Metodologia Curso Biologia-Celular Molecular 1
Metodologia Curso Biologia-Celular Molecular 1
Metodologia Curso Biologia-Celular Molecular 1
Ingeniería Bioquímica
Curso: Biología Celular y Molecular
El curso está dividido en seis (6) unidades temáticas, en las cuales el tutor presentará los
contenidos conceptuales del área de estudio usando diferentes metodologías de
enseñanza virtual acordes con los objetivos de aprendizaje del curso, entre las cuales
están: La metodología del debate y la argumentación pues el estudiante deberá identificar
y analizar situaciones problemáticas actuales y definir una postura. Además, deberá
argumentar sus puntos de vista con propiedad y dominio del tema, y esto lo logra
implementando el aprendizaje basado en investigación. Por ultimo, se implementará la
metodología basado en problemas, donde se le plantea al estudiante un problema de la
vida cotidiana y de actualidad, al cual el deberá dar solución a través del método científico
y haciendo uso de las anteriores metodologías para el aprendizajes nombradas
anteriormente.
Es importante resaltar que los participantes cuentan en todo momento con el apoyo del
tutor, a quien podrán contactar mediante canales de comunicación tales como:
Tutoría virtual (plataforma zoom): se programarán encuentros sincrónicos
mediante plataformas zoom. Las tutorías virtuales abarcarán los conceptos
teóricos del curso, y además se utilizarán para solucionar las dudas que surjan
durante la sesión o en relación con la discusión de casos de estudio, asignaciones
de lectura y demás trabajos referidos al desarrollo del curso. También se contará
con la exposición del experto temático, que propicie discusiones y creación
colectiva de conocimiento.
Asesorías: se podrán programar sesiones individuales con el tutor mediante una
plataforma acordada por ambas partes. Los participantes pueden interactuar con
el tutor haciendo preguntas, proponiendo casos de estudio y resolviendo ejercicios
propuestos.
Correo electrónico: en la ficha de tutor del curso se encuentra el correo
electrónico del tutor para resolver inquietudes puntuales con respecto al
desarrollo de los temas o para programar asesorías virtuales.
El proyecto final del curso es un documento entregable, con una presentación oral de un
caso de estudio que los estudiantes escogerán al inicio del semestre dependiendo del
tema que mas le llame la atención. Para la realización de este proyecto los estudiantes
deben detectar un problema actual enmarcado en la Biología Celular y Molecular, y
basados en múltiples revisiones bibliográficas proponer diferentes alternativas para dar
solución a dicho problema y mostrar su postura al final de la presentación. Este proyecto
se hará en grupos de a 3 estudiantes y tendrá un valor del 20% de la nota final.
Evaluación
*Temas Proyecto: -
Proteinas recombinantes para la industria (farmaceutica, cosmetica, alimentaria,
etc...) (Luis Felipe Giraldo, Mariana Álvarez, Lorena David).
Nanotecnologia aplicada en la industria (farmaceutica, clinica, cosmetica,
tecnologica, alimentaria, etc...) (Johan Castro, Milton Moreno)
La biología molecular como herramienta para estudios de ingeniería metabólica
Aplicaciones en la industria de microorganismos genéticamente modificados.
(Santiago Amaya, Daniela Arango)
Las ciencias omicas como herramienta para comprender el funcionamiento
celular(Victor Figueroa, Carlos Restrepo)
Uso de las células madre para combatir enfermedades. (Alexander Serna, Estefania
Ramírez, Susana Cano)
Genes de resistencia a antibióticos (Vanessa Santero, Juan David Cantillo)
Inteligencia artificial para combatir enfermedades (Esther Palacio, Perla
Mangonez)
Bibliografía:
Publicaciones:
LAURA INES PINILLA MENDOZA, CLAUDIA CRISTINA ORTIZ, RODRIGO
TORRES, RODRIGO GONZALO TORRES SAEZ, "Bioethanol production in
batch mode by a native strain of Zymomonas mobilis" . En: Colombia
Mircen Journal of Applied Microbiology and Biotechnology ISSN: 1573-
0972 ed: Springer Netherlands
v.27 fasc.N/A p.2521 - ,2011, DOI: 10.1007/s11274-011-0721-7
LAURA INES PINILLA MENDOZA, LEON FELIPE TORO NAVARRO, EMMA
E LAING, JUAN FERNANDO ALZATE RESTREPO, RIGOBERTO RIOS
ESTEPA, "Comparative Transcriptome Analysis of Streptomyces
Clavuligerus in Response to Favorable and Restrictive Nutritional
Conditions" . En: Suiza
Antibiotics ISSN: 2079-6382 ed: Multidisciplinary Digital Publishing
Institute (MDPI)
v.8 fasc.3 p.1 - 18 ,2019, DOI: 10.3390/antibiotics8030096
LAURA INES PINILLA MENDOZA, LEON FELIPE TORO NAVARRO,
MARIANA PENUELA VASQUEZ, CLAUDIO AVIGNONE ROSSA,
RIGOBERTO RIOS ESTEPA, "Streptomyces clavuligerus strain selection
for clavulanic acid biosynthesis: a study based on culture composition
effects and statistical analysis" . En: Colombia
DYNA ISSN: 0012-7360 ed:
v.85 fasc.205 p.111 - 118 ,
2018, DOI: http://doi.org/10.15446/dyna.v85n205.69560
LEON FELIPE TORO NAVARRO, LAURA INES PINILLA MENDOZA,
RIGOBERTO RIOS ESTEPA, JUAN CARLOS QUINTERO, "Flux Balance
Analysis and Strain Optimization for Ethanol Production in
Saccharomyces cerevisiae" . En: Colombia
Applied Soft Computing ISSN: 1568-4946 ed: Elsevier Science Bv
v.232 fasc.N/A p.177 - 182 ,2013
LEON FELIPE TORO NAVARRO, LAURA INES PINILLA MENDOZA,
CLAUDIO AVIGNONE ROSSA, RIGOBERTO RIOS ESTEPA, "An enhanced
genome-scale metabolic reconstruction of Streptomyces clavuligerus
identifies novel strain improvement strategies" . En: Alemania
Bioprocess and Biosystems Engineering ISSN: 1615-7591 ed: Springer
Netherlands
v.41 fasc. p.657 - 669 ,2018, DOI: 10.1007/s00449-018-1900-9