedimiento para la ejecución


Se deberán cortar las tablas de madera, de acuerdo a las dimensiones señaladas en
los planos de detalle, cuyas caras donde se pintarán las leyendas deberán ser afinadas
con lijas de madera, a objeto
pintura blanca y amarilla, según lo establecido en los planos de detalle, hasta obtener
una coloración homogénea y uniforme.
Una vez secas las capas de pintura, se procederá al pintado de las leyendas, mediante
viñetas y pintura negra, cuyos tamaños de letras serán los especificados en los planos
de detalle.
Las tablas debidamente pintadas y con las leyendas correspondientes, serán fijadas
mediante tornillos a columnas de madera, las mismas que luego serán empotradas en
el suelo, de tal manera que queden perfectamente firmes y verticales.
En el caso de suelos no suficientemente firmes, las columnas de madera serán
empotradas en bloques de hormigón.

4. Medición
Este ítem será medido en forma pieza (pza), debidamente aprobada por el Supervisor
de Obra, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas.

5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos.
4. Placa de Entrega De Obras

1. Definición de la actividad
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de la placa de entrega de obra
referentes a los datos de la construcción de las obras financiadas por el
CONTRATANTE, de acuerdo al diseño establecido en los planos de detalle y/o según
instrucciones del modelo que defina el CONTRATANTE, los que deberán ser
instalados en el lugar que sea definidos por el SUPERVISOR y/o representante del
CONTRATANTE.
Esta placa de entrega de obra deberá emplazarse a la conclusión de obra, según
instrucción de Supervisor.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo


La placa de entrega de obra será metálica, de acuerdo a determinación de contratante
y Supervisor, en las dimensiones, espesores y detalles.
Para el emplazamiento de la placa de entrega de obra se considerará mínimamente
un pedestal de hormigón ciclópeo, ladrillo o según lo defina el Supervisor.

3. Procedimiento para la ejecución


En todo caso deberá observarse adecuado empotramiento de la placa en el pedestal,
empleando para ello los pernos o anclajes definidos en planos.

4. Medición
La placa de entrega de obra será medida por pieza instalada, debidamente aprobada
por el SUPERVISOR, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de
propuestas

5. Movilización y Desmovilización de equipo de perforación

Definición.

La movilización y desmovilización comprende el ensamblaje de los equipos, transporte del


personal, equipos, herramientas, materiales y otros que sean necesarios para la buena
ejecución de los trabajos pertinentes, hasta y desde el lugar de perforación del pozo señalado
en el plano de ubicación del mismo y que se encuentra adjunto a estas especificaciones.

1. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este


ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.
2. Procedimiento para la ejecución
El Contratista, inmediatamente después de recibir la orden de proceder del Supervisor
y previo al inicio de los trabajos, efectuará la movilización hasta el sitio del pozo
independientemente de la procedencia, de sus equipos, materiales, personal,
suministros, facilidades temporales, etc. y de todo lo requerido para la ejecución del
Proyecto y el Contrato. Asimismo, durante el proceso de construcción, el Contratista
deberá realizar una movilización oportuna de todo lo necesario para dar cumplimiento
estricto de las fechas claves del cronograma de actividades.
3. Medición

Este ítem será medido en forma global (gbl.) debidamente aprobada por el Supervisor
de Obra, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas.

6. Perforación Pozo Piloto D=8 1/2"

1. Definición.
Este ítem se refiere a la perforación de un pozo piloto con tricono de 4 o 8”,
incluyéndose la toma de muestras, para obtener la información suficiente y necesaria
para un diseño adecuado del pozo de agua definitivo.
El pozo será entubado con tubería y Filtros de FºGº ambos con diámetros de 8Pulg.
De acuerdo a las condiciones hidrogeológicas que se vayan presentando.
La ubicación del pozo se realizara mediante el análisis de las condiciones
geomorfológicas del lugar, a la información obtenida de los sondeos eléctricos
verticales al requerimiento de provisión de agua.
Las especificaciones técnicas del pozo a construirse, están dadas en forma general y
se refieren a las condiciones que la Empresa adjudicada deberá cumplir, en la
construcción del pozo de agua.
Dada las particularidades características del trabajo de construcción de pozos, la
estructura del presupuesto se elabora sobre la base de las condiciones
hidrogeológicas previstas en la zona.
Sin embargo, una vez que se realice la perforación del pozo piloto, en la elaboración
del diseño definitivo, se considerara la variación de diámetros y longitudes de filtros y
tuberías, como también en la etapa final en la variación de los tiempos de desarrollo
del pozo o de otras actividades, por lo que los costos totales definitivos pueden ser
moderadamente diferentes de los ofertados.
Se entiende por SUPERVISOR al Ingeniero Geólogo/Hidrogeólogo designado por la
Entidad Contratante como responsable de la Supervisión de los trabajos. Se entiende
por INGENIERO al profesional Geólogo/Hidrogeólogo nombrado por la Empresa
Contratista como su representante y responsable de la ejecución de los trabajos de
campo.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

El CONTRATISTA debe suministrar y emplear personal calificado y con la experiencia


respectiva en la construcción de pozos, así como también los materiales, herramientas
y equipo de perforación. Asimismo, la provisión del agua y otros materiales
secundarios no especificados y necesarios para la perforación deben ser
proporcionados por el CONTRATISTA.
Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

3. Procedimiento.
Por las características del trabajo que se requiere es imprescindible del uso de un
equipo de rotación con circulación normal o inversa de lodo, donde la provisión de
agua para la perforación correrá por cuenta de la Empresa Contratista.
La perforación del pozo piloto debe realizarse con triconos de 4”, adecuados a las
condiciones litológicas del terreno, hasta una profundidad aproximada de 100 m, de 8
Pulg. De diámetro, de acuerdo a requerimiento.
El lodo de perforación debe ser bentónico, reuniendo todas las características
necesarias dentro de rangos adecuados a las condiciones litológicas e hidrogeológicas
en densidad, viscosidad y contenido de arena, de tal manera que garanticen la
ejecución continuada de los trabajos de perforación.
De acuerdo al desarrollo de perforación en caso necesario; podrán incluirse aditivos al
lodo pero cuidando que los mismos sean de fácil lavado y no perjudiquen en cantidad
ni calidad al agua a ser explotada.
La toma de muestras litológicas se realizara cada metro perforado, clasificándolas
cuidadosamente de acuerdo a su orden de extracción, profundidad correspondiente y
otros datos adicionales que faciliten su identificación.
Las muestras obtenidas en boca de pozo, deberán ser almacenadas en bolsas de
polietileno (Aprox. 1 Kg. por muestra) y en bandejas o muestrario para facilitar la lectura
e interpretación de las muestras obtenidas en boca de pozo.
Con los datos recolectados en boca de pozo, se deben llevar los siguientes registros:
 Las profundidades de perforación que corresponda a la extracción de
muestras.
 La velocidad de perforación.
 Las características del lodo bentónico.
 Medición permanente de la viscosidad del lodo de perforación.

Toda esta información, complementada con la descripción litológica de las muestras


servirán de base para el diseño definitivo del pozo, por lo tanto; el Contratista debe
asegurarse que las muestras litológicas o los informes diarios de trabajo sean
manejados cuidadosamente por su personal, garantizando que toda la información
obtenida sea verídica.
3.- Medición y forma de pago.
Este ítem será pagado, de acuerdo a la verificación por el Supervisor de la profundidad;
en metros lineales del pozo piloto.
El pago comprenderá las diferentes acciones que demande la perforación del pozo,
incluyendo el suministro, la preparación y circulación del lodo bentónico, como también
la extracción y registro de las muestras litológicas en boca de pozo.

7. Ensanche Pozo Piloto hasta 12 ¼”

1. Definición y procedimiento.
El primer ensanche del pozo piloto o de observación se realizara con un tricono de
dimensiones establecidas.
Las características del lodo bentónico serán las mismas previstas para la perforación
del pozo piloto.
La profundidad total del ensanche será hasta alcanzar 2 m por debajo de la
profundidad total del diseño del pozo.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este


ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.
3. Procedimiento.

El CONTRATISTA ensanchará el pozo piloto hasta un diámetro tal que asegure su


espesor de empaque de grava entre 10 a20 centímetros y una profundidad equivalente
al diseño del pozo con un número adicional conveniente que podría ser del 10%
aproximadamente.

Las características del lodo de perforación deben ser similares a las utilizadas en la
perforación del pozo piloto.

El costo de cualquier variación de la profundidad del ensanche será efectuado en base


al precio unitario del contrato.

Durante la perforación deben medirse y registrarse las pérdidas del fluido hacia el o
los acuíferos y las profundidades donde esto ocurra y otras particularidades
semejantes que se presenten.

El CONTRATISTA no iniciará las operaciones de ensanche hasta que tenga en el lugar


de la obra todo el equipo y herramienta necesaria para la ejecución del indicado
trabajo.

2.- Medición y forma de pago.


Este ítem relacionado al ensanche del pozo piloto será cancelado previa verificación
del Supervisor de profundidad y diámetro de ensanche en metros lineales.
El pago comprenderá las diferentes acciones que demande la perforación del
ensanche, incluyendo el suministro, preparación y circulación de lodo bentónico.
Ítem de pago designación Unidad de medición Metros lineales (ml.) y Ensanche pozo
piloto con 12 ¼ dependiendo del caso.

8. Registro Eléctrico y Análisis Granulométrico, Diseño de Pozo


1. Definición.
Inmediatamente a la conclusión del pozo piloto, se realizara un registro eléctrico que
contemplara mínimamente los siguientes componentes: Resistividad Corta 16” (Short
Normal), Resistividad Larga 66 Pulg. (Long Normal), Potencial espontáneo (SP),
Resistividad de punto (SPR) y Rayos Gamma (Gamma Ray).
También se realizará la clasificación granulométrica del suelo extraído en la
perforación identificando de esta forma los estratos penetrado, clasificándolos de
acuerdo a normas ya establecidas y/o instrucciones del supervisor.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este


ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.

3. Procedimiento.
Estos registros deberán realizarse en condiciones que aseguren una buena
interpretación de las características litológicas del pozo y se entregara una copia del
registro eléctrico con sus respectivas recomendaciones para el diseño final del pozo.
El profesional especializado como los equipos necesarios serán provistos por el
Contratista.
El registro eléctrico de pozo y el de los tiempos de perforación deberán contemplarse
con el análisis macroscópico de las muestras litológicas, para el diseño definitivo del
pozo de agua.
Cualquier divergencia sobre el diseño, deberá ser expuesta por escrito, debiendo en
todo caso primar el criterio del Supervisor quien será el único que pueda ordenar el
entubado del pozo.
4. Medición y forma de pago.
Este ítem será cancelado por metro de acuerdo a la planilla de presupuesto y por el
monto cotizado en la misma, el mismo cubrirá todos los gastos que demanden la
ejecución de los trabajos de registro eléctrico del pozo.
Ítem de pago designación, Unidad de medición Metro lineal (ml.) y con Registro
eléctrico, análisis de muestras.
9. Prov. e Inst. Tubería FG Ø 4"
1. Definición.
Este ítem comprende la provisión de tubería de FG geomecánica Nervurada de
4Pulg., de industria Italiana, Argentina, Brasilera Chilena, para la posterior instalación
de la mismas; en base al diseño del pozo; cuidando de guardar una estricta relación
con el diseño del pozo.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este


ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.

Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.
2.- Procedimiento.
Para la provisión de las tuberías el CONTRATISTA, hará uso de (los) vehículos
ofertados para realizar el transporte del material, debiendo ser el material tuberías de
Geomecánicas Nervuradas de 4Pulg. de diámetro según corresponda. Los extremos
entre tuberías pueden ser con rosca o biseladas y se utilizara para su unión con rosca
o pegamento (los extremos de la tubería son espiga - campana) según instrucciones
del supervisor.
3.- Medición y forma de pago.
Este ítem comprende la provisión transporte e instalación de la tubería hasta el lugar
donde se realice la perforación de los pozos cuyo pago se realizara por metro lineal
de tubería proveído en el lugar de la Obra.
El contratista deberá entregar al Supervisor, el certificado de Calidad Norma: ISO-
9001, emitida por el proveedor de la tubería, para cada pozo.
Para fines de pago se verificaran los metros lineales efectivos correspondientes a la
tubería ciega a partir del nivel del suelo, y se cancelara de acuerdo a los precios
unitarios aceptados para cada uno de ellos. Los precios de la provisión e instalación
tanto de la tubería 0.30m que sobresale por encima de la superficie como la tubería de
plástico de 2” de diámetro para el control de la grava deben estar incluidos y
contabilizados dentro de la tubería ciega, por lo que no se reconocerá un pago
adicional por estos conceptos.

10. Provisión e Instalación Filtro 4” Tipo Jhonson Inoxidable

1. Definición
El Contratista suministrará la tubería de revestimiento y filtros especialmente para
pozos de agua, de acuerdo a las especificaciones de la Standard especificaciones Of.
A.G.I.M. u otras especificaciones vigentes (AWWA.AFI)
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este


ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.

Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.
3. Procedimiento.
Antes de iniciar el proceso de instalación de filtros y tubería de revestimiento, se deberá
repasar la perforación del pozo ensanchado.
El extremo superior de la tubería de revestimiento deberá quedar a 50 cm. Como
mínimo de la superficie general del terreno y no menos de un (1) metro sobre terreno
inundadizos.
En la sarta de la tubería y filtros se soldarán centralizadores separados 120 grados
entre sí y con una distancia de 15 a20 metros entre juego y juego. Los centralizadores
serán de tal naturaleza que no impidan la colocación del empaque de gravas.
La unión entre pieza y pieza de tubería y filtros deberá ser adecuadamente ejecutada
e instalada en el pozo. Si la unión fuera soldada, el procedimiento a seguir deberá
ajustarse a las prácticas de la A.W.S.
La unión de dos tramos de tubería de diferentes diámetros se deberá efectuar por
medio de un cono de acero, formado por el material de la misma tubería y el cual
deberá quedar soldado de acuerdo a las prácticas de la A.W.S. El sumidero deberá
terminar en cono y la longitud se determinará en cada caso particular.
Preparación e instalación de filtros artificiales o empaque de grava
El Contratista suministrará el material del empaque de grava en el sitio de los trabajos
de perforación.
El diseño del empaque de grava será realizado previo el análisis granulométrico de las
formaciones acuíferas a ser captadas.
La mezcla del material provisto por el Contratista se efectuará en el lugar de la
perforación de acuerdo a los porcentajes del diseño de empaque. Se utilizaran 4 o 5
tamaños de granulometría para el filtro artificial que se acumulará en volúmenes
separados para el efecto de mezcla.
El coeficiente de uniformidad del empaque de grava será menor a 2.5 y la abertura de
los filtros será capaz de retener el 90% del empaque. No se aceptará material en
estado anguloso y laminar.
La grava de empaque será limpia, de granos redondeados y de superficie lisa y
uniforme. El material será silíceo con un contenido máximo de 5% de material calcáreo.
Una muestra de un kilogramo del material de la grava de empaque deberá entregarse
al Supervisor de Obra, antes de transportar al lugar de la obra.
El Contratista deberá tener la grava en el sitio de la perforación del pozo, antes del
entubado, con el fin de que se pueda colocar inmediatamente después de terminado
el entubado y durante la limpieza y desarrollo del pozo.
El lodo de perforación deberá ser previamente acondicionado, bajando su viscosidad
lentamente a medida que avance la colocación de la grava. Se instalará dos pistones
en la sarta de perforación uno en la parte inferior de los filtros y el segundo en la parte
superior más o menos a 3 metros, por encima del nivel inferior de la tubería donde
estará emplazada la bomba.
La colocación de la grava deberá ser realizada por tuberías engrasadoras que deberán
realizar el engravado del pozo en forma ascendente desde el fondo del pozo hacia la
superficie.
La tubería engrasadora deberá llegar hasta 10 metros del fondo del pozo entubado.
Se deberá mantener la circulación del lodo de perforación por la cañería de perforación
y con retorno por el espacio anular.
El ritmo de instalación de la grava deberá ser de una manera uniforme y continúa,
asegurándose de que va descendiendo por el espacio anular sin formar puentes ni
obstrucciones. Durante la operación se deberán efectuar repetidos sondeos con el
objeto de comprobar el avance satisfactorio de los trabajos.
El empaque de grava llegará hasta 6 metros del nivel superficial. El suministro de grava
deberá incluir un (1) metro cúbico adicional para el consumo durante la limpieza y el
desarrollo.
4.- Medición y forma de pago.
Este ítem será cancelado por metro de acuerdo a la planilla de presupuesto y por el
monto cotizado en la misma, el mismo cubrirá todos los gastos que demanden la
ejecución de los trabajos.
Ítem de pago designación, Unidad de medición Metro lineal (ml.)
11. Limpieza y Desarrollo del Pozo por pistoneo
1.-Definición
Este trabajo consistirá en desalojar del interior del pozo y de los filtros, la máxima
cantidad de lodo bentónico utilizado durante el proceso de perforación, para cuyo
objetivo se inyectará agua al pozo por medio de la bomba de lodo y de la tubería de
perforación.
El Contratista deberá disponer de la calidad de agua necesaria para efectuar la
inyección en forma continua e interrumpida.
Al efectuar la circulación del agua a través de la tubería de perforación, ésta deberá
descender hasta la profundidad total del pozo. A medida que vaya brotando agua
limpia por el brocal a boca de pozo, se irá recogiendo lentamente la tubería de
perforación hasta llegar al brocal.
La operación del lavado preliminar se deberá continuar hasta que por la boca del pozo
brote agua completamente limpia, libre de sólidos y coloide en suspensión o hasta que
no salga agua porque los acuíferos la absorben.
2.- Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este


ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.

Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

2.- Procedimiento.
Este trabajo consistirá en producir una agitación mecánica en el interior del pozo, filtros
y formaciones circundantes, así como la limpieza del pozo extrayendo del mismo todos
los sedimentos depositados durante las operaciones de perforación.
La agitación mecánica podrá producirse siguiendo cualquiera de los siguientes
métodos: pistoneo, aire comprimido o chorro de agua a alta velocidad.
3.-Medición y forma de pago.
Este ítem será cancelado por hora de acuerdo a la planilla de presupuesto y por el
monto cotizado en la misma, el mismo cubrirá todos los gastos que demanden la
ejecución de los trabajos.
Ítem de pago designación, Unidad de medición Metro lineal (Hr.)
12. Prov. y Coloc. Grava Seleccionada para Pre filtro
1.- Definición.
Este ítem comprende la provisión e instalación del material de grava y todos los
demás requeridos para el empaque de grava.

2.- Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este


ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.

Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

3.- Procedimiento.
La grava será provista por el Contratista en el sitio de los trabajos de perforación
debiendo asegurarse que se cumpla con los requerimientos mínimos para su
utilización como empaque.
El coeficiente de uniformidad del empaque de grava, será menor de 2.5 y la abertura
de los filtros será capaz de retener el 90% del empaque. No se debe aceptar material
con granos angulosos o laminares o provenientes de grava triturada.
El Contratista deberá tener la grava, en cantidad suficiente según las cantidades de
requerimiento o a instrucción del Supervisor; en el sitio de la perforación del pozo
antes del entubado, con objeto de que pueda ser colocada inmediatamente después
de terminar el entubado y durante la limpieza y desarrollo del pozo. La instalación de
la grava deberá efectuarse a una velocidad constante de tal manera de asegurar su
descenso sin formar puentes ni obstrucciones que altere la continuidad del empaque.
La bomba de lodo deberá mantenerse funcionando mientras dure la colocación de la
grava y de ser posible se disminuirá la viscosidad del lodo en circulación durante la
operación deberá efectuarse varios sondeos, con el objeto de comprobar el avance
satisfactorio de los trabajo.
El suministro de grava debe incluir 1 m³ adicional para su colocación durante la
limpieza y el desarrollo del pozo.
Características.
La grava consistirá de partículas limpias, firmes, durables, basalto y bien
redondeadas, con tamaño de grano y granulación seleccionadas.
La granulometría será fijada por el SUPERVISOR de obras, y no se aceptará una
desviación del tamaño superior al 15%. La roca triturada no es aceptable como
material para filtro de grava pero las gravas de río tamizados de una fuente local
podrían ser aceptables.
Se exigirá un certificado de calidad, composición y graduación de un laboratorio
aprobado de ensayo de materiales.
Se le deberá presentar al SUPERVISOR de obras una muestra de los materiales y
los resultados de los ensayos de laboratorio con anterioridad a la entrega y
colocación.
Espesor del filtro de grava.
El espesor del filtro de grava no será menor de 75 mm.
Almacenamiento del material del filtro de grava.
El material del filtro de grava será entregado a granel; y se le almacenará sobre una
superficie cubierta con un material limpio, como por ejemplo plástico o lona. El
material del filtro de grava a su vez será cubierto de manera similar para evitar
cualquier contaminación de su superficie. Alternativamente la grava puede ser
entregada en bolsas a fin de evitar su contaminación.
Desinfección del material del filtro de grava.
El Constructor se hará responsable de asegurar que el material del filtro de grava sea
adecuadamente desinfectado durante la instalación. Los procedimientos para
desinfectar el material serán de conformidad con el artículo sobre desinfección de
pozos.
Método de colocación de un filtro de grava.
El filtro de grava se introducirá en el pozo a través de un tubo trompa colocado
dentro del anillo circular del agujero y el entubamiento, en el fondo del intervalo a ser
llenado. El tubo trompa se irá subiendo a medida que se coloca la grava.
Alternativamente, el SUPERVISOR de obras puede autorizar que la grava sea
vaciada dentro del espacio anular desde la superficie, de una manera continua y
uniforme. Durante la colocación de la grava se mantendrá en todo momento la
circulación.
A medida que se asienta el filtro de grava adicionar para asegurar que el intervalo
deseado quede completamente llenado.

4.- Medición y forma de pago.


La medición y forma de pago por el suministro e instalación de la grava seleccionada
se realizaran por m³, por un total estimado de 8.7 a 9 m³ en pozos de 8 Pulg.
Con ensanches de 17” de diámetro, donde estarán comprendidas todas las acciones
necesarias para su adecuada instalación dentro del pozo.
Ítem de pago designación de unidad de medición en Metros cúbicos (m³). Provisión
de grava y lavado con chorro de agua
13. Construcción de Sello Sanitario HºSº
1.- Definición.
Este ítem comprende la provisión de todos los materiales y acciones necesarias para
sellar la parte superior del pozo para evitar contaminación de cualquier índole.
2.-Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo
Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este
ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.

Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

3.- Procedimiento.
La parte superior del pozo deberá ser rellenada en la parte por arcilla plástica y una
mezcla de hormigón ciclópeo afinada en su superficie, cuidando de dejar la tubería de
plástico de 2” en contacto con la grava seleccionada.
El sello sanitario deberá tener como mínimo un área de 1 M² en superficie, cubriendo
el espacio anular del pozo en forma cónica, hasta una profundidad mínima de 1.0 m.
Y una dosificación de 1:2:4.
Los agregados empleados en el sello sanitario deberán estar libres de impurezas y
elementos nocivos al hormigón, estos agregados estará debidamente aprobados por
el supervisor de obra.
4.- Medición y forma de pago.
La medición de este ítem se realizara en forma global, considerando un volumen de
hormigón necesario estimado. El pago se efectivizara de acuerdo a la verificación de
la construcción correcta del sello sanitario, por el monto total del ítem.
Ítem de pago designación en unidad de medición en metro cubico (m³)

14. Prov. Insta. Bomba Sumergible De 3,5 Hp

1.- Definición de la actividad


Este ítem se refiere a la provisión e instalación de bomba accionada con energía
eléctrica, para sistemas de agua potable sumergibles para el abastecimiento potable,
incluye válvula de retención vertical y todos los accesorios necesarios para la
instalación y puesta en marcha de la misma, de acuerdo a lo señalado en los planos
de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
SUPERVISOR.
Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo
El CONTRATISTA debe suministrar todo el equipo, materiales y herramientas
necesarias para la instalación y funcionamiento de las bombas de acuerdo a las
instrucciones del proveedor.
La empresa contratista realizara la provisión y colocación de la bomba sumergible de
3,5HP en perfecto funcionamiento, deberá tener todos sus accesorios completo en el
tablero de control, con todos sus cables hasta la profundidad de succión, o sea en
perfecta operación.
Accesorios de plomería para succión y descarga, cuando sea requerido
Elementos de control y protección para golpes de ariete u otros.
Sensores de nivel automático para prendido y apagado, para el tanque cisterna, el
pozo profundo y/o el tanque elevado.
Material eléctrico.
Otros materiales necesarios para el correcto funcionamiento de las bombas.
Las bombas deben estar dotadas de un convertidor de potencia para suministrar alta
corriente al motor en períodos de baja luz solar, permitiendo la continuidad del servicio.
Sin embargo de lo señalado se deberá respetar las características señaladas en los
planos y en el formulario de presentación de propuestas.
2.- Procedimiento para la ejecución
La instalación de las bombas deberá ser realizada preferentemente por el proveedor,
de modo que ésta sea garantizada.
Las bombas sumergibles serán instaladas bajo nivel de agua en pozos profundos,
tanques cisterna, lagos o lagunas.
Una vez concluida la instalación y verificada por el SUPERVISOR, se procederá a
realizar las pruebas mecánicas, hidráulicas y eléctricas necesarias, de acuerdo con los
procedimientos establecidos por el fabricante.
3.- Medición
Este ítem se debe medir por pieza colocada, verificada y probada por el
SUPERVISOR, o en forma global, de acuerdo a lo señalado en el formulario de
presentación de propuestas.
4.- Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Caja De Control Automático y Panel De Protección
Prov. e Insta. Cables p/ Bomba sumergible
Prov. e Inst. Eléctricas para Bomba

1. Definición de la actividad
Se define como " Suministro e Instalación de Tableros de control", a todos los
requerimientos para suministrar e instalar los tableros de control para bombas de agua
potable.
Están comprendidas principalmente las siguientes actividades:
- Suministro de cada uno de los elementos que componen la
instalación, puesta en marcha junto a las bombas, con sus respectiva conexión de
descarga, cable de suspensión de acero, colgador de interruptores, panel de control
eléctrico para control automático y manual, tubos guía, reguladores de niveles, alarma
de niveles, etc. etc, en un todo de acuerdo con los planos de detalle y de montaje,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Ingeniero.
Estándares y Reglamentos
Son aplicables los siguientes códigos y normas, o sus equivalentes:
1.AGMA
2.ANSIAmerican Nacional Standards Institute (Instituto Nacional de Normas
Americanas)
3.ASTM
4.HydraulicInstituteStandards (Instituto de Normas Hidráulicas Estándar)
5.IEEE - Publicación No. 82
6.NEC - National Electric Code (Código Eléctrico Nacional)
7.NEMA - National Electric ManufacturersAssociation (Asociación Nacional de
Fabricantes Eléctricos)
2. Equipo de Control, Materiales y Herramientas
El equipo de control constituido por tablero eléctrico, cables etc., será suministrado por
el Contratista, completo y aceptado por el Ingeniero, de acuerdo a las características
indicadas en estas especificaciones y en el formulario de presentación de propuestas.
Asimismo el Contratista proveerá toda la mano de obra no calificada y especializada,
las herramientas, los materiales necesarios para efectuar los diferentes tipos de
actividades, y todo otro elemento que sea útil a los fines de la instalación y montaje.
Sistema de Monitoreo de Protección
Generalidades
Suministrar cada unidad de control con un sistema de monitoreo para proteger
funciones críticas durante la operación.
Dispositivo de monitoreo
Suministrar dispositivos compatibles con los sensores y controles de los motores.
Instalar los dispositivos de monitoreo en el panel de controles eléctricos para la
estación.
Los dispositivos de regulación de nivel y de alarma deben estar controlados a partir de
un tablero de control eléctrico, que debe permitir un accionamiento automático y
también manual. El tablero debe tener un número de paneles igual al de bombas que
se suministran, los tableros deben tener un sistema de auto cerrado, que solamente
podrá ser abierto con llave, proporcionando protección a los comandos del tablero.
El tablero de control eléctrico, preferentemente procederá del mismo fabricante de
bomba, pero en todo caso debe ser totalmente compatible al accionamiento de las
bombas.
Control de calidad
Presentación de documentos para control de calidad. Presentar 6 copias certificadas
de los resultados de las pruebas de taller.
Manuales de operación y mantenimiento
El Contratista está obligado a incluir en su Propuesta catálogos en español del equipo
que oferta, donde debe ir claramente descritas las partes que la componen, normas
internacionales que cumplen, fabricante, industria y demás datos que considere
importante incluirlos. Una vez adjudicada la propuesta, estos documentos se
convierten en parte contractual, y en tal virtud el Ingeniero podrá exigir la verificación
del material en almacenes conforme a lo indicado, para dar su aprobación o rechazo.
Asimismo el Contratista posterior a la adjudicación y antes de la entrega provisional de
la obra debe incluir instrucciones completas y detalladas para la instalación, operación,
mantenimiento y reparación los que deberán ser provistos separadamente del equipo
en seis ejemplares en un formato durable.
El Contratista será el responsable por cualquier discrepancia, errores u omisiones en
los planos y catálogos y otros suministros provistos por él, hayan sido o no aprobado
por el Ingeniero.
Control de Calidad
El Contratista deberá suministrar el equipo de control producido por un fabricante, que
regularmente diseña y fabrica este tipo de equipos.
Control de Calidad In Situ
Servicios de campo del fabricante
Conseguir los servicios de un representante calificado del fabricante a fin de
inspeccionar la instalación terminada, hacer los ajustes necesarios, participar en el
arranque de los equipos y poner los equipos en operación libre de problemas.
Pruebas
Después de la instalación de los equipos de control y todos los accesorios, exponer
cada unidad a una prueba de campo bajo condiciones reales operativas. Realizar las
pruebas de campo en la presencia de y tal como lo indicado por el Ingeniero.
Demostrar que bajo todas las condiciones de operación cada unidad:
a) No ha sido dañada en el transporte o instalación
b) Ha sido instalada apropiadamente
c) No tiene ningún defecto mecánico
d) Ha sido conectada apropiadamente
e) Está libre de sobre-calentamiento de cualquier de sus partes.
f) Está libre de sobre-carga de cualquiera de sus partes.
3. Procedimiento y ejecución
El Contratista deberá instalar todo el equipo de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante y los dibujos de instalación aprobados por el Ingeniero. Terminar todas las
conexiones eléctricas y hacer todos los ajustes necesarios al equipo, para obtener una
instalación completamente operacional.
Montaje de Tableros
Para el montaje de los tableros se preverán los sistemas de sujeción que
correspondan.
El sistema de sujeción será colocado en el lugar que señalan los planos, deberá ser
aprobado por el Ingeniero.
Las líneas de corriente serán entubadas con material metálico estándar.
El tipo de tubo para la conducción de líneas también deberá ser aprobado por el
Ingeniero y será provisto por el Contratista con anterioridad a la puesta en marcha, se
procederá a la verificación de todas las instalaciones electromecánicas con la
participación del Ingeniero, el Representante del Contratista (Ingeniero
Electromecánico responsable de la instalación y montaje).
El montaje del tablero eléctrico se realizará de acuerdo a los planos eléctricos de los
tableros, que son proporcionados por el fabricante conjuntamente el equipo.
Un aspecto muy importante es verificación del correcto montaje de las bombas y de la
instalación de todos los elementos eléctricos.
Todos los trabajos eléctricos deberán realizarse bajo la supervisión de un técnico
electricista autorizado por el Ingeniero.
Se deberá comprobar que la tensión y frecuencia de la línea estén de acuerdo con las
especificaciones de la placa de características de la bomba.
El motor podrá ser conectado para diferentes tensiones tal como se indica en la placa
de características.
Como se prescribe un funcionamiento intermitente la bomba está provista de un equipo
de control que proporcione esta operación.
Se deberá montar el cable del motor y el cable de maniobra de acuerdo a como indica
en el manual del fabricante.
Durante la instalación y por razones de seguridad, el conductor de tierra deberá ser
cerca de 100 milímetros (4 pulgadas) más largo que los conductores de fase.
Instalaciones Eléctricas
Esta actividad comprende el suministro de materiales y mano de obra para la
instalación eléctrica a partir del punto de conexión con la línea de energía eléctrica,
instalación eléctrica de los tableros, reguladores de nivel, etc, de acuerdo a los planos
de taller.
Los ductos serán de acero galvanizado sin costura ni protuberancias en su interior; los
cambios de dirección se lograrán con piezas del mismo material, debiendo utilizarse
acoples herméticos.
Los conductores al exterior serán tipo AWG y los de instalación al interior de la planta
tipo THW. Estos conductores deberán ser suministrados con los calibres indicados en
los planos.
Las luminarias para la iluminación exterior tendrán una lámpara de vapor de mercurio
de alta presión de 250 W y será controlada mediante fotocélula.
La luminaria y lámpara interior será de tipo incandescente de 200 W de potencia, a
prueba de explosión y protección mecánica.
Los tomacorrientes serán igualmente a prueba de explosiones. Se instalará uno
trifásico de 380/20 A y otro monofásico de 220/20 A.
El trabajo deberá ser realizado por personal especializado y autorizado por el Ingeniero
y se ejecutará de acuerdo a los planos e instrucciones impartidas por el Ingeniero.
Toda la conducción será instalada utilizando ductos de acero en la forma indicada en
los planos, debiendo estos ser afianzados a las paredes mediante abrazaderas y
tarugos. Los cables serán instalados al interior de los ductos cuidando de no dañar su
aislación. Las conexiones serán soldadas y aisladas debidamente.
4. Método de Medición
El Ítem " Suministro, instalación y montaje de Tableros de control" tal como se describe
en estas especificaciones serán medidos por gbl. Correctamente instaladas y en
funcionamiento y sólo se determinará su culminación cuando las diversas operaciones
y tareas que involucra hayan sido realizadas satisfactoriamente en cumplimiento al
formulario de presentación de propuestas, planos de montaje e instrucciones del
Ingeniero, de tal modo de tener al sistema listo para operar.
5. Forma de Pago
Todos los trabajos de " Provisión y Colocación de Tableros de control" ejecutados en
un todo de acuerdo con estas especificaciones, planos de montaje, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Ingeniero se pagarán al precio
indicado en la propuesta.
Este pago será compensación total por toda mano de obra, supervisión, suministro de
todo el equipo de control eléctrico completo, uso de equipo e imprevistos necesarios
para completar todos los trabajos de instalación y montaje así como por todo gasto
directo e indirecto que incida directamente en el costo total del Ítem.
Las prestaciones de este ítem serán reconocidas de la siguiente manera:
- 50 % del costo total a la presentación en almacenes de todos los
suministros, básicamente: accesorios y tablero eléctrico, todo de acuerdo al formulario
de presentación de propuestas, verificado y aprobado por el Ingeniero.
- 50 % del costo total a la aprobación por parte del Ingeniero de la instalación,
montaje y puesta en operación del equipo de control eléctrico.

Instalaciones Eléctricas para la Bomba

1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de accesorios para el bombeo eléctrico


que serán utilizados para la explotación de las aguas subterráneas de pozos
profundos, de acuerdo a lo establecido en los planos de construcción, formulario de
presentación de propuestas y/o indicaciones del Supervisor.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo
Todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la provisión e instalación
de los accesorios de bombeo, serán proporcionados por el CONTRATISTA, de
acuerdo a lo especificado y recomendado por los fabricantes o proveedores de los
equipos de bombeo.
3. Los Procedimiento de ejecución
El CONTRATISTA debe verificar la correcta instalación de los accesorios de la bomba
para que cumpla con las condiciones de operación como altura dinámica total de
bombeo, caudal requerido, tensión de servicio, longitud de columna de bomba, estas
características deben ser las mismas que las especificadas en el formulario de
propuestas.

