Mapa Conceptual. Introducción A La Fisicoquímica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Fisicoquímica I

Tarea 1: Mapa conceptual

MTRA. RUIZ PERALTA MARIA DE LOURDES

ALUMNA: ELLEN GUADALUPE PISCIL MACUIL


La fisicoquímica, también llamada química física, es una subdisciplina de la
química que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.

Entre otras cosas la fisicoquímica también estudia:

• Calor de combustión que sirve para identificar sólidos orgánicos.


• Estudia la conductividad eléctrica de las sustancias, electrolitos fuertes y
débiles.
• Adsorción que sirve para determinar concentraciones.
• Separa mezclas ternarias utilizando un solvente extractor.

Un sistema termodinámico se define como la parte del universo objeto de estudio.


Un sistema termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una
máquina de vapor, la mezcla de gasolina, etc.

El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo (denominado
alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. Las paredes que
separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes
adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas).

Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.

Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los


alrededores.

Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia
con los alrededores (su masa permanece constante).

Sistema abierto. es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.

Cuando un sistema está aislado y se le deja evolucionar un tiempo suficiente, se


observa que las variables termodinámicas que describen su estado no varían. La
temperatura en todos los puntos del sistema es la misma, así como la presión. En
esta situación se dice que el sistema está en equilibrio termodinámico.
Equilibrio termodinámico

En Termodinámica se dice que un sistema se encuentra en equilibrio termodinámico


cuando las variables intensivas que describen su estado no varían a lo largo del
tiempo. Hay tres tipos de equilibrio: Estable, inestable y metaestable.

Equilibrio estable: Si el cuerpo, siendo apartado de su posición de equilibrio, vuelve


a su lugar por efecto de la gravedad. Por ejemplo, el péndulo o una campana.

Equilibrio inestable: Es aquel en el que el cuerpo al ser apartado de su posición de


equilibrio se aleja del lugar inicial por efecto de la gravedad. Por ejemplo, un bastón,
un bolígrafo sobre su punta.

Equilibrio metaestable: Un sistema que se encuentra en equilibrio aparente, pero


que puede cambiar a un estado más estable.

Propiedades de la materia

Todos los elementos en la naturaleza están compuestos por sustancia, las


sustancias, se caracterizan por sus propiedades físicas o químicas.

Otro grupo de propiedades que caracterizan la materia son las Extensivas e


Intensivas.

• Las propiedades Extensivas se caracterizan porque dependen de la cantidad de


materia presente. La masa es una propiedad Extensiva.
• Las propiedades Intensivas, no dependen de la cantidad de masa, además, no
son aditivas, tenemos un ejemplo, la densidad, esta no cambia con la cantidad
de materia, la temperatura también es una propiedad intensiva.

Las propiedades específicas se hallan presentes sólo en algunos cuerpos y por eso
caracterizan a las sustancias permitiendo diferenciarlas unas de otras. Estas
propiedades no tienen relación con la cantidad de materia.
Proceso termodinámico

En física, se denomina proceso termodinámico a la evolución de determinadas


magnitudes (o propiedades) propiamente relativas a un determinado sistema
termodinámico. Estas transformaciones deben transcurrir desde un estado de
equilibrio inicial a otro final; es decir, que las magnitudes que sufren una variación
al pasar de un estado a otro deben estar perfectamente definidas en dichos estados
inicial y final.

Existen 4 tipos de procesos termodinámicos:

-Proceso isotérmico: Es aquel durante el cual la temperatura (T) permanece


constante.

-Proceso isobárico: Aquel en el que la presión (P) permanece constante.

-Proceso isocórico o isométrico: Aquel donde el volumen específico (V) permanece


constante.

-Proceso adiabático o isotrópico: Es aquel donde su calor (Q) es constante.

Proceso isoentrópico: Es aquel en el que la entropía del sistema permanece


constante.

BIBLIOGRAFÍA:

• https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/sistema.html
• https://www.riansclub.com/open-system-closed-system-isolated-
system/#What_Is_a_Thermodynamic_System
• http://www.inacap.cl/web/material-apoyo-
cedem/profesor/Construccion/Materiales-de-Construccion/G02Propiedades-
Fisicas.pdf
• https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494
7489/contido/532_equilibrio.html
• file:///C:/Users/User/Downloads/5618-Manuscrito-31121-1-10-20200611.pdf

También podría gustarte