La Santa Inquisicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA SANTA INQUISICION.

– La inquisición fue establecida en España con el fin de investigar y


castigar a las herejes, es decir aquellas que eran contrarias a la fe católica.

La iglesia se preocupa también de que los españoles y criollos cuidaran la pureza de su fe,
y no se alejaran de los preceptos católicos.

La inquisición se encarga de juzgar y castigar a los que cometieron delitos prohibidos por
la iglesia.

LA IGLESIA EN LA EDUCACION Y EN EL ARTE. – la enseñanza estuvo a cargo del clero,


inicialmente, se organizaron escuelas de artes y oficios. Luego se instalaron los
seminarios o colegios de enseñanza secundaria, luego se crearon las universidades.

Los centros educativos estaban destinados a los bancos quedan los españoles y los
criollos americanos, ningún mestizo indio o mulato podían ingresar a esos centros, para
ellos estaban, las artes y oficios (zapatería, sastrería, herrería carpintería, etc.).

Una de las labores de los franciscanos y Jesuitas fue enseñar a los indígenas laborales
artísticos, los capacitaron en el tallado de piedra y madera, y en artes pictóricas.

ARTES. -

PINTURA. - dentro de la didáctica visual utilizada por la iglesia para adoctrinar a los
aborígenes, la pintura tuvo especial importancia ya que los permitió plasmar completas
de la vida de Jesús y los más populares.

ESCULTURA. – Las culturas en la colonia tuvieron como finalidad decorar los templos
enseñar la fe y mantener la devoción.

ÁLBUM ROL DE LA IGLESIA CATOLICA

Y LA IDENTIDAD CULTURAL

a) Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras:


1. Sincretismo
2. Evangelizar
3. Seminario
4. Inquisición
5. Descolonización
6. Barroco
7. Cristiano
8. Catecismo
9. Obispo
10.Sermón
2° D CIENCIAS NATURALES

OCEANOS Y DERECHO AL MAR DE LOS PUEBLOS

Las aguas oceánicas se diferencian de las aguas continentales por su alto contenido de
sal. Sin embargo, la salinidad de dichas aguas no es uniforme. Los factores que
determinar estos pueden ser, entre otros, el aporte del agua dulce de los ríos o la
evaporación. Cuando un rio desemboca en el océano vuelca en el una cantidad de agua
dulce que logra disolver en parte la salinidad. Por otra parte, en lugares cálidos se
caracteriza por tener mucha evaporación. Esto hace que la sal se concentre ya que solo el
agua se evapora. En lugares fríos la concentración de sal es menor debido a la baja
temperatura.

EL MAR FUENTE DE ALIMENTACION. - La pisca marítima provee una parte importante


de las proteínas animales consumidas en el mundo. El comienzo de la cadena alimentaria
marítima.

Además de este hecho general a escala mundial, las zonas de mezcla de aguas o choque
de las corrientes marinas, son también muy favorables a la abundancia de peces.

EL MAR Y LOS RECURSOS MINERALES. – Los hidrocarburos de los yacimientos


submarinos, constituyen entre un tercio y la mitad de las reservas mundiales. Es un
hecho, en todo caso, que el petróleo extraído bajo el mar representa, desde 1980.el mar
del norte se transforma así en una zona de extracción petrolera de importancia mundial.
Las compañías petroleras saben realizar prospecciones de los fondos marítimos cada vez
más profundas y hacen allí perforaciones.

LOS PROBLEMAS DEL MAR.- La utilización de los océanos se ha convertido en un


problema internacional. Entre las dificultades por resolver el acceso a las zonas de pesca,
la aprobación y la manipulación de los fondos marinos y la lucha contra la evolución.
Los ríos arrastran hacia el mar la contaminación de la que se han acortado en los
contenidos. Es la principal causa de la contaminación química del mediterráneo. La más
grave consiste en el vertido de los hidrocarburos en alto mar.

EL DERECHO DE ACCESO AL MAR DE LOS ESTADOS. –


EL DERECHO DE ACCESO AL MAR DE LOS ESTADOS. - Por traducción los estados
Ribereños ejercen su soberanía sobre las aguas territoriales en una extensión que varía
de 3 a 12 millas marítimas.

Números conferencias sobre el derecho marítimo se han desarrollado por iniciativa de la


Organización de las Naciones Unidad sobre derechos del mar (CONVEMAR).

Los países sin litoral deben celebrar acuerdos se carácter bilateral regional, o subregional
con los Estados vecinos cuyo territorio se impone entre ellos y el mar.

EL DERECHO BOLIVIANO AL MAR.-

 Bolivia junta sus derechos de soberanía sobre la extensa zona de atacama desde
los tiempos ancestrales del imperio incaico.
 En el periodo del colonizaje, el territorio de atacama formo parte integrante de la
real Audiencia de Charcas.
 Cuando Bolivia nació a la vida independiente ni Chile ni el Perú pensaron discutirle
la posesión y el dominio de la costa de Atacama y al contrario hubo pueblos como
los de Tacna y Arica que pidieron su anexión a Bolivia.
 Los propios chilenos reconocieron en su Constitución Política de loa años 1822 a
1833 Bolivia tenía una salida al Océano Pacifico.

El primer Puerto bolivianos sobre el pacifico, haciendo uso de su derecho de


soberanía Bolivia empezó a habitar el Puerto de Cobija a la mar el año 1825. El año
1830 el Mariscal Santa Cruz dándose cuenta de la importancia de la comunicación
directa con la mar y el desarrollo de nuestro comercio dispuso la creación de un
nuevo departamento a base del territorio de atacama, tomando el nombre de
“Litoral” cuya capital fue Cobija o Puerto. La mar Bolivia no debe renunciar jamás a su
derecho de reiniciación marítima, poner en riesgo su soberanía territorial y su
independencia política, debe tener un acceso libre y soberano al océano Pacifico y a
nuestras Costas Marítimas.
Álbum OCEANOS Y DERECHO AL MAR

DE LOS PUEBLOS

a) Investiga y responde las siguientes preguntas


1. ¿Cuál es la diferencia entre aguas continentales y aguas oceánicas?
R
2. ¿Qué alimentos se obtienen de los mares?
R
3. ¿Qué riquezas se explota en el mar del norte?

R
4. ¿Qué derechos posee Bolivia sobre el mar?
R
5. ¿Qué dice la Constitución Política de chile de los años 1822 a 1833?
R
2° D CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer
la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas, sostenibles es
mantener algo una realidad a partir de la toma de conciencia de la población mundial, de
que existe una crisis ambiental o ecológica originada por el deterioro del medio
ambiente.

Frente a esta situación, surge el llamado desarrollo sostenible como un plan o escala
mundial, cuyo objetivo es lograr la satisfacción de las necesidades de la presente
generación, sin limitar la posibilidad o capacidad de aprovechamiento de las
generaciones venederas.

1- OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. – Son :


a) La erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana.
b) Acceso a servicios básicos a todos como el agua, energía, eléctrica, etc. a todos
c) Apoyar el desarrollo a través de la educación y el trabajo digno.
d) Reducir las desigualdades en el mundo, las de genero
e) Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático y protegiendo los
océanos y ecosistemas.
- Para alcanzar un desarrollo sostenible contemplar tres aspectos:
1- EL ASPECTO AMBIENTAL. - Priorizar la conservación del medio ambiente y el
uso racional de los recursos.
2- EL ASPECTO SOCIAL. – El acceso igualitario a los recursos naturales, estos le
pertenecen a toda la humanidad y no solo a un determinado grupo o país.
3- EL ASPECTO ECONOMICO. – Se debe aprovechar, los recursos naturales y tratar
de obtener un máximo beneficio económico es necesario utilizar tecnologías
eficientes, que no contaminen el medio ambiente.
- Equilibrio y desarrollo sostenible:
a) Superpoblación. - Las ciudades se encuentran muy concentradas son cada vez
más numerosas, casas con muchos pisos que ayudan a empeorar la
contaminación del aire.
b) Consumo excesivo. - El uso y abuso de los recursos naturales, provoca la
pérdida de especies.
c) Residuos. - El exceso de residuos se va acumulando, en superior a la capacidad
normal, la cual perjudica y contamina el ecosistema.
d) Explotación de recursos. - numerosas especies comienzan a extinguirse
afectando así la naturaleza del ecosistema muchas actividades humanas
perjudican la regeneración de los distintos recursos naturales.
4- CARACTERISTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. – Son:
4 CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: SON

 Recolección o extracción sostenible. - Los recursos renovables deben ser


empleados en cantidad o igual inferior al ritmo que le toma regenerarse.
 Emisión sostenible. - Que la cantidad y ritmo con el que ganaremos residuos
deben ser iguales o inferiores a la capacidad por Ej.: En el caso del agua, no
debemos sobre pasar su capacidad de auto limpieza.
 Integración sostenible. - Nuestras ciudades, no deben sobrepasar la
capacidad del territorio para sostenerlas. Es necesario planificar la
urbanización de algunos sectores.
 Emisión cero. - En el caso de los residuos que no pueden ser asimilados y
degradados.
 Precaución. - Plantear políticas de estado, modelos de desarrollo económico
o social actividades productivas, individuales y nacionales que no sobre pasen
los límites de tolerancia de los ecosistemas.
5- IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. - El desarrollo sostenible es la
única vía, para mejorar la calidad de vida de forma real. Sin embargo, a
consecuencia del rápido crecimiento de la población en algunos países, se
pueden presentar dificultades para lograrlo, es decir para elevar los niveles de
vida de una forma sostenible, protegiendo el ambiente.
¿Qué se necesita para alcanzar el desarrollo sostenible? Son:
1- La eliminación de la pobreza.
2- La reducción del crecimiento demográfico.
3- La distribución más equitativa de los recursos naturales.
4- La formación de las personas más saludables, introducidas y capacitadas.
5- El desarrollo de sistemas de comercio más equitativos.
6- El mejoramiento del conocimiento sobre los ecosistemas.
7- La solución apropiada a los problemas ambientales.
4. AGRICULTURA SOSTENIBLE. – En las últimas décadas el crecimiento de la
población mundial y la gran demanda de alimentos han priorizado prácticas
agrícolas inadecuadas, por ejemplo: la manipulación de las semillas naturales o el
uso de insecticidas y fertilizantes artificiales (que contaminan el suelo y el agua),
busca productividad, pero sin poner en riesgo el equilibrio natural.
6- SOLUCIONES PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE. - Lo que hoy nos parece
común y fácil de la naturaleza, quizás mañana no se de pues los recursos que
nos proporcionan comienzan a escasear y no serafacil la obtención de ello para
toda la población mundial.
Por ejemplo: el agua apta para consumo humano. Hoy en dia somos consientes
de la escasaz, en zonas rurales, también afectara a las zonas urbanas, la ONU ha
pronosticado que el año 2025 que el consumo de agua será 56% que a todos
nos afectara.

Álbum DESARROLLO SOSTENIBLE


a) Completa el siguiente esquema para alcanzar un desarrollo sostenible ¿Cuáles
son?

Aspecto Ambiental

Aspecto Social

Aspecto Económico
b) Completa el siguiente esquema sobre algunos requerimientos:

1.-

2.-

3.-
¿Qué se
necesita para
alcanzar el 4.-
desarrollo
sostenible?

5.-

6.-
3° C CIENCIAS SOCIALES

ROL DE LA IGLESIA CATOLICA Y LA IDENTIDAD CULTURAL

Durante la colonia la iglesia influye y participo en la construcción y organización del


orden colonial y la vida cotidiana.

En 1493 los reyes católicos obtuvieron del papa la potestad de conquistar los territorios
descubiertos, comprometiéndose al mismo tiempo a evangelizar a pueblos paganos. En
la práctica esto significa que eran los reyes o los órganos de la administración estatal
quienes:

 Elegían a los misioneros, y fijaban la cantidad de religiosos, que era oportuno


enviar a américa.
 Nombraban obispos y demás autoridades eclesiásticas.
 Fijaban los límites de las diócesis y determinaban su creación.
 Concedían permiso para fundar misiones entre los indígenas.

Se estableció que el papa no podía dictar decretos referidos a la iglesia americana, sin
tener el visto bueno de la corona.

SINCRETISMO RELIGIOSO. – Una de las políticas que adoptaron los españoles para lograr
la conversión de los nativos fue el de construir templos cristianos sobre antiguos templos
dedicados a las divinidades indígena, el santuario de la Virgen de Copacabana se
construyó sobre un santuario de adoración incaica, mientras que la iglesia de Santo
domingo en Cuzco se edificó sobre la antigua cariancha o templos del sol.

LA EVANGELIZACION. – otro de los mecanismos de conquista del imperio español fue la


imposición de sus creencias religiosas como medio de dominación cultural.

Para evangelizar a los indígenas variaron a lo largo del tiempo, al principio se los bautizo
posteriormente se vio la necesidad de enseñar las bases de la religión a los indígenas, con
este objetivo se imprimieron libros de catecismo y de sermones en lenguas nativas, para
que los catequistas pudieran entender la fe en su propio idioma.

LA SANTA INQUISICIÓN. –
4° B

TÉCNICAS DE LECTURA. - son para adaptar la manera de leer al propósito del lector, las
más usuales son:

a) LECTURA SECUENCIAL. - Es la forma común de leer un texto. El lector lee en su


tiempo individual, desde el inicio hasta el final.
b) LECTURA PUNTUAL. – El lector solo lee solamente pasajes que le interesan, sirve
para recabar mucha información en poco tiempo.
c) LECTURA DIAGONAL. – El lector lee

También podría gustarte