El CONTRATISTA está obligado a entregar a la SUPERVISIÓN el material descriptivo


del equipo instalado, redactado en castellano consignando lo siguiente:
Especificaciones Técnicas de diseño, construcción y material de todos los
componentes del equipo.
Curvas características certificadas de la electrobomba a suministrar: Caudal vs.
Presión, eficiencia, potencia y NPSH.
Características como marca, modelo, potencia, velocidad, ciclaje, dimensiones, altura
dinámica total, velocidad de giro, aislamiento.
El CONTRATISTA debe presentar la garantía por parte del proveedor, por el lapso de
tres años, para los motores de las bombas.
Los motores hasta 20 HP serán realizados para arranque directo y por lo tanto con una
sola terna de cables que salen del motor. Y los motores de más de 20 HP serán
realizados para arranque estrella-triángulo, es decir del motor saldrán dos ternas de
cables, aún cuando su instalación sea para arranque directo.
Para el pozo profundo, la longitud de la columna de la bomba se considerará desde el
borde del tazón superior de descarga, hasta la brida superior del tubo de la columna
mas próxima al codo de descarga.
El SUPERVISOR, debe verificar que la variación máxima en el comportamiento
operativo de la bomba, no debe ser mayor al 5 % de las condiciones solicitadas.
El CONTRATISTA, debe verificar que la caída de tensión en el cable de alimentación
del equipo no será mayor del 3 %.
La electrobomba debe suministrarse con camiseta de refrigeración, en previsión a su
instalación frente a filtros y asegurar la refrigeración del motor. Debe ser ubicado en
posición superior a los filtros del pozo.
El SUPERVISOR conjuntamente el CONTRATISTA, deben verificar la composición del
equipo, que como referencia se cita los siguientes componentes: Cuerpo de
impulsores, motor eléctrico, cables eléctricos, columna de descarga, curva de
descarga.
4. Medición
Los equipos de bombeo eléctrico serán medidos por global debidamente instalada,
verificada y aprobada en forma escrita por el SUPERVISOR.
5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Análisis Físico Químico y Bacteriológico del Agua


1.- Definición.
Una vez terminada la prueba de bombeo, se eliminará toda la arena y desechos del
pozo. El pozo será tapado soldando una plancha de acero de 6,25 mm o más de
espesor al extremo superior del entubamiento, y en todo su perímetro. La tubería
deberá sobresalir 0,30 m sobre el nivel del terreno.
2.- Muestreo de agua y análisis.
Durante la prueba de bombeo deberán extraerse dos (2) muestras de agua como
mínimo. Una de dos (2) litros como mínimo para análisis físico químico y otra de medio
(1/2) litro como mínimo para análisis bacteriológico, los cuales deben ser efectuados
en laboratorios oficiales.
Los análisis deberán permitir evaluar la calidad del agua sobre la base de las normas
internacionales de potabilidad.
ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO
A la finalización de los trabajos de ejecución del pozo de agua, el Contratista deberá
elaborar un informe de la construcción del pozo, respetando el siguiente formato y
conteniendo la siguiente:
Antecedentes
Ubicación y objetivos
Personal participante
Perforación del Pozo
Pozo piloto
Registro eléctrico
Ensanche del Pozo
Construcción del Pozo
Diseño del Ademe
Entubado del Pozo
Empaque de Grava
Pruebas hidráulicas
Limpieza
Baldeo y Pistoneo
Compresorado del Pozo
Prueba de Bombeo
Ensayo de Recuperación
Sello Sanitario
Instalación de la Bomba sumergible
Conclusiones y Recomendaciones técnicas
Anexos: Ubicación, Perfil litológico del Pozo, Registros eléctricos, Diseño del Ademe,
Graficas en papel semilogaritmico tiempo-abatimiento, para la prueba de bombeo y
ensayo de recuperación, Registro fotográfico, acta de conformidad de los beneficiarios,
curva característica de la bomba.
La elaboración del Informe Técnico es un requisito indispensable para la aceptación
y/o aprobación de la Recepción Provisional y Definitiva de cada pozo, debiendo
entregarse el informe en forma escrita. El informe a entregarse será en tres (3)
ejemplares. En el entendimiento de que el informe técnico es el resultado de la
perforación del pozo no corresponde su cancelación.
Medición y forma de pago.
La medición de este ítem se realizara en forma global. El pago se efectivizara de
acuerdo a la verificación de correcto del análisis del Agua certificado por un laboratorio
certificado.
Grupo Electrógeno
1. Definición
La adquisición de las plantas diésel- eléctricas y sistema de paralelismo, deberá
cumplir a satisfacción los requerimientos técnicos establecidos
El fabricante de equipo de paralelismo será certificado al estándar de calidad
internacional de la ISO 9001 y tendrá certificación de los terceros el verificar la garantía
de calidad en diseño y/o desarrollo, la producción, la instalación y el servicio, de
acuerdo con la ISO 9001.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Tipo.
El motor será del tipo a diésel de cuatro tiempos o ciclos, turbo cargado y enfriado por
medio de agua o por aire forzado.

Velocidad de rotación.
La velocidad de rotación será de 1.800 RPM.

Potencia del motor.


La potencia del motor será la necesaria para absorber la carga completa a una altura
de 1.200m sobre el nivel del mar y a una temperatura ambiente de hasta 36° C. Se
deberá presentar curvas de rendimiento del grupo electrógeno en función de la altura,
desde el nivel del mar 0 metros hasta 2000 metros de altura.
Deberá presentar las curvas características, en las cuales se indique la potencia del
freno, el consumo específico de combustible y el torque del motor comparado con la
velocidad de rotación del motor.
El motor deberá ser de inyección directa para un arranque rápido y efectivo y garantizar
que el grupo electrógeno pueda operar a satisfacción a un 50 % de la carga, sin que
se presente algún problema en los sistemas de inyección de combustible o lubricación
del motor.
El oferente deberá presentar en su oferta el desglose de las cargas del Data Center
que serán alimentadas desde el generador y el cálculo realizado para el
dimensionamiento del generador tomando en cuenta las corrientes de arranque de
aquellos sistemas que lo requieran.

Regulación.
El gobernador deberá ser del tipo electrónico, capaz de mantener la regulación de la
frecuencia (velocidad) dentro del rango de 60 Hz + 0.25 % y una regulación constante
(isocrónica) de la velocidad desde vacío hasta plena carga. Por tanto dicho gobernador
debe ser de respuesta rápida. El oferente debe suministrar en su oferta amplia
información técnica que muestre los tiempos de respuesta.

Sistema de enfriamiento.
El sistema de enfriamiento del motor será por medio de agua y deberá estar diseñado
para llevar al motor a su temperatura de operación más eficiente y para mantener esa
temperatura durante todas las condiciones de operación. Un radiador será montado
junto con el motor en una estructura de acero con un abanico soplador, el cual será de
las dimensiones requeridas para mantener la temperatura adecuada de operación,
bomba de agua acoplada al cigüeñal, termostato, conductos de circulación de agua,
mangueras y abrazaderas del radiador y el ventilador del radiador.
El ventilador del radiador deberá estar diseñado para dar suficiente flujo de aire a
través del radiador y asegurar un enfriamiento adecuado para las condiciones de
operación del motor.
Será de acatamiento obligatorio las normas del MINAE y Ministerio de Salud en lo
referente a contaminación sónica y ambiental.
Se incluirá un sistema de reposición de agua durante el funcionamiento, de tal manera
que permita adicionar agua al sistema de enfriamiento sin ningún peligro para el
operador y el sistema.

Sistema de arranque automático.


Cada generador deberá poseer un sistema de arranque redundante, por lo que tendrá
doble banco de baterías, doble cargador y todos los componentes necesarios, de
manera que el arranque del generador no sea dependiente de un solo sistema.
El motor de arranque será accionado eléctricamente con corriente de 12 ó 24 voltios
desde una o dos baterías de acumuladores del tipo plomo-ácido sulfúrico, selladas y
libres de mantenimiento. La ubicación de estas baterías debe ser tal que estas no
reciban vibraciones excesivas ni el calor que proviene del radiador del block del motor
ni del escape. Dichas baterías deben ser fijadas permanentemente en la base o
gabinete de la planta de tal manera que no se desplacen en casi de sismos.

Toma de la carga.
El motor deberá ser capaz de tomar en una sola etapa el 100% de los KW y factor de
potencia, indicado en los datos de placa en un tiempo de treinta segundos después de
haber ocurrido la falla de la red comercial.
Se suministrará con la planta un calentador y una bomba de agua de las camisas. El
calentador y la bomba de agua de las camisas de efecto circulante, contará con un
termostato incorporado, capaz de mantener la temperatura del agua a 33 ºC siendo
la temperatura ambiental de 10 °C.

Batería de arranque.
La batería deberá ser del tipo plomo-ácido sulfúrico especiales para servicio pesado
de arranque de motores diésel, clasificación BCI 8D, del tipo sellada y libres de
mantenimiento. La capacidad de arranque en frío a –18 °C y de reserva en minutos
a 27 °C deberá ser de ser la recomendada por el fabricante. El envase o recipiente
de la batería deberá ser del tipo polipropileno o de caucho sólido. Se deberá incorporar
una bandeja de material resistente a la corrosión, debidamente soportada a la base
del grupo electrógeno, con sus correspondientes amarras de sujeción donde se
instalaran las baterías, el sistema incluye los cables de baterías, conectores y
protectores.

Cargador de Baterías.
El cargador debe tener suficiente capacidad para suministrar el consumo de corriente
directa de los controles de la planta cuando esta se encuentra detenida y cargar las
baterías simultáneamente.
El cargador de baterías será del tipo estático, con modo de operación automática en
FLOTACIÓN e IGUALACIÓN. En modo de operación de flotación el cargador deberá
suministrar la corriente de mantenimiento requerida por la batería de arranque para
mantenerla completamente cargada. En modo de igualación el cargador deberá poder
cargar por completo la batería de arranque en menos de 10 horas, aún después de
una descarga pronunciada. Será del tipo de alta capacidad de corriente con circuitos
de compensación por temperatura para optimización de la carga en cualquier
ambiente. El ciclo de carga de igualación deberá realizarse en forma automática.
Deberá contar con medidores analógicos de voltaje y corriente de salida, supresores
de voltaje y regletas de interconexión, circuitos de alarma en caso bajo voltaje de
batería, alto voltaje de batería y falla del cargador, sistema de desconexión manual y
deberá funcionar con corriente alterna de 60 Hz, monofásica, a 120 o 240 voltios.
Además funcionara con una regulación del voltaje de salida de ± 1% desde vacío a
plena carga con variaciones en el voltaje de entrada de corriente alterna de ± 10%, en
caso de ser complemento de un grupo electrógeno portátil, dicho cargador debe venir
instalado y cableado hasta las baterías.
El cargador de baterías deberá estar integrado dentro del gabinete insonorizado.

Alternador para el mantenimiento de Baterías.


Cada grupo electrógeno deberá incluir un alternador con regulador de voltaje, acoplado
por medio de fajas para el mantenimiento de las baterías.

Sistema de escape.
El sistema de escape deberá contar con un silenciador de alta eficiencia del tipo
reactivo - dispersivo de aplicación crítica-hospitalaria, capaz de reducir el nivel de ruido
de los gases de escape a un valor no mayor a 70 dB (A) a frecuencias dentro de las
octavas comprendidas en 63 y 8 Khz medidos a una distancia no mayor de 7 metros
al aire libre.
La unión flexible deberá traer los acoples (flangers), empaques, tornillos y en general
todos los accesorios necesarios para su correcta colocación.
El silenciador deberá contar con una válvula de paso para el drenaje al exterior del
condensado de los gases de escape.
Los gases de escape del motor deberán ser tratados para reducir las emisiones de
gases en un 80%.

Acople Motor-Generador.
El motor deberá estar acoplado directamente al generador por medio de un acople
flexible todo sobre una base de acero, con dispositivos antivibratorios que no permitan
transmitir al edificio las vibraciones que se produzcan.

Tanque de Combustible Diario.


Los grupos electrógenos deberán suministrarse con un tanque diario para combustible;
metálico de doble pared, ubicado en la sub-base. El tanque tendrá una capacidad
suficiente para mantener operando a plena carga al grupo electrógeno por un tiempo
no menor de 6 horas, ni mayor de 12 horas.
Cada tanque deberá suministrarse con indicador de nivel, alarma audiovisual de bajo
nivel, bomba de trasiego eléctrica con motor 120 o 240 VAC 60 Hz a prueba de
explosión y aprobada para uso de combustible adicional a la bomba mecánica del
motor diese; control de nivel, arrancador automático, válvulas para el cierre de la línea
de combustible y para el drenaje del tanque, válvula arresta flama de respiradero de
combustible con filtro separador de agua y todos los accesorios necesarios y
suficientes para su correcta puesta en servicio.
Este tanque deberá contar con un sistema de alarma de derrame, tanto sonora y visual,
como remota, además de un sistema que detenga e funcionamiento de la bomba de
trasiego del tanque principal al tanque diario en caso de derrame del segundo.
El fabricante del tanque deberá proporcionar, la certificación de que el tanque no tiene
más de un año de construido y el estampado en el tanque que otorgue UL,
garantizando el estricto cumplimiento de las normas UL-58 y UL-1746.
La fabricación y dimensionamiento de tanques horizontales deben resistir la exposición
a fuego por dos horas como mínimo. Como referencia se tiene lo indicado en el
estándar UL 142 y UL 2085.
Sistema de lubricación.
El sistema de lubricación deberá permitir un funcionamiento seguro y un fácil
mantenimiento del motor. Contar con una bomba de aceite la cual deberá suministrar
aceite continuamente con suficiente presión para dar lubricación adecuada en todo
tiempo al motor completo, por tanto, deberá contar con los conductos necesarios para
garantizar la lubricación de todas las partes móviles del motor.
El sistema proveerá lubricación forzada mediante bomba movidas por engranajes en
todas las partes móviles del motor, las chumaceras, el árbol de levas, bielas, trenes de
engranaje, etc.
Tipo de operación.
Aún cuando el grupo electrógeno será para el servicio de emergencia, las capacidades
especificadas deberán ser consideradas como servicio continuo a plena carga
(PRIME).
La carga conectada está constituida por equipo de datos, rectificadores de alta
frecuencia y diodos (SCR'S), alumbrado fluorescente, inversores de corriente DC–AC,
UPS y motores de inducción. Todo con un factor de potencia de 0.8 atrasado o similar.
El alternador requerido será del tipo sin escobillas, un solo cojinete, estático y
dinámicamente balanceado, con regulador automático de voltaje en estado sólido, de
respuesta rápida y buena regulación.

Características Eléctricas y Constructivas.


El alternador será sincrónico de campo giratorio, autoventilado, a prueba de goteo y
tropicalización. Diseñado y construido de acuerdo con las normas NEMA y ASA, o
equivalentes.
Los bobinados tanto del estator como del excitador deberán ser impregnados al vacío
con barniz epóxico resistente a la formación de hongos según MIL-I-24092. El
aislamiento deberá cumplir según los requerimientos de la norma NEMA MG1-1.66
Clase H.
El estator del generador deberá ser del tipo de 12 terminales (reconectible broad
range), es decir, de seis devanados, a fin de poder configurar sistemas de alto o bajo
voltajes monofásicos o trifásicos. El oferente deberá indicar en la oferta las
configuraciones de sistemas de voltaje que se puedan realizar y la potencia de salida
del generador para cada configuración.

Capacidad.
La capacidad requerida deberá ser efectiva a las mismas condiciones de temperatura
y altura indicadas para el motor en el punto “Potencia del motor” de estas
especificaciones.
Características del voltaje de salida.
El voltaje de operación será de 480 /277 VAC ± 2%, tres fases, cuatro hilos, 60 Hz.
Los bornes del generador de salida hacia la carga deben contar como mínimo con
capacidad para conectar los conductores eléctricos necesarios para alcanzar la
capacidad máxima de carga soportada por el motor generador.

Frecuencia de salida.
La frecuencia de operación será de 60 Hz + 3 Hz.
La regulación de frecuencia no debe exceder  0.25%.

Regulación de voltaje.
El regulador de voltaje será del tipo estado sólido y permitirá una regulación automática
de voltaje de salida de + 1% máximo desde vacío hasta plena carga.
El regulador de voltaje permitirá una regulación automática de voltaje de salida de +
0.5% máximo incluyendo las variaciones de velocidad del motor y cambios en la carga.

Sobrecarga.
Deberá ser capaz de soportar una sobrecarga del 10% cuando menos durante un
tiempo no menor de dos horas.

Cortocircuito.
El alternador deberá soportar una corriente de cortocircuito, en el orden del 300% de
la corriente de plena carga durante 10 segundos, antes de operar los dispositivos de
protección durante una condición de falla. En caso de que estos no actuarán, el
alternador deberá disponer de un dispositivo de protección interior capaz de aislar la
condición de falla en un tiempo no mayor de 5 segundos. El interruptor termo
magnético de salida de planta eléctrica deberá estar coordinado adecuadamente con
el alternador tanto en condición de sobrecarga como en cortocircuito. Los dispositivos
de protección de la transferencia también deberán estar coordinados adecuadamente
con las protecciones de los tableros y planta eléctrica tanto en condición de sobrecarga
como en cortocircuito.

Factores de distorsión de la forma de onda: (THF), (THD) y factor de interferencia


telefónica (TIF).
El total de distorsión de la forma de onda de voltaje a circuito abierto y medido entre
fases o entre cualquiera de las fases y neutro no deberá ser mayor del 2%.
El total de distorsión armónico en el circuito trifásico de una carga balanceada no
deberá ser superior al 5%.
En todos los casos el factor de influencia telefónica deberá ser menor de 50 db según
NEMA MG-22.43.

Aislamiento.
Los arrollamientos tanto del estator como del excitador deberán estar impregnados
con un material epóxico y recubiertos de un barniz aislante, elástico que prevenga de
la abrasión y el deterioro causado por ácidos, aceites o cualquier otra sustancia
corrosiva. El aislamiento deberá ser clase H.
Protector ambiental.
El alternador deberá estar diseñado para operar en un ambiente con una alta humedad
relativa 80% a 100% para cumplir esto, el alternador deberá estar equipado con
calentadores inhibidores de humedad monofásicos de 120 ó 240 VAC, para minimizar
la condensación mientras el alternador no esté operando. Los calentadores inhibidores
de humedad deberán ser de fácil montaje en la unidad del alternador.
Lubricación.
El cojinete será del tipo sellado de bolas con lubricación de por vida.

Protector térmico.
Tendrá un protector térmico con reposición, contra cargas de bajos factores de
potencia.

Gabinete de control.
El grupo electrógeno debe ser suministrado con un sistema de control y medición a
base de microprocesador, pantalla con indicaciones y lectura preferiblemente en
español. Protegido contra fallas debidas a picos de voltaje, alojados en cada caja
metálica construida con lámina de acero, sellado con empaques herméticos para evitar
la penetración de polvo, de fácil acceso para el alambrado y ajustes. Preferiblemente
montado sobre la estructura del generador debidamente aislado de la vibración. Todos
los indicadores de alarma deberán ser permanentes hasta que se les aplique un
“reset”.
Selección de menú a través de interruptores sensibles al tacto, mensajes para
identificación de fallas y solución de problemas.
La configuración deberá cumplir con lo establecido en la norma NFPA 100 y 110 y la
norma UL-508 o su equivalente.

Interruptor termomagnético.
Con cada planta deberá suministrarse un interruptor termomagnético tripolar de la
capacidad requerida por la planta. El interruptor deberá estar dentro de una caja
metálica NEMA 1R, con capacidad interruptiva adecuada (100% de la carga). Se
suminstraran los conectores adecuados para la interconección con los cables de
potencia.
Se suplirá un descargador de sobrevoltaje transitorio en paralelo con el interruptor
termo magnético de planta, que permita drenar a tierra cualquier perturbación o
inducción electromagnética, diseñado para cumplir con los requerimientos de
protección clase C definidos por ANSI C62.91 y su diseño deberá incorporar tecnología
de Varistores de óxido metálico (MOV) y Diodos de Avalancha (Silicon Avanlache
Junction).

Interruptor Automático de Transferencia.


Generalidades.
El sistema de transferencia deberá estar integrado al Switch Gear, deberá ser del tipo
Transición cerrada y los disyuntores deben ser de 4 polos para poder aislar el neutro
en
Caso de que este sea necesario, según dicta las mejores prácticas de diseño para
DATA CENTER, la transferencia deberá ser de la capacidad total del Switch Gear, la
transferencia permitirá la utilización del 100% de la capacidad de las plantas eléctricas
y permita conectar las cargas consideradas como fundamentales de la fuente de
alimentación comercial activa o pasiva a los grupos electrógenos de reserva, cuando
ocurra una falla en el servicio comercial de la acometida activa o pasiva. Una vez que
la energía comercial se ha restablecido en condiciones “normales” el conmutador de
transferencia cambiará la carga fundamental de los grupos electrógenos de reserva a
la fuente comercial. Todo en un proceso totalmente automático. La transferencia debe
contar con un disyuntor destinado para poder agregar un banco de cargas, con el fin
de hacer pruebas a los generadores sin necesidad de hacer transferencia a la carga
crítica.
La topología del sistema de transferencia se muestra en el diagrama de topología
eléctrica incluido en este cartel. El oferente deberá incluir dentro del diseño eléctrico,
el detalle de la configuración a utilizar por el sistema de transferencia.
El interruptor automático de transferencia, deberá estar constituido como mínimo por
los siguientes elementos básicos:
a) Contactos principales.
b) Circuito de control y supervisión.
c) Mecanismo de transferencia.
d) Sistema de protección contra voltajes transitorios.
e) Sistema de alimentación redundante de los sistemas de control.
El conmutador automático de transferencia deberá estar constituido por un juego de
interruptores termomagnéticos accionados por un servo motor que hará las veces de
conmutador de red y del grupo electrógeno de reserva, enclavados eléctricamente.
El conmutador deberá contener además un conjunto de sensores de voltaje, circuitos
comparadores, circuitos de medición y alarmas, además de todos los circuitos
necesarios para operar a satisfacción y cumplir las funciones especificadas. Toda la
circuitería de control será electrónica con microprocesadores y de diseño modular.
Junto con el sistema controlador, se debe suministrar el software (no se debe
suministrar con ningún tipo protección de software, esto previendo cambios de
programación por parte del ICE) y manuales de operación del mismo.

Interruptores termo magnéticos.


Un juego de interruptores termo magnéticos tripolares de la capacidad nominal
necesaria para el total aprovechamiento de la potencia del sistema de respaldo será
instalados en el conmutador de transferencia.
Los interruptores deberán ser suministrados con un barraje a capacidad final dada por
la capacidad del transformador principal. Los interruptores deberán contener los
conectores necesarios para la conexión de los cableados o sistema de ducto barra. El
ICE dará preferencia al sistema de conexión por ducto barra. Se proveerá de
enclavamiento eléctrico de tal forma que bajo ninguna circunstancia, se realice alguna
maniobra que ponga en condición de peligro el sistema.
Los interruptores termo magnéticos servirán como dispositivos de conmutación y de
protección contra sobrecargas y cortocircuitos, sin embargo no sustituyen al interruptor
termo magnético de protección del grupo electrógeno indicado en estas
especificaciones. Al contrario sus funciones deberán ser complementarias ya que la
calibración (hecha en fabrica), deberá ser tal que pueda asegurar la coordinación
necesaria en caso de presentarse fallas a tierra, fallas entre fase y neutro o fallas entre
fases.
Los interruptores termo magnético serán ajustados a la capacidad inicial de las plantas
eléctricas y podrán ser ajustados a la capacidad final dada por la potencia del
transformador principal.
La desconexión de la red en caso de falla será instantánea.

Sensores de voltaje.
Un juego de sensores electrónicos de voltaje supervisará el nivel de tensión de la red
y el voltaje generado por el grupo electrógeno. Cada sensor supervisará cada una de
las fases. La supervisión de realizará en todas las fases.
En caso de una perturbación del nivel de la tensión de red comercial o del grupo
electrógeno en + 10% en cualquiera o en todas las fases los sensores desconectarán
la carga fundamental inmediatamente.

Sensores de frecuencia.
Un juego de sensores electrónicos supervisará el nivel de frecuencia de la red y el
generado por el grupo electrógeno. Cada sensor supervisará cada una de las fases.
La supervisión de realizará en todas las fases.
En caso de una perturbación del nivel de frecuencia, tanto de la red comercial como
del grupo electrógeno en ±3 Hz, en cualquiera o en todas las fases los sensores
desconectarán la carga fundamental inmediatamente.

Alarmas.
Las siguientes protecciones indicadas en el punto Gabinete de Control deberán tener
pilotos de señalización luminosa de diferente color ubicados en la tapa del conmutador
de transferencia en el gabinete de control: a) Arranque excesivo, b) Sobrevelocidad,
c) Alta Temperatura, d) Baja presión de aceite, e) Voltaje anormal generado, f) Falla
de grupo electrógeno, g) Grupo en operación. Estas señales tendrán retención y se
desactivarán con un sistema de “reset”.
La señalización local de las alarmas será como se ha indicado, sin embargo, se deberá
proveer un juego de contactos secos (NO – NC), para: a) Falla de grupo electrógeno
y b) Grupo en operación.
Se proveerá de un sistema de anunciador remoto, ubicado en el centro de operación
y en el centro de mantenimiento del edificio. El anunciador mostrará las alarmas
indicadas en el punto 6.0. (Visual y auditiva).
Temporizadores.
Los contadores de tiempo estarán integrados en el PLC, de lo contrario, éstos deberán
ser electrónicos, es decir, contadores de pulsos operando con una base de tiempo
preestablecida. No se aceptarán temporizadores mecánicos, neumáticos o similares.

Protecciones.
El conmutador automático de transferencia deberá suministrarse con las protecciones
necesarias y suficientes por sobrecorrientes o cortocircuitos tanto en el lado normal
como en el de planta. Cualquier línea ya se de potencia, control, señalización, alarmas
o comunicación que salga del conmutador automático de transferencia o del sistema
de sincronismo, deberá contar con supresores de transigentes que permitan drenar a
tierra cualquier perturbación o inducción electromagnética.
Además, los circuitos electrónicos tales como sensores, temporizadores, alarmas y
medición deberán protegerse convenientemente con fusibles de control de capacidad
adecuada.

Ejercitador.
En el conmutador automático de transferencia deberá disponerse un circuito de
ejercitación automática. Este circuito permitirá arrancar el grupo electrógeno en vacío
por lo menos por 30 minutos (ajustables), cada 7, 15 ó 30 días. El circuito podrá ser
un circuito electrónico y deberá conectarse de tal manera que en el supuesto de que
la red comercial fallara durante el ejercitamiento automático, este no interrumpa las
acciones normales de toma de la carga por parte del grupo electrógeno.

Protección contra sobre voltajes transitorios.


El interruptor automático de transferencia deberá incluir un dispositivo de protección
contra sobre voltajes transitorios conectados en las terminales hacia la carga de
emergencia, diseñado para cumplir con los requerimientos de protección clase C
definidos por ANSI C62.91 y su diseño deberá incorporar tecnología de Varistores de
óxido metálico (MOV) y Diodos de Avalancha (Silicon Avanlache Junction).

Alimentación de los sistemas de control de la transferencia.


La energía de alimentación de los sistemas de control de la transferencia, será
proporcionada por una fuente de alimentación redúndate de 12 o 24 voltios, el cual
incluye las baterías y el cargador, adicionalmente el sistema de control tendrá como
respaldo la energía provista por cada una de las baterías de los grupos electrógenos.

Proceso de Transferencia.
Se deberán suministrar los circuitos necesarios para la realización del proceso
general de transferencia de carga, el cual deberá ajustarse a lo descrito a
continuación:

Tiempo de confirmación de falla de red comercial (TCFR): Retardo de Arranque.


Es el tiempo necesario para confirmar una anormalidad en la red comercial, la cual
puede ser por alto o bajo voltaje, alta o baja frecuencia, pérdida de fase. Los límites
establecidos para dichos parámetros podrán ser ajustados según lo siguiente:
a) Bajo voltaje: Cuando el voltaje disminuye en un 10% del voltaje nominal.
b) Alto voltaje: Cuando el voltaje aumenta en un 10% del voltaje nominal.
c) Baja frecuencia: Cuando la frecuencia disminuye un 5% de la frecuencia nominal.
d) Alta frecuencia: Cuando la frecuencia aumenta un 5% de la frecuencia nominal.

Al finalizar el TCFR se enviará la señal temporizada (0 -120 seg.) ajustable de arranque


al motor generador. En caso de que las condiciones de la red comercial se
normalicen antes de vencer este tiempo se cancelará la temporización de arranque
del motor generador.
El TCFR deberá ser de 0 a 300 segundos (ajustables).
Tiempo de toma de carga (TTCC): Retardo de Transferencia.
El tiempo de toma de carga es el necesario para que el motor del grupo electrógeno una vez
puesto en marcha y estabilizado, tanto en voltaje como en velocidad, sea capaz de tomar la
carga fundamental y realizar la transferencia de la carga de la red comercial al motor generador.
El TTCC deberá ser de 0 a 300 segundos (ajustables).
El grupo electrógeno atenderá los requerimientos de la carga fundamental según las
condiciones especificadas.

Tiempo de operación de motor generador (TOMG).


Es el tiempo durante el cual el motor generador opera con la carga conectada, y
dependerá de la duración de la anormalidad en la red comercial.

Tiempo de confirmación de normalidad en la red comercial (TCNR) Retardo de


retransferencia.
Es el tiempo necesario para confirmar la normalidad en la red comercial luego de que
la misma se ha restablecido de una falla o anormalidad. La red comercial se considera
normal cuando las condiciones nominales de tensión, frecuencia y fase permanezcan
dentro del rango permisible.
El TCNR deberá ser de 0 a 300 segundos (ajustables).
Transcurrido ese tiempo, el retardo señalizará para realizar la retransferencia, es decir
el proceso mediante el cual la carga fundamental es retransferida a la red comercial.
Para esto se programará un tiempo OFF de 0-30 segundos para conmutar del grupo
electrógeno a la red comercial.

Tiempo de alivio del motor generador (TAMG): Alivio.


Es el tiempo durante el cual el motor generador operará en vacío después de retornar
la carga a la red comercial.
Al finalizar este tiempo se enviará la señal de parada del motor generador.
El TAMG deberá ser de 0 a 300 segundos (ajustables).

Automatización de los interruptores de transferencia.


Como parte de las funciones del sistema de control y monitoreo de la transferencia,
se deberán programar las labores de automatización de los interruptores de la
transferencia, de tal manera se garanticen la alimentación al sistema bajo todas las
posibles alternativas de configuración. En caso de perder comunicación el sistema de
control y monitoreo con el sistema de gestión, el sistema de control y monitoreo seguirá
el automatismo programado.

Modos de operación.
El interruptor Automático de Transferencia deberá poseer tres modos de operación
seleccionados desde la puerta frontal del gabinete o panel.

Operación automática.
En este modo de operación se supervisará la normalidad de la red comercial y ante una eventual
falla de la misma se controlará el arranque y la toma de carga del motor generador.
Se supervisará la normalidad de la tensión generada y la operación normal del motor
generador, se realizará la parada del mismo en caso de una anormalidad o señal de
falla.
También deberá controlar el proceso de retransferencia y parada del motor generador
una vez normalizada la red comercial.

Operación de prueba.
En este modo de operación se simulará desde la parte frontal del gabinete una falla en
la red comercial y se realizará el arranque y operación en vacío del motor generador.
También podrá seleccionarse si durante este modo de operación se le transfiera la
carga de la red comercial al motor generador.
La cancelación de este modo de operación se interpretará como el retorno de a red
comercial y se realizará la retransferencia (en caso de haber transferido la carga) y
parada de motor generador.
En caso de darse una falla de la red comercial real durante tiempo de operación de
prueba, bastará con conmutar el selector de modo de operación al modo automático
para realizar el proceso de transferencia. En caso de que el motor generador tuviese
la carga conectada no deberá haber conmutación de los conmutadores principales al
hacer esta operación.

Operación manual.
Este modo de operación será utilizado para la realización de pruebas de
mantenimiento en el motor generador, por lo que deberá inhibirse el control de
arranque automático en caso de falla de la red comercial en este modo de operación.
En el modo de operación de prueba, se deberá proveer un circuito de toma de carga
desde la parte frontal del gabinete del interruptor de transferencia, que permita
transferir la carga al motor generador desde la red comercial o viceversa, si es que
estos se encuentran dentro de los rangos permisibles de operación.
3 Medición
Los equipos de bombeo eléctrico serán medidos por global debidamente instalada,
verificada y aprobada en forma escrita por el SUPERVISOR.

4 Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Excavación Común

1. Definición
Este ítem se refiere a la ejecución de todos los trabajos correspondientes a movimiento
de tierras con excavaciones y rellenos efectuados previa nivelación, realizados
manualmente o con maquinaria y en diferentes tipos de suelos realizados para obras
de saneamiento básico, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas, a objeto de obtener superficies de terreno en función de los niveles
establecidos en los planos
2. Materiales, herramientas y equipo
El Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas como ser picos,
palas, puntales, barretas, etc. toda herramienta apropiada con previa aprobación del
Supervisor de Obra.
3. Procedimiento para la ejecución
Una vez que el replanteo está definido en toda la construcción y hubiera sido aprobado
por el Supervisor de Obra, se podrá dar inicio a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o
excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia
prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los
lugares indicados por el supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites
de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto,
por las autoridades locales.
Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán
de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de
construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso
por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado
por éste antes y después de su realización.
4. Medición
Las excavaciones serán medidas en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente
el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán
las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del
Supervisor de Obra.
Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado
para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada
debidamente por el Supervisor de Obra.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos.
Asimismo deberá incluirse en el precio unitario el traslado y acumulación del material
sobrante a los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aunque estuvieran fuera
de los límites de la obra, aceptándose el traslado hasta los botaderos municipales el
que será medido y pagado en el ítem Retiro de escombros.
Cimiento y Sobre Cimiento de Hormigón Ciclópeo

1. Definición

Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección


y curado de hormigón ciclópeo R180. Las mismas que pueden ser empleadas para los
diferentes tipos de estructuras, que se encuentran en los formularios de presentación
de propuestas y/o planos.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Los materiales, herramientas y equipo, que sean necesarios para la ejecución de este
ítem, deben ser provistos por el CONTRATISTA, previa revisión y aprobación del
SUPERVISOR.

Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

3. Procedimiento para la ejecución

Se construirán con hormigón ciclópeo los elementos indicados en los planos, con las
dimensiones y en los sitios indicados previa verificación y aprobación del
SUPERVISOR.

La superficie sobre la que se asentará la estructura será nivelada y limpia, debiendo


estar totalmente libre de cualquier material nocivo o suelto. Con anterioridad a la
iniciación del vaciado, se procederá a disponer una capa de mortero pobre de
dosificación 1:7 y espesor de 5 cm, la cual servirá de superficie de trabajo para vaciar
el hormigón ciclópeo.

El vaciado se hará por capas de 20 cm de espesor, dentro de las cuales se colocarán


las piedras desplazadoras, cuidando que entre piedra y piedra haya suficiente espacio
para ser completamente cubiertas por el hormigón.

El hormigón ciclópeo se compactará a mano, mediante varillas de fierro, cuidando que


las piedras desplazadoras, se coloquen sin tener ningún contacto con el encofrado y
estén a una distancia mínima de 3 cm. Las piedras deben estar previamente lavadas
y humedecidas al momento de ser colocadas en la obra, deberán descansar en toda
su superficie de asiento, cuidando de dar la máxima compacidad posible y que la
mezcla de dosificación 1:3:4 rellene completamente todos los huecos.

El hormigón ciclópeo tendrá una resistencia a la compresión simple en probetas


cilíndricas de 160 Kg/cm2 a los 28 días.
4. Medición

Todos los tipos de hormigón serán medidos en metros cúbicos, considerando


solamente los volúmenes netos ejecutados y corriendo por cuenta del CONTRATISTA
cualquier volumen adicional que hubiera construido al margen de las instrucciones del
SUPERVISOR y/o planos de diseño.

Capa Aisladora Hº c/plástico-Alquitrán

1. Definición
Este ítem se refiere a la impermeabilización de diferentes elementos y sectores de una
construcción, de acuerdo a lo establecido en los planos de construcción, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra, los mismos que
se señalan a continuación:

a) Entre cimientos y los muros de planta baja, a objeto de evitar que el


ascenso capilar del agua a través de los muros deteriore los mismos, los
revoques y/o los revestimientos.
b) En pisos de planta que se encuentren en contacto directo con suelos
húmedos.
a) En losas de hormigón de cubiertas de edificios, de tanques de agua, de
casetas de bombeo, de muros de tanque y otros que se encuentren
expuestos a la acción del agua.

2. Materiales, herramientas y equipo


Los materiales a emplearse para este ítem son:
Diesel, cemento portland, plástico polietileno de 100micras, alquitrán y arena fina.
El Contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipos
necesarios para la ejecución de este ítem.
En los trabajos de impermeabilización se emplearán: alquitrán para el pintado,
polietileno de 100 micrones para el recubrimiento, cemento y arena como capa de
protección u otros materiales impermeabilizantes que existen en el mercado, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.
3. Procedimiento para la ejecución
Una vez seca y limpia la superficie de la cimentación, se aplicará una primera capa de
alquitrán diluido o una capa de alquitrán mezclado con arena fina. Sobre esta se
colocará el polietileno cortado en un ancho mayor en 2 cm. al de la cimentación,
extendiéndolo a lo largo de toda la superficie.
Los traslapes longitudinales no deberán ser menores a 10 cm. a continuación se
colocará una capa de mortero de cemento para colocar la primera hilada de ladrillo,
bloques u otros elementos que conforman los muros.
4. Medición
La impermeabilización de los cimientos, columna y otros será medida en metros
lineales, tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado y de
acuerdo a lo establecido en los planos de construcción.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

Contrapiso de Soladura de piedra

1. Definición.

Este ítem se refiere a la construcción de superficies empedradas (soladura) en toda la


superficie de la caseta de bombeo indicada en los planos de diseño, detalles
constructivos, y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. Materiales, herramientas y equipo.

La piedra a emplearse será rodada, conocida como “piedra manzana” cuyas


dimensiones varían de 10 a20 cm., estarán libres de defectos que alteren su estructura,
sin grietas y sin planos de fractura o de desintegración.
Todos los materiales anteriormente mencionados y con las características
descritas serán proporcionados por el contratista de acuerdo al avance de la obra, el
cual a su vez estará comprometido a realizar una buena utilización de los mismos.
El contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas las cuales
estarán acorde con el tipo de trabajo a realizar, previa aprobación del Supervisor de
obra.

3. Procedimiento para la ejecución.

Una vez terminado el empedrado teniendo en cuenta que la colocación deberá


ser colocando estas con la cara de mayor superficie hacia abajo libre de partículas de
tierra, escombros sueltos y otros materiales.
Concluidas estas obras deberán retirarse todos los materiales sobrantes y
escombros existentes, dejando la superficie libre y exenta de cualquier material.

4. Medición y forma de pago.

Se medirán por metros cuadrados (m2) por toda el área ejecutada de acuerdo
a planos y/o indicaciones del Supervisor de obra. Este trabajo será cancelado por
metro cuadrado de empedrado realizado, perfectamente concluido.
Los trabajos ejecutados que estén de acuerdo con las especificaciones, serán
medidos de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de obra, los cuales
serán pagados mediante el precio unitario detallado en el contrato.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los mismos.

Carpeta de Hormigón Simple

1. Definición
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección
y curado en sus diferentes tipos de hormigón, como simple, que pueden ser empleadas
para las siguientes partes estructurales de una obra:

Cimientos y sobre cimientos corridos, cadenas u otros elementos de hormigón armado,


cuya función principal es la de rigidizar de la estructura o la distribución de cargas
sobre los elementos de apoyo como muros portantes o cimentaciones.

Construcción de estructuras monolíticas con piedra desplazadota de proporción


indicada en el proyecto con una dosificación indicada y propia a la actividad.

Todas las estructuras de hormigón simple o armado, ya sean en construcciones


nuevas, reconstrucción, readaptación, modificación o ampliación deben ser ejecutadas
de acuerdo con las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario
de presentación de propuestas y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos
establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipos requeridos para la preparación y vaciado


del hormigón serán proporcionados por el CONTRATISTA y aprobados por el
SUPERVISOR.

Materiales como el cemento, arena, grava, agua, deben cumplir con las
especificaciones correspondientes a la sección de Materiales Primarios como “ET-MP-
01”, “ET-MP-02-01”, “ET-MP-02-02”, “ET-MP-03”.

Se pueden emplear aditivos para modificar ciertas propiedades del hormigón, previa
justificación y aprobación expresa efectuada por el SUPERVISOR.
Como el modo de empleo y la dosificación deben ser de estudio adecuado, debiendo
asegurarse una repartición uniforme de aditivo, este trabajo debe ser encomendado a
personal calificado y preferentemente cumpliendo las recomendaciones de los
fabricantes de los aditivos.
Los materiales y suministros transables deben contar con el certificado de buena
calidad.
3. Procedimiento para la ejecución

Para la elaboración del hormigón se seguirán todos los procedimientos descritos en


cada uno de los materiales a ser empleados.

Las dosificaciones a ser empleadas para cada caso deben ser verificadas por el
SUPERVISOR.

El SUPERVISOR debe fiscalizar que en obra el hormigón simple cumpla con las
características de contenido unitario de cemento, tamaño máximo de los agregados,
resistencia mecánica y con sus respectivos ensayos de control.

En general, el hormigón debe contener la cantidad de cemento que sea necesaria para
obtener mezclas compactas, con la resistencia especificada en los planos o en el
formulario de presentación de propuestas. En ningún caso las cantidades de cemento
para hormigones de tipo normal serán menores que:

Resistencia cilíndrica a los 28 días


Cantidad mínima
Con control Sin control
APLICACION de cemento por m3
permanente permanente
Kg Kg./cm2 Kg./cm2
Hormigón Pobre 100 - 40
Hormigón ciclópeo 280 - 120
Pequeñas estructuras 300 200 150
Estructuras corrientes 325 230 170
Estructuras especiales 350 270 200

En general el tamaño máximo de los agregados no debe exceder de los 3 [cm]; pero
para lograr una mayor compacidad del hormigón y el recubrimiento completo de todas
las armaduras, el tamaño máximo de los agregados no debe exceder la menor de las
siguientes medidas:

i) 1/4 de la menor dimensión del elemento estructural que se vacíe.


ii) La mínima separación horizontal o vertical libre entre dos barras, o entre
dos grupos de barras paralelas en contacto directo o el mínimo
recubrimiento de las barras principales.

La calidad del hormigón debe estar definida por el valor de su resistencia característica
a la compresión a la edad de 28 días; los ensayos necesarios para determinar las
resistencias de rotura se realizarán sobre probetas cilíndricas normales de 15 cm de
diámetro y 30 cm de altura, en un laboratorio de reconocida capacidad; por lo que el
CONTRATISTA debe tener en obra cuatro probetas de las dimensiones especificadas.

Los ensayos de control a realizarse en obra son los ensayos de Consistencia como el
Cono de Abrams y ensayos de Resistencia; que deben ser cumplidos por el
CONTRATISTA y aprobados por el SUPERVISOR.
Para la realización del ensayo de Consistencia el CONTRATISTA deber tener en la
obra el cono standard para la medida de los asentamientos en cada vaciado y cuando
así lo requiera el SUPERVISOR. Como regla general, se empleará hormigón con el
menor asentamiento posible que permita un llenado completo de los encofrados,
envolviendo perfectamente las armaduras y asegurando una perfecta adherencia entre
las barras y el hormigón. La determinación de la consistencia del hormigón se realizará
utilizando el método de ensayo descrito en la N. B. / UNE 7103.

Para el caso de hormigones que se emplean para la construcción de rampas, bóvedas


y otras estructuras inclinadas, los mismos que se muestran a continuación:

- Casos de secciones corrientes 3 á 7 cm (máximo)


- Casos de secciones donde el vaciado sea difícil 10 cm (máximo)

Para los hormigones corrientes, en general se puede admitir los valores


aproximados siguientes:

Asentamiento en el Categoría de
cono de Abrams Consistencia
0 á 2 cm Hormigón Firme
3 á 7 cm. Hormigón
8 á 15 cm. Plástico
Hormigón
Blando
No se debe permitir el uso de hormigones con asentamiento superior a 16 cm.
La relación agua-cemento se debe determinar en cada caso basándose en los
requisitos de resistencia y trabajabilidad, pero en ningún caso excederá de los
siguientes valores referenciales:
Condiciones Extrema Severa Moderada
de exposición
- Hormigón - Hormigón en - Hormigón
sumergido contacto con expuesto a la
en medio agua a intemperie.
agresivo. presión. - Hormigón
- Hormigón en sumergido
contacto permanenteme
alternado con nte en medio
agua y aire. no agresivo.
- Hormigón
expuesto a la
intemperie y al
desgaste.
Naturaleza de
la obra - 0.48 0.54 0.60
Piezas
delgadas
Piezas de
grandes 0.54 0.60 0.65
dimensione

En la relación agua-cemento debe tenerse muy en cuenta la humedad propia de los


agregados; para dosificaciones en cemento de 300 á 400 [Kg/m3] se puede adoptar
una dosificación en agua con respecto al agregado seco tal que la relación
agua/cemento cumpla con la siguiente relación: 0.4<Agua/Cemento<0.6,
considerando un valor medio de 0.5.

Se define como resistencia característica la que corresponde a la probabilidad de que


el 95% de los resultados obtenidos superan dicho valor, considerando que los
resultados de los ensayos se distribuyen de acuerdo a una curva estadística normal.

Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura, se realizarán sobre
probetas cilíndricas normales de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, en un laboratorio
de reconocida capacidad.

El hormigón de obra tendrá la resistencia que se establezca en los planos.

Se considera que los hormigones son inadecuados cuando:

a) Los resultados de dos ensayos consecutivos arrojan resistencias


individuales inferiores a las especificadas.
b) El promedio de los resultados de tres ensayos consecutivos sea menor que
la resistencia especificada.
c) La resistencia característica del hormigón es inferior a la especificada.
La evaluación de la calidad y uniformidad de cada clase de hormigón colocado en obra
se debe realizar analizando estadísticamente los resultados de por lo menos 32
probetas (16 ensayos) preparadas y curadas en condiciones normalizadas y
ensayadas a los 28 días.

Cada vez que se extraiga hormigón para pruebas, se debe preparar como mínimo dos
probetas de la misma muestra y el promedio de sus resistencias se considerará como
resultado de un ensayo siempre que la diferencia entre los resultados no exceda el
15%, caso contrario se descartarán y el CONTRATISTA debe verificar el
procedimiento de preparación, curado y ensayo de las probetas.

Las probetas se moldearán en presencia del SUPERVISOR y se conservaran en


condiciones normalizadas de laboratorio.

Al iniciar la obra, en cada uno de los cuatro primeros días del hormigonado, se
extraerán por lo menos cuatro muestras en diferentes oportunidades; con cada
muestra se deben preparar cuatro probetas, dos para ensayar a los siete días y dos
para ensayar a los 28 días. El CONTRATISTA podrá moldear mayor número de
probetas para efectuar ensayos a edades menores a los siete días y así apreciar la
resistencia probable de sus hormigones con mayor anticipación.

Se determinará la resistencia y características de cada clase de hormigón en función


de los resultados de los 16 primeros ensayos (32 probetas). Esta resistencia
característica debe ser igual o mayor a la especificada y además se deben cumplir las
otras dos condiciones señaladas en el artículo anterior para la resistencia del
hormigón. En caso de que no se cumplan las tres condiciones se procederá
inmediatamente a modificar la dosificación y a repetir el proceso de control antes
descrito.

El SUPERVISOR podrá exigir la realización de un número razonable adicional de


probetas.

Es obligación por parte del contratista realizar ajustes y correcciones en la dosificación,


hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de incumplimiento, el
Supervisor dispondrá la paralización inmediata de los trabajos.

En caso de que los resultados de los ensayos de resistencia no cumplan los requisitos,
no se permitirá cargar la estructura hasta que el contratista realice los siguientes
ensayos y sus resultados sean aceptados por el SUPERVISOR.
- Ensayos sobre probetas extraídas de la estructura en lugares vaciados
con hormigón de resistencia inferior a la debida, siempre que su extracción
no afecte la estabilidad y resistencia de la estructura.
- Ensayos complementarios del tipo no destructivo, mediante un
procedimiento aceptado por el SUPERVISOR.
Estos ensayos deben ser ejecutados por un laboratorio de reconocida experiencia y
capacidad y antes de iniciarlos se debe demostrar que el procedimiento empleado
puede determinar la resistencia de la masa de hormigón con precisión del mismo orden
que los métodos convencionales. El número de ensayos será fijado en función del
volumen e importancia de la estructura cuestionada, pero en ningún caso será inferior
a treinta y la resistencia característica se determina de la misma forma que las
probetas cilíndricas.
En caso de haber optado por ensayos de información, si éstos resultan desfavorables,
el SUPERVISOR, podrá ordenar se realicen pruebas de carga, antes de decidir si la
obra es aceptada, reforzada o demolida.

4. Medición

El hormigón simple será medido en metros cúbicos, considerando solamente los


volúmenes netos ejecutados y corriendo por cuenta del CONTRATISTA cualquier
volumen adicional que hubiera construido al margen de las instrucciones del
SUPERVISOR y/o planos de diseño.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Muro De Ladrillo 6 H e=12 cm

1. Definición

Este ítem se refiere a la construcción de muros y tabiques de albañilería con.


Ladrillo de 6 huecos que tendrá las dimensiones de acuerdo a los existentes en la zona
de la obra y con espesor de muro determinado en los planos respectivos y formulario
de presentación de propuestas, con mortero de cemento Pórtland y arena fina en
proporción 1:5.

2. Materiales, Herramientas Y Equipo

Los ladrillos de 6 huecos con las dimensiones indicadas en la propuesta serán


aceptado con una tolerancia de 0.5 cm de variación en cualquier dimensión.
Los ladrillos de 6 huecos serán de primera calidad y toda partida de los mismos deberá
merecer la aprobación del supervisor de obra.
Estos ladrillos serán del tipo de 6 huecos. Los nervios entre celdas no podrán tener
un espesor menor de un centímetro, igualmente las dimensiones mínimas del ladrillo
entre el hueco y las superficies exteriores será de un centímetro.
Los ladrillos serán bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, tendrán un color
uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura.
El mortero se preparará con cemento Portland y arena fina en la proporción 1: 5 con
un contenido de cemento no menor a los 310 Kg por metro cúbico de mortero.
3. Procedimiento Para La Ejecución

Los ladrillos de 6 huecos se mojarán abundantemente antes de su colocación sobre


el correspondiente lecho de mortero e igualmente antes de la aplicación de éste sobre
ellos.
Los ladrillos serán colocados en hiladas perfectamente horizontales y a plomada,
asentándolos sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 1.5 cm.
Se cuidará que los ladrillos tengan una correcta trabazón en los cruces entre muro y
muro o muro y tabique.
Cuando los paños de muros de ladrillo de 6 huecos se encuentran limitados por
columnas, vigas o losas, previa la colocación del mortero se picará adecuadamente
la superficie rugosa que asegure una buena adherencia.
Con la finalidad de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre
losa y viga de hormigón armado sin que se produzcan daños o separaciones entre
estos elementos y la albañilería, no se colocará la hilada de ladrillo final superior
contigua a la viga vista hasta que haya transcurrido por lo menos 7 días. Una vez que
el muro o tabique haya absorbido todo el asentamiento posible, se rellenará este
espacio acuñado firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final.
El mortero de cemento en la proporción 1:5 será mezclado en cantidades necesarias
para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a
partir del momento de mezclado.
El mortero será de una consistencia tal, que se asegure su trabajabilidad y la
manipulación de masas compactas, densas y con un aspecto y coloración uniformes.
Los espesores de muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones
señaladas en los planos respectivos, a menos que el supervisor de obra instruya por
escrito otra cosa.
A tiempo de construirse muros o tabiques, en los casos en que sea posible se dejarán
las tuberías para los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de
madera y otros accesorios que pudieran requerirse.
En los vanos de las puertas y ventanas se preverá la colocación de dinteles.
En el caso de que el muro o tabique sea de ladrillo de 6 huecos visto por una por las
dos caras, el acabado de las juntas entre ladrillo y ladrillo deberá ser meticuloso y con
un emboquillado a media caña.
A tiempo de construirse los muros, se dejarán los espacios necesarios para la
colocación del entramado de la cubierta.

4. Medición

Muros y tabiques de mampostería de ladrillo de 6 huecos, unidos con mortero de


cemento y arena fina, serán medidos en metros cuadrados, tomando en cuenta el área
neta del trabajo ejecutado.
5. Forma De Pago
El trabajo ejecutado con materiales aprobados por el supervisor de obra, de acuerdo
con estas especificaciones y medido según lo previsto en el acápite anterior, serán
pagado a los precios unitarios por metro cuadrado establecidos en la propuesta
aceptada para cada clase de muro y/o tabique. Dicho precio será compensación total
por los trabajos, materiales, herramientas, equipos, transporte, mano de obra, y demás
gastos en que incurriera el contratista para la ejecución.

Revoque con Cemento


1. Definición

Este ítem se refiere al acabado de las superficies de muros y tabiques de adobe,


ladrillo, bloques de cemento, bloques de suelo cemento, muros de piedra, paramentos
de hormigón (muros, losas, columnas, vigas) y otros en los ambientes interiores de
las construcciones, de acuerdo al formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del SUPERVISOR.
2. Materiales, herramientas y equipos

El mortero de cemento y arena fina a utilizarse debe ser en una dosificación 1:3
(cemento y arena), salvo indicación contraria señalada en el formulario de
presentación de propuestas y/o en los planos.

3. Procedimiento para la ejecución

Revoque grueso de cemento


Después de ejecutar los trabajos preliminares señalados anteriormente, a continuación
se humedecerán los paramentos para aplicar la capa de revoque grueso, castigando
todas las superficies a revestir con mortero de cemento y arena en proporción 1:3,
nivelando y enrasando posteriormente con una regla entre maestra y maestra toda la
superficie.
Revoque de cemento enlucido
Una vez ejecutada la primera capa de revoque grueso según lo señalado
anteriormente y después de que hubiera fraguado dicho revoque se aplicará una
segunda y última capa de enlucido con pasta de cemento puro en un espesor de 2 a3
mm mediante planchas metálicas, de tal manera de obtener superficies lisas, planas y
libres de ondulaciones, empleando mano de obra especializada y debiendo
mantenerse las superficies húmedas durante siete (7) días par evitar cuarteos o
agrietamientos.
4. Medición

Los revoques de las superficies de muros y tabiques en sus diferentes tipos se medirán
en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las superficies netas.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Pintura Látex Interior
Pintura Látex Exterior

1. Definición
Este ítem se refiere a la aplicación de pinturas y barnices sobre las superficies de
paredes interiores y exteriores, cielos rasos y falsos, carpintería metálica y de madera
(puertas, ventanas, closets, marcos, guardapolvos, zócalos, barandas, tijerales, vigas
etc.), de acuerdo a lo establecido y/o instrucciones del Supervisor de obra. Esta
actividad se la considera solamente para la vivienda reducida de 42,21 m.2 con frente
10,50 mts

2. Materiales, herramientas y equipo


La diferencia entre pintura y barnices consiste en que la primera es opaca y los
segundos transparentes y su aplicación depende del material sobre el cual se aplique
y el efecto que se desee obtener.
Se emplearán solamente pinturas o barnices cuya calidad y marca esté garantizada
por un certificado de fábrica.
La elección de colores o matices será atribución del Supervisor de obra así como
cualquier modificación en cuanto a éstos o al tipo de pintura a emplearse en los
diferentes ambientes o elementos.
Para la elección de colores, el Contratista presentará al Supervisor de obra, con la
debida anticipación, las muestras correspondientes a los tipos de pintura indicados.
Para conseguir texturas, se utilizará tiza de molido fino, la cual se empleará también
para preparar la masilla que se utilice durante el proceso de pintado.
Para cada tipo de pintura o barniz, se empleará el diluyente especificado por el
fabricante.
3. Procedimiento para la ejecución
En paredes, cielos rasos y falsos
Con anterioridad a la aplicación de la pintura en paredes, cielos rasos y falsos de los
ambientes interiores, se corregirán todas las irregularidades que pudieran presentar el
enlucido de yeso o el mortero de cimiento, mediante un lijado minucioso, dando
además el acabado final y adecuado a los detalles de las instalaciones.
Luego se masillarán las irregularidades v a continuación se aplicará una mano de
imprimante o de cola debidamente templada, la misma que se dejará secar
completamente.
Una vez seca la mano de imprimante o de cola, se aplicará la primera mano de pintura
y cuando ésta se encuentre seca se aplicarán tantas manos de pintura corno sean
necesarias, hasta dejar superficies totalmente cubiertas en forma uniforme y
homogénea en color y acabado.
En los casos que se especifique la ejecución de pintados a la cal, la misma será
efectuada con una lechada de cal mezclada con sal y limón. Previamente al pintado
se procederá a la limpieza de las superficies de las paredes, aplicándose luego la
primera mano de pintura y se dejará secar por lo menos 24 horas. Luego se procederá
P. la aplicación de la segunda mano o las necesarias hasta cubrir en forma total, pareja
y uniforme las superficies.
En carpintería metálica
Previamente se limpiará minuciosamente la carpintería metálica con cepillo de acero,
eliminando todo material extraño como cal, yeso, polvo y otros.
Una vez limpias las superficies se aplicarán la primera mano de pintura anticorrosiva,
la misma que se dejará secar por 48 horas, después de lo cual se aplicará una segunda
mano de pintura anticorrosiva.
Seca completamente esta segunda mano, se aplicará pintura al óleo o al aceite tantas
manos como sea necesario, hasta dejar totalmente cubiertas las superficies en forma
homogénea y uniforme, aplicando estas capas cada 24 horas.

En carpintería de madera
Previamente se lijaran y masillarán las superficies de toda la carpintería de madera.
Preparadas así las superficies se aplicarán una primera mano de aceite de linaza de
triple cocido caliente y se dejará secar por lo menos 48 horas.
Revisadas las superficies, masilladas nuevamente las irregularidades, se procederá a
aplicar la mano de pintura al óleo o al aceite o barniz copal o cristal y/o instrucciones
del. Supervisor de obra y finalmente se aplicarán las manos de pintura necesarias
hasta cubrir en forma uniforme y homogénea las superficies.
Otros tipos de pintura
Cuándo se especifique la aplicación de pintura a la cal, la misma se ejecutará diluyendo
la pasta de cal en agua y mezclándola en las proporciones adecuadas, de tal manera
de obtendrá un preparado homogéneo. Este preparado se aplicará sobre las
superficies señaladas en los planos o donde instruya el Supervisor de obra, mediante
el empleo de brochas o instrumentos apropiados, en dos manos o las necesarias hasta
obtener un acabado uniforme y parejo.
4. Medición
Las pinturas y barnices en paredes, cielos rasos y falsos serán medidos en metros
cuadrados, tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas,
descontándose todos los vanos de puertas, ventanas y otros, pero sí se incluirán las
superficies netas de las jambas.
La medición en ventanas de madera o metálicas y otros de paños transparentes
(barandados, tijerales), se efectuará en metros cuadrados, tornando en cuenta la
superficie total de una sola cara, incluyendo marcos.
La medición en puertas de madera o metálicas se efectuará en metros cuadrados,
tomando en cuenta la superficie neta ejecutada, incluyendo marcos y ambas caras.
5. Forma De Pago
Se cancelará por metro cuadrado y al precio unitario de contrato.

Viga Cadena de HºAº

1. Definición
Comprende la ejecución de construcción de viga T invertida, la cual funciona como
zapata corrida de Hormigón Armado, para los cimientos de los muros de acuerdo a las
dimensiones requeridas e indicadas en los respectivos planos.

2. Materiales, herramientas y equipos


Los materiales a emplearse para este ítem son:
Madera para encofrado, arenilla, clavos de construcción, alambre de amarre, cemento
portlad, fierro de construcción, ripio rodado.
La madera a utilizarse para el encofrado deberá estar pre pintada de aceite quemado
y libre de torceduras, muescas y otros elementos que puedan entorpecer el vaciado
del cimiento. El contratista preverá las herramientas y equipos necesarios para la
buena ejecución de la obra.
Los cimientos se ejecutaran en Hormigón Armado en proporción de 1:2:3, cemento,
arena, ripio, con una armadura de acero de 8mm y para los estribos alternado de 6mm.
en toda la viga cadena.

3. Procedimiento para la ejecución


Las dimensiones para excavación son variables del cimiento según los planos de
proyecto están establecidos en su totalidad para el encofrado, 0.40 de profundidad y
de 0.50 de ancho teniéndose en cuenta desde el nivel mas bajo del terreno.
El armado del acero se realizara formando una rejilla con acero de 8mm uniendo con
los estribos de 6mm unidas a la rejilla perpendicular de la zapata, esta tendrá una
forma de “T” invertida la base sera de 0.15 x 0.4m el alto descontando la base de 0.30
x 0.15 m Se utilizara fierros de 8 mm para la armadura horizontal, la cual se colocara
en la base de la fundación para luego rellenar con Hormigón hasta un espesor de 15
cm.
Cemento

Para la elaboración de los hormigones se debe utilizar sólo cementos que cumplan las
exigencias de la NORMA ASTM referente a cementos Pórtland del tipo “I”
En ningún caso se debe utilizar cementos desconocidos o que no lleven el sello de
calidad Otorgado por el organismo competente (IBNORCA).

El cemento deberá ser almacenado en condiciones que lo mantengan fuera de la


intemperie y la humedad. El almacenamiento deberá organizarse en forma sistemática
de tal manera de evitar que ciertas bolsas se utilicen con mucho retraso y sufran un
envejecimiento excesivo.

Un cemento que por alguna razón haya fraguado parcialmente o contenga terrones,
grumos, costras, etc. Será rechazado automáticamente y retirado del lugar de la obra.

Agregados

Los áridos a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquéllas arenas y


gravas obtenidas de yacimientos naturales, rocas trituradas y otros que resulte
aconsejables, como consecuencia de estudios realizados en laboratorio.

La arena o árido fino será aquél que pase el tamiz de 5 mm de malla, y grava o árido
grueso el que resulte retenido por tamiz Nº 4.

Agregado Fino
Los agregados finos se compondrán de arenas naturales, o previa aprobación de otros
materiales inertes de características similares que posean partículas durables. Los
materiales finos provenientes de distintas fuentes de origen no deberán depositarse o
almacenarse en un mismo acopio, ni usarse en forma alternada en la misma obra de
construcción sin permiso especial del Supervisor de Obra.

Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que excedan de los
siguientes porcentajes, en peso, del material:

Terrones de arcilla: AASHTO T-l 12 1%


Carbón y lignito: AASHTO T-l 13 1%
Material que pase el tamiz No.200: AASHTO T-l 1 3%

Otras sustancias perjudiciales tales como esquistos, álcalis, mica, granos recubiertos
y partículas blandas y escamosas, no deberán exceder el 4% del peso del material.

Cuando los agregados sean sometidos a 5 ciclos del ensayo de durabilidad con sulfato
de sodio, empleando el método AASHTO T-104, el porcentaje pesado en la pérdida
comprobada deberá ser menor de un 10%.

Todos los agregados finos deberán carecer de cantidades perjudiciales de impurezas


orgánicas. Los sometidos a tal comprobación mediante el ensayo colorimétrico,
método AASHTO T-21, que produzcan un color más oscuro que el color normal, serán
rechazados, a menos que pasen satisfactoriamente un ensayo de resistencia en
probetas de prueba.

Los agregados finos, de cualquier origen, que acusen una variación del módulo de
fineza de 0.20 en más o en menos, con respecto al módulo medio de fineza de las
muestras representativas enviadas por el Contratista, serán rechazados, o podrán ser
aceptados sujetos a los cambios en las proporciones del hormigón o en el método de
depositar y cargar las arenas, que el Supervisor de Obra ordene.

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado sumando los porcentajes
acumulativos en peso, de los materiales retenidos en cada uno de los tamices U.S.
Standard Nos. 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y dividiendo por 100.

Composición granulométrica del agregado fino


El agregado fino será de gradación uniforme, y deberá llenar las siguientes exigencias
granulométricas:

No. de Tamiz % en peso que pasa


No. 8 100
No. 50 15-40
No. 100 0-10
No. 200 0-5
Para determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del módulo de
fineza con muestras representativas enviadas por el Contratista, de todas las fuentes
de aprovisionamiento que el mismo se proponga usar.

La Granulometría del árido fino debe encontrarse dentro de los límites especificados y
registrarse como árido fino de granulometría de AASHTO T-11 y T-27. Cuando la
granulometría se salga de los límites de cualquier granulometría particular en una
cantidad total que no exceda el 5% se aceptará que tiene dicha granulometría.

Agregados gruesos

Los agregados gruesos para hormigón se compondrán de piedra o grava triturada,


grava u otro material inerte aprobado de características similares, que se compongan
de piezas durables y carentes de recubrimientos adheridos indeseables.

Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que excedan de


los siguientes porcentajes en peso del material:

Terrones de arcilla: AASHTO T-112 0,25%


Material que pase el tamiz No.200: AASHTO T-11 1%
Piezas planas o alargadas (longitud mayor que 5 veces el espesor promedio):
15%
Carbón y lignita: AASHTO T-113 1%
Fragmentos blandos: 5%

Otras sustancias inconvenientes de origen local no podrán exceder el 5% del peso del
material.

Los agregados gruesos deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de 25%; a


500 revoluciones al ser sometidos a ensayo por el método AASHTO T-96.

Cuando los agregados sean sometidos a 5 ciclos del ensayo de durabilidad con sulfato
de sodio empleando las muestras designadas como alternativa (b) del método
AASHTO T-104, el porcentaje en peso de pérdidas no podrá exceder de un 12%. Los
agregados gruesos que no cumplan las exigencias del ensayo de durabilidad podrán
ser aceptados siempre que se pueda demostrar mediante evidencias satisfactorias al
Supervisor de Obra.
La gradación del agregado grueso deberá estar de acuerdo con la tabla de
granulometrías consignada en la parte inferior.

REQUISITOS PARA LA GRADUACIÓN DEL AGREGADO GRUESO PARA


HORMIGÓN DE CEMENTO PORTLAND

AASHTO M-43 Límite de Tamaño

AASHTO Limite de 3" 2 1/2" 2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No. 8
M-43 Tamaño
Tamaño Nominal 75 63 50 37.5 25 19 12.5 9.5 4.75 2.36
Número mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm

4 1 1/2"- 100 90- 20- 55 0- 15 0- 5


3/4" 100

Agua

El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones, será


razonablemente limpia y libre de aceite, sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal
o cualquier otra sustancia perjudicial para la obra.
No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pequeñas lagunas o
aquéllas que provengan de pantanos o desagües.

El agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizado por
el Supervisor de obra antes de su empleo.

La temperatura del agua para la preparación del hormigón deberá ser superior a 5 °C.

El agua para hormigones debe satisfacer en todo a lo descrito en las ACI 318-05
sección 3.4.

Fierro

Los aceros se almacenarán separadamente, a fin de evitar la posibilidad de


intercambio de barras.

El tipo de acero y su fatiga de fluencia será Fy = 4.200 Kg. / cm2.

Queda terminantemente prohibido el empleo de aceros de diferentes industrias.

CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN

Contenido unitario de cemento


En general, el hormigón contendrá la cantidad de cemento que sea necesaria para
obtener mezclas compactas, con la resistencia especificada en los pliegos.

En ningún caso la cantidad de cemento para el hormigón de uso normal será menor a:

Cantidad mínima Resistencia cilíndrica a los 28 días


APLICACIÓN de cemento por m3 Con control
permanente
Kg. Kg/cm2
Hormigón Armado 300 210

No se permitirá más del 30% del material chancado

Resistencia mecánica del hormigón

La calidad del hormigón estará definida por el valor de su resistencia característica a


la compresión a la edad de 28 días.

Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura se realizarán sobre
probetas cilíndricas normales de 15 cm. de diámetro y 30 cm. de altura, en un
laboratorio de reconocida capacidad aprobado por el supervisor de obras.

El Contratista deberá tener en obra cuatro probetas de las dimensiones especificadas.


En caso de que la resistencia cilíndrica obtenida no cumpliera con las exigencias, el
contratista deberá demostrar la calidad del ítem respectivo mediante el ensayo del
esclerómetro.

Ensayos de control

Durante la ejecución de la obra se realizarán ensayos de control, para verificar la


calidad y uniformidad del hormigón.

Consistencia del Hormigón

La consistencia de la mezcla será determinada mediante el ensayo de asentamiento,


empleando el cono de Abrams. El contratista deberá tener en la obra el cono Standard
para la medida de los asentamientos en cada vaciado y cuando así lo requiera el
Supervisor o el representante de H. Municipalidad.

Como regla general, se empleará hormigón con el menor asentamiento posible que
permita un llenado completo de los encofrados, envolviendo perfectamente las
armaduras y asegurando una perfecta adherencia entre las barras y el hormigón.

Se recomienda los siguientes rangos de asentamientos: 3 a 7 cm. (máximo)


3. Procedimiento para la ejecución

Mezclado

El hormigón deberá ser mezclado mecánicamente, para lo cual:

Se utilizará una hormigonera de capacidad adecuada de 320 litros y se empleara


personal especializado para su manejo.
Periódicamente se verificara la uniformidad del mezclado.
Los materiales componentes serán introducidos en el orden siguiente:

Una parte del agua, cemento Pórtland tipo I, grava y finalmente arena fina.

El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales
hayan ingresado al tambor, no será inferior a noventa segundos para capacidades
útiles de hasta 1 m3, pero no menor al necesario para obtener una mezcla uniforme.
No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para
mantener la consistencia adecuada.

Tampoco se permitirá cargar la hormigonera antes de haberse procedido a descargarla


completamente de la batida anterior. El mezclado manual queda expresamente
prohibido.

Colocación

Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el Contratista deberá requerir la
correspondiente autorización escrita del Supervisor de Obra.

No se colocará hormigón mientras llueva, salvo el caso que se disponga de una


protección adecuada y la autorización necesaria para proceder en sentido contrario.

La velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo momento


se mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre las
armaduras.

No se permitirá verter libremente el hormigón desde alturas mayores a 1.50 metros.


En caso de alturas mayores, se deberá utilizar embudos y conductos cilíndricos
verticales que eviten la segregación del hormigón. Durante la colocación y
compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las armaduras.

Vibrado

Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas
por obreros especializados. Las vibradoras se introducirán lentamente y en posición
vertical o ligeramente inclinada.

El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del vibrador.


Protección y curado

Tan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de efectos perjudiciales.

El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del momento en que
se inició el endurecimiento.
El curado se realizara por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado
directamente sobre las superficies.
Armaduras
Las barras se cortarán y doblarán ajustándose estrictamente a las dimensiones y
formas indicadas en los planos y las planillas de fierros, las mismas que deberán ser
verificadas por el Supervisor antes de su utilización.

El doblado de las barras se realizará en frío mediante equipo adecuado, sin golpes ni
choques, quedando prohibido el corte y doblado en caliente,

Antes de proceder al colocado de las armaduras en los encofrados, se limpiarán


adecuadamente, librándolas de polvo, barro, pinturas y todo aquello capaz de disminuir
la adherencia con el hormigón.

Todas las armaduras se colocarán en los diámetros y las posiciones precisas


señaladas en los planos.

Para sostener y prever que las armaduras tengan el recubrimiento respectivo se


emplearán soportes de mortero de cemento con ataduras metálicas (galletas) que se
fabricarán con la debida anticipación, quedando terminantemente prohibido el empleo
de piedras como separadores.

Se cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante


recubrimientos mínimos especificados en el pliego: 5cm.

4. Medición
Las cantidades de hormigón armado que componen los cimientos en viga T, serán
medidas en metros cúbicos.
En esta medición se incluirá únicamente aquellos trabajos que sean aceptados por el
Supervisor de Obra y que tengan las dimensiones y distribuciones de fierro indicadas
en los planos o reformadas con autorización escrita del Supervisor de Obra.
5. Forma de Pago
Los trabajos realizados tal como lo prescriben las especificaciones técnicas,
aprobados por la Supervisión, y medidos de acuerdo a lo indicado, serán pagados a
los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos
los materiales, herramientas, equipo, mano de obra, beneficios sociales y otros gastos
directos e indirectos que inciden en su costo. Se pagará por metro cúbico (m3) de
Hormigón Armado colocado, previa aprobación del supervisor de obra.
Cubierta Placa Ondulada + Maderamen

1. Definición
Consiste en la construcción de cubiertas para todos los ambientes que en los planos
lleven este tipo de cubiertas, en conformidad a los planos de construcción y/o
indicaciones del Supervisor.
El Contratista deberá ejecutar los trabajos sobre la viga cadena de hormigón armado
o sobre los muros o tabiques según indiquen los planos. La construcción de los techos
tiene que incluir lo siguiente:
Maderamen para el soporte del techo, Placa ondulada Duralit, y pintado de techos
cumbreras Canaletas y bajantes de calamina galvanizada

2. Materiales y herramientas
Todos los materiales, herramientas y equipo serán proporcionados por el Contratista
y serán sometidos a la aprobación del Supervisor, aprobación que no le exime de su
responsabilidad por una buena ejecución.
Envigado de madera para techos
Se refiere a los elementos de madera que sirven de soporte a la cubierta. Se usará
madera clasificada como dura, nacional de buena calidad sin ojos, ni astilladuras y
bien estacionada.
Los tijerales ó llaves especificados en los planos, se ejecutarán teniendo especial
cuidado de hacerlo con mano de obra especializada y con las escuadrías indicadas en
los planos de detalle.
Es de responsabilidad del Contratista chequear las dimensiones de las cerchas antes
de la colocación en la obra.
En caso de encontrar discrepancias, éstas deberán comunicarse de inmediato al
Supervisor. Los tijerales serán ejecutados en cuanto se refiere a su nudos, usando
elementos tales como: pernos y planchas, ciñéndose en un todo a la práctica
constructiva de estructuras de madera.
Se utilizará Placa Ondulada con sus respectivas cumbreras, tirafondos, ganchos,
canaletas y bajantes de calamina galvanizada.

3. Ejecución
Sobre la viga cadena o los muros de Ladrillo según indiquen los planos se armará la
estructura de madera, posteriormente se colocarán las tejas de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante. Concluida esta fase se colocarán las canaletas y
bajantes pluviales, fabricadas de calamina plana galvanizada N° 28, se utilizarán flejes
de hierro de 1" a manera de abrazaderas para la sujeción de canaletas y bajantes, el
diámetro de las bajantes será de 4 pulgadas. Las canaletas serán de 10 cm. de
profundidad por 15 cm. de altura y 60 cm. de desarrollo por pieza.
4. Método de Medición
La Unidad de medición para el presente ítem será por metro Cuadrado (m2) construido
y aprobado por el supervisor.
5. Forma de Pago
La forma de pago medida de acuerdo al anterior acápite será de acuerdo al precio
unitario de la propuesta y que significará una compensación total por los materiales,
mano de Obra, e imprevistos que puedan surgir en la construcción del presente ítem.

Prov. Y Col. Puerta Plancha Metálica


Prov. Y Col. Marco Metálica Angular 1x1/8”

1. Definición

Este ítem comprende la fabricación de puertas, Ventanas de seguridad, cortinas


metálicas, marcos, escaleras, escotillas, tapas y otros elementos de hierro, de acuerdo
a los tipos de perfiles y diseño establecidos en los planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
2 Materiales, herramientas y equipo

Se emplearán aceros de perfiles simples, de doble contacto, barras, chapas


laminadas, según la norma DIN 1612, así como también las diferentes variedades de
tubos de uso industrial cerrados y abiertos, tubos estructurales, perfiles estructurales,
perfiles tubulares, perfiles abiertos en plancha doblada, perfiles doblados, perfiles
estructurales semi-pesados, pesados y tuberías de fierro galvanizado, de acuerdo a lo
especificado en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obra.
La soldadura a emplearse será del tipo y calibre adecuado a los elementos a soldarse.
Todos los elementos fabricados en carpintería de hierro deberán salir de las
maestranzas con una mano de pintura anticorrosiva.
3 Procedimiento para la ejecución

El Contratista, antes de realizar la fabricación de los elementos, deberá verificar


cuidadosamente las dimensiones reales en obra y en especial aquellas que están
referidas a los niveles de pisos terminados.
En el proceso de fabricación deberá emplearse el equipo y herramientas adecuadas,
así como mano de obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio.
Las uniones se realizarán por soldadura a tope y serán lo suficientemente sólidas para
resistir los esfuerzos correspondientes al transporte, colocación y operación. Los
restos y rebabas de soldadura se pulirán de modo de no perjudicar su aspecto,
estanqueidad y buen funcionamiento.

Las rejas (de fierro cuadrado y pletinas) fabricadas de acuerdo a los planos
constructivos y a las medidas verificadas en obra, deberán tener todos los elementos
necesarios para darles la rigidez y seguridad respectivas. La separación (en sentido
horizontal)o abertura máxima entre ejes de barrotes será de 10 cm., salvo que la
misma se encuentre especificada en los planos. Los barrotes deberán anclarse
adecuadamente a los muros en una distancia no menor a 7 cm.
La carpintería de hierro deberá protegerse convenientemente con una capa de pintura
anticorrosiva, las partes que deberán quedar ocultas llevarán dos manos de pintura.
Antes de aplicar la pintura anticorrosiva se quitará todo vestigio de oxidación y se
desengrasarán las estructuras con aguarrás mineral u otro disolvente.
La colocación de las carpinterías metálicas en general no se efectuará mientras no se
hubiera terminado la obra de fábrica. Se alinearán en el emplazamiento definitivo y se
mantendrán mediante elementos auxiliares en condiciones tales que no sufran
desplazamientos durante la ejecución de la obra.
Los empotramientos de las astas de anclaje y calafateado de juntas entre perfiles y
albañilería, se realizará siempre con mortero de cemento. El empleo de yeso para
estos trabajos queda completamente prohibido.
Además este tipo de puerta deberá llevar su respectivo jalador o pasador.
Los elementos que se encuentren expuestos a la intemperie deberán llevar doble capa
de pintura antióxida y otra capa de esmalte para exteriores.

4 Medición

La carpintería de hierro se medirá en metros cuadrados, incluyendo los marcos


respectivos y tomando en cuenta únicamente las superficies netas instaladas.
Otros elementos de carpintería de hierro se medirán de acuerdo a la unidad
especificada en el formulario de presentación de propuestas.

5 Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales (incluyendo la provisión y
la instalación de todos los accesorios y elementos de cierre tales como picaportes,
cremosas, bisagras, jaladores o pasadores, etc.), mano de obra, herramientas, equipo
y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Instalación Eléctrica

1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere a la instalación de las líneas de alimentación y distribución de


energía eléctrica para los ambientes que se requieran como casetas de bombeo y
otros, las que se considerarán desde la acometida hasta la última lámpara o
tomacorriente, de acuerdo a los circuitos y detalles señalados en los planos
respectivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
SUPERVISOR.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales deberán ser provistos por el CONTRATISTA y deberán ser de
primera calidad, debiendo éste presentar muestras al SUPERVISOR para su
aceptación y aprobación correspondiente.

Ductos

Los ductos donde se alojarán los conductores deberán ser de PVC o metálicos y de
estructura rígida.

Para las juntas de dilatación de las estructuras se deberá utilizar tubería metálica
flexible y ésta se unirá a la tubería rígida con coplas de rosca, de tornillo o presión.

Conductores y cables

Los conductores a emplearse serán de cobre (Cu), unifilares y aislados con materiales
adecuados, debiendo merecer la aprobación del SUPERVISOR previa la colocación
de los mismos en los ductos.

Las secciones de los conductores que no estén claramente especificados en los


planos deberán tener las siguientes secciones mínimas:

Acometida AWG 6 ( 10 mm2)


Alimentadores y circuitos de fuerza AWG10 ( 5 mm2)
Circuitos de tomacorrientes AWG12 ( 3.5 mm2)
Circuitos de iluminación AWG14 ( 2 mm2)

Cajas de salida, de paso o de registro

Las cajas de salida, de paso o de registro serán de plástico rígido o metálicas, de forma
y dimensiones standard, aprobadas por el SUPERVISOR.

Las cajas de salida destinadas a la iluminación y ubicadas normalmente en el techo


serán octogonales de 10cm de lado y 4cm de profundidad según se exija en los planos
y los orificios laterales de 1/2 a 3/4 de pulgada de diámetro.

Las cajas de salida para tomacorrientes serán instaladas a 40cm del piso terminado
y para interruptores a 1.30m del piso terminado y a 15cm de la jamba lateral de las
puertas, salvo indicación contraria señalada en los planos de detalle y/o instrucciones
del SUPERVISOR.

Las cajas de salida para interruptores o tomacorrientes tendrán una dimensión mínima
de 10 x 6 x 4cm con orificios laterales de 1/2 y 3/4 de pulgada de diámetro.

Las cajas de salida para interruptores y tomacorrientes quedarán enrasados con la


superficie de la pared a la cual serán empotradas en forma perpendicular.
Las cajas de registro serán de fácil acceso y sus dimensiones mínimas serán de
10x6x4 cm. con sus respectivas tapas. En estas cajas se marcarán los diferentes
conductores para facilitar su inspección.
Interruptores y tomacorrientes

Los interruptores de 5amp./250 voltios se colocarán únicamente en los casos de


control de una sola lámpara de una potencia de 200 watios, empleándose dispositivos
de 10, 20 y 30 amperios para mayores potencias.

En los casos de control de varios centros o cargas desde un mismo dispositivo, ya sea
como punto de efectos o efectos individuales, se emplearán interruptores separados o
en unidades compuestas.

Los tomacorrientes deben ser bipolares con una capacidad mínima normal de
10amperios/250 voltios, salvo expresa indicación en contrario.

El CONTRATISTA presentará al SUPERVISOR muestras de los tipos a emplearse


para su aprobación respectiva.

Accesorios y artefactos

Todos los accesorios y artefactos eléctricos serán del tipo adecuado a cada caso y el
CONTRATISTA estará obligado a presentar al SUPERVISOR muestras para su
aprobación, antes de su empleo en obra.

Tableros de distribución (normales)

Los tableros de distribución deben ser metálicos con tapa, chapa y llave e irán
empotrados en los muros. Deben tener las dimensiones apropiadas para poder alojar
tantos pares de disyuntores como circuitos tengan la instalación eléctrica. Asimismo
deben llevar los elementos de sujeción respectivos para los disyuntores.

Tableros para medidores

Deben ser metálicos, con chapa, llave y de las dimensiones y características exigidas
por las empresas locales encargadas de suministrar energía eléctrica.

Salvo indicación contraria en los planos, el tablero para medidor llevará una barra de
cobre electrolítico como neutro sólido.
3. Procedimiento para la ejecución

Iluminación

Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de: Ductos, cajas de salida


o de registro, conductores, zoquetes, placa de interruptor simple, doble o triple y
cualquier otro material y/o accesorio necesario para la instalación, de acuerdo a los
planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
SUPERVISOR.

Iluminación (accesorios y cableado)

Comprende únicamente la provisión e instalación de todos los elementos señalados


en el ítem anterior con excepción de la provisión e instalación de ductos.

Iluminación fluorescente

Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de: ductos, cajas de salida,


conductores, luminarias con tubos fluorescentes, placa de interruptor y cualquier otro
material y/o accesorio necesario para la instalación, de acuerdo a planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

Tomacorriente

Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de: ductos, conductores,


cajas de salida o de registro, placa de tomacorriente simple, doble o triple y cualquier
otro material y/o accesorio necesario para la instalación, de acuerdo a planos de
detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

Tomacorrientes (accesorios y cableados)

Comprende la instalación de todos los elementos señalados en el ítem anterior con


excepción de la provisión e instalación de los ductos.

Toma fuerza

Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de: Ductos, conductores,


palanca o termomagnéticos de la capacidad indicada en los planos, cajas de salida o
de registro, caja metálica de protección empotrada y cualquier otro material y/o
accesorio necesario para la instalación, de acuerdo a planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

Tablero para medidor (sin provisión de medidor)

Comprende la provisión e instalación de: Caja metálica, ductos, conductores, palanca


de la capacidad indicada en planos y cualquier otro material y/o accesorio necesario
Para la instalación, de acuerdo a planos de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

Salvo indicación contraria en los planos, se deberá instalar una barra de cobre
electrolítico como neutro sólido (puesta a tierra eléctrica). Previamente se excavará un
foso de 40x40x80cm, donde se colocará la barra de cobre del diámetro señalado en
los planos, rellenándose con tierra mezclada con sal y carbón por capas.

Tablero de distribución (Instalaciones corrientes)

Comprende la provisión e instalación de: Caja metálica, ductos, conductores,


conectores termomagnéticos de la capacidad indicada en los planos y cualquier otro
material y/o accesorio necesario para la instalación, de acuerdo a los planos de
detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

Los tableros de distribución se instalarán en los sitios indicados en los planos


respectivos.

Estos tableros constituirán la protección eficaz de cada uno de los circuitos, puesto
que en caso de producirse una sobrecarga o cortocircuito, la línea afectada quedará
automáticamente desconectada para lo que se instalarán los disyuntores
correspondientes según lo indicado en los planos y/o diagrama unifilar.

Tablero de distribución (Instalaciones especiales)

Comprende la provisión e instalación de todos los elementos señalados en el ítem


anterior con las modificaciones correspondientes señaladas en los planos de diseño o
diagrama unifilar.

Provisión y tendido de conductores o cables

Comprende la provisión e instalación de: Conductores y cualquier otro material y/o


accesorio necesario para la instalación, de acuerdo a los planos de detalle, formulario
de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

Los empalmes entre los conductores se realizarán únicamente en las cajas dispuestas
para este efecto, debiendo asegurarse la continuidad eléctrica de los empalmes
mediante el uso de conectores o soldando los mismos, en estos casos los empalmes
se cubrirán con cinta aislante apropiada y en ningún caso se permitirán empalmes
dentro de los ductos.

Para cables AWG 8 o mayores, se usarán exclusivamente conectores eléctricos


apropiados para la sección del cable correspondiente.

La instalación de los cables se realizará una vez concluido todo el tendido de ductos
y una vez que los trabajos de acabados se hayan terminado, dejando en las cajas de
salida o conexión, un chicotillo de por lo menos 15 cm.
Los circuitos de los conductores deberán ser fácilmente identificables para lo que se
colocará un membrete en los extremos de cada caja de salida o conexión marcado
con un pedazo de cinta aislante blanca para su identificación.

Los conductores en los tableros de distribución y otros paneles se doblarán en ángulo


recto y estarán agrupados ordenadamente y unidos mediante hilo de cáñamo o
plástico.

Puesta a tierra

Comprende la provisión e instalación de un sistema de " Puesta a tierra", mediante


barras de cobre (jabalinas), las mismas que serán empleadas en la cantidad, longitud,
diámetro y resistencia (ohmios) establecidas en los planos de detalle. Asimismo serán
instaladas a la profundidad y en los sectores singularizados en los planos.
Posteriormente el hoyo que alojará las jabalinas deberá ser rellenado con una mezcla
de sal y carbón vegetal.

Acometida eléctrica

Comprende la provisión e instalación de: Ductos, conductores de acuerdo a


regulaciones de la empresa suministradora local, cajas de paso o de registro y
cualquier otro material y/o accesorio necesario para la instalación, de acuerdo a planos
de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
SUPERVISOR.

En caso no especificarse acometida eléctrica y si existiera el servicio público de


energía eléctrica, será la entidad solicitante o el beneficiario del proyecto el
responsable de efectuar las gestiones y la ejecución de la acometida respectiva a dicho
servicio.

Acometida telefónica

Comprende la provisión e instalación de: Ductos, conductores de acuerdo a


regulaciones de la empresa suministradora local, cajas de paso o de registro y
cualquier otro material y/o accesorio necesario para la instalación, de acuerdo a planos
de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
SUPERVISOR.

En caso de no especificarse acometida telefónica y si existiera el servicio público de


teléfono, será la entidad solicitante o el beneficiario del proyecto el responsable de
efectuar las gestiones y la ejecución de la acometida respectiva a dicho servicio.

Accesorios para sistemas de emergencia

Los accesorios para los sistemas de emergencia como ser grupo electrógeno,
transformador y otros serán los estipulados en los planos o en el formulario de
presentación de propuestas.

Instalaciones de iluminación especial

Se refiere a luminarias alimentadas por paneles solares y comprende la provisión e


instalación de: Ductos, conductores de acuerdo a especificaciones del fabricante o
proveedor de paneles, cajas de paso o de registro o cualquier otro material y/o
accesorio necesario para el correcto y adecuado funcionamiento de las instalaciones,
todo de acuerdo a los planos, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del SUPERVISOR. Además este ítem comprende la provisión del tubo
fluorescente o elemento de luminaria especial, de acuerdo a la cantidad de watios
especificado en los planos o formulario de presentación de propuestas.

4. Medición

La iluminación se medirá gbl instalado entendiéndose que cada centro de luz es un


punto, sin tomar en cuenta si las placas de interruptor son simples, dobles o múltiples
o si un interruptor comanda uno o más centros de luz.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Canaletas Y Bajantes

1. Definición.

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de canaletas y bajantes de


plancha plana galvanizada para el drenaje de las aguas pluviales, de acuerdo a
las dimensiones, diseño y en los sectores singularizados en los planos de
detalle, formulario de presentación de propuesta y/o instrucciones del
supervisor de obra.

2. Materiales, herramientas y equipo.

Los materiales a emplearse en este ítem son:


Calamina plana Nº28, soldadura
La plancha a emplearse deberá ser plana y galvanizada y el espesor de la
misma deberá corresponder al calibre Nº 28
Los soportes y elementos de fijación de las canaletas y bajantes deberán ser
pletinas de 1/8 de pulgada de espesor por ½ de pulgada de ancho.
La fijación de las pletinas en las bajantes se efectuará mediante row-plugs y
tornillos de 2 pulgadas de largo.
3. Procedimiento para la ejecución

Las dimensiones y formas de las canaletas, bajantes y lima hoyas serán de


acuerdo al diseño establecido en los planos respectivos. Sin embargo no se
aceptaran bajantes de sección rectangular lisa, debiendo emplearse secciones
plegadas para obtener mayor rigidez.
No se obtendrán regiones soldadas a simple traslape, siendo necesario efectuar
previamente el engrape y luego realizar las soldaduras correspondientes.
Los soportes de las canaletas serán de pletinas de 1/8 x ½ pulgada y deberán
colocarse cada un metro, los mismos que estarán sujetos a la estructura del
techo.
Las bajantes serán fijadas a los muros mediante pletinas de 1/8 x ½ pulgada
espaciadas cada 80c
En muros de ladrillo adobito se sujetarán las pletinas mediante row-plug y
tornillos de 2 pulgadas de largo.
Las canaletas deberán ser recubiertas con pintura anticorrosiva, tanto
interiormente como exteriormente y en el caso de las bajantes exteriormente,
salvo indicación contraria señalada en los planos y/o por el supervisor de obra.
Antes de aplicar la pintura anticorrosiva, se deberán limpiar las superficies
respectivas de las canaletas y bajantes en forma cuidados con agua acidulada,
para obtener una mejor adherencia de la pintura anticorrosiva.
4. Medición.

Las canaletas y bajantes se medirán en metros lineales, tomando en cuenta


únicamente las longitudes netas instaladas.
5. Forma de pago.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo a los planos y las presentes


especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el supervisor de
obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dichos precios
serán compensación total por los materiales, mano de obra. Herramientas,
equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

Excavación Común

1. Definición
Este ítem se refiere a la ejecución de todos los trabajos correspondientes a movimiento
de tierras con excavaciones y rellenos efectuados previa nivelación, realizados
manualmente o con maquinaria y en diferentes tipos de suelos realizados para obras
de saneamiento básico, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas, a objeto de obtener superficies de terreno en función de los niveles
establecidos en los planos
2. Materiales, herramientas y equipo
El Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas como ser picos,
palas, puntales, barretas, etc. toda herramienta apropiada con previa aprobación del
Supervisor de Obra.
3. Procedimiento para la ejecución
Una vez que el replanteo está definido en toda la construcción y hubiera sido aprobado
por el Supervisor de Obra, se podrá dar inicio a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o
excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia
prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los
lugares indicados por el supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites
de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto,
por las autoridades locales.
Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán
de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de
construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso
por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado
por éste antes y después de su realización.

4. Medición
Las excavaciones serán medidas en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente
el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán
las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del
Supervisor de Obra.
Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado
para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada
debidamente por el Supervisor de Obra.

5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos.
Asimismo deberá incluirse en el precio unitario el traslado y acumulación del material
sobrante a los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aunque estuvieran fuera
de los límites de la obra, aceptándose el traslado hasta los botaderos municipales el
que será medido y pagado en el ítem Retiro de escombros.
Cimiento HºCº 50% piedra desplazadora

1. Definición

Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección


y curado de hormigón ciclópeo R180. Las mismas que pueden ser empleadas para los
diferentes tipos de estructuras, que se encuentran en los formularios de presentación
de propuestas y/o planos.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Los materiales, herramientas y equipo, que sean necesarios para la ejecución de este
ítem, deben ser provistos por el CONTRATISTA, previa revisión y aprobación del
SUPERVISOR.

Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

3. Procedimiento para la ejecución

Se construirán con hormigón ciclópeo los elementos indicados en los planos, con las
dimensiones y en los sitios indicados previa verificación y aprobación del
SUPERVISOR.

La superficie sobre la que se asentará la estructura será nivelada y limpia, debiendo


estar totalmente libre de cualquier material nocivo o suelto. Con anterioridad a la
iniciación del vaciado, se procederá a disponer una capa de mortero pobre de
dosificación 1:7 y espesor de 5 cm, la cual servirá de superficie de trabajo para vaciar
el hormigón ciclópeo.

El vaciado se hará por capas de 20 cm de espesor, dentro de las cuales se colocarán


las piedras desplazadoras, cuidando que entre piedra y piedra haya suficiente espacio
para ser completamente cubiertas por el hormigón.

El hormigón ciclópeo se compactará a mano, mediante varillas de fierro, cuidando que


las piedras desplazadoras, se coloquen sin tener ningún contacto con el encofrado y
estén a una distancia mínima de 3 cm. Las piedras deben estar previamente lavadas
y humedecidas al momento de ser colocadas en la obra, deberán descansar en toda
su superficie de asiento, cuidando de dar la máxima compacidad posible y que la
mezcla de dosificación 1:3:4 rellene completamente todos los huecos.

El hormigón ciclópeo tendrá una resistencia a la compresión simple en probetas


cilíndricas de 160 Kg/cm2 a los 28 días.
4. Medición

Todos los tipos de hormigón serán medidos en metros cúbicos, considerando


solamente los volúmenes netos ejecutados y corriendo por cuenta del CONTRATISTA
cualquier volumen adicional que hubiera construido al margen de las instrucciones del
SUPERVISOR y/o planos de diseño.

Bayoneta Angular ¾” x 3/4” x 1/8”


Provisión Y Colocado de Alambre de Púas

1.-Definición

Este ítem se refiere a la ejecución de cercos de protección con alambre de púas, de


acuerdo al diseño y dimensiones establecidas en los planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.- Materiales, herramientas y equipo

Los materiales a emplearse serán de angulares de ¾” x ¾” X 1/8” de que se colocaran


en la parte posterior de la malla olímpica que son las bayonetas.

El alambre de púas deberá ser confeccionado con alambre galvanizado.

3.-Procedimiento para la ejecución

Estos materiales se colocaran en la parte posterior de la malla olímpica, para evitar el


ingreso de los sujetos por encima de lo enmallado.

La parte del poste que deberá ir empotrada al poste de F.G.la bayoneta y esta
bayoneta tendrá que estar perforada o cortada para poder sostener a alambre de púa.

El alambre de púas será instalado en los postes de hileras o filas de 3 establecidos en


los planos ó formulario de presentación de propuestas, sujetas a los postes mediante
alambre galvanizado o grapas confeccionadas especialmente para el efecto.

4.-Medición

Los cercos con alambres de púas serán medidos en metros lineales al igual que las
bayonetas que también serán medidos en metros lineales, de acuerdo a lo establecido
en el formulario de presentación de propuestas, considerando únicamente las
longitudes ó superficies netas ejecutadas.
5.-Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo previsto y aprobado por el Supervisor de Obra, será
cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo, y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del
trabajo.

Prov. y Col. de Postes De Fg D= 2”

1.-Definicion

Este ítem comprende la colocación de tubos de fierro galvanizado de 2" de diámetro


conectados mediante soldadura como pasamanos de la baranda en los lugares
especificados en los planos ó por el Supervisor de Obra, para la puerta se utilizara
F.G. de 1 ½” y que estos serán utilizados como los marcos de la puerta de ingreso.

2.-Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este


ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.

Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

2.-Ejecucion

Para su mayor adherencia con el hormigón deberá estar libre de impurezas. Previa
aprobación del Supervisor de Obra, en la parte del tubo que se encuentre embebida
en el hormigón, se soldaran anclajes.

Este ítem contempla además el recubrimiento de estos tubos con pintura anticorrosiva.

3.- Medición y forma de pago

Los marcos de fierro galvanizado de 1 ½” autorizado y aceptado por el Supervisor de


Obra, serán medidos en metros lineales construidos y colocados y no así por metro
lineal de tubería.

A demás el contratista tendrá que tomar en cuenta en sus análisis de precios unitarios
el costo de una cadena y su candado para asegurar la puerta.
4.- Forma de pago

Y su pago representa la compensación de materiales, mano de obra, herramienta y


otros que pudieran incidir en el ítem, cancelándose de acuerdo al precio unitario de la
propuesta aceptada

Cerco con Malla Olímpica

1.-Definición

Este ítem se refiere a la ejecución de cercos de protección con malla olímpica, de


acuerdo al diseño, dimensiones y sectores singularizados en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.-Materiales, herramientas y equipo

La tubería a emplearse será de fierro galvanizado del diámetro indicado en los planos
y será de grano fino, homogéneo y no deberá presentar en la superficie o en el interior
de su masa grietas u otra clase de defectos.

La malla olímpica será de alambre galvanizado No. 10 y con aberturas de forma


rómbica de 2 x 2 pulgadas.

3.- Procedimiento para la ejecución

Se instalarán los postes de tubería de fierro galvanizado a las distanciadas indicadas


en los planos y se empotrarán en macizos de hormigón ciclópeo de 40x40x50 cm. o lo
que se indique en los planos.

Los postes en la parte inferior irán partidos en una longitud de 10 cm. a manera de
anclaje y para evitar su arrancamiento y en la parte superior se instalarán bayonetas
para la colocación del alambre de púas. Si no se especificara en los planos las
bayonetas y el alambre de púas, entonces el extremo superior de la tubería deberá
llevar una tapa para evitar el ingreso de humedad al interior de la tubería.

La malla olímpica irá sujeta a la tubería mediante amarres con alambre galvanizado o
soldadura y tener cinco puntos de sujeción como mínimo por poste. Asimismo en su
instalación se deberá tener cuidado de que esté debidamente tesado. Asimismo la
malla olímpica irá sujeta en la parte inferior mediante ganchos empotrados en el sobre
cimiento.
4.- Medición

Este ítem se medirá en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente la superficie


neta colocada.

5.-Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del
trabajo.

Marco F.G. 1 ½” Puerta de Ingreso más Seguro

1.-Definicion

Este ítem comprende la colocación de tubos de fierro galvanizado de 2" de diámetro


conectados mediante soldadura como pasamanos de la baranda en los lugares
especificados en los planos ó por el Supervisor de Obra, para la puerta se utilizara
F.G. de 1 ½” y que estos serán utilizados como los marcos de la puerta de ingreso.

2.-Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la realización de este


ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA y empleados en obra, previa
autorización del SUPERVISOR.

Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

3.-Ejecucion

Para su mayor adherencia con el hormigón deberá estar libre de impurezas. Previa
aprobación del Supervisor de Obra, en la parte del tubo que se encuentre embebida
en el hormigón, se soldaran anclajes.

Este ítem contempla además el recubrimiento de estos tubos con pintura anticorrosiva.
4.- Medición y forma de pago

Los marcos de fierro galvanizado de 1 ½” autorizado y aceptado por el Supervisor de


Obra, serán medidos en metros lineales construidos y colocados y no así por metro
lineal de tubería.

A demás el contratista tendrá que tomar en cuenta en sus análisis de precios unitarios
el costo de una cadena y su candado para asegurar la puerta.

5.- Forma de pago

Y su pago representa la compensación de materiales, mano de obra, herramienta y


otros que pudieran incidir en el ítem, cancelándose de acuerdo al precio unitario de la
propuesta aceptada

Excavación con retro Excavadora

1. Definición
Este ítem se refiere a la ejecución de todos los trabajos correspondientes a movimiento
de tierras con excavaciones y rellenos efectuados previa nivelación, realizados
manualmente o con maquinaria y en diferentes tipos de suelos realizados para obras
de saneamiento básico, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas, a objeto de obtener superficies de terreno en función de los niveles
establecidos en los planos
2. Materiales, herramientas y equipo
El Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas como ser picos,
palas, puntales, barretas, etc. toda herramienta apropiada con previa aprobación del
Supervisor de Obra.
3. Procedimiento para la ejecución
Una vez que el replanteo está definido en toda la construcción y hubiera sido aprobado
por el Supervisor de Obra, se podrá dar inicio a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o
excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia
prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los
lugares indicados por el supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites
de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto,
por las autoridades locales.
Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán
de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de
construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso
por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado
por éste antes y después de su realización.
4. Medición
Las excavaciones serán medidas en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente
el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán
las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del
Supervisor de Obra.
Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado
para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada
debidamente por el Supervisor de Obra.

5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos.
Asimismo deberá incluirse en el precio unitario el traslado y acumulación del material
sobrante a los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aunque estuvieran fuera
de los límites de la obra, aceptándose el traslado hasta los botaderos municipales el
que será medido y pagado en el ítem Retiro de escombros.

Cama de Arena Cernida

Relleno Seleccionado y Compactado

1. Definición de la actividad
Los trabajos correspondientes a este ítem consisten en disponer tierra seleccionada
por capas, cada una debidamente compactada, en los lugares indicados en el proyecto
o autorizados por el SUPERVISOR.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo
El material de relleno debe ser el material seleccionado que será preparado por el
CONTRATISTA de acuerdo a lo propuesto, el mismo que debe ser aprobado por
escrito por el SUPERVISOR antes de su colocación.
Las herramientas y equipo deben ser también adecuados para el relleno y
compactación, los que serán descritos en el formulario de presentación de propuestas
y usados previa aprobación por parte del SUPERVISOR.
3. Procedimiento para la ejecución
Todo relleno y compactado debe realizarse, en los lugares que indique el proyecto o
en otros con aprobación previa del SUPERVISOR.
El equipo de compactación a ser empleado será el exigido en las propuestas; en caso
de no estar especificada el SUPERVISOR aprobará por escrito el equipo a ser
empleado. En ambos casos se exigirá el cumplimiento de la densidad de
compactación especificada.
No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad,
considerándose como tales, aquellos que igualen o sobrepase en el límite plástico del
suelo. Se aceptarán áridos de diámetros menores a 10 [cm] en rellenos para tuberías
en cuanto a las capas superiores de relleno y nunca en contacto con la tubería.
Para el compactado de fundaciones para estructuras en ningún caso se admitirán
capas compactadas mayores de 0.20 [m].
Una vez tendida la tubería, debe efectuarse el relleno con suelo seleccionado,
compactable y fino. Este material se colocará a lo largo de la tubería en capas no
mayores a 15 centímetros. Cada una de dichas capas deberá ser humedecida u
oreada, si fuera necesario, para alcanzar el contenido óptimo de humedad y ser
compactada con pisones manuales (no se aceptará el compactado mecánico en este
tipo de relleno, para no ocasionar daños a la tubería.
Se debe tener especial cuidado para compactar el material completamente debajo de
las partes redondeadas del tubo y asegurarse que el material de relleno quede en
íntimo contacto con los costados del tubo. Además el material de relleno deberá
colocarse uniformemente a ambos costados del tubo y en toda la longitud requerida
hasta una altura no menor a 20 centímetros sobre la clave del tubo o como indiquen
los planos constructivos.
4. Medición

Este ítem será medido en metros cúbicos compactados, de acuerdo a las dimensiones
indicadas en el proyecto o modificaciones aprobadas por el SUPERVISOR.
5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR

Relleno Común

1. Definición de la actividad
Este ítem comprende todos los trabajos de relleno y compactado que deberán
realizarse con material común (tierra) después de haber sido concluidas las
excavaciones ejecutadas para estructuras como fundaciones, zanjas y otros según se
especifique en los planos de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas, planos y/o instrucciones del SUPERVISOR, esta actividad se iniciará
una vez concluidos y aceptados los trabajos de tendido de tuberías y otras obras.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo
El material de relleno será en lo posible el mismo que haya sido extraído libre de
padrones y material orgánico, salvo que éste no sea apropiado, caso en el cual el
material de relleno será propuesto por el CONTRATISTA al SUPERVISOR, el que
deberá aprobarlo por escrito antes de su colocación.
Las herramientas y equipo serán también adecuadas para el relleno y serán descritos
en el formulario de presentación de propuestas para su provisión por el
CONTRATISTA y usados previa aprobación por parte del SUPERVISOR.
No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad,
considerándose como tales, aquéllos que igualen o sobrepasen el límite plástico del
suelo. Igualmente se prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 [cm] de
diámetro.
Para efectuar el relleno, el CONTRATISTA debe disponer en obra del número
suficiente de pisones manuales de peso adecuado y apisonadores mecánicos.
Para el caso de relleno y compactado con maquinaria, el CONTRATISTA deberá
disponer en obra de palas cargadoras, volquetas, vibrocompactadoras y todo el
equipo necesario para la ejecución de esta actividad.
El equipo de compactación a ser empleado será el ofertado en la propuesta; en caso
de no estar especificado, el SUPERVISOR aprobará por escrito el equipo a ser
empleado. En todos los casos se exigirá el cumplimiento de la densidad de
compactación especificada.

En ningún caso se admitirán capas compactadas mayores de 0.20 [m] de espesor.


3. Procedimiento para la ejecución
El material de relleno ya sea el procedente de la excavación o de préstamo estará
especificado en los planos o formulario de presentación de propuestas.
El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm, con un
contenido óptimo de humedad, procediéndose al compactado manual o mecánico,
según se especifique.
Para el relleno y compactado del terreno donde se realice la fundación de alguna
estructura la compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor
al 90% del ensayo Proctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán ser
efectuados en cada tramo a diferentes profundidades.
Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el CONTRATISTA o podrá
solicitar la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su
cargo el costo de las mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido,
se deberá exigir el grado de compactación indicado.
El equipo de compactación a ser empleado será el exigido en la propuesta, en caso
de no estar especificado, el SUPERVISOR aprobará por escrito el equipo a ser
empleado. En ambos casos se exigirá el cumplimiento de la densidad de compactación
especificada.
Para las estructuras
A requerimiento del SUPERVISOR, se efectuarán pruebas de densidad en sitio,
corriendo por cuenta del CONTRATISTA los gastos que demanden estas pruebas.
Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el
CONTRATISTA deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.
El SUPERVISOR exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes
niveles del relleno.
En el caso de las estructuras de fundación como zapatas de tanques elevados,
cimientos, para cuya construcción que deben realizar excavaciones, una vez
concluidos los trabajos y solo después de transcurridas 48 horas del vaciado, se
comunicará al SUPERVISOR, a objeto de autorizar en forma escrita el relleno
correspondiente.
Para zanjas
Una vez concluida la instalación y aprobado el tendido de las tuberías, se comunicará
al Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno
correspondiente.

En el caso de tuberías de alcantarillado se comenzará a rellenar después de


transcurridas 12 horas de concluida la ejecución de las juntas y una vez realizadas las
pruebas hidráulicas o de acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra.
En el caso de tuberías de agua potable, el relleno se completará después de realizadas
las pruebas hidráulicas.
La compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor al 90%
del ensayo Proctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán se
efectuados en cada tramo a diferentes profundidades.
Si por efecto de las lluvias, reventón de tuberías de agua o cualquier otra causa, las
zanjas rellenadas o sin rellenar, si fuera el caso, fuesen inundadas, el CONTRATISTA
deberá remover todo el material afectado y reponer el material de relleno con el
contenido de humedad requerido líneas arriba, procediendo según las presentes
especificaciones. Este trabajo será ejecutado por cuenta y riesgo del CONTRATISTA.
4. Medición
El relleno y compactado será medido en metros cúbicos compactados en su posición
final de secciones autorizadas y reconocidas por el SUPERVISOR.
En la medición se deberá descontar los volúmenes de tierra que desplazan las
tuberías, cámaras, estructuras y otros.
La medición se efectuará sobre la geometría del espacio rellenado.
5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Provisión y tendido de tuberíade Ø=2¨, Ø =1”, Ø =3/4”PVC ESQ - 40

1. Definición de la actividad

Este ítem comprende la provisión, instalación y el tendido de tuberías de Policloruro


de Vinilo (PVC), de acuerdo a los planos constructivos, especificaciones de fabricación
y de acuerdo al formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del l
SUPERVISOR.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Las tuberías, juntas y piezas especiales deben ser de PVC según la presión de trabajo
especificada en los planos de construcción o en el formulario de presentación de
propuestas.

Las tuberías de PVC, deben cumplir con las características establecidas en “ET-MP-
0501”

El CONTRATISTA es el responsable de la calidad, transporte, manipuleo y


almacenamiento de la tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su
utilización en obra todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las
normas y especificaciones señaladas.

Si la provisión fuera contraparte de alguna institución, al efectuar la recepción y


descarguío, el CONTRATISTA debe revisar las tuberías y sus accesorios verificando
que el material que recibe se encuentre en buenas condiciones, certificándose este
aspecto en el Libro de Órdenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros.

Cuando en las tuberías de PVC se instalen junto con llaves de paso, estas deben ser
altamente resistentes a la corrosión con rosca interna (hembra) en ambos lados; y su
acabado debe presentar superficies lisas y aspecto uniforme, sin porosidades,
rugosidades o cualquier otro defecto de fabricación.
Los materiales y accesorios deben contar con Certificado de Buena Calidad otorgado
por el fabricante.

3. Procedimiento para la ejecución

Corte de tuberías

Las tuberías deben ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o
serrucho de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del
cortado por dentro y por fuera del tubo.

Una vez efectuado el corte del tubo, se procede al biselado, esto se debe efectuar
empleando una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
aproximadamente 15 grados.

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado,
aspecto que se podrá efectuar cortando y desechando la parte dañada, y que será
responsabilidad del CONTRATISTA.

Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador
según lo especificado por el fabricante, para el efecto consultar con el proveedor de la
tubería, a fin de eliminar todo rastro de grasa o cualquier otra impureza.

Se deja claramente establecido que esta actividad de corte está considerado dentro
de las actividades de instalación y no debe ser considerado como ítem independiente,
debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.

Sistemas de unión de las tuberías de PVC

Los sistemas de unión para tuberías de PVC serán fundamentalmente los siguientes:
a) Unión con anillo de goma
b) Unión soldable
c) Unión a rosca

Unión con anillo de goma o junta rápida

La tubería debe ser cortada de tal forma que la sección de corte quede perpendicular
al eje de la tubería. A continuación se efectúa un biselado en la punta de la espiga con
inclinación de 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El
espesor del extremo biselado debe quedar en la mitad aproximada del espesor de la
pared original y no menor.

A continuación se marca la longitud de la espiga que debe introducirse en la campana


de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego se limpia perfectamente las
superficies de la tubería a la altura de la junta y del anillo de goma, aplicándose el
lubricante especificado por el fabricante en la parte biselada del tubo.

Se puede introducir la tubería en forma manual empujando enérgicamente la tubería,


girando levemente y haciendo presión hacia adentro, o haciendo uso de un tecle
pequeño.

Se debe tener cuidado de que el extremo del tubo tenga el corte a escuadra y
debidamente biselado. La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo
de goma insertado en la campana del otro tubo.

Se debe tener cuidado de que la inserción no se haga hasta el fondo de la campana


ya que la unión opera también como junta de dilatación.

Es conveniente que las uniones se efectúen cuidando la alineación del tubo.

Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando
la alineación.

La tubería debe instalarse de tal manera, que las campanas queden dirigidas
pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.

En ningún caso se debe permitir la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior
instalación en la misma.

Unión Soldable

Este tipo de unión se confecciona solo con mano de obra capacitada.

Antes de proceder con la unión de los tubos se recomienda seguir estrictamente las
instrucciones de cortado, biselado y limpieza. De esta operación dependerá mucho la
eficiencia de la unión.

Se debe medir la profundidad de la campana, marcándose en el extremo del otro tubo,


esto con el fin de verificar la profundidad de inserción.

Se debe aplicar el pegamento con una brocha, primero en la parte interna de la


campana y solamente en un tercio de su longitud y en el extremo biselado del otro tubo
en una longitud igual a la profundidad de la campana.

La brocha debe tener un ancho igual a la mitad del diámetro del tubo y estar siempre
en buen estado, libre de residuos de pegamento seco.

Cuando se trate de tuberías de diámetros grandes se recomienda el empleo de dos


operarios o más para la limpieza, colocado del pegamento y ejecución de la unión.

Mientras no se utilice el pegamento y el limpiador, los recipientes deben mantenerse


cerrados, a fin de evitar que se evapore el solvente y se seque el pegamento.

Se debe introducir la espiga biselada en la campana con un movimiento firme y parejo,


girando un cuarto de vuelta para distribuir mejor el pegamento y hasta la marca
realizada.

Esta operación debe ser realizada lo más rápidamente posible, debido a que el
pegamento es de secado rápido y una operación lenta implicaría una deficiente
soldadura. Se recomienda que la operación desde la aplicación del pegamento y la
inserción no dure más de un minuto.

Una unión correctamente realizada, debe mostrar un cordón de pegamento alrededor


del perímetro del borde de la unión, el cual debe limpiarse de inmediato, así como
cualquier mancha que quede sobre o dentro del tubo o accesorio. La falta de este
cuidado puede causar problemas en las uniones soldadas.

Se recomienda no mover las piezas soldadas durante los tiempos indicados a


continuación, en relación con la temperatura ambiente:

Rango de temperatura Tiempo


[ºC] [minutos]
15 á 40 30
5 á 15 60
-7 á 5 120

Transcurrido el tiempo de endurecimiento se podrá colocar cuidadosamente la tubería


dentro de la zanja serpenteándola con objeto de absorber contracciones y dilataciones.

Para las pruebas a presión, la tubería se debe tapar parcialmente a fin de evitar
problemas antes o durante la prueba de presión.

Dicha prueba debe llevarse a cabo no antes de transcurridas 24 horas después de


haber terminado la soldadura de las uniones.

Cualquier fuga en la unión, implica cortar la tubería y rehacer la unión.

No debe efectuarse las uniones si las tuberías o accesorios se encuentran húmedos.


No se debe trabajar bajo lluvia o en lugares de mucha humedad.

Se recomienda seguir estrictamente las instrucciones del fabricante, en la cantidad del


limpiador y pegamento necesarios para un efectivo secado de las uniones.

Unión Rosca

Los extremos de los tubos deben estar con cortes a escuadra y exentos de rebabas.

Se debe fijar el tubo en la prensa, evitando el exceso de presión, que pudiera causar
la deformación del tubo y en consecuencia el defecto de la rosca.

Para hacer una rosca perfecta, es recomendable preparar tarugos de madera con los
diámetros correspondientes al diámetro interno del tubo. Este tarugo introducido en el
interior del tubo y en el punto donde actúa la presión de la tarraja, sirve para evitar la
deformación del tubo.

Se debe encajar la tarraja por el lado de la guía en la punta del tubo, haciendo una
ligera presión en la tarraja, girando una vuelta entera para la derecha y media vuelta
para la izquierda.

Se repite esta operación hasta lograr la rosca deseada, siempre manteniendo la tarraja
perpendicular al tubo.

Para garantizar una buena unión y evitar el debilitamiento del tubo, la longitud de la
rosca debe ser ligeramente menor que la longitud de la rosca interna del accesorio.

Antes de proceder a la colocación de las coplas, debe limpiarse las partes interiores
de éstas y los extremos roscados de los tubos y luego aplicarle una capa de cinta teflón
o colocarles una capa de pintura para una mejor adherencia e impermeabilidad de la
unión.

Se debe proceder a la instalación de la junta con herramientas adecuadas.

Se debe ajustar lo suficiente para evitar filtraciones de agua, pero no al extremo de


ocasionar grietas en las tuberías o accesorios.

No se debe permitir el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, ni debe
excederse en la aplicación de la cinta teflón.

Se debe evitar instalaciones expuestas al sol, la intemperie y a tracciones mecánicas


provenientes de fallas ecológicas del suelo, erosión, desgaste hidráulico por
escurrimientos superficiales.

Tendido de Tubería
El tendido de tubería se debe efectuar cuidando que la tubería se asiente en toda su
longitud sobre el fondo de la zanja y su colocación se ejecutará:

a) Si el lecho es algo compresible, sobre una cama de tierra cernida, arena o grava
de 1/2" de diámetro y de aproximadamente 10cm de espesor en todo el ancho,
aprobado previamente por el SUPERVISOR.

b) En casos especiales, debe consultarse y ser aprobado por el SUPERVISOR.

Para calzar la tubería se debe emplear sólo tierra cernida o arena.

Se recomienda al CONTRATISTA verificar los tubos antes de ser colocados, puesto


que no se reconocerá pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios.

Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el CONTRATISTA será el único


responsable.

En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deben utilizarse métodos


apropiados para no dañarlos.

En general, la unión de los tubos entre sí se debe efectuar de acuerdo a


especificaciones y recomendaciones dadas por el fabricante del material.

Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se debe jalar por el
interior de los mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño.

En caso de interrupción o conclusión de la jornada de trabajo, se debe taponar


convenientemente las bocas libres del tendido, para evitar la entrada de cuerpos
extraños.

El CONTRATISTA debe poner a disposición el equipo necesario y dispositivos para el


tendido y el personal con amplia experiencia en instalaciones.

4. Medición

La provisión, tendido e instalación de tubería de PVC se medirá por metro lineal


ejecutado y aprobado por el SUPERVISOR.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Prueba Hidráulica de tuberías


1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere a la ejecución de las pruebas hidráulicas en las tuberías,


accesorios, válvulas, piezas especiales, a objeto de verificar y certificar la correcta
ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones y fiscalización del SUPERVISOR.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo


Todos los materiales, herramientas y equipo para la ejecución de este ítem deben ser
provistos por el CONTRATISTA.
El CONTRATISTA debe disponer de bombas y manómetros en la cantidad necesaria
y condiciones óptimas de funcionamiento durante todo el tiempo que duren las pruebas
hidráulicas.

3. Procedimiento para la ejecución


El CONTRATISTA debe coordinar con el SUPERVISOR la verificación y fiscalización
de funcionamiento del tramo tendido a entregar antes de iniciar las pruebas.
Previa autorización del SUPERVISOR se debe rellenar parcialmente las zanjas con
tierra cernida debidamente compactada, dejando libres las juntas y los accesorios de
los tubos.
Se debe iniciar la prueba hidráulica sólo después de colocada la carga de tierra
mencionada.
El CONTRATISTA debe asegurar en el terreno, los accesorios, codos, tees, válvulas,
etc., de tal manera que el tendido resista la presión hidráulica sin provocar dificultades.
La prueba hidráulica se debe efectuar con una presión 1.5 veces mayor a la presión
nominal (máxima) de servicio. La presión nominal de servicio es aquella establecida
por el fabricante de acuerdo al tipo y clase de tubería a emplearse.
La prueba se efectuará en tramos no mayores a 400 m, manteniendo la presión de
prueba especificada durante por lo menos seis horas. Al final de este período, se
inspeccionará el tendido, a objeto de detectar defectos de ejecución o materiales
inadecuados.
El llenado de la tubería deberá efectuarse lentamente y por el punto más bajo del tramo
a probar, permitiendo la purga de aire por el punto más alto del mismo.
El agua necesaria para el llenado de la tubería, puede tomarse de la red de servicio,
si esto es posible; en caso contrario debe ser suministrado por el CONTRATISTA
corriendo por su cuenta el costo de la misma.
La bombas y los manómetros con precisión de 0.1 kg/cm2, debidamente calibrados,
se deben instalar en el punto más bajo y en el extremo libre de la tubería.

Se bloqueará el circuito o tramo a probar mediante tapones, abriendo completamente


todas las válvulas que se encuentran en el tramo, para luego introducir el agua, en
ningún caso se admitirá la realización de pruebas contra válvulas o grifos cerrados.

Se debe purgar completamente el aire de la tubería antes de someterla a presión.


En seguida se debe elevar la presión mediante una bomba manual o motobomba,
tomando el agua necesaria de un tanque auxiliar hasta alcanzar en el manómetro la
presión de prueba exigida.
Todos los tubos, juntas, campanas, válvulas, accesorios, etc. que presentasen fugas,
deben ser cambiados o reacondicionados por cuenta del CONTRATISTA.
Una vez efectuadas las reparaciones se debe realizar la prueba nuevamente hasta
que ésta sea satisfactoria, sin pago adicional alguno por las sustituciones o
reparaciones y estas nuevas pruebas.
En ningún caso se aceptarán tramos sin la respectiva prueba.
Bajo ningún pretexto, el CONTRATISTA podrá continuar con los trabajos, mientras no
complete totalmente y a satisfacción de la fiscalización realizada por el SUPERVISOR
el tramo sometido a prueba.
El CONTRATISTA es el único responsable por la ejecución de las pruebas hidráulicas
y por los daños que pudieran ocasionar las mismas, debiendo tomar medidas de
seguridad especialmente en el caso que la tubería o junta, reventasen.
Luego de la prueba por tramos, el SUPERVISOR podrá requerir al CONTRATISTA la
ejecución de una prueba final, que abarque varios tramos, debiendo dejar libres las
partes no ensayadas anteriormente y que considere necesario constatar.
El tiempo de ensayo no debe ser menor a seis horas. Se debe observar que al cabo
de los primeros 15 minutos de la prueba, no se presente una disminución de la presión
mayor a 0.1 Kg./cm2, en una hora esta presión no deberá haber disminuido en más de
0.3 Kg/cm2 y al final de la prueba no deberá haber una disminución de la presión en
más de 0.4 kg/cm2.
Una vez corregidas las deficiencias que aparecieran durante la prueba hidráulica, se
repite ésta y si no se producen nuevos defectos se procede al relleno de la zanja.
Terminado el relleno debe efectuarse una nueva prueba hidráulica, denominada a
zanja tapada a fin de verificar si no se produjeron roturas durante el relleno de la zanja,
que serán acusadas por pérdidas.
Los resultados de las pruebas hidráulicas deben ser certificadas obligatoriamente en
el Libro de Ordenes, en forma clara ordenada y tabulada con fechas, horas de
ejecución de las pruebas y las firmas claras del CONTRATISTA y SUPERVISOR.

4. Medición
Las pruebas hidráulicas a presión serán medidas en metros lineales, tomando en
cuenta únicamente los tramos de tuberías sometidas a las pruebas y aprobadas por el
SUPERVISOR.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Desinfección de Tuberías

1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere al proceso de desinfección que debe realizarse en las tuberías de
las redes de distribución, líneas de impulsión, conducción, aducción y otras que
comprenden un sistema de agua potable, de acuerdo al formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Los materiales, equipo y herramientas necesarios para la ejecución de este ítem,


deben ser provistos por el CONTRATISTA, previa aprobación del SUPERVISOR.

3. Procedimiento para la ejecución

Antes de realizar el proceso de desinfección se deben lavar cuidadosamente las


tuberías con un volumen de agua equivalente al doble del volumen de la tubería
tendida.

Para la desinfección se pueden utilizar el cloro en forma de solución de hipoclorito de


sodio, hipoclorito de calcio o cal clorada, de acuerdo a lo especificado en los
formularios de presentación de propuestas.

Definida la cantidad de hipoclorito a ser empleado de acuerdo a los requerimientos del


sistema, deberá prepararse un concentrado en la cantidad necesaria que debe ser
añadido al agua al momento de llenar la tubería para lograr una mejor difusión del
desinfectante de forma que todo el preparado entre en el tramo de tubería a ser
desinfectado.

El tiempo de contacto entre el agua clorada y la tubería debe ser de 24 horas.

En caso de existir válvulas y/o hidrantes en el tramo de tubería en el que se realiza la


desinfección, se debe maniobrar estos accesorios con la finalidad de asegurar el
contacto entre del agua clorada con la tubería.

Transcurridas las 24 horas de contacto del agua clorada, se debe desaguar y lavar el
tramo hasta lograr que el agua de lavado sea similar a la fuente de suministro.

La desinfección de las tuberías debe ser certificada obligatoriamente por el


SUPERVISOR en forma escrita en el Libro de Órdenes.

4. Medición

La desinfección de las tuberías será medida en metros lineales

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Cámara de Inspección de Ladrillo + Tapa Metálica


Válvula Ventosa + Acc.
Válvula Purga + Acc.
1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere a la construcción de cámaras donde se instalarán válvulas, purgas


y desfogues.

Estos elementos pueden ser parte del sistema a construir y el CONTRATANTE


especificará las características de las cámaras en dimensiones, tipo de material a
emplear y su emplazamiento definitivo, en los planos de detalle correspondientes.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

El CONTRATISTA debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos


necesarios para la construcción de cámaras, los cuales serán presentados
previamente al SUPERVISOR para su respectiva aprobación.
En caso de que el CONTRATISTA no especifique en su propuesta, las características
del material a emplear, de dosificaciones y calidad de materiales, se sobreentenderá
que la dosificación para Hormigón Armado será 1:2:3 con un contenido de 335 Kg por
metro cúbico de Hormigón y la dosificación de morteros tendrá una relación 1:4. El
acero debe contar con las especificaciones de ensayos mecánicos en algún laboratorio
establecido y certificado en Bolivia, las cuales serán presentadas al SUPERVISOR.
En el caso de contar con la autorización del SUPERVISOR para utilizar ladrillos, estos
deben ser del tipo gambote o gambote rústico (adobito), de primera calidad, de cocción
adecuada (deben emitir sonidos como de golpe a metal cuando se los golpea), libres
de rajaduras y de forma regular uniforme (lados y aristas bien conformadas).
Los materiales pétreos (piedra bolón, piedra manzana, grava, etc.) deben ser aquellos
provenientes de canteras de depósitos cuaternarios o bancos de material en playones
de lechos de ríos (es decir piedras, cantos rodados, etc., denominados macho).
En caso de especificarse el uso de tapas metálicas, estas deben estar construidas con
plancha de espesor 1/16” ó 1.6 mm y angulares de 3/4” x 1/8”, a lo cual debe integrarse
dos bisagras adecuadas para el peso y tamaño de la tapa.

3. Procedimiento para la ejecución


Las cámaras deben ser emplazadas conjuntamente el SUPERVISOR y su
construcción será de Hormigón Armado, Hormigón Ciclópeo, Hormigón Simple,
Mampostería de Piedra o Mampostería de Ladrillo, de acuerdo a lo establecido en
planos de detalle, especificaciones generales o propuesta del CONTRATISTA.

En el caso de cámaras de Hormigón, la base estará constituida por una soladura de


piedra, ladrillo u otro material que cumpla esa función, sobre la cual se colocará una
capa de hormigón simple y a continuación se procederá con la ejecución de los muros
laterales, ya sea de hormigón simple, armado, ciclópeo, mampostería de piedra o de
ladrillo.
El mortero para mamposterías de piedra o ladrillo debe tener una dosificación de 1:4,
debiendo mezclarse en las cantidades necesarias para su uso inmediato. Se rechazará
todo mortero que tenga treinta minutos o más a partir del momento de mezclado.
Los espesores de las paredes laterales deben ajustarse estrictamente a las
dimensiones señaladas en los planos respectivos.
En la parte del fondo, las paredes laterales y el coronamiento de las cámaras, deben
aplicarse revoques con espesor mayor a 1,5 cm, con un mortero de cemento de
dosificación 1:3 y bruñidas con una mezcla de mortero 1:1.
Las cámaras deben estar provistas de tapa de hormigón armado o tapas metálicas
según lo señalado en los planos.
El coronamiento de las cámaras deberá conformarse de tal manera que permita
colocar y retirar la tapa de hormigón con la facilidad adecuada, sin que sufra
atascamientos.
En tapas de Hormigón Armado, estas deben construirse con un espesor mínimo de 10
centímetros, con varillas de hierro de 1/2" - colocadas en dos direcciones cada 10
centímetros - y con agarrador para el manipuleo correspondiente.
Para el caso de tapas metálicas, estas deben ser fabricadas de acuerdo a las
dimensiones establecidas en los planos. Su sistema de cierre (armella, pasador u otro)
debe estar ubicado en el extremo opuesto a las bisagras y todo el conjunto deberá ser
protegido con pintura anticorrosivo en varias capas.
Cualquier modificación adicional a las presentes especificaciones técnicas, pueden ser
impartidas por el SUPERVISOR en forma escrita y firmada en formulario existente.

4. Medición

Estos ítem será medido por pza

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Excavación para Estructuras

1. Definición

Este ítem se refiere a la ejecución de todos los trabajos correspondientes a movimiento


de tierras con excavaciones y rellenos efectuados previa nivelación, realizados
manualmente o con maquinaria y en diferentes tipos de suelos realizados para obras
de saneamiento básico, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas, a objeto de obtener superficies de terreno en función de los niveles
establecidos en los planos.

2. Materiales, herramientas y equipo

El Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas como ser picos,
palas, puntales, barretas, etc. toda herramienta apropiada con previa aprobación del
Supervisor de Obra.
3. Procedimiento para la ejecución

Una vez que el replanteo está definido en toda la construcción y hubiera sido aprobado
por el Supervisor de Obra, se podrá dar inicio a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o
excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia
prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los
lugares indicados por el supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites
de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto,
por las autoridades locales.
Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán
de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de
construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso
por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado
por éste antes y después de su realización.

4. Medición

Las excavaciones serán medidas en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente


el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán
las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del
Supervisor de Obra.

Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado
para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada
debidamente por el Supervisor de Obra.

5. Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos.

Asimismo deberá incluirse en el precio unitario el traslado y acumulación del material


sobrante a los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aunque estuvieran fuera
de los límites de la obra, aceptándose el traslado hasta los botaderos municipales el
que será medido y pagado en el ítem Retiro de escombros.

Hormigón Pobre de Nivelación


1. Definición de la actividad

Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección


y curado de hormigón pobre. Las mismas que pueden ser empleadas para los
diferentes tipos de estructuras.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipos requeridos para la preparación y vaciado


del hormigón pobre serán proporcionados por el CONTRATISTA y verificados por el
SUPERVISOR.

Materiales como el cemento, arena, grava, agua, deben cumplir con las
especificaciones correspondientes a la sección de Materiales Primarios como
Se pueden emplear aditivos para modificar ciertas propiedades del hormigón, previa
justificación y aprobación expresa efectuada por el SUPERVISOR.
Como el modo de empleo y la dosificación deben ser de estudio adecuado, debiendo
asegurarse una repartición uniforme de aditivo, este trabajo debe ser encomendado a
personal calificado y preferentemente cumpliendo las recomendaciones de los
fabricantes de los aditivos.
Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

3. Procedimiento para la ejecución

Este tipo de hormigón tiene una dosificación de 1:3:5, que servirá de cama o asiento
para la construcción de diferentes estructuras o para otros fines de acuerdo a la altura
y sectores singularizados en los planos de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

Una vez limpia el área respectiva se efectuará el vaciado del hormigón pobre en el
espesor o altura señalada en los planos.

El hormigón se debe compactar (chuceado) con barretas o varillas de hierro que


atraviesen toda la masa de hormigón.

4. Medición
El hormigón pobre debe ser medido en metros cúbicos, considerando solamente los
volúmenes netos ejecutados y corriendo por cuenta del CONTRATISTA cualquier
volumen adicional que hubiera construido al margen de las instrucciones del
SUPERVISOR y/o planos de diseño.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

15. Relleno y compactado manual con material común

1. Definición

Este ítem comprende todos los trabajos de relleno sin prov. de material, el compactado
que deberán realizarse después de haber sido concluidas las cimentaciones según se
especifique en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones
del Supervisor de Obra.

2. Materiales, herramientas y equipo

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios


para la ejecución de los trabajos, los mismos que deberán ser aprobados por el
Supervisor de Obra.

Para efectuar el compactado, el contratista deberá disponer en obra del número


suficiente de pisones manuales de peso adecuado y apisonadores a explosión
mecánica.

El material de relleno a emplearse será preferentemente el mismo suelo extraído de la


excavación, libre de piedras y material orgánico. El mismo deberá ser aprobado y
autorizado por el Supervisor de Obra.

Para efectuar el compactado, el contratista deberá disponer en obra del número


suficiente de pisones manuales de peso adecuado y apisonadores a explosión
mecánica.

3. Procedimiento para la ejecución

Una vez concluidos los trabajos y solo después de transcurridas 48 horas del vaciado
se procederá al compactado con la misma tierra extraída de la excavación.

En su totalidad la compactación será debidamente controlada. A requerimiento del


Supervisor de Obra, para su satisfacción se efectuarán pruebas sobre la
compactación, corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas
pruebas. Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el
Contratista debe repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.

El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas necesarias en lugares de sumo


riesgo para la continuidad de ejecución del proyecto.
4. Medición
El relleno y compactado s/ prov. de material será medido en metros cúbicos de las
secciones definidas en plano de detalle y reconocidas por el Supervisor de Obra.

5. Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos

Hormigón Armado para tanque de Agua


Columna de HºAº
Vigas de HºAº
Zapatas de HºAº

1. Definición de la actividad

Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección


y curado de hormigón armado. Las mismas que pueden ser empleadas para los
diferentes tipos de estructuras, que se encuentran en los formularios de presentación
de propuestas.

Zapatas, columnas, vigas, muros, losas, cáscaras y otros elementos, ajustándose


estrictamente al trazado, alineación, elevaciones y dimensiones señaladas en los
planos y/o instrucciones del SUPERVISOR.

Cimientos y sobrecimientos corridos, cadenas u otros elementos de hormigón armado,


cuya función principal es la de rigidizar de la estructura o la distribución de cargas
sobre los elementos de apoyo como muros portantes o cimentaciones.

Construcción de estructuras monolíticas con piedra desplazadora de proporción


indicada en el proyecto con una dosificación indicada y propia a la actividad.

Todas las estructuras de hormigón armado, ya sea en construcciones nuevas,


reconstrucción, readaptación, modificación o ampliación deben ser ejecutadas de
acuerdo con las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos, formulario de
presentación de propuestas y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos
establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipos requeridos para la preparación y vaciado


del hormigón pobre serán proporcionados por el CONTRATISTA y aprobados por el
SUPERVISOR.

Materiales como el cemento, arena, grava, agua, deben cumplir con las
especificaciones correspondientes a la sección de Materiales Primarios como “ET-MP-
01”, “ET-MP-02-01”, “ET-MP-02-02”, “ET-MP-03”.

Las dosificaciones a ser empleadas para cada caso deben corresponder a las
resistencias proyectadas para el hormigón, que deben ser verificadas por el
SUPERVISOR.
Los materiales y suministros transables deben contar con el certificado de buena
calidad.

3. Procedimiento para la ejecución

Dosificación de materiales

Se reitera que la dosificación de materiales para la preparación del hormigón deben


corresponder a la resistencia a compresión proyectada del hormigón.

Para la fabricación del hormigón, se recomienda que la dosificación de los materiales


se efectúe en peso.

Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir transformándose los
pesos en volumen aparente de materiales sueltos. En obra se realizarán
determinaciones frecuentes del peso específico aparente del árido suelto y del
contenido de humedad del mismo.

Cuando se emplee cemento envasado, la dosificación se realizará por número de


bolsas de cemento, quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa.

La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el


Supervisor y de preferencia deberán ser metálicos e indeformables.

Mezclado

El hormigón debe ser mezclado mecánicamente, para lo cual:

Se utilizarán una o más hormigoneras de capacidad adecuada y se empleará


personal especializado para su manejo.
Periódicamente se verificará la uniformidad del mezclado.
Los materiales componentes serán introducidos en el orden siguiente:

Una parte del agua del mezclado (aproximadamente la mitad).


El cemento y la arena simultáneamente. Si esto no es posible, se verterá una fracción
del primero y después la fracción que proporcionalmente corresponda de la segunda;
repitiendo la operación hasta completar las cantidades previstas.
La grava.
El resto del agua de amasado.

El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales
hayan ingresado al tambor, no será inferior a noventa segundos para capacidades
útiles de hasta 1m3, pero no menor al necesario para obtener una mezcla uniforme.
No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para
mantener la consistencia adecuada.
No se permitirá cargar la hormigonera antes de haberse procedido a descargarla
totalmente de la batida anterior.

Transporte

El hormigón debe ser transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su


colocación en condiciones que impidan su segregación o el comienzo del fraguado.
Para ello se emplearán métodos y equipo que permitan mantener la homogeneidad
del hormigón y evitar la pérdida de sus componentes o la introducción de materias
ajenas.

Colocación

Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el CONTRATISTA deberá


requerir la correspondiente autorización escrita del SUPERVISOR.
Salvo el caso que se disponga de una protección adecuada y la autorización necesaria
para proceder en sentido contrario, no se colocará hormigón mientras llueva.

a) El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder de 50cm,


exceptuando las columnas.
b) La velocidad de colocación debe ser la necesaria para que el hormigón en todo
momento se mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre
las armaduras.
c) No se permitirá verter libremente el hormigón desde alturas mayores a 1.50
metros. En caso de alturas mayores, se debe utilizar embudos y conductos cilíndricos
verticales que eviten la segregación del hormigón. Se exceptúan de esta regla las
columnas.
d) Durante la colocación y compactación del hormigón se debe evitar el
desplazamiento de las armaduras.
e) Las zapatas deberán hormigonarse en una operación continua.
f) Después de hormigonar las zapatas, preferiblemente se esperarán 12 horas
para vaciar columnas.
g) En las vigas, la colocación se hará por capas horizontales, de espesor uniforme
en toda su longitud.
h) En vigas T siempre que sea posible, se vaciará el nervio y la losa
simultáneamente. Caso contrario, se vaciará primero el nervio y después la losa.
i) En losas, la colocación se hará por franjas de ancho tal que al colocar el
hormigón de la faja siguiente, en la faja anterior no se haya iniciado el fraguado.

Vibrado
Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas
por obreros especializados.
Las vibradoras se introducirán lentamente y en posición vertical o ligeramente
inclinada.
El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del vibrador.

Protección y curado

Tan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de efectos perjudiciales.


El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del momento en que
se inició el endurecimiento.
El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado
directamente sobre las superficies o sobre arpilleras.

Encofrados y Cimbras

a) Podrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material suficientemente


rígido.
b) Deben tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán
convenientemente arriostrados.
c) En vigas de más de 6 metros de luz y losas de grandes dimensiones se
dispondrá de contra flechas en los encofrados.
d) Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y
humedecimiento de los encofrados.
e) En todos los ángulos se pondrán filetes triangulares
.
Remoción de encofrados y cimbras

Los encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.


Durante el período de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda
prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias en cantidades que
pongan en peligro su estabilidad.
Los plazos mínimos para el desencofrado serán los siguientes:

Encofrados laterales de vigas y muros: 2 á 3 días


Encofrados de columnas: 3 á 7 días
Encofrados debajo de losas, dejando puntales de seguridad: 7 a 14 días
Fondos de vigas, dejando puntales de seguridad: 14 días

Retiro de puntales de seguridad:

Armaduras

a) El doblado de las barras se realizará en frío mediante herramientas adecuadas sin


golpes ni choques, quedando prohibido el corte y doblado en caliente.
b) Antes de proceder al colocado de las armaduras en los encofrados, se limpiarán
adecuadamente, librándolas de polvo, barro, pinturas y todo aquello capaz de disminuir
la adherencia.

c) Todas las armaduras se colocarán en las posiciones precisas y de acuerdo a los


planos. Toda la colocación de las armaduras debe ser verificada detalladamente por
Ingenieros de experiencia.

d) Se cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante


recubrimientos mínimos especificados en los planos.

e) En caso de no especificarse los recubrimientos en los planos se adoptarán los


siguientes:

- Ambientes interiores protegidos: 1.0 á 1.5 cm.


- Elementos expuestos a la atmósfera normal: 1.5 á 2.0 cm.
- Elementos expuestos a la atmósfera húmeda: 2.0 á 2.5 cm.
- Elementos expuestos a la atmósfera corrosiva: 3.0 á 3.5 cm.
Para sostener y separar la armadura de los encofrados, se emplearán galletas de
mortero de cemento con ataduras metálicas que se fabricarán con la debida
anticipación.

Si fuera absolutamente necesario efectuar empalmes, éstos se ubicarán en aquellos


lugares donde las barras tengan menores solicitaciones (puntos de momento nulos).

4. Medición
El hormigón armado será medido en metros cúbicos, considerando solamente los
volúmenes netos ejecutados y corriendo por cuenta del CONTRATISTA cualquier
volumen adicional que hubiera construido al margen de las instrucciones del
SUPERVISOR y/o planos de diseño.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Revoque interior con impermeabilizante sika

1. Definición
Comprende la impermeabilización interior de los muros de las estructuras que
requieran ser impermeabilizadas, particularmente en el interior del tanque de
almacenamiento.
Así también comprende el revoque de mortero según planos o instrucciones del
SUPERVISOR.
2. Materiales, herramientas y equipo

El cemento a usarse deberá cumplir los requisitos necesarios de buena calidad, el


impermeabilizante SIKA 1.
Estos materiales, herramientas y equipo necesarios serán provistos por el Contratista.

3. Procedimiento para la ejecución

Primeramente, se debe preparar la superficie a impermeabilizar.


Antes de aplicar el pañete, se revisarán con todo cuidado la superficie para tratar. Las
grietas, hormigoneros y en general el hormigón defectuoso, deben picarse y repararse
con mortero impermeabilizante.
En las uniones de muros con pisos y en las esquinas se recomienda hacer
mediacañas.
El Sika 1 debe mezclarse con el agua de amasado, de acuerdo a la dosificación
siguiente:
1.5 kg. de Sika1 por bolsa de cemento o sea 3% del peso de cemento usado.
El Sika 1 debe mezclarse con el agua en una proporción de 1:10, si la arena está seca
y 1:8 si la arena está húmeda.
Se usará cemento fresco y arena lavada cernida para su aplicación y en tres capas
con un espesor total de por lo menos tres centímetros.

Primera capa

Lechada de cemento puro y Sika 1 preparado así:


Se mezcla una parte de Sika 1 en diez partes de agua y con esta dilución se va
mojando hasta obtener una consistencia cremosa, previo humedecimiento de la
superficie, se aplicará la lechada de cemento puro con Sika 1.

Segunda capa

Se mezcla una parte de cemento Sika1 y una parte de arena. Esta segunda capa se
aplica lanzada (zanjaneada) con la llana metálica, con un espesor de 8
mm.aproximadamente, sin alisarse.

Tercera capa

Cuando la segunda capa haya empezado a fraguar y todavía está húmeda, se aplica
la tercera capa.
Una parte de cemento Sika 1 y tres partes de arena colocando esta capa en un espesor
de 20 mm.el acabado se hace con llana de madera, dejando la superficie afinada.

Acabado fino

Se hará una mezcla de una parte de cemento Sika1 con dos partes de arena cernida
(fina) seca y se aplicará solamente para llenar las irregularidades de la tercera capa,
Curado

Se debe curar el pañete impermeable durante ocho días como mínimo.

4. Medición

Será medido en metros cuadrados de revoque castigado de cemento.

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Revoque exterior

1. Definición
Este ítem se refiere al acabado de las superficies de vigas y columnas exteriores en
toda la construcción de acuerdo al formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obra.

2. Materiales, herramientas y equipo

Los materiales a emplearse en este ítem son:


Cemento Portland y arena fina

El cemento Portland a emplearse deberá ser fresco y de calidad probada.


El cemento se deberá almacenar en condiciones que lo mantengan fuera de la
intemperie y la humedad. El almacenamiento deberá organizarse en forma sistemática,
de manera de evitar que algunas bolsas se usen con mucho retraso y sufran
envejecimiento excesivo. Por lo general no se deberán almacenar más de 10 bolsas
una encima de la otra.

El agua a emplearse en la preparación deberá ser limpia y libre de sustancias nocivas


para el hormigón. No se permitirá el uso de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas y de pantanos o
ciénagas.

El mortero de cemento y arena fina a utilizarse será en la proporción 1 : 4 (cemento y


arenilla), salvo indicación contraria señalada en el formulario de presentación de
propuestas y/o en los planos.

3. Procedimiento para la ejecución

Una vez limpia la superficie de vigas y columnas se procederá al nivelado con plomada
y regletas para poder darle una verticalidad de acabado el las columnas lo propio se
hará en las vigas
Una vez nivelada se ejecutada la primera capa de revoque según lo señalado
anteriormente y después de que hubiera fraguado dicho revoque se aplicará una
segunda y última capa de enlucido con pasta de cemento puro en un espesor de 2 a3
mm. Mediante planchas metálicas, de tal manera de obtener superficies lisas, planas
y libres de ondulaciones, empleando mano de obra especializada y debiendo
mantenerse las superficies húmedas durante siete (7) días para evitar cuarteos o
agrietamientos.

4. Medición
Los revoques se medirán en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las
superficies netas del trabajo ejecutado.

5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución
de los trabajos.

Escalera metalica y Barandado de protección

1. Definición

Este ítem se refiere a la ejecución de barandas en las rampas de acceso del público
y las gradas, de acuerdo al diseño, dimensiones y sectores singularizados en los
planos, con instrucciones del supervisor de obra.

2. Materiales, Herramientas y Equipo

La tubería como los postes y los travesaños a emplearse será de fierro galvanizado
del diámetro indicado en los planos y será de grano fino, homogéneo y no deberá
presentar en la superficie o en el interior de su masa grietas u otra clase de defectos.

3. Procedimiento Para La Ejecución

Se instalaran las barandas en dos filas uno en la parte superior y la otra en la parte
inferior para estabilizar la estructura que servirá como apoyo y protección a las
personas adultas y niños. A manera de anclaje y para evitar su arrancamiento será
fijado atraves de un empotramiento a la estructura de hormigón.

4. Medición

Las barandas de protección de cañería de fierro galvanizado serán medidas en metros


lineales, tomando en cuenta únicamente la longitud neta colocada.
Este ítem ejecutado estará de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al
precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos.

Estos precios serán compensación por el material o implemento, las herramientas y


mano de obra que incidan en su costo.

5. Forma De Pago

El pago se efectuará de acuerdo a los cómputos en gbl.


Accesorios de limpieza y reboce del tanque

Accesorios de Ventilación
Accesorios de Seguro

1. Definición

Este ítem comprende la provisión y colocado del barandado metálico y la ventilación


del tanque elevado incluyendo accesorios necesarios para su instalación, de acuerdo
a lo establecido en los planos y/o formulario de requerimientos técnicos.

2. Materiales, herramientas y equipo

El CONTRATISTA debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos


necesarios para la provisión de accesorios protección y ventilacion, los cuales serán
presentados previamente al SUPERVISOR para su respectiva aprobación.
Los accesorios como ser: codos, uniones patentes, niples, reducciones, coplas, tees,
y otros serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos

3. Procedimiento para la ejecución


Las juntas de unión entre las válvulas y tuberías deben ser de reconocida calidad, uso
extensivo y comprobada eficiencia de funcionamiento para sistemas de agua potable.
Las válvulas de bronce deben ser con uniones de rosca hembra; las de fierro fundido
con uniones brida. Cada válvula debe tener la dirección indicada de apertura.
Todas las piezas deben inspeccionarse y limpiarse antes de proceder a unirlos con las
tuberías u otros accesorios, desechando aquellas piezas que presentan alguna falla.
Para las uniones se debe proceder de la misma forma que para las tuberías, ya sean
estas de junta elástica (JE) o junta pegada (JP), observándose estrictamente el
cumplimiento de las instrucciones para su instalación que deben ser fiscalizadas por
el SUPERVISOR.
Todos los accesorios como las tees, codos, tapones, válvulas de corte o de aire, deben
ser afianzadas por medio de bloques de anclaje según se indica en los planos o
instrucciones del SUPERVISOR.
Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem deben
ser provistos por el CONTRATISTA y aprobado por el SUPERVISOR.
La documentación gráfica del proyecto debe indicar, en forma detallada, la ubicación
de las válvulas de aire y las precauciones adoptadas para su protección de los agentes
físicos, posibles impactos y daños producidos por el tránsito o cualquier otro tipo de
acciones externas.
En todos los casos el proyectista debe incluir las indicaciones necesarias a fin de que
en la colocación de las válvulas de cierre se respeten estrictamente las
especificaciones del fabricante o proveedor a fin de asegurar el correcto
funcionamiento y vida útil de los mismos.
Este tipo de válvulas se deben instalar en los puntos altos de una tubería de aducción
y en cambios de pendiente importantes de la línea, para permitir la salida del aire al
exterior en forma automática.
Estas válvulas irán dispuestas dentro de una cámara de inspección, con tapa o
ventanas provistas de orificios de ventilación al aire libre
Es necesario preveer siempre la posibilidad de desmontaje y retiro de cualquier válvula
o accesorio para reparación, mantenimiento o substitución.

4. Medición

La provisión e instalación de accesorios, protección y ventilación especiales de


diferentes accesorios, diámetros y materiales y tipos, según se indica en los detalles y
lista de cantidades deben ser medidos gbl. y su forma de pago será a los precios
unitarios de contrato señalados.

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debeser realizada en
forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Accesorios de bypass

Accesorios Ingreso

Accesorios Salida

1. Definición

Este ítem comprende la provisión y colocado de las válvulas de cierre y sus piezas
especiales con mecanismo de bronce, fierro fundido, material de juntas, herramientas,
equipos, mano de obra, trabajos y servicios requeridos en los sistemas de distribución
de agua potable.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todas las piezas especiales con y sin mecanismo de las válvulas de cierre, material
de juntas, herramientas y equipo deben ser provistos por el CONTRATISTA, los
mismos que serán sujetos a la fiscalización y aprobación por parte del SUPERVISOR,
como se señalan en los pliegos y los planos de construcción.
Los accesorios de PVC deben cumplir con las normas indicadas para este tipo de
material, debiendo ser compatibles con la clase de tubería y tipo de juntas con las que
serán acopladas.
Las válvulas de cierre a ser instaladas deben ser de calidad reconocida y probada por
el fabricante o proveedor.
A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser
certificados por alguna entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad
exigida de acuerdo a la normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país
la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los materiales que se utilice
deberán contar con su correspondiente certificado.

3. Procedimiento para la ejecución

Las juntas de unión entre las válvulas y tuberías deben ser de reconocida calidad, uso
extensivo y comprobada eficiencia de funcionamiento para sistemas de agua potable.
Las válvulas de bronce deben ser con uniones de rosca hembra; las de fierro fundido
con uniones brida. Cada válvula debe tener la dirección indicada de apertura.
Todas las piezas deben inspeccionarse y limpiarse antes de proceder a unirlos con las
tuberías u otros accesorios, desechando aquellas piezas que presentan alguna falla.
Para las uniones se debe proceder de la misma forma que para las tuberías, ya sean
estas de junta elástica (JE) o junta pegada (JP), observándose estrictamente el
cumplimiento de las instrucciones para su instalación que deben ser fiscalizadas por
el SUPERVISOR.
Todos los accesorios como las tees, codos, tapones, válvulas de corte o de aire, deben
ser afianzadas por medio de bloques de anclaje según se indica en los planos o
instrucciones del SUPERVISOR.
Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem deben
ser provistos por el CONTRATISTA y aprobado por el SUPERVISOR.
La documentación gráfica del proyecto debe indicar, en forma detallada, la ubicación
de las válvulas de aire y las precauciones adoptadas para su protección de los agentes
físicos, posibles impactos y daños producidos por el tránsito o cualquier otro tipo de
acciones externas.
En todos los casos el proyectista debe incluir las indicaciones necesarias a fin de que
en la colocación de las válvulas de cierre se respeten estrictamente las
especificaciones del fabricante o proveedor a fin de asegurar el correcto
funcionamiento y vida útil de los mismos.
Este tipo de válvulas se deben instalar en los puntos altos de una tubería de aducción
y en cambios de pendiente importantes de la línea, para permitir la salida del aire al
exterior en forma automática.
Estas válvulas irán dispuestas dentro de una cámara de inspección, con tapa o
ventanas provistas de orificios de ventilación al aire libre
Es necesario preveer siempre la posibilidad de desmontaje y retiro de cualquier válvula
o accesorio para reparación, mantenimiento o substitución.

4. Medición

La provisión e instalación de las válvulas de cierre y de las piezas especiales con


mecanismo en los diferentes diámetros y materiales y tipos, según se indica en los
detalles y lista de cantidades deben ser medidos por pieza y su forma de pago será a
los precios unitarios de contrato señalados.

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Cámara de Válvulas de Ho Co

1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere a la construcción de cámaras donde se instalarán válvulas, purgas


y desfogues.
Estos elementos pueden ser parte del sistema a construir y el CONTRATANTE
especificará las características de las cámaras en dimensiones, tipo de material a
emplear y su emplazamiento definitivo, en los planos de detalle correspondientes.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo


El CONTRATISTA debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos
necesarios para la construcción de cámaras, los cuales serán presentados
previamente al SUPERVISOR para su respectiva aprobación.
En caso de que el CONTRATISTA no especifique en su propuesta, las características
del material a emplear, de dosificaciones y calidad de materiales, se sobreentenderá
que la dosificación para Hormigón Armado será 1:2:3 con un contenido de 335 Kg por
metro cúbico de Hormigón y la dosificación de morteros tendrá una relación 1:4. El
acero debe contar con las especificaciones de ensayos mecánicos en algún laboratorio
establecido y certificado en Bolivia, las cuales serán presentadas al SUPERVISOR.
Para Hormigón Ciclópeo se debe aplicar una dosificación 1:3:3 con un contenido
mínimo de 300 [Kg] por metro cúbico de hormigón y se debe emplear piedra
desplazadora en una relación del 50 % por metro cúbico de Hormigón.
En el caso de contar con la autorización del SUPERVISOR para utilizar ladrillos, estos
deben ser del tipo gambote o gambote rústico (adobito), de primera calidad, de cocción
adecuada (deben emitir sonidos como de golpe a metal cuando se los golpea), libres
de rajaduras y de forma regular uniforme (lados y aristas bien conformadas).
Los materiales pétreos (piedra bolón, piedra manzana, grava, etc.) deben ser aquellos
provenientes de canteras de depósitos cuaternarios o bancos de material en playones
de lechos de ríos (es decir piedras, cantos rodados, etc., denominados macho).
En caso de especificarse el uso de tapas metálicas, estas deben estar construidas con
plancha de espesor 1/16” ó 1.6 mm y angulares de 3/4” x 1/8”, a lo cual debe integrarse
dos bisagras adecuadas para el peso y tamaño de la tapa.

3. Procedimiento para la ejecución


Las cámaras deben ser emplazadas conjuntamente el SUPERVISOR y su
construcción será de Hormigón Armado, Hormigón Ciclópeo, Hormigón Simple,
Mampostería de Piedra o Mampostería de Ladrillo, de acuerdo a lo establecido en
planos de detalle, especificaciones generales o propuesta del CONTRATISTA.

En el caso de cámaras de Hormigón, la base estará constituida por una soladura de


piedra, ladrillo u otro material que cumpla esa función, sobre la cual se colocará una
capa de hormigón simple y a continuación se procederá con la ejecución de los muros
laterales, ya sea de hormigón simple, armado, ciclópeo, mampostería de piedra o de
ladrillo.
El mortero para mamposterías de piedra o ladrillo debe tener una dosificación de 1:4,
debiendo mezclarse en las cantidades necesarias para su uso inmediato. Se rechazará
todo mortero que tenga treinta minutos o más a partir del momento de mezclado.
Los espesores de las paredes laterales deben ajustarse estrictamente a las
dimensiones señaladas en los planos respectivos.
En la parte del fondo, las paredes laterales y el coronamiento de las cámaras, deben
aplicarse revoques con espesor mayor a 1,5 cm, con un mortero de cemento de
dosificación 1:3 y bruñidas con una mezcla de mortero 1:1.
Las cámaras deben estar provistas de tapa de hormigón armado o tapas metálicas
según lo señalado en los planos.
El coronamiento de las cámaras deberá conformarse de tal manera que permita
colocar y retirar la tapa de hormigón con la facilidad adecuada, sin que sufra
atascamientos.
En tapas de Hormigón Armado, estas deben construirse con un espesor mínimo de 10
centímetros, con varillas de hierro de 1/2" - colocadas en dos direcciones cada 10
centímetros - y con agarrador para el manipuleo correspondiente.
Para el caso de tapas metálicas, estas deben ser fabricadas de acuerdo a las
dimensiones establecidas en los planos. Su sistema de cierre (armella, pasador u otro)
debe estar ubicado en el extremo opuesto a las bisagras y todo el conjunto deberá ser
protegido con pintura anticorrosivo en varias capas.
Cualquier modificación adicional a las presentes especificaciones técnicas, pueden ser
impartidas por el SUPERVISOR en forma escrita y firmada en formulario existente.

4. Medición
La construcción de cámaras será medida por pieza totalmente concluida y
debidamente aprobada por el SUPERVISOR, de acuerdo a lo señalado en el
formulario de presentación de propuestas.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Limpieza y desinfección del Tanque

1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere a la recepción, prueba y desinfección de los tanques, incluyendo


las tuberías, válvulas y accesorios componentes de éstos, una vez que ha sido
concluida la construcción de los mismos de acuerdo a lo señalado en el formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Los materiales, herramientas y equipo requeridos para la ejecución de este ítem,


deben ser provistos por el CONTRATISTA, previa verificación del SUPERVISOR.

3. Procedimiento para la ejecución

La prueba de recepción del tanque debe ser realizado llenando con agua este depósito
de almacenamiento, hasta su cota máxima; esta actividad debe ser realizada una vez
efectuados los revoques, enlucidos e impermeabilizaciones.

Durante el llenado del tanque se debe probar el funcionamiento del medidor de niveles
que estuviese instalado en el tanque; en caso de ser un tanque de almacenamiento
correspondiente a un sistema por bombeo también se debe probar el mecanismo de
funcionamiento de la bomba conectada al flotador.

Se debe considerar satisfactoria la prueba, si el nivel del agua no desciende más de


0.5% de la altura requerida, para estanque lleno, en el lapso de 24 horas.

En caso de exceder el porcentaje señalado, para el descenso de nivel, o aparecieran


manchas de humedad o fugas en las paredes, losas o en cualquier sector de las
tuberías, el CONTRATISTA debe proceder a subsanar los defectos y las pruebas de
recepción se repetirán las veces que sean necesarias, hasta lograr resultados
satisfactorios que permitan realizar la recepción de la estructura, de acuerdo a los
formularios de presentación de propuesta.

El agua para la prueba debe ser suministrada por el CONTRATISTA.

Realizada y aprobada la prueba de estanqueidad o de impermeabilidad, el


CONTRATISTA debe proceder con la desinfección del tanque.

La desinfección de los tanques se efectuará realizando previamente una limpieza


minuciosa de todos los paramentos y luego se llenará con la solución desinfectante,
manteniéndolos en estas condiciones por lo menos 48 horas.

La desinfección del tanque debe ser realizada con una solución de hipoclorito capaz
de dejar 50 mg/lt de cloro libre, al cabo de por lo menos 12 horas de tiempo efectivo.
4. Medición

La desinfección de los tanques serán medidas en metros cúbicos de capacidad de los


tanques, efectivamente probados, desinfectados y aceptados por el SUPERVISOR.

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Excavación con retro Excavadora

1. Definición

Este ítem se refiere a la ejecución de todos los trabajos correspondientes a movimiento


de tierras con excavaciones y rellenos efectuados previa nivelación, realizados
manualmente o con maquinaria y en diferentes tipos de suelos realizados para obras
de saneamiento básico, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas, a objeto de obtener superficies de terreno en función de los niveles
establecidos en los planos

2. Materiales, herramientas y equipo


El Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas como ser picos,
palas, puntales, barretas, etc. toda herramienta apropiada con previa aprobación del
Supervisor de Obra.

3. Procedimiento para la ejecución


Una vez que el replanteo está definido en toda la construcción y hubiera sido aprobado
por el Supervisor de Obra, se podrá dar inicio a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o
excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia
prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los
lugares indicados por el supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites
de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto,
por las autoridades locales.
Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán
de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de
construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso
por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado
por éste antes y después de su realización.
4. Medición

Las excavaciones serán medidas en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente


el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán
las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del
Supervisor de Obra.
Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado
para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada
debidamente por el Supervisor de Obra.

5. Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos.
Asimismo deberá incluirse en el precio unitario el traslado y acumulación del material
sobrante a los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aunque estuvieran fuera
de los límites de la obra, aceptándose el traslado hasta los botaderos municipales el
que será medido y pagado en el ítem Retiro de escombros.
Cama de Arena Cernida

Relleno Seleccionado y Compactado

1. Definición de la actividad

Los trabajos correspondientes a este ítem consisten en disponer tierra seleccionada


por capas, cada una debidamente compactada, en los lugares indicados en el proyecto
o autorizados por el SUPERVISOR.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

El material de relleno debe ser el material seleccionado que será preparado por el
CONTRATISTA de acuerdo a lo propuesto, el mismo que debe ser aprobado por
escrito por el SUPERVISOR antes de su colocación.
Las herramientas y equipo deben ser también adecuados para el relleno y
compactación, los que serán descritos en el formulario de presentación de propuestas
y usados previa aprobación por parte del SUPERVISOR.

3. Procedimiento para la ejecución

Todo relleno y compactado debe realizarse, en los lugares que indique el proyecto o
en otros con aprobación previa del SUPERVISOR.
El equipo de compactación a ser empleado será el exigido en las propuestas; en caso
de no estar especificada el SUPERVISOR aprobará por escrito el equipo a ser
empleado. En ambos casos se exigirá el cumplimiento de la densidad de compactación
especificada.
No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad,
considerándose como tales, aquellos que igualen o sobrepase en el límite plástico del
suelo. Se aceptarán áridos de diámetros menores a 10 [cm] en rellenos para tuberías
en cuanto a las capas superiores de relleno y nunca en contacto con la tubería.
Para el compactado de fundaciones para estructuras en ningún caso se admitirán
capas compactadas mayores de 0.20 [m].
Una vez tendida la tubería, debe efectuarse el relleno con suelo seleccionado,
compactable y fino. Este material se colocará a lo largo de la tubería en capas no
mayores a 15 centímetros. Cada una de dichas capas deberá ser humedecida u
oreada, si fuera necesario, para alcanzar el contenido óptimo de humedad y ser
compactada con pisones manuales ( no se aceptará el compactado mecánico en este
tipo de relleno, para no ocasionar daños a la tubería.
Se debe tener especial cuidado para compactar el material completamente debajo de
las partes redondeadas del tubo y asegurarse que el material de relleno quede en
íntimo contacto con los costados del tubo. Además el material de relleno deberá
colocarse uniformemente a ambos costados del tubo y en toda la longitud requerida
hasta una altura no menor a 20 centímetros sobre la clave del tubo o como indiquen
los planos constructivos.
4. Medición

Este ítem será medido en metros cúbicos compactados, de acuerdo a las dimensiones
indicadas en el proyecto o modificaciones aprobadas por el SUPERVISOR

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR

Relleno Común

1. Definición de la actividad

Este ítem comprende todos los trabajos de relleno y compactado que deberán
realizarse con material común (tierra) después de haber sido concluidas las
excavaciones ejecutadas para estructuras como fundaciones, zanjas y otros según se
especifique en los planos de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas, planos y/o instrucciones del SUPERVISOR, esta actividad se iniciará
una vez concluidos y aceptados los trabajos de tendido de tuberías y otras obras.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

El material de relleno será en lo posible el mismo que haya sido extraído libre de
pedrones y material orgánico, salvo que éste no sea apropiado, caso en el cual el
material de relleno será propuesto por el CONTRATISTA al SUPERVISOR, el que
deberá aprobarlo por escrito antes de su colocación.
Las herramientas y equipo serán también adecuadas para el relleno y serán descritos
en el formulario de presentación de propuestas para su provisión por el
CONTRATISTA y usados previa aprobación por parte del SUPERVISOR.
No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad,
considerándose como tales, aquéllos que igualen o sobrepasen el límite plástico del
suelo. Igualmente se prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 [cm] de
diámetro.
Para efectuar el relleno, el CONTRATISTA debe disponer en obra del número
suficiente de pisones manuales de peso adecuado y apisonadores mecánicos.
Para el caso de relleno y compactado con maquinaria, el CONTRATISTA deberá
disponer en obra de palas cargadoras, volquetas, vibrocompactadoras y todo el
equipo necesario para la ejecución de esta actividad.
El equipo de compactación a ser empleado será el ofertado en la propuesta; en caso
de no estar especificado, el SUPERVISOR aprobará por escrito el equipo a ser
empleado. En todos los casos se exigirá el cumplimiento de la densidad de
compactación especificada.

En ningún caso se admitirán capas compactadas mayores de 0.20 [m] de espesor.


3. Procedimiento para la ejecución

El material de relleno ya sea el procedente de la excavación o de préstamo estará


especificado en los planos o formulario de presentación de propuestas.
El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm, con un
contenido óptimo de humedad, procediéndose al compactado manual o mecánico,
según se especifique.
Para el relleno y compactado del terreno donde se realice la fundación de alguna
estructura la compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor
al 90% del ensayo Proctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán ser
efectuados en cada tramo a diferentes profundidades.
Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el CONTRATISTA o podrá
solicitar la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su
cargo el costo de las mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido,
se deberá exigir el grado de compactación indicado.
El equipo de compactación a ser empleado será el exigido en la propuesta, en caso
de no estar especificado, el SUPERVISOR aprobará por escrito el equipo a ser
empleado. En ambos casos se exigirá el cumplimiento de la densidad de compactación
especificada.
Para las estructuras
A requerimiento del SUPERVISOR, se efectuarán pruebas de densidad en sitio,
corriendo por cuenta del CONTRATISTA los gastos que demanden estas pruebas.
Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el
CONTRATISTA deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.
El SUPERVISOR exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes
niveles del relleno.
En el caso de las estructuras de fundación como zapatas de tanques elevados,
cimientos, para cuya construcción que deben realizar excavaciones, una vez
concluidos los trabajos y solo después de transcurridas 48 horas del vaciado, se
comunicará al SUPERVISOR, a objeto de autorizar en forma escrita el relleno
correspondiente.
Para zanjas
Una vez concluida la instalación y aprobado el tendido de las tuberías, se comunicará
al Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno
correspondiente.

En el caso de tuberías de alcantarillado se comenzará a rellenar después de


transcurridas 12 horas de concluida la ejecución de las juntas y una vez realizadas las
pruebas hidráulicas o de acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra.
En el caso de tuberías de agua potable, el relleno se completará después de realizadas
las pruebas hidráulicas.
La compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor al 90%
del ensayo Proctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán se
efectuados en cada tramo a diferentes profundidades.
Si por efecto de las lluvias, reventón de tuberías de agua o cualquier otra causa, las
zanjas rellenadas o sin rellenar, si fuera el caso, fuesen inundadas, el CONTRATISTA
deberá remover todo el material afectado y reponer el material de relleno con el
contenido de humedad requerido líneas arriba, procediendo según las presentes
especificaciones. Este trabajo será ejecutado por cuenta y riesgo del CONTRATISTA.

4. Medición

El relleno y compactado será medido en metros cúbicos compactados en su posición


final de secciones autorizadas y reconocidas por el SUPERVISOR.
En la medición se deberá descontar los volúmenes de tierra que desplazan las
tuberías, cámaras, estructuras y otros.
La medición se efectuará sobre la geometría del espacio rellenado.

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Provisión y tendido de tubería PVC Ø=1 ESQ-40

Provisión y tendido de tubería PVC Ø=1 1/2¨ ESQ-40

Provisión y tendido de tubería PVC Ø=3¨ ESQ-40

1. Definición de la actividad

Este ítem comprende la provisión, instalación y el tendido de tuberías de Policloruro


de Vinilo (PVC), de acuerdo a los planos constructivos, especificaciones de fabricación
y de acuerdo al formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del l
SUPERVISOR.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Las tuberías, juntas y piezas especiales deben ser de PVC según la presión de trabajo
especificada en los planos de construcción o en el formulario de presentación de
propuestas.

Las tuberías de PVC, deben cumplir con las características establecidas en “ET-MP-
0501”

El CONTRATISTA es el responsable de la calidad, transporte, manipuleo y


almacenamiento de la tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su
utilización en obra todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las
normas y especificaciones señaladas.

Si la provisión fuera contraparte de alguna institución, al efectuar la recepción y


descarguío, el CONTRATISTA debe revisar las tuberías y sus accesorios verificando
que el material que recibe se encuentre en buenas condiciones, certificándose este
aspecto en el Libro de Ordenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros.
Cuando en las tuberías de PVC se instalen junto con llaves de paso, estas deben ser
altamente resistentes a la corrosión con rosca interna (hembra) en ambos lados; y su
acabado debe presentar superficies lisas y aspecto uniforme, sin porosidades,
rugosidades o cualquier otro defecto de fabricación.
Los materiales y accesorios deben contar con Certificado de Buena Calidad otorgado
por el fabricante.

3. Procedimiento para la ejecución

Corte de tuberías

Las tuberías deben ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o
serrucho de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del
cortado por dentro y por fuera del tubo.

Una vez efectuado el corte del tubo, se procede al biselado, esto se debe efectuar
empleando una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
aproximadamente 15 grados.

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado,
aspecto que se podrá efectuar cortando y desechando la parte dañada, y que será
responsabilidad del CONTRATISTA.

Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador
según lo especificado por el fabricante, para el efecto consultar con el proveedor de la
tubería, a fin de eliminar todo rastro de grasa o cualquier otra impureza.

Se deja claramente establecido que esta actividad de corte está considerado dentro
de las actividades de instalación y no debe ser considerado como ítem independiente,
debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.

Sistemas de unión de las tuberías de PVC

Los sistemas de unión para tuberías de PVC serán fundamentalmente los siguientes:
a) Unión con anillo de
goma
b) Unión soldable
c) Unión a rosca

Unión con anillo de goma o junta rápida

La tubería debe ser cortada de tal forma que la sección de corte quede perpendicular
al eje de la tubería. A continuación se efectúa un biselado en la punta de la espiga con
inclinación de 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El
espesor del extremo biselado debe quedar en la mitad aproximada del espesor de la
pared original y no menor.
A continuación se marca la longitud de la espiga que debe introducirse en la campana
de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego se limpia perfectamente las
superficies de la tubería a la altura de la junta y del anillo de goma, aplicándose el
lubricante especificado por el fabricante en la parte biselada del tubo.

Se puede introducir la tubería en forma manual empujando enérgicamente la tubería,


girando levemente y haciendo presión hacia adentro, o haciendo uso de un tecle
pequeño.

Se debe tener cuidado de que el extremo del tubo tenga el corte a escuadra y
debidamente biselado. La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo
de goma insertado en la campana del otro tubo.

Se debe tener cuidado de que la inserción no se haga hasta el fondo de la campana


ya que la unión opera también como junta de dilatación.

Es conveniente que las uniones se efectúen cuidando la alineación del tubo.

Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando
la alineación.

La tubería debe instalarse de tal manera, que las campanas queden dirigidas
pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.

En ningún caso se debe permitir la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior
instalación en la misma.

Unión Soldable

Este tipo de unión se confecciona solo con mano de obra capacitada.

Antes de proceder con la unión de los tubos se recomienda seguir estrictamente las
instrucciones de cortado, biselado y limpieza. De esta operación dependerá mucho la
eficiencia de la unión.

Se debe medir la profundidad de la campana, marcándose en el extremo del otro tubo,


esto con el fin de verificar la profundidad de inserción.

Se debe aplicar el pegamento con una brocha, primero en la parte interna de la


campana y solamente en un tercio de su longitud y en el extremo biselado del otro tubo
en una longitud igual a la profundidad de la campana.

La brocha debe tener un ancho igual a la mitad del diámetro del tubo y estar siempre
en buen estado, libre de residuos de pegamento seco.

Cuando se trate de tuberías de diámetros grandes se recomienda el empleo de dos


operarios o más para la limpieza, colocado del pegamento y ejecución de la unión.

Mientras no se utilice el pegamento y el limpiador, los recipientes deben mantenerse


cerrados, a fin de evitar que se evapore el solvente y se seque el pegamento.

Se debe introducir la espiga biselada en la campana con un movimiento firme y parejo,


girando un cuarto de vuelta para distribuir mejor el pegamento y hasta la marca
realizada.

Esta operación debe ser realizada lo más rápidamente posible, debido a que el
pegamento es de secado rápido y una operación lenta implicaría una deficiente
soldadura. Se recomienda que la operación desde la aplicación del pegamento y la
inserción no dure más de un minuto.

Una unión correctamente realizada, debe mostrar un cordón de pegamento alrededor


del perímetro del borde de la unión, el cual debe limpiarse de inmediato, así como
cualquier mancha que quede sobre o dentro del tubo o accesorio. La falta de este
cuidado puede causar problemas en las uniones soldadas.

Se recomienda no mover las piezas soldadas durante los tiempos indicados a


continuación, en relación con la temperatura ambiente:

Rango de temperatura Tiempo


[ºC] [minutos]
15 á 40 30
5 á 15 60
-7 á 5 120

Transcurrido el tiempo de endurecimiento se podrá colocar cuidadosamente la tubería


dentro de la zanja serpenteándola con objeto de absorber contracciones y dilataciones.

Para las pruebas a presión, la tubería se debe tapar parcialmente a fin de evitar
problemas antes o durante la prueba de presión.

Dicha prueba debe llevarse a cabo no antes de transcurridas 24 horas después de


haber terminado la soldadura de las uniones.

Cualquier fuga en la unión, implica cortar la tubería y rehacer la unión.

No debe efectuarse las uniones si las tuberías o accesorios se encuentran húmedos.

No se debe trabajar bajo lluvia o en lugares de mucha humedad.


Se recomienda seguir estrictamente las instrucciones del fabricante, en la cantidad del
limpiador y pegamento necesarios para un efectivo secado de las uniones.

Unión Rosca

Los extremos de los tubos deben estar con cortes a escuadra y exentos de rebabas.

Se debe fijar el tubo en la prensa, evitando el exceso de presión, que pudiera causar
la deformación del tubo y en consecuencia el defecto de la rosca.

Para hacer una rosca perfecta, es recomendable preparar tarugos de madera con los
diámetros correspondientes al diámetro interno del tubo. Este tarugo introducido en el
interior del tubo y en el punto donde actúa la presión de la tarraja, sirve para evitar la
deformación del tubo.

Se debe encajar la tarraja por el lado de la guía en la punta del tubo, haciendo una
ligera presión en la tarraja, girando una vuelta entera para la derecha y media vuelta
para la izquierda.

Se repite esta operación hasta lograr la rosca deseada, siempre manteniendo la tarraja
perpendicular al tubo.

Para garantizar una buena unión y evitar el debilitamiento del tubo, la longitud de la
rosca debe ser ligeramente menor que la longitud de la rosca interna del accesorio.

Antes de proceder a la colocación de las coplas, debe limpiarse las partes interiores
de éstas y los extremos roscados de los tubos y luego aplicarle una capa de cinta teflón
o colocarles una capa de pintura para una mejor adherencia e impermeabilidad de la
unión.

Se debe proceder a la instalación de la junta con herramientas adecuadas.

Se debe ajustar lo suficiente para evitar filtraciones de agua, pero no al extremo de


ocasionar grietas en las tuberías o accesorios.

No se debe permitir el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, ni debe
excederse en la aplicación de la cinta teflón.

Se debe evitar instalaciones expuestas al sol, la intemperie y a tracciones mecánicas


provenientes de fallas ecológicas del suelo, erosión, desgaste hidráulico por
escurrimientos superficiales.

Tendido de Tubería

El tendido de tubería se debe efectuar cuidando que la tubería se asiente en toda su


longitud sobre el fondo de la zanja y su colocación se ejecutará:
a) Si el lecho es algo compresible, sobre una cama de tierra cernida, arena o grava
de 1/2" de diámetro y de aproximadamente 10cm de espesor en todo el ancho,
aprobado previamente por el SUPERVISOR.

b) En casos especiales, debe consultarse y ser aprobado por el SUPERVISOR.

Para calzar la tubería se debe emplear sólo tierra cernida o arena.

Se recomienda al CONTRATISTA verificar los tubos antes de ser colocados, puesto


que no se reconocerá pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios.

Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el CONTRATISTA será el único


responsable.

En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deben utilizarse métodos


apropiados para no dañarlos.

En general, la unión de los tubos entre sí se debe efectuar de acuerdo a


especificaciones y recomendaciones dadas por el fabricante del material.

Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se debe jalar por el
interior de los mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño.

En caso de interrupción o conclusión de la jornada de trabajo, se debe taponar


convenientemente las bocas libres del tendido, para evitar la entrada de cuerpos
extraños.

El CONTRATISTA debe poner a disposición el equipo necesario y dispositivos para el


tendido y el personal con amplia experiencia en instalaciones.

4. Medición

La provisión, tendido e instalación de tubería de PVC se medirá por metro lineal


ejecutado y aprobado por el SUPERVISOR.

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Prueba Hidráulica de tuberías

1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere a la ejecución de las pruebas hidráulicas en las tuberías,


accesorios, válvulas, piezas especiales, a objeto de verificar y certificar la correcta
ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado en los planos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones y fiscalización del SUPERVISOR.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo


Todos los materiales, herramientas y equipo para la ejecución de este ítem deben ser
provistos por el CONTRATISTA.
El CONTRATISTA debe disponer de bombas y manómetros en la cantidad necesaria
y condiciones óptimas de funcionamiento durante todo el tiempo que duren las pruebas
hidráulicas.

3. Procedimiento para la ejecución


El CONTRATISTA debe coordinar con el SUPERVISOR la verificación y fiscalización
de funcionamiento del tramo tendido a entregar antes de iniciar las pruebas.
Previa autorización del SUPERVISOR se debe rellenar parcialmente las zanjas con
tierra cernida debidamente compactada, dejando libres las juntas y los accesorios de
los tubos.
Se debe iniciar la prueba hidráulica sólo después de colocada la carga de tierra
mencionada.
El CONTRATISTA debe asegurar en el terreno, los accesorios, codos, tees, válvulas,
etc., de tal manera que el tendido resista la presión hidráulica sin provocar dificultades.
La prueba hidráulica se debe efectuar con una presión 1.5 veces mayor a la presión
nominal (máxima) de servicio. La presión nominal de servicio es aquella establecida
por el fabricante de acuerdo al tipo y clase de tubería a emplearse.
La prueba se efectuará en tramos no mayores a 400 m, manteniendo la presión de
prueba especificada durante por lo menos seis horas. Al final de este período, se
inspeccionará el tendido, a objeto de detectar defectos de ejecución o materiales
inadecuados.
El llenado de la tubería deberá efectuarse lentamente y por el punto más bajo del tramo
a probar, permitiendo la purga de aire por el punto más alto del mismo.
El agua necesaria para el llenado de la tubería, puede tomarse de la red de servicio,
si esto es posible; en caso contrario debe ser suministrado por el CONTRATISTA
corriendo por su cuenta el costo de la misma.
La bombas y los manómetros con precisión de 0.1 kg/cm2, debidamente calibrados,
se deben instalar en el punto más bajo y en el extremo libre de la tubería.

Se bloqueará el circuito o tramo a probar mediante tapones, abriendo completamente


todas las válvulas que se encuentran en el tramo, para luego introducir el agua, en
ningún caso se admitirá la realización de pruebas contra válvulas o grifos cerrados.
Se debe purgar completamente el aire de la tubería antes de someterla a presión.
En seguida se debe elevar la presión mediante una bomba manual o motobomba,
tomando el agua necesaria de un tanque auxiliar hasta alcanzar en el manómetro la
presión de prueba exigida.
Todos los tubos, juntas, campanas, válvulas, accesorios, etc. que presentasen fugas,
deben ser cambiados o reacondicionados por cuenta del CONTRATISTA.
Una vez efectuadas las reparaciones se debe realizar la prueba nuevamente hasta
que ésta sea satisfactoria, sin pago adicional alguno por las sustituciones o
reparaciones y estas nuevas pruebas.
En ningún caso se aceptarán tramos sin la respectiva prueba.
Bajo ningún pretexto, el CONTRATISTA podrá continuar con los trabajos, mientras no
complete totalmente y a satisfacción de la fiscalización realizada por el SUPERVISOR
el tramo sometido a prueba.
El CONTRATISTA es el único responsable por la ejecución de las pruebas hidráulicas
y por los daños que pudieran ocasionar las mismas, debiendo tomar medidas de
seguridad especialmente en el caso que la tubería o junta, reventasen.
Luego de la prueba por tramos, el SUPERVISOR podrá requerir al CONTRATISTA la
ejecución de una prueba final, que abarque varios tramos, debiendo dejar libres las
partes no ensayadas anteriormente y que considere necesario constatar.
El tiempo de ensayo no debe ser menor a seis horas. Se debe observar que al cabo
de los primeros 15 minutos de la prueba, no se presente una disminución de la presión
mayor a 0.1 Kg./cm2, en una hora esta presión no deberá haber disminuido en más de
0.3 Kg/cm2 y al final de la prueba no deberá haber una disminución de la presión en
más de 0.4 kg/cm2.
Una vez corregidas las deficiencias que aparecieran durante la prueba hidráulica, se
repite ésta y si no se producen nuevos defectos se procede al relleno de la zanja.
Terminado el relleno debe efectuarse una nueva prueba hidráulica, denominada a
zanja tapada a fin de verificar si no se produjeron roturas durante el relleno de la zanja,
que serán acusadas por pérdidas.
Los resultados de las pruebas hidráulicas deben ser certificadas obligatoriamente en
el Libro de Ordenes, en forma clara ordenada y tabulada con fechas, horas de
ejecución de las pruebas y las firmas claras del CONTRATISTA y SUPERVISOR.

4. Medición
Las pruebas hidráulicas a presión serán medidas en metros lineales, tomando en
cuenta únicamente los tramos de tuberías sometidas a las pruebas y aprobadas por el
SUPERVISOR.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Desinfección de Tuberías

1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere al proceso de desinfección que debe realizarse en las tuberías de
las redes de distribución, líneas de impulsión, conducción, aducción y otras que
comprenden un sistema de agua potable, de acuerdo al formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Los materiales, equipo y herramientas necesarios para la ejecución de este ítem,


deben ser provistos por el CONTRATISTA, previa aprobación del SUPERVISOR.

3. Procedimiento para la ejecución

Antes de realizar el proceso de desinfección se deben lavar cuidadosamente las


tuberías con un volumen de agua equivalente al doble del volumen de la tubería
tendida.

Para la desinfección se pueden utilizar el cloro en forma de solución de hipoclorito de


sodio, hipoclorito de calcio o cal clorada, de acuerdo a lo especificado en los
formularios de presentación de propuestas.

Definida la cantidad de hipoclorito a ser empleado de acuerdo a los requerimientos del


sistema, deberá prepararse un concentrado en la cantidad necesaria que debe ser
añadido al agua al momento de llenar la tubería para lograr una mejor difusión del
desinfectante de forma que todo el preparado entre en el tramo de tubería a ser
desinfectado.

El tiempo de contacto entre el agua clorada y la tubería debe ser de 24 horas.

En caso de existir válvulas y/o hidrantes en el tramo de tubería en el que se realiza la


desinfección, se debe maniobrar estos accesorios con la finalidad de asegurar el
contacto entre del agua clorada con la tubería.

Transcurridas las 24 horas de contacto del agua clorada, se debe desaguar y lavar el
tramo hasta lograr que el agua de lavado sea similar a la fuente de suministro.

La desinfección de las tuberías debe ser certificada obligatoriamente por el


SUPERVISOR en forma escrita en el Libro de Ordenes.

4. Medición

La desinfección de las tuberías será medida en metros lineales


5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

16. Llaves y Acces. De control 3¨


17. Llaves y Acces. De control 2¨
18. Llaves y Acces. De control 1¨

1. Definición de la actividad

Este ítem comprende la provisión y colocado de las llaves de cierre y sus piezas
especiales con mecanismo de bronce, fierro fundido, material de juntas, herramientas,
equipos, mano de obra, trabajos y servicios requeridos en los sistemas de distribución
de agua potable.
2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo
Todas las piezas especiales con y sin mecanismo de las válvulas de cierre, material
de juntas, herramientas y equipo deben ser provistos por el CONTRATISTA, los
mismos que serán sujetos a la fiscalización y aprobación por parte del SUPERVISOR,
como se señalan en los pliegos y los planos de construcción.
Los accesorios de PVC deben cumplir con las normas indicadas para este tipo de
material, debiendo ser compatibles con la clase de tubería y tipo de juntas con las que
serán acopladas.
Las válvulas de cierre a ser instaladas deben ser de calidad reconocida y probada por
el fabricante o proveedor.
A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser
certificados por alguna entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad
exigida de acuerdo a la normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país
la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los materiales que se utilice
deberán contar con su correspondiente certificado.

3. Procedimiento para la ejecución


Las juntas de unión entre las válvulas y tuberías deben ser de reconocida calidad, uso
extensivo y comprobada eficiencia de funcionamiento para sistemas de agua potable.
Las válvulas de bronce deben ser con uniones de rosca hembra; las de fierro fundido
con uniones brida. Cada válvula debe tener la dirección indicada de apertura.
Todas las piezas deben inspeccionarse y limpiarse antes de proceder a unirlos con las
tuberías u otros accesorios, desechando aquellas piezas que presentan alguna falla.
Para las uniones se debe proceder de la misma forma que para las tuberías, ya sean
estas de junta elástica (JE) o junta pegada (JP), observándose estrictamente el
cumplimiento de las instrucciones para su instalación que deben ser fiscalizadas por
el SUPERVISOR.
Todos los accesorios como las tees, codos, tapones, válvulas de corte o de aire, deben
ser afianzadas por medio de bloques de anclaje según se indica en los planos o
instrucciones del SUPERVISOR.
Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem deben
ser provistos por el CONTRATISTA y aprobado por el SUPERVISOR.
La documentación gráfica del proyecto debe indicar, en forma detallada, la ubicación
de las válvulas de aire y las precauciones adoptadas para su protección de los agentes
físicos, posibles impactos y daños producidos por el tránsito o cualquier otro tipo de
acciones externas.
En todos los casos el proyectista debe incluir las indicaciones necesarias a fin de que
en la colocación de las válvulas de cierre se respeten estrictamente las
especificaciones del fabricante o proveedor a fin de asegurar el correcto
funcionamiento y vida útil de los mismos.
Este tipo de válvulas se deben instalar en los puntos altos de una tubería de aducción
y en cambios de pendiente importantes de la línea, para permitir la salida del aire al
exterior en forma automática.
Estas válvulas irán dispuestas dentro de una cámara de inspección, con tapa o
ventanas provistas de orificios de ventilación al aire libre
Es necesario preveer siempre la posibilidad de desmontaje y retiro de cualquier válvula
o accesorio para reparación, mantenimiento o substitución.

4. Medición
La provisión e instalación de las válvulas de cierre y de las piezas especiales con
mecanismo en los diferentes diámetros y materiales y tipos, según se indica en los
detalles y lista de cantidades deben ser medidos por pieza y su forma de pago será a
los precios unitarios de contrato señalados.

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Cámara para Llaves de paso HºCº

1. Definición de la actividad

Este ítem se refiere a la construcción de cámaras donde se instalarán válvulas, purgas


y desfogues.
Estos elementos pueden ser parte del sistema a construir y el CONTRATANTE
especificará las características de las cámaras en dimensiones, tipo de material a
emplear y su emplazamiento definitivo, en los planos de detalle correspondientes.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

El CONTRATISTA debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos


necesarios para la construcción de cámaras, los cuales serán presentados
previamente al SUPERVISOR para su respectiva aprobación.
En caso de que el CONTRATISTA no especifique en su propuesta, las características
del material a emplear, de dosificaciones y calidad de materiales, se sobreentenderá
que la dosificación para Hormigón Armado será 1:2:3 con un contenido de 335 Kg por
metro cúbico de Hormigón y la dosificación de morteros tendrá una relación 1:4. El
acero debe contar con las especificaciones de ensayos mecánicos en algún laboratorio
establecido y certificado en Bolivia, las cuales serán presentadas al SUPERVISOR.
Para Hormigón Ciclópeo se debe aplicar una dosificación 1:3:3 con un contenido
mínimo de 300 [Kg] por metro cúbico de hormigón y se debe emplear piedra
desplazadora en una relación del 50 % por metro cúbico de Hormigón.
En el caso de contar con la autorización del SUPERVISOR para utilizar ladrillos, estos
deben ser del tipo gambote o gambote rústico (adobito), de primera calidad, de cocción
adecuada (deben emitir sonidos como de golpe a metal cuando se los golpea), libres
de rajaduras y de forma regular uniforme (lados y aristas bien conformadas).
Los materiales pétreos (piedra bolón, piedra manzana, grava, etc.) deben ser aquellos
provenientes de canteras de depósitos cuaternarios o bancos de material en playones
de lechos de ríos (es decir piedras, cantos rodados, etc., denominados macho).
En caso de especificarse el uso de tapas metálicas, estas deben estar construidas con
plancha de espesor 1/16” ó 1.6 mm y angulares de 3/4” x 1/8”, a lo cual debe integrarse
dos bisagras adecuadas para el peso y tamaño de la tapa.

3. Procedimiento para la ejecución

Las cámaras deben ser emplazadas conjuntamente el SUPERVISOR y su


construcción será de Hormigón Armado, Hormigón Ciclópeo, Hormigón Simple,
Mampostería de Piedra o Mampostería de Ladrillo, de acuerdo a lo establecido en
planos de detalle, especificaciones generales o propuesta del CONTRATISTA.

En el caso de cámaras de Hormigón, la base estará constituida por una soladura de


piedra, ladrillo u otro material que cumpla esa función, sobre la cual se colocará una
capa de hormigón simple y a continuación se procederá con la ejecución de los muros
laterales, ya sea de hormigón simple, armado, ciclópeo, mampostería de piedra o de
ladrillo.
El mortero para mamposterías de piedra o ladrillo debe tener una dosificación de 1:4,
debiendo mezclarse en las cantidades necesarias para su uso inmediato. Se rechazará
todo mortero que tenga treinta minutos o más a partir del momento de mezclado.
Los espesores de las paredes laterales deben ajustarse estrictamente a las
dimensiones señaladas en los planos respectivos.
En la parte del fondo, las paredes laterales y el coronamiento de las cámaras, deben
aplicarse revoques con espesor mayor a 1,5 cm, con un mortero de cemento de
dosificación 1:3 y bruñidas con una mezcla de mortero 1:1.
Las cámaras deben estar provistas de tapa de hormigón armado o tapas metálicas
según lo señalado en los planos.
El coronamiento de las cámaras deberá conformarse de tal manera que permita
colocar y retirar la tapa de hormigón con la facilidad adecuada, sin que sufra
atascamientos.
En tapas de Hormigón Armado, estas deben construirse con un espesor mínimo de 10
centímetros, con varillas de hierro de 1/2" - colocadas en dos direcciones cada 10
centímetros - y con agarrador para el manipuleo correspondiente.
Para el caso de tapas metálicas, estas deben ser fabricadas de acuerdo a las
dimensiones establecidas en los planos. Su sistema de cierre (armella, pasador u otro)
debe estar ubicado en el extremo opuesto a las bisagras y todo el conjunto deberá ser
protegido con pintura anticorrosivo en varias capas.
Cualquier modificación adicional a las presentes especificaciones técnicas, pueden ser
impartidas por el SUPERVISOR en forma escrita y firmada en formulario existente.

4. Medición

La construcción de cámaras será medida por pieza totalmente concluida y


debidamente aprobada por el SUPERVISOR, de acuerdo a lo señalado en el
formulario de presentación de propuestas.

5. Forma de pago
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

19. Provisión e instalación bomba de Agua ½ HP

1. Definición

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de equipos de bombeo eléctrico que


serán utilizados para aumentar la presión en el nudo 18 al 23, de acuerdo a lo
establecido en los planos de construcción, formulario de presentación de propuestas
y/o indicaciones del Supervisor.

2. Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo

Todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la provisión e instalación


de los equipos de bombeo, serán proporcionados por el CONTRATISTA, de acuerdo
a lo especificado y recomendado por los fabricantes o proveedores de los equipos de
bombeo.
Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad
correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la
normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la
certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su
correspondiente certificado.

3. Procedimiento de ejecución

El CONTRATISTA debe verificar que la bomba cumpla con las condiciones de


operación como altura dinámica total de bombeo, caudal requerido, tensión de servicio,
longitud de columna de bomba, estas características deben ser las mismas que las
especificadas en el formulario de propuestas.

El CONTRATISTA está obligado a entregar a la SUPERVISIÓN el material descriptivo


del equipo instalado, redactado en castellano consignando lo siguiente:
Especificaciones Técnicas de diseño, construcción y material de todos los
componentes del equipo.
Curvas características certificadas de la electrobomba a suministrar: Caudal vs.
Presión, eficiencia, potencia y NPSH.
Características como marca, modelo, potencia, velocidad, ciclaje, dimensiones, altura
dinámica total, velocidad de giro, aislamiento.
El CONTRATISTA debe presentar la garantía por parte del proveedor, por el lapso de
tres años, para los motores de las bombas.
Los motores hasta 20 HP serán realizados para arranque directo y por lo tanto con una
sola terna de cables que salen del motor. Y los motores de más de 20 HP serán
realizados para arranque estrella-triángulo, es decir del motor saldrán dos ternas de
cables, aún cuando su instalación sea para arranque directo.
Para el pozo profundo, la longitud de la columna de la bomba se considerará desde el
borde del tazón superior de descarga, hasta la brida superior del tubo de la columna
mas próxima al codo de descarga.
El SUPERVISOR, debe verificar que la variación máxima en el comportamiento
operativo de la bomba, no debe ser mayor al 5 % de las condiciones solicitadas.
El CONTRATISTA, debe verificar que la caída de tensión en el cable de alimentación
del equipo no será mayor del 3 %.
La electrobomba debe suministrarse con camiseta de refrigeración, en previsión a su
instalación frente a filtros y asegurar la refrigeración del motor. Debe ser ubicado en
posición superior a los filtros del pozo.
El SUPERVISOR conjuntamente el CONTRATISTA, deben verificar la composición del
equipo, que como referencia se cita los siguientes componentes: Cuerpo de
impulsores, motor eléctrico, cables eléctricos, columna de descarga, curva de
descarga.

4. Medición

Los equipos de bombeo eléctrico serán medidos por global debidamente instalada,
verificada y aprobada en forma escrita por el SUPERVISOR.

5. Forma de pago

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada
en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
Caseta de Protección para Bomba de Agua

1. Definición

Consiste en la construcción de caseta de protección la bomba de agua, en conformidad


a los planos de construcción y/o indicaciones del Supervisor.
El Contratista deberá ejecutar los trabajos con los muros o tabiques según indiquen
los planos puerta de plancha metálica. La construcción de los techos con maderamen
para el soporte del techo, Placa ondulada Duralit o similar, y pintado de techos y
candado de seguridad

2. Materiales y herramientas

Todos los materiales, herramientas y equipo serán proporcionados por el Contratista


y serán sometidos a la aprobación del Supervisor, aprobación que no le exime de su
responsabilidad por una buena ejecución.
Se refiere a los elementos de madera que sirven de soporte a la cubierta. Se usará
madera clasificada como dura, nacional de buena calidad sin ojos, ni astilladuras y
bien estacionada.
Los tijerales ó llaves especificados en los planos, se ejecutarán teniendo especial
cuidado de hacerlo con mano de obra especializada y con las escuadrías indicadas en
los planos de detalle.
Es de responsabilidad del Contratista chequear las dimensiones de las cerchas antes
de la colocación en la obra.
En caso de encontrar discrepancias, éstas deberán comunicarse de inmediato al
Supervisor. Los tijerales serán ejecutados en cuanto se refiere a su nudos, usando
elementos tales como: pernos y planchas, ciñéndose en un todo a la práctica
constructiva de estructuras de madera.
Se utilizará Placa Ondulada o similar con sus respectivas cumbreras, tirafondos,
ganchos, canaletas y bajantes de calamina galvanizada.

3. Ejecución
Los muros de Ladrillo según indiquen los planos se armará la estructura de madera,
posteriormente se colocarán las calaminas para el techo se colocara puerta metálica
con candado para la protección a las recomendaciones del fabricante.

4. Método de Medición
La Unidad de medición para el presente ítem será global (gbl) construido y aprobado
por el supervisor.

5. Forma de Pago
La forma de pago medida de acuerdo al anterior acápite será de acuerdo al precio
unitario de la propuesta y que significará una compensación total por los materiales,
mano de Obra, e imprevistos que puedan surgir en la construcción del presente ítem.
Limpieza General

1. Definición

Este ítem se refiere a la limpieza total de la obra con posterioridad a la conclusión de


todos los trabajos y antes de efectuar la “Recepción provisional”

2. Materiales, herramientas y equipos

El Contratista suministrará todos los materiales necesarios y los implementos


correspondientes para la ejecución de trabajos que se señalan más adelante

3. Procedimiento para la ejecución

Se transportarán fuera de la obra y del área de trabajo todos los excedentes de


materiales, escombros, basuras, andamiajes, herramientas, equipo, etc. A entera
satisfacción del supervisor de obra.

Se lustrarán los pisos de madera, se lavarán y limpiarán completamente todos los


revestimientos, tanto en muros como en pisos, vidrios, artefactos sanitarios y
accesorios, dejándose en perfectas condiciones para su habitabilidad.

4. Medición

La limpieza general será medida en metro cuadrado de superficie construida de la obra


o en unidad que se encuentre señalada en el formulario de presentación de
propuestas.

5. Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos.
Manual de
operación y
mantenimiento de
sistema
de agua potable
ANEXO VII:
ANEXO N° VII MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE
AGUA POTABLE COMUNIDAD VINTU CANCHA GRANDE
Para poder comprender un manual de operación y mantenimiento debemos tener en
claro que es Operación de un sistema y que es Mantenimiento de un sistema. A
continuación realizamos una descripción más detallada de lo anteriormente
mencionado.

1. OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Operar es hacer funcionar en forma correcta el sistema de Agua Potable, a través de


un trabajo permanente y responsable en las instalaciones y equipos, para tener un
servicio constante, evitar la contaminación del ambiente y sobre todo asegurar la
satisfacción de los usuarios.

Si el sistema no funciona bien, los usuarios no estarán contentos y rehusarán pagar


sus tarifas. Si no pagan las tarifas, no habrá recursos para operar y mantener el
sistema. De esta manera, se generará un círculo vicioso que terminará con la
destrucción del sistema de agua potable y la frustración de la comunidad.

Por otra parte, es necesario que, una vez instalado el sistema de agua potable, el
mayor número posible de habitantes de la población tengan conexiones domiciliarias
y se conecten a la red. Si el número de usuarios es reducido, el sistema no está siendo
utilizado apropiadamente y se deteriorará, además de que el monto recaudado por
tarifas será insuficiente para la operación y mantenimiento del servicio. La gente que
no se conecta a un sistema de agua potable está perjudicando a toda la población.

Para operar un sistema de agua potable es necesario contar con los planos de
construcción, los cuales deben ser entregados por la empresa constructora ó el
financiador al Gobierno Municipal y a la entidad responsable de la operación del
sistema. No tener los planos del sistema es como manejar un camión sin volante o
caminar a ciegas.
RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS.

Los usuarios de un sistema de agua potable tienen una gran parte de la


responsabilidad en su operación y mantenimiento. A continuación se presentan
algunas recomendaciones que los responsables del sistema deben comunicar
permanentemente a los usuarios:

 No se deben dejar los grifos abiertos si no se va a utilizar el agua.


 No se debe contaminar el agua del tanque de almacenamiento, el ingreso
dentro el cerco de protección debe ser controlado
 No se debe contaminar el agua de las tomas de agua ya sea en el la galería
o en las vertientes, el ingreso dentro de los mismos debe ser controlado
 No se deben excavar los lugares por donde pasan las tuberías y dejarlas al
descubierto.

1.2 CONSTRUCCION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS


Las conexiones domiciliarias nuevas sólo podrán ser construidas por el personal
encargado y capacitado de la empresa comunitaria responsable ó albañiles
autorizados por esta, o la COOPERATIVA responsable del servicio.

Los escombros que se produzcan al excavar las zanjas cuando se construyan las
conexiones domiciliarias, no deben quedar en el interior de la tubería.

Debe tenerse cuidado al efectuar los empalmes de las tuberías pues a menudo se
presentan filtraciones en dicho sector.

1.3 PRINCIPALES FALLAS EN LA OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA


POTABLE
Las principales fallas en los sistemas de agua potable ocurren en:

 Las instalaciones de accesorios y conexiones domiciliarias.


 La red de distribución, por problemas de hundimiento y/o taponamiento.
 La obra de toma, por falta de operación o deficiente mantenimiento preventivo.

1.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ADUCCIONES O TOMAS DE AGUA


 Efectuar una inspección periódica (o extraordinaria cuando existan cambios
en caudal o calidad aparente).
 Realizar la limpieza exterior del área circundante al ingreso del agua en las
tomas y en las cámaras de recepción de las vertientes de ladera. Esta
actividad debe ser realizada en forma trimestral.
 Revisar el funcionamiento de accesorios.
 Aforar la producción del agua.
 Desinfectar el interior de las obras.
1.4.1 Responsables, Herramientas y Materiales

Para estas tareas se necesitan un operador como mínimo, en caso de limpieza de las
obras, desinfección la comunidad debe colaborar.
Las herramientas necesarias son: Pala, pico, baldes, escoba, cepillo, soga, rastrillo,
llaves Steelson.

Materiales: teflón, empaques, cemento, hipoclorito de calcio (lavandina)

1.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN,


DRENAJE, LIMPIEZA Y REBALSE

 Verificar si existen indicios de rotura, fugas o conexiones ilícitas, en forma


semanal
 Verificar los lugares donde la tubería no esta sujeta firmemente exista riesgo
de rotura.
 Revisar filtraciones en los elementos de operación (válvulas y otros)
 Eliminar hierbas y plantas en el tramo de la tubería enterrada.
 Proteger los tramos de FG. Expuestos con pintura anticorrosiva
(especialmente uniones)
 Limpiar la cámara de válvulas, quitando las hierbas y basuras que existan,
revisar la existencia de fisuras.
1.5.1 Responsables, Herramientas y Materiales

Para esta tarea se necesitan un operador como mínimo, La comunidad debe apoyar
en casos de roturas, fugas, conexiones ilícitas, limpieza de hierbas y plantas.

Las herramientas necesarias son: Pala, pico, Llaves Steelson, machete, baldes.

Materiales: pintura anticorrosivo, cemento, arena, teflón.


1.6 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DELTANQUE DE ALMACENAMIENTO

 Desinfectar el Agua diariamente.


 Efectuar manipulación de válvulas para suspender el ingreso, regular el
caudal de salida y permitir la limpieza.
 Inspección del estado y funcionamiento general de la infraestructura
 Verificar posibles vibraciones en las tuberías y accesorios
 Verificar fugas, filtraciones y rajaduras del tanque
 Limpieza de sedimentos sin ingreso al interior, apertura válvula de limpieza,
en forma mensual.
 Limpieza de sedimentos con ingreso al interior. Trimestralmente
 Desinfección general del tanque.
 Limpieza y deshierbe del área adyacente
 Revisión de válvulas.
1.6.1 Responsables, Herramientas y Materiales

Para estas tareas se necesitan un operador como mínimo, en caso de limpieza de


sedimentos desde el interior y desinfección del tanque, la comunidad debe ayudar.

Las herramientas necesarias son: Pala, pico, Llaves Steelson, alicates, tenaza,
baldes, escoba, cepillo, soga.

Materiales: teflón, empaques, lubricante, pegamento, pintura, cemento, arena.

1.7 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO RED DE DISTRIBUCIÓN

 Efectuar la manipulación de válvulas para regular excesivas o insuficientes


presiones
 Inspeccionar el estado de las cámaras de válvulas.
 Inspección general del estado y funcionamiento de la infraestructura
 Apertura de las válvulas de limpieza, en horas de menor consumo.
 Inspección de uso indebido, derroche o conexiones clandestinas
 Reparación de fugas cuando sea necesario
 Revisión de válvulas
 Inspección de mantenimiento, por parte de un supervisor de la Alcaldía.

1.7.1 Responsables, Herramientas y Materiales

Para estas tareas se necesitan un operador como mínimo, en caso de reparación de


fugas, la comunidad debe ayudar.
Las herramientas necesarias son: Pala, pico, Llaves Steelson.

Materiales: teflón, empaques, lubricante, pegamento.

1.8 PRINCIPALES FALLAS EN EL SISTEMA

Las principales fallas que ocurren en las redes de distribución son los hundimientos
y/o taponamientos de las tuberías. El hundimiento de tuberías en la red es provocado
por:

 Erosión o asentamiento del terreno base del tubo.


 El paso de vehículos por encima de los tubos
 El crecimiento de raíces.
El taponamiento de tuberías puede ser provocado por:

 La acumulación de arenas y/o sustancias orgánicas en las tuberías.


 El crecimiento de raíces que es casi nulo en las tuberías de PVC.
 La limpieza no se lleva a cabo con la frecuencia necesaria.
Para que el mantenimiento de la red sea efectivo, es necesario conocer y eliminar
las causas que originan estos problemas:

 El asentamiento del terreno donde se apoya la tubería puede ser causado


por una mala compactación durante la etapa de construcción o la
dilatación y contracción de tierras arcillosas sobre las cuales se tendió la
tubería.

Este problema puede evitarse con una buena supervisión de la obra


durante la construcción y con el tendido de una cama de material
seleccionado para el apoyo de la tubería.

 El paso de vehículos puede dañar fácilmente las tuberías si fueron


tendidas superficialmente o el suelo por encima de la tubería no está
compactado apropiadamente. Este problema puede evitarse en la etapa
de construcción, asegurándose que la tubería sea tendida a la profundidad
recomendada en la Norma y planos de construcción y que el suelo que
cubre la tubería ha sido bien compactado.
 Las raíces de los árboles tienden a crecer y penetrar en las zanjas
dañando las tuberías, especialmente si las aguas se estancan en estas.
Si el problema es grave, es recomendable quitar los árboles que estén a
menos de 5 metros de la tubería.
2. ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL Y CAPACITACIÓN

Funciones y roles de la organización Social

Primera fase

La comunidad ya se encuentra organizada en una subcentral campesina y la


organización de colonos con una directiva electa democráticamente, simplemente se
debe capacitar a los usuarios y a sus dirigentes en el mantenimiento de obras y exigir
que se cumplan los acuerdos a los que se ha llegado.

Segunda fase

Durante el proceso de construcción la entidad de acompañamiento debe encargarse


de apoyar a la organización a analizar el tema de la operación y mantenimiento, cuyos
resultados deben plasmarse en los estatutos y reglamentos de la organización.

La duración de cada directiva también será definida por los usuarios, sin embargo, se
recomienda una duración de dos años, bajo elección democrática

2.1 PROPUESTA DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN

Para mantener en buenas condiciones El sistema de Agua Potable se hace necesario


realizar UNA ESTRICTA CAPACITACIÓN a los usuarios y responsables definitivos de
la obra en este aspecto, resaltando que el mantenimiento preventivo es “la medida
más efectiva” para mantener en buenas condiciones el sistema de Agua Potable.

Es importante que durante la construcción del sistema, la entidad de acompañamiento


analice junto con los usuarios los requerimientos de mantenimiento que demande la
nueva infraestructura y que se establezca con claridad cuáles son los conocimientos y
habilidades necesarias para mantener las obras. También es importante identificar los
requerimientos económicos que demande mantener el nuevo sistema.
Actividades principales de mantenimiento anual

Actividad 1: Limpieza de las unidades de almacenamiento

Esta actividad es importante ya que se debe garantizar la integridad del agua


almacenada y evitar la contaminación, mediante la capacitación por parte de la
empresa contratista y el seguimiento DESCOM para que los beneficiarios sepan
operar todos los módulos de manera adecuada y tener claro la importancia de cada
parte del sistema.

Actividad 2: limpieza de las cámaras y obras hidráulicas

Esta actividad tiene como propósito mantener las aberturas de la rejilla de las
aducciones que esté libre de materiales que obstruyan el acceso de agua a la cámara
de recolección, igualmente se debe limpiar periódicamente el tanque de
almacenamiento y verificar la existencia de fugas y sellarlo.

Actividad 3: arreglo de fugas en la red

Esta actividad tiene como propósito corregir todas las roturas que produzcan fugas en
las redes para ello se debe capacitar a los usuarios formando plomeros que soluciones
estos problemas.

Actividad 4: Operación de Válvulas de control

Esta actividad tiene como propósito PURGAR EL SISTEMA en los pasos quebradas,
y así eliminar todo material que pueda obstruir las tuberías y evitar que las válvulas
por la falta de operación se oxiden y se endurezcan sus partes móviles, imposibilitando
después su funcionamiento. Para ello se debe contar con materiales útiles como
baldes, cuerdas, botas de goma, guantes y utensilios para limpieza interna de las
cámaras.

5.2 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Una vez finalizada la construcción del sistema nuevo de tuberías de Agua Potable,
ésta pasará a la administración y gestión de los usuarios, todos los gastos por concepto
de Operación y Mantenimiento serán de total responsabilidad compartida entre todos
los usuarios. Para cubrir estas responsabilidades, los socios aportarán tanto en mano
de obra como en dinero. Para fines del proyecto se ha determinado un costo
aproximado de operación y mantenimiento de 3927.4 US$/año, el cálculo de cuanto
aportara cada usuario depende de los metros cúbicos de consumo medidos. Y se
encuentran en los cuadros de costo de uso. El detalle del presupuesto se puede ver
en el siguiente cuadro:

Cuadro Presupuesto Anual de operación y mantenimiento del Sistema de Micro


Agua Potable Comunidad Vintu Cancha Grande.

Total Total
Nº Descripción Unid Cantidad Unitario
(Bs.-) ($us)
1 Actividad: Limpieza de obra de Toma Und 12 100 1200 172,4
2 Actividad: Limpieza de camaras y obras Und 6 50 300 43,1
3 Actividad: Arreglo de fugas de red Glb 8 250 2000 287,4
4 Actividad: Operación de valvulas de control Glb 12 100 1200 172,4
5 Actividad: Costo de energia electrica Pozo Santa Isabel -1 kw 9802 0,7 6861,4 985,8
6 Actividad: Costo de energia electrica Pozo Santa Isabel -2 kw 9802 0,7 6861,4 985,8
7 Actividad: Costo de energia electrica Carcamo de bombeo kw 3268 0,7 2287,6 328,7
8 Actividad: Costo de Tratamiento y desinfección Glb 12 552 6624 951,7
TOTAL DE PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 27334,4 3927,4
Son: Veintisiete mil trescientos treinta y cuatro 40/100 Bolivianos
Fuente: Elaboración Propia 2015

Este monto por concepto de operación y mantenimiento del sistema es una estimación
preliminar, que representa aproximadamente 24.24 US$/año de aporte por
beneficiario, la misma deberá ser consolidada por la organización de regantes una vez
que el sistema entre en operación pudiendo varias de una gestión a otra. La
elaboración y aplicación de los reglamentos facilitará y garantizará los trabajos
operación y mantenimiento.

2.3 ASISTENCIA TÉCNICA

Como se ha ido indicando en cada uno de los aspectos relacionados con el diseño de
la gestión de agua, se hace importante llevar adelante el acompañamiento. Es
responsabilidad de la entidad de acompañamiento que los usuarios cuenten con la
capacidad de gestión para permitir el funcionamiento del sistema de manera
autogestionaria y sostenible.

En cada uno de los acápites se ha planteado cuales deberían ser las actividades que
realice el acompañamiento dentro lo que es la gestión de agua.
También, es necesario que la entidad de acompañamiento trabaje con los usuarios el
tema del manejo de agua a nivel parcelario, para evitar desequilibrios ecológicos, como
erosión y salinización de los suelos.
Ficha Ambiental
ANEXO VIII:
ANEXO N° VIII FICHA AMBIENTAL

FICHA AMBIENTAL
Nº DRNMA - FA -

PROYECTO: “SISTEMA DE AGUA POTABLE COMUNIDAD


VINTU CANCHA " PRE INVERSIÓN"

Representante legal: Dr. José Antonio Gonzales A


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL PUNATA

SECTOR: SANEAMIENTO BÁSICO


SUBSECTOR: AGUA POTABLE
UBICACIÓN: VINTU CANCHA GRANDE DISTRITO #2
PROVINCIA: PUNATA
DEPARTAMENTO: COCHABAMBA

Nombre Consultor: Delphine Jacqueline Chantal RIBEYRE


RENCA: 121257
FICHA AMBIENTAL “SISTEMA DE AGUA POTABLE COMUNIDAD VINTU CANCHA GRANDE.

ÍNDICE
I. Identificación de impactos ambientales 2
A) Ficha ambiental del proyecto 2
B) Matriz de identificación de impactos ambientales 20

II. Resumen ejecutivo


1.Nombre del proyecto
2. Ubicación del proyecto
3. Entidad promotora
4. Cantidad de beneficiarios
5. Objetivos
6. Planteamiento del proyecto
7. Costo total del Proyecto
8. Financiamiento del proyecto
9. Tiempo de Ejecución
10. Inversión por familia
11. Evaluación privada y socioeconómica

III. Anexo 1: documentos técnicos


A) Cronograma de actividades
B) Certificado de disposición de residuos sólidos
C) Certificación de uso de suelo
D) Acta de respaldo de no afectación a áreas protegidas
E) Actas de la comunidad
IV. Anexo 2: memoria fotográfica
V. Anexo 3: documentos legales
A) Cédula de identidad del representante legal
B) NIT Gobierno Autónomo Municipal El Puente
C) Acta de posesión del H. Alcalde Municipal
D) Registro del consultor ambiental
E) Cédula de identidad del consultor ambiental

1
Gobierno Autónomo Municipal de Punata
FICHA AMBIENTAL “SISTEMA DE AGUA POTABLE COMUNIDAD VINTU CANCHA GRANDE.

VI. Anexo 4: boleta de depósito bancario


VII. Anexo 5: planos
A) Planos de ubicación del proyecto
B) Vías de acceso
C) Ubicación de la comunidad
D) Planos del sistema de alcantarillado

I. Identificación de impactos ambientales

A) Ficha ambiental del proyecto

B) Matriz de identificación de impactos ambientales

2
Gobierno Autónomo Municipal de Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y


DE GESTIÓN Y DESARROLLO FORESTAL

DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIOS CLIMÁTICOS


FICHA AMBIENTAL No

1. INFORMACIÓN GENERAL
FECHA DE LLENADO: 20/septiembre de 2020 LUGAR: Cochabamba
PROMOTOR: Dr JOSE ANTONIO GONZALES .A. ALCALDE MUNICIPAL DE
PUNATA
RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA
Nombre y apellidos: Delphine J. C. Ribeyre Profesión: Ingeniera Agrónoma
Cargo: Consultora ambiental Nº Reg. Consultor: 121257
Departamento: Cochabamba Ciudad: Cochabamba
Domicilio: Calle nueva castilla #1614 Casilla: 1587
Celular: 72253013 E-mail: r_delfi@yahoo.es

2. DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA


EMPRESA O INSTITUCIÓN: GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL PUNATA
PERSONERO(S) LEGAL(ES): Dr. José A. Gonzales A, ALCALDE MUNICIPAL PUNATA

ACTIVIDAD PRINCIPAL: ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN MUNICIPAL


CÁMARA O ASOCIACIÓN A LA QUE PERTENECE: Asociación de Gobiernos Municipales
NÚMERO DE REGISTRO: FECHA/INGRESO: Nº NIT: 123205020
DOMICILIO PRINCIPAL ciudad y/o localidad: PUNATA Cantón:
Provincia: PUNATA Dpto.: COCHABAMBA
Calle: Avenida plaza 18 de mayo No.: s/n
Teléfono / Fax: 46133689 Casilla: -
Domicilio legal a objeto de modificación y/o citación: Plaza 18 de Mayo s/n, zona
Punata-Vintu Cancha

3. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO: “SISTEMA DE AGUA POTABLE COMUNIDAD VINTU
CANCHA

UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO ciudad y/o localidad:


Municipio: Punata Provincia: PUNATA
Departamento: COCHABAMBA Comunidades: Vintu Cancha
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (UTM WSG 84): Zona 20 k
S: 199019,063 E: 8059904,231 Altitud: 2745,96 m.s.n.m

Código catastral del predio:


Nº Reg. Cat.: -
Registro en Derechos Reales:- Ltda.: - Fs.: - Libro: - Año: -
Dpto.: -

3
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

COLINDANTES DEL PREDIO Y ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN:


Al norte: Cantón San Benito - actividades agropecuarias.
Al este: Provincia Araní - actividades agropecuarias.
Al sur: Villa Rivero - actividades agropecuarias.
Al oeste: Cliza - actividades agropecuarias.
USO DE SUELO:
Actual: zona rural - suelos agrícolas.
Potencial: zona rural - suelos agrícolas.
Certificado de uso de suelo Nº: s/n
Expedido por: Gobierno Autónomo Municipal de Punata.
En fecha: junio 2016

4. DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO


SUPERFICIE A OCUPAR Total del predio:
Ocupada por el proyecto: 6.035,60 metros lineales (210
conexiones) de Agua Potable.
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO:
Topografía y pendientes: altiplanicies con un relieve casi planoformados por sedimentos
aluviales en Iscayachi del cuaternario. Tiene una altura de 3.400 m.s.n.m. -
geológicamente corresponden al Ordovícico (areniscas, limonitas y lutitas)
Profundidad de la napa freática: en los alrededores del rio, la napa freática se encuentra
cerca de la superficie del suelo (1m o menos en época de lluvia) – en la zona de Alta
Gracia, es necesario cavar más profundamente para encontrar agua.
Calidad del agua: las fuentes de agua para consumo humano, constituyen las vertientes,
localizadas en las serranías, ojos de aguas, su número es limitado y los caudales
varían desde 1 litro por minuto, hasta 5 lt/min. Durante los últimos han sido la base
para dotar de agua a las comunidades a través de la construcción de los sistemas de
agua potable, estas vertientes fueron usadas como abrevadero para las estancias
ganaderas y de pastoreo extensivo, este sistema de vertientes sigue siendo la fuente
de agua para las comunidades - el agua es apta para el consumo humano previa
desinfección de la misma.
Vegetación predominante: la cobertura vegetal es escasa y pobre, compuesta
esencialmente por paja brava y algunas especies menores. Debido a la necesidad y
demanda de energía calórica, la Khewiña (Polypelis australis), la Thola (Baccharis
dracunculifolia) y otras especies arbustivas propias de la región, han sido
deforestadas o se encuentran en proceso de extinción. Los cultivos andinos
tradicionales, salvo la papa el Mais la cebolla,Zanaoria, y producción de flor.
Red de drenaje natural: gran sistema hidrográfico de la cuenca del Río de Chaqui Mayu
y el régimen de escurrimiento están claramente diferenciados e íntimamente
relacionados con las provincias de Tiraque y Punata.
Medio Humano: el proyecto de Agua Potable se ubica en una zona agropecuaria donde
los asentamientos humanos se hacen en pequeñas comunidades de 100 a 300
personas respectando el padrón de uso del territorio en función de las tierras
agrícolas puestas en valor – las comunidades beneficiarias pertenecen a una zona de

4
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

densidad alta (10 -15 habitantes por km). La comunidad misma de El cruce Iscayachi
cuenta con 210 familias (1050 habitantes)
Fuente información: recorrido de campo, entrevistas a técnicos, documentos del proyecto
y PDM del municipio El Punata..

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


ACTIVIDAD Sector: SANEAMIENTO BÁSICO Subsector: AGUA POTABLE
Actividad específica: Agua Potable en Zona rurales CIIU: 10-2-03
NATURALEZA DEL PROYECTO: Nuevo (X) Ampliatorio ( ) Otros
()
Especificar otros:
ETAPA DEL PROYECTO: Exploración ( ) Ejecución (X) Operación (X)
Mantenimiento (X) Futuro Inducido (X) Abandono ( )
ÁMBITO DE ACCIÓN DEL PROYECTO: Urbano ( ) Suburbano ( ) Rural (X)
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

Brindar mayor cobertura y calidad de servicios básicos, mediante el cambio de la red del
Sistema de Agua Potable y el diseño de una nueva Red de Distribución, para preservar y
mejorar los indicadores actuales de salud que garantice la evacuación de aguas servidas y
la adecuada disposición de excretas en la comunidad de del Cruce Iscayachi del municipio
El Punata..
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO:
- Dotar del servicio de Agua Potable, permanente y seguro, a través de la implementación
de todos los componentes civiles.
- Educar a la población en el uso y manejo del servicio de Agua Potable, como a la entidad
encargada de controlar en la operación y mantenimiento del sistema de Agua Potable.
- Mejorar el Sistema de Agua Potable, con la construcción de una nueva Red de
Distribución para precautelar la salud de la población total de la comunidad de Vintu
Cancha.

METAS:
- Dotar con el cambio de red de sistema de agua Potable a 210 habitantes en el corto plazo
y 1512 habitantes en el horizonte del proyecto.
- Construcción de una red de Agua Potable con una longitud total de 5.939,61 metros
lineales de acuerdo al detalle siguiente:
- Se realizaran 210 conexiones domiciliarias con tubería de ½ de PC.

 Realizar dimensionamiento estructural del tanque Elevado.


 Diseñar nueva red de agua potable.
 Dotar Agua Potable a toda la comunidad de Vintu Cancha.
 Diseñar sistema de Purga y Ventosa.
 Diseñar un ipoclorador.
 Diseño de la caseta de Bombeo.

5
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

 Contribuir a reducir el índice de enfermedades gastrointestinales y parásitos


intestinales de la población beneficiada en general y de los niños menores a 5 años
en particular.
 Crear nuevos hábitos en el uso del agua en la población de Vintu Cancha del
municipio de Punata.

RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS:


Forma parte de: Un plan (X) Un programa ( ) Proyecto aislado ( )
Descripción del Plan o Programa: POA Municipal 2020 del Gobierno Autónomo
Municipal de Punata.
VIDA ÚTIL ESTIMADA DEL PROYECTO Tiempo: 20 Años Meses

6. ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍAS
Se consideró o están consideradas alternativas de localización Si ( ) No (X)

Si la respuesta es afirmativa indique cuales y porqué fueron desestimadas las otras


alternativas: existe una alternativa que consiste en la construcción del cambio de la red de
Agua Potable con colectores secundarios y principales, que pasan por las calles más
densamente pobladas y/o por la conveniencia de la topografía – pendientes, llegando a la
planta de tratamiento. Se usarán tuberías de PVC .
Describir las tecnologías (maquinaria, equipo, etc.) y los procesos que se aplicarán en cada
etapa del proyecto:
- COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL - RETROEXCAVADORA
- VIBRO MARTINETE - VOLQUETA
- APISONADOR MANUAL - COMPACTADORA
- EQUIPO DE SOLDADURA - HORMIGONERA
- MEZCLADORA - RETROEXCAVADORA
- VIBRADORA - VIBRO MARTINETE

El equipo y maquinaria que se propone emplear es reducido y de poca capacidad porque


se tiene la intención de emplear en lo posible la mano de obra local.

7. INVERSIÓN TOTAL
FASE DEL PROYECTO: Prefactibilidad ( ) Factibilidad ( ) Diseño Final (X)
INVERSIÓN DEL PROYECTO: Costo total Bs. 1.690.069,62
FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
1. Programa FPS (85%) Bs. 1.436.559.18
2 Gobierno Autónomo Municipal de Punata (15%) Bs. 253.510.44

8. ACTIVIDADES
En este sector se deben señalar las actividades previstas en cada etapa del proyecto:

6
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

ETAPA: EJECUCIÓN (tiempo de ejecución: 256 días)


DURACIÓN
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
CANTIDAD UNIDAD
Trabajos Son todas las actividades necesarias antes del inicio 174 Día
preliminares de la construcción, eso incluye la instalación de
faenas, la ubicación de las áreas destinadas a
albergar las construcciones y el replanteo para la
implementación de las diferentes infraestructuras.
Red de Agua Potable Tendido de tuberías de PVC de “3”” 2” y 1”; prueba 165 Días
hidráulica de tuberías, relleno y compactado -
Tendido de 5939,61metros de red.
Conexiones Instalaciones domiciliarias mediante tubería PVC 125 Días
domiciliarias 1/2” clase 40 210 conexiones.
Obras Implementación de señalización y de un plan de 1 Día
complementarias seguridad industrial e higiene ocupacional.
Limpieza general Se trata del conjunto de las actividades vinculadas a 1 Día
la limpieza del lugar para devolverle su aspecto
inicial y a la puesta en marcha de la planta de
tratamiento, además incluye la instalación del
letrero de obras.

ETAPA: OPERACIÓN
DURACIÓN
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
CANTIDAD UNIDAD
Acompañamiento y Contempla cursos de capacitación y asistencia 4 Meses
asistencia técnica técnica del proyecto necesarios para garantizar el
funcionamiento del sistema de sistema de agua
potable incluyendo la red y las conexiones
domiciliarias.

Operación del Agrupa las actividades de manipulación del tanque 20 años


sistema de Agua elevado así como de la red de distribución.
Potable y planta

ETAPA: MANTENIMIENTO
DURACIÓN
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDA
UNIDAD
D
Mantenimiento y Se trata del mantenimiento rutinario del sistema de 20 Años
reparaciones agua potable incluyendo las conexiones domiciliaría. De acuerdo
a
necesidade
s

ETAPA: FUTURO INDUCIDO


7
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

DURACIÓN
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
CANTIDAD UNIDAD
Mejoramiento El sistema de agua potable permitirá el Permanente
calidad de vida mejoramiento de la salud de los habitantes y
principalmente de los niños que sufren de
enfermedades gastrointestinales y parásitos
intestinales.

9 RECURSOS HUMANOS (mano de obra)


ETAPA: EJECUCIÓN
CALIFICADA: Permanente: 8 No permanente: 6
NO CALIFICADA: Permanente: 3 No permanente: 12

ETAPA: OPERACIÓN y MANTENIMIENTO


CALIFICADA: Permanente: 0 No permanente: 2
NO CALIFICADA: Permanente: 0 No permanente: 4

ETAPA: FUTURO INDUCIDO


CALIFICADA: Permanente: 0 No permanente: 0
NO CALIFICADA: Permanente: 0 No permanente: 0

10. RECURSOS NATURALES DEL ÁREA QUE SERÁN APROVECHADOS


VOLUMEN /
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD
ARCILLA 9,6 m³
ARENA 132,26 m³
ARENA FINA 33,48 m³
ARENILLA 110 m³
GRAVA 48,13 m³
GRAVA COMÚN 14,46 m³
GRAVA SIN SOBRE TAMAÑO 60,54 m³
PIEDRA 35,02 m³
PIEDRA BRUTA 10,93 m³
PIEDRA MANZANA 100 m³
Nota: Los agregados serán adquiridos en la zona mas cercana del proyecto en el Municipio
El Punata, respetando todos los lineamientos del Reglamento 3425 de Áridos y del
Reglamento Ambiental de Aprovechamiento de Áridos y Agregados – RAAA, se realizara
la compra a empresa(s) autorizada(s) y no se realizara directamente la explotación de
bancos de prestamos.

11. MATERIA PRIMA, INSUMOS Y PRODUCCIÓN DEL PROYECTO


A. MATERIA PRIMA E INSUMOS

8
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

CANTIDA
NOMBRE D UNIDAD ORIGEN
ACCESORIO P/RED 35,89 glb
ACCESORIOS ADUCCION 1,00 glb
ACCESORIOS AISLANTES 0,70 glb
ACCESORIOS DE ANCLAJES 18,00 glb
ACCESORIOS DE IMPULSION 1,00 glb
ACCESORIOS DE PRESION 110,73 glb
ACCESORIOS F.D. 6" 1,00 glb
ACCESORIOS F.G 4" 1,00 glb
ACCESORIOS F.G. 9,00 glb
ACCESORIOS F.G. 2 1/2" 1,00 glb
ACCESORIOS F.G. 3" 1,00 glb
ACCESORIOS FG 1" 2,00 GLB
ACCESORIOS HDPE 1,00 glb
ACCESORIOS P/ HIPOCLORADOR 1,00 glb
ACCESORIOS PARA RED 240,60 glb
ACCESORIOS PASO QUEBRADA 1,00 glb
ACCESORIOS PVC 2" 3,00 glb Comprados en
ACCESORIOS TAPA 3,00 glb ferreterías,
ACERO ESTRUCTURAL 10 mm 90,00 m fábricas o
empresas
ACERO ESTRUCTURAL 7/8" 0,30 m
distribuidoras
ADAPTADOR 1/2" FG-PVC 630,00 pza
de Tarija
ALAMBRE # 8 87,00 m (materiales
ALAMBRE #6 20,00 m nacionales o
ALAMBRE DE AMARRE 112,34 kg importados)
ALAMBRE DE PUA 6,60 ML
ALAMBRE DE PUAS 87,00 m
ALAMBRE GALVANIZADO 13,73 kg
ALQUITRAN 5,82 kg
ANALISIS DE LABORATORIO BIOLOGICO 1,00 glb
ANALISIS DE LABORATORIO QUIMICO 1,00 glb
ANGULAR 1"*1"*1/8" 37,50 m
Angular 2"*1/8" 15,00 m
ANGULAR DE 3/4" 23,12 ML.
ARENA 1,60 m³
ARENA COMUN 42,08 m³
ARENA FINA 1.154,47 m³
ARENILLA 3,00 m³
Arranque Estr. Traingulo 380 V 1,00 pza
BAÑOS PORTABLES 2,00
BASUREROS 4,00

9
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

BISAGRA 4" DOBLE 3,00 pza


Bomba electrica 0.5 HP 1,00 glb
Bomba Sumerg Franklin FPS4 MOD 70FV5 1,00 pza
CABLE AISLADO MONOPOLAR # 10 16,00 m
CABLE BIPOLAR AWG10 10,00 m
CABLE DE ACERO D=1/2" 15,12 m
CABLE DE ACERO D=1/4" 3,55 m
Cable Sumergible 70,00 ml
CABLE SUMERGIBLE Nº 12 80,00 m
CADENA 1,00 m
CAJA DE DISTRIBUCION METALICA 2,00 PZA.
CAJA ELECTRICA 1,00 pza
CAJA PLASTICA 4,00 pza
CALAMINA GALVANIZADA #30 15,00 m²
CALAMINA ONDULADA # 28 34,41 m²
CANDADO 3,00 glb
CANDADO GRANDE 3,45 pza
CARTON ASFALTICO 58,24 m
CEMENTO 4.496,12 kg
CEMENTO PORTLAND 30.531,68 kg
CINTA AISLANTE 2,00 roll
CLAVOS 115,42 kg
CLAVOS DE CALAMINA 3,00 kg
CLAVOS DE CONSTRUCCION 2,00 kg
CLAVOS PARA CALAMINA 5,83 kg
CODO GALVANIZADO 1/2" 210,00 pza
COLLARIN DERIVACION 210,00 pza
CONTROL DE LA EMICION DE RUIDO 25

B. ENERGÍA

ETAPA: EJECUCIÓN
NOMBRE CANTIDAD UNIDAD ORIGEN
Energía eléctrica - KW./día -
Estaciones de
Combustibles y lubricantes 50 l/día
servicio de Punata

Etapa: operación y mantenimiento


NOMBRE CANTIDAD UNIDAD ORIGEN
Energía eléctrica - KW./día -

10
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

Estaciones de
Combustibles y lubricantes 30 l/mes
servicio de Punata

ETAPA: FUTURO INDUCIDO


NOMBRE CANTIDAD UNIDAD ORIGEN
Energía eléctrica 0 KW./día -

Combustibles y lubricantes 0 l/día -

Con el proyecto de sistema de Agua Potable, se


C. PRODUCCIÓN ANUAL
cambiara y mejorar la la red de agua potable y se
ESTIMADA DEL PRODUCTO
construirá un tanque elevado que beneficiara a
FINAL
1512 habitantes (210 familias).
12. PRODUCCIÓN DE DESECHOS
ETAPA: EJECUCIÓN
DISPOSICIÓN FINAL O
TIPO DESCRIPCIÓN FUENTE CANTIDAD
RECEPTOR
Sólidos Promontorios Excavación manual 2743,70 m Tierra y arena extraídas
3

de tierra y arena Excavación con 7264,04,39 serán repuestas en el


maquinaria m3 mismo lugar o en terreno
Excavación con 453,68 m3 baldío definido por el
Restos de agotamiento Gobierno Autónomo
cementos y de 12 m3 Municipal.
materiales de Construcción de la planta
construcción de tratamiento Desecho sólido inerte que
puede ser enterrado o
utilizado como material de
relleno en zonas bajas
definidas con el Gobierno
Autónomo Municipal.
Implementación de fosa
séptica por parte de la
Aguas empresa contratada
Personal empleado para
Líquidos residuales 2 m /día
3 (campamento).
la construcción
domésticas Servicio de letrinas
portátiles en frentes de
trabajo
Gaseosos Material Movimiento de tierras y No Dispersión en el aire
particulado - excavaciones determinado
polvo Construcción Dispersión en el aire
No
Combustión de determinado Dispersión en el aire
Monóxido de combustibles por la
carbono maquina y vehículos

11
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

No
determinado
ETAPA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
CANTIDA DISPOSICIÓN FINAL O
TIPO DESCRIPCIÓN FUENTE
D RECEPTOR
Sólidos Residuos sólidos Labores de 25 Kg/mes Vertedero municipal
operación y
mantenimiento
Líquidos No corresponde
Gaseosos Producción de Vehículos No Dispersión en el aire
monóxido de carbono utilizados en la determina
operación y do
mantenimiento

ETAPA: FUTURO INDUCIDO


CANTIDA DISPOSICIÓN FINAL O
TIPO DESCRIPCIÓN FUENTE
D RECEPTOR
Sólidos No corresponde
Líquidos No corresponde
Gaseosos No corresponde
Observación: el futuro inducido de la obra es un mejoramiento en la salud de los
habitantes y principalmente de los niños que sufren de enfermedades
gastrointestinales lo cual no produce desechos que están reflejados en su totalidad
en las fases de ejecución, operación y mantenimiento.

13. PRODUCCIÓN DE RUIDOS (indicar fuente y niveles)


FUENTE: equipo y maquinaria (el equipo y maquinaria que se propone emplear es
reducido y de poca capacidad porque se tiene la intención de emplear en lo
posible la mano de obra local)
NIVEL MÍNIMO: db. 60
NIVEL MÁXIMO: db. 85

14. INDICAR COMO Y DONDE SE ALMACENAN LOS INSUMOS


- Los agregados se trasladaran desde los bancos de préstamos locales hasta el sitio de las
obras en volquetas.
- El cemento, fierros, madera y otros insumos se ubicaran en espacio con poca humedad
y con bastante ventilación donde se dispondrá una cubierta.
- Los combustibles (gasolina, diesel y lubricantes) serán adquiridos de estaciones de
servicio del lugar y serán transportados en los tanques de cada uno de los vehículos
livianos.
- Para la maquinaría, equipos y herramientas livianas se habilitará un espacio con
cubierta.

12
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

15. INDICAR LOS PROCESOS DE TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE INSUMOS


- El cemento y otros insumos de construcción serán trasladados desde los puntos de
venta hasta la obra en volquetas
- Los combustibles (gasolina, diesel y lubricantes) se adquirirán cuando sean necesarios
de las estaciones de servicio del lugar y serán transportados en los tanques de cada
una de los vehículos livianos.
- Los materiales de préstamos se extraerán de los bancos de préstamos locales y serán
trasladados en volquetas hasta la obra de acuerdo al requerimiento.

16. POSIBLES ACCIDENTES Y/O CONTINGENCIAS


ETAPA DE EJECUCIÓN

- para el medio ambiente:


- posibles derrames de combustibles y lubricantes en la manipulación de los mismos;
- posible contingencia de incendios durante el transporte y manipulación de
combustible y lubricantes.

- para los recursos humanos:


- riesgo de accidente por el mal uso de la maquinaria, equipos y herramientas;
- posibles quemaduras e intoxicación en accidentes vinculados a los combustibles y
lubrificantes;
- posibles accidentes en la ejecución de la obra, caídas, aplastamiento, etc.;
- posibles accidentes de tránsito en el transporte de materiales e insumos de la fuente
de recursos a la obra.

La empresa contratada para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario


implementará medidas de seguridad industrial para los trabajadores en la etapa de
construcción. Para el caso de accidentes leves se dispondrá de un botiquín y en caso de
accidente mayor se enviará a la persona damnificada a la posta sanitaria más cercana en
la población misma de Punata.

ETAPA DE OPERACIÓN

- para los recursos humanos:


- riesgo de accidente en el manejo de sistema de agua potable.

ETAPA DE MANTENIMIENTO

- para el medio ambiente:


- posibles derrames de materiales durante las reparaciones y el mantenimiento
rutinario del sistema de agua potable.

- para los recursos humanos:

13
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

- posibles intoxicaciones con la inhalación de pintura o otros solventes necesarios para


las reparaciones;
- posibles accidentes en el manipuleo de herramientas para reparaciones.

ETAPA DE FUTURO INDUCIDO

El futuro inducido del proyecto consiste en un mejoramiento en la salud de los habitantes


y principalmente de los niños que sufren de enfermedades gastrointestinales lo que no
conlleva a accidentes o contingencias, los cuales están ya reflejados en las fases de
ejecución, operación y mantenimiento.

17. CONSIDERACIONES AMBIENTALES


RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE” (IMPORTANTES) Y MEDIDAS DE
MITIGACIÓN PROPUESTAS PARA IMPACTOS NEGATIVOS "CLAVES" (IMPORTANTES)

ETAPA: EJECUCIÓN
CLASIFI
CLASIFI POND
IMPACTO CACIÓN
FACTOR CACIÓN ERAC MEDIDAS DE MITIGACIÓN
AMBIENTAL SECUNDAR
PRIMARIA IÓN
IA
AIRE: Emisión de polvo NEGATIVO indirecto Instruir al contratista, para el
partícul a la atmósfera, corto plazo adecuado manipuleo de los
as por manipuleo localizado materiales de modo de no
suspen de materiales de reversible generar mucho polvo.
didas construcción. Dotación de barbijos
protectores respiratorios al
personal de la empresa
1
constructora.
Seguir estrictamente las
recomendaciones del
supervisor de obra en las
etapas de excavación y
movimientos de tierras.

AIRE: Emisión de gases NEGATIVO indirecto Realizar un mantenimiento


monóxi por la utilización corto plazo regular de los vehículos y
do de de combustible localizado 1 maquinarias para disminuir la
carbon por las diferentes reversible emisión de gases
o maquinarias
AGUA: Posible NEGATIVO indirecto Capacitación a los trabajadores
DBO5 contaminación temporal para el uso adecuado del agua.
de aguas extensivo Implementación de letrinas
1
subterráneas y corto plazo portátiles en frente de trabajos
superficiales por reversible
las aguas negras

14
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

proveniente de la
presencia de
trabajadores
para la
implementación
del sistema de
agua.
AGUA: Posible NEGATIVO indirecto Capacitación a los trabajadores
colifor contaminación temporal para el uso adecuado del agua.
mes de aguas extensivo Control de la fosa séptica
fecales subterráneas y corto plazo instalada por la empresa
superficiales por reversible constructora por parte del
las aguas negras Gobierno Autónomo Municipal
proveniente de la 1
presencia de
trabajadores
para la
implementación
del sistema de
agua.
SUELO: Compactación de NEGATIVO indirecto La implementación del
compac suelos en la largo plazo proyecto se realiza en el eje de
tación construcción del extendido las calles, no produciendo gran
sistema de agua permanent 1 pérdida de suelos permeables.
potable. e
irreversibl
e
SUELO: Disposición de NEGATIVO directo La disposición de los
riesgos escombros corto plazo escombros, deberá efectuarse
generados como temporal en lugares y sitios adecuados,
resultado de las localizado 1 recomendados por el Gobierno
excavaciones. reversible Autónomo Municipal si no
pueden ser utilizados en el
mismo lugar para relleno.
SUELO: Generación de NEGATIVO directo Se debe capacitar al personal
uso de residuos sólidos, corto plazo de la empresa constructora
suelo domésticos por temporal para limitar la producción de
parte del localizado desechos, los cuales deben ser
personal reversible 1 almacenados, seleccionados
encargado de la (reciclables, biodegradables) y
implementación. después conducido al lugar de
disposición final del Gobierno
Autónomo Municipal.

15
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

RUIDO: Proveniente de NEGATIVO directo Los ruidos generados no


efectos las máquinas y corto plazo sobrepasaran los niveles
fisiológ equipos temporal establecidos en el reglamento.
1
icos (mezcladoras) y localizado
vehículos de reversible
transporte.
SOCIO Mejoramiento de POSITIVO directo
ECONO las condiciones largo plazo
MÍA: de vida de los 3
estilo pobladores.
de vida
SOCIO Ampliación de la POSITIVO directo
ECONO cobertura de largo plazo
MÍA: servicios.
necesid 3
ades
comuna
les
SOCIO Generación de POSITIVO directo
ECONO empleo durante corto plazo
MÍA: la construcción temporal
2
empleo del sistema de localizado
sistema de agua reversible
potable .
SOCIO Aumento de los POSITIVO directo
ECONO activos fijos del localizado
MÍA: Gobierno largo plazo
Propied Autónomo permanent 3
ad Municipal. e
pública irreversibl
e
SOCIO Aumento del POSITIVO directo
ECONO valor de las localizado
MÍA: viviendas por la largo plazo
Propied conexión a la red permanent 2
ad de aguas e
privada Potable.. irreversibl
e

ETAPA: OPERACIÓN
CLASIFI
CLASIFI POND
IMPACTO CACIÓN
FACTOR CACIÓN ERAC MEDIDAS DE MITIGACIÓN
AMBIENTAL SECUNDAR
PRIMARIA IÓN
IA

16
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

AIRE: Posibles olores a NEGATIVO directo Mantenimiento y revisión


olor proximidad de la corto plazo periódicamente del sistema de
redpor mal temporal tratamiento de aguas por parte
funcionamiento localizado del personal del Gobierno
en el tratamiento reversible Autónomo Municipal.
del sistema de 1 Capacitación regular de los
agua potable. técnicos encargados de la
operación del taque.
Sensibilización a las familias
beneficiarías sobre el uso de
agua potable..
AGUA: Posible NEGATIVO indirecto Mantenimiento y revisión
sólidos contaminación temporal periódicamente del la red de
suspen de aguas extensivo desagüe y del sistema de
1
didos subterráneas y corto plazo tratamiento de aguas por parte
las aguas negras reversible del personal del Gobierno
del lugar. Autónomo Municipal.
AGUA: Posible NEGATIVO indirecto Mantenimiento y revisión
DBO5 contaminación temporal periódicamente del la red de
de aguas extensivo desagüe y del sistema de
subterráneas y corto plazo tratamiento de aguas por parte
1
superficiales por reversible del personal del Gobierno
las aguas negras Autónomo Municipal.
proveniente de
las casas.
AGUA: Posible NEGATIVO indirecto Mantenimiento y revisión
colifor contaminación temporal periódicamente del la red de
mes de aguas extensivo desagüe y del sistema de
fecales subterráneas y corto plazo tratamiento de aguas por parte
1
superficiales por reversible del personal del Gobierno
las aguas negras Autónomo Municipal.
proveniente de
las casas.
SOCIO Mejoramiento de POSITIVO directo
ECONO la calidad de vida largo plazo
MÍA: de los 3
estilo pobladores.
de vida
SOCIO Ampliación de la POSITIVO directo
ECONO cobertura de largo plazo
MÍA: servicios.
necesid 3
ades
comuna
les

17
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

SOCIO Generación de POSITIVO directo


ECONO empleo durante corto plazo
MÍA: las labores de temporal 2
empleo operación. localizado
reversible

ETAPA: MANTENIMIENTO
CLASIFI
CLASIFI POND
IMPACTO CACIÓN
FACTOR CACIÓN ERAC MEDIDAS DE MITIGACIÓN
AMBIENTAL SECUNDAR
PRIMARIA IÓN
IA
AGUA: Posible NEGATIVO indirecto Capacitación al personal del
sólidos contaminación temporal Gobierno Autónomo Municipal
suspen de aguas extensivo y de las empresas contratadas
didos subterráneas y corto plazo para el uso adecuado del agua y
superficiales por reversible la disposición de desechos en el
1
los materiales vertedero municipal.
utilizados en el
mantenimiento
de la
infraestructura.
Ecologí Modificación del NEGATIVO indirecto Trabajar con el Gobierno
a: paisaje por largo plazo Autónomo Municipal para la
paisajis contaminación localizado selección de la basura
mo con restos de reversible (reciclables y materia
materiales de 1 orgánica) para su posterior
reparaciones y valorización e la
pinturas. implementación de fosas de
disposición final en lugares
adecuados.
SOCIO Ampliación de la POSITIVO directo
ECONO cobertura de largo plazo
MÍA: servicios.
necesid 2
ades
comuna
les
SOCIO Generación de POSITIVO directo
ECONO empleo durante corto plazo
MÍA: las labores de temporal 1
empleo mantenimiento. localizado

18
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

SOCIO Aumento de los POSITIVO directo


ECONO activos fijos del localizado
MÍA: Gobierno largo plazo
propied Autónomo permanent 1
ad Municipal. e
pública irreversibl
e

ETAPA: FUTURO INDUCIDO


CLASIFI
CLASIFI POND
IMPACTO CACIÓN
FACTOR CACIÓN ERAC MEDIDAS DE MITIGACIÓN
AMBIENTAL SECUNDAR
PRIMARIA IÓN
IA
SOCIO Ampliación de la POSITIVO directo
ECONO cobertura de largo plazo
MÍA: servicios. permanent
necesid e 2
ades irreversibl
comuna e
les
SOCIO Aumento de los POSITIVO directo
ECONO activos fijos del localizado
MÍA: Gobierno largo plazo
propied Autónomo permanent 1
ad Municipal. e
pública irreversibl
e
SOCIO Aumento del POSITIVO directo
ECONO valor de las localizado
MÍA: viviendas por la largo plazo
Propied conexión a la red permanent 2
ad de aguas e
privada servidas. irreversibl
e

18. DECLARACIÓN JURADA


Los suscritos: Sr. José Antonio Gonzales HONARABLE ALCALDE DE PUNATA en calidad
de promotor y Ing. Delphine J. C. Ribeyre en calidad de responsable técnico de la
elaboración de la ficha ambienta del proyecto "CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA
POTABLE VINTU CANCHA GRANDE – FASE II" damos fe, de la veracidad de la
información detallada en el presente documento, y asumimos la responsabilidad en caso
de no ser evidente el tenor de esta declaración que tiene calidad de confesión voluntaria.
FIRMAS:
_________________________________ _________________________________
PROMOTOR RESPONSABLE TÉCNICO
19
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

Dr. José Antonio Gonzales A Ing. Delphine J. C. Ribeyre


C.I. 3205020Cbba. CEX 0053679
RENCA Nº1212

20
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
FICHA AMBIENTAL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE VINTU CANCHA”GRANDE” - PUNATA

B) Matriz de identificación de impactos ambiental.

21
Gobierno Autónomo Municipal de El Punata
Estudio Geolectrico
ANEXO IX:
ESTUDIO DEL SUELO
ANEXO X:
Memoria de
fotografía
ANEXO XI:
Reunión con Comunidad Vintu Cancha
|
Medición de los Tramos
Levantamiento Topográfico
Planos
constructivos
ANEXO XII:

También podría gustarte