Nicolas Castro Pico
Nicolas Castro Pico
Nicolas Castro Pico
CC. 1100971581
Citología
¿Qué es la citología?
Es una prueba que se practica durante
la revisión ginecológica anual. Esta
técnica se utiliza, principalmente, para
el diagnóstico de las lesiones
precursoras del cáncer de cuello de
útero o del propio cáncer. Además,
también permite el diagnóstico de otras
infecciones de la zona.
También es importante recordar que no se recomienda someter a una citología a mujeres que
no hayan mantenido relaciones sexuales, ya que algunos cánceres se asocian a una previa
infección por VPH y solo se transmite cuando se mantienen relaciones.
¿Cómo se realiza?
La toma de muestras no resulta dolorosa ni
tampoco comporta ningún riesgo. En
algunos casos se producen pequeños
sangrados, pero no es algo muy habitual.
ASCUS AGUS
Son las siglas en inglés de “atipia de células También puede reportarse el Papanicolaou o
escamosas de significado indeterminado” citología vaginal con el diagnóstico de atipia
que significa que hay leves cambios de células glandulares de significado
anormales en las células de cuello de útero. indeterminado o AGUS (por sus siglas en
inglés).Las células glandulares provienen
Este resultado se lo puede dar el médico en del canal cervical.
el informe de su prueba de Papanicolaou o
citología del cuello del útero. La atipia celular significa que la forma
normal de la célula ha sufrido un cambio.
Cervicitis crónica
Quistes y lesiones precancerosas
Polipectomías o biopsias uterinas
Lesiones causadas por el virus del papiloma humano (VPH)
La cauterización es un proceso sencillo que se hace en la propia consulta ginecológico. En algunos casos y
dependiendo del tipo de cauterización, se utilizará anestesia local o general para evitar que el proceso pueda
causar algún dolor en la paciente. No obstante, normalmente es un proceso indoloro y rápido.
Tras el tratamiento y hasta la completa cicatrización, es posible que la mujer tenga pequeñas molestias.
Radioterapia para cáncer de cuello uterino
La radioterapia usa rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas.
Dependiendo de la etapa del cáncer de cuello uterino, la radioterapia se puede utilizar:
Como parte del tratamiento principal. Para algunas etapas del cáncer de cuello
uterino, el tratamiento preferido es la radiación sola o la cirugía seguida de radiación.
Para otras etapas, la radiación administrada en combinación con la quimioterapia
(llamada quimiorradiación simultánea) es el tratamiento preferido, ya que la
quimioterapia ayuda a que la radiación sea más eficaz.
Para tratar el cáncer cervical que se ha propagado o que ha reaparecido después del
tratamiento. La radioterapia se puede emplear para tratar cánceres cervicales que se
han propagado a otros órganos y tejidos.
Los tipos de radioterapia que se usan con más frecuencia para tratar el cáncer de cuello
uterino son:
Es importante saber que el hábito de fumar aumenta los efectos secundarios de la radiación
y puede ocasionar que el tratamiento sea menos eficaz. Si usted fuma, deje de fumar.
La crioterapia
La crioterapia destruye tejido anormal en el cuello uterino congelándolo. destruye parte del
tejido normal junto con el tejido anormal. Durante la crioterapia, se hace circular dióxido de
carbono (CO2) líquido, que está muy frío, por una sonda colocada al lado del tejido anormal.
Biopsia de cuello uterino
Una biopsia de cuello uterino es un procedimiento para extraer tejidos del cuello del útero y
analizarlos para determinar si hay condiciones anormales o precancerosas, o cáncer de cuello de
útero. El cuello del útero es la parte estrecha inferior de su matriz (útero). Forma un canal que se
abre hacia la vagina.
Histerectomía
La histerectomía puede ser simple o radical. Una histerectomía simple es la extirpación
del útero y el cuello uterino. Una histerectomía radical es la extirpación del útero, el cuello
uterino, la parte superior de la vagina y el tejido que