La Santa Inquisicion
La Santa Inquisicion
La Santa Inquisicion
La iglesia se preocupa también de que los españoles y criollos cuidaran la pureza de su fe,
y no se alejaran de los preceptos católicos.
La inquisición se encarga de juzgar y castigar a los que cometieron delitos prohibidos por
la iglesia.
Los centros educativos estaban destinados a los bancos quedan los españoles y los
criollos americanos, ningún mestizo indio o mulato podían ingresar a esos centros, para
ellos estaban, las artes y oficios (zapatería, sastrería, herrería carpintería, etc.).
Una de las labores de los franciscanos y Jesuitas fue enseñar a los indígenas laborales
artísticos, los capacitaron en el tallado de piedra y madera, y en artes pictóricas.
ARTES. -
PINTURA. - dentro de la didáctica visual utilizada por la iglesia para adoctrinar a los
aborígenes, la pintura tuvo especial importancia ya que los permitió plasmar completas
de la vida de Jesús y los más populares.
ESCULTURA. – Las culturas en la colonia tuvieron como finalidad decorar los templos
enseñar la fe y mantener la devoción.
Y LA IDENTIDAD CULTURAL
Las aguas oceánicas se diferencian de las aguas continentales por su alto contenido de
sal. Sin embargo, la salinidad de dichas aguas no es uniforme. Los factores que
determinar estos pueden ser, entre otros, el aporte del agua dulce de los ríos o la
evaporación. Cuando un rio desemboca en el océano vuelca en el una cantidad de agua
dulce que logra disolver en parte la salinidad. Por otra parte, en lugares cálidos se
caracteriza por tener mucha evaporación. Esto hace que la sal se concentre ya que solo el
agua se evapora. En lugares fríos la concentración de sal es menor debido a la baja
temperatura.
Además de este hecho general a escala mundial, las zonas de mezcla de aguas o choque
de las corrientes marinas, son también muy favorables a la abundancia de peces.
Los países sin litoral deben celebrar acuerdos se carácter bilateral regional, o subregional
con los Estados vecinos cuyo territorio se impone entre ellos y el mar.
Bolivia junta sus derechos de soberanía sobre la extensa zona de atacama desde
los tiempos ancestrales del imperio incaico.
En el periodo del colonizaje, el territorio de atacama formo parte integrante de la
real Audiencia de Charcas.
Cuando Bolivia nació a la vida independiente ni Chile ni el Perú pensaron discutirle
la posesión y el dominio de la costa de Atacama y al contrario hubo pueblos como
los de Tacna y Arica que pidieron su anexión a Bolivia.
Los propios chilenos reconocieron en su Constitución Política de loa años 1822 a
1833 Bolivia tenía una salida al Océano Pacifico.
DE LOS PUEBLOS
R
4. ¿Qué derechos posee Bolivia sobre el mar?
R
5. ¿Qué dice la Constitución Política de chile de los años 1822 a 1833?
R
2° D CIENCIAS SOCIALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer
la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas, sostenibles es
mantener algo una realidad a partir de la toma de conciencia de la población mundial, de
que existe una crisis ambiental o ecológica originada por el deterioro del medio
ambiente.
Frente a esta situación, surge el llamado desarrollo sostenible como un plan o escala
mundial, cuyo objetivo es lograr la satisfacción de las necesidades de la presente
generación, sin limitar la posibilidad o capacidad de aprovechamiento de las
generaciones venederas.
Aspecto Ambiental
Aspecto Social
Aspecto Económico
b) Completa el siguiente esquema sobre algunos requerimientos:
1.-
2.-
3.-
¿Qué se
necesita para
alcanzar el 4.-
desarrollo
sostenible?
5.-
6.-
3° C CIENCIAS SOCIALES
En 1493 los reyes católicos obtuvieron del papa la potestad de conquistar los territorios
descubiertos, comprometiéndose al mismo tiempo a evangelizar a pueblos paganos. En
la práctica esto significa que eran los reyes o los órganos de la administración estatal
quienes:
Se estableció que el papa no podía dictar decretos referidos a la iglesia americana, sin
tener el visto bueno de la corona.
SINCRETISMO RELIGIOSO. – Una de las políticas que adoptaron los españoles para lograr
la conversión de los nativos fue el de construir templos cristianos sobre antiguos templos
dedicados a las divinidades indígena, el santuario de la Virgen de Copacabana se
construyó sobre un santuario de adoración incaica, mientras que la iglesia de Santo
domingo en Cuzco se edificó sobre la antigua cariancha o templos del sol.
Para evangelizar a los indígenas variaron a lo largo del tiempo, al principio se los bautizo
posteriormente se vio la necesidad de enseñar las bases de la religión a los indígenas, con
este objetivo se imprimieron libros de catecismo y de sermones en lenguas nativas, para
que los catequistas pudieran entender la fe en su propio idioma.
LA SANTA INQUISICIÓN. –
4° B
TÉCNICAS DE LECTURA. - son para adaptar la manera de leer al propósito del lector, las
más usuales son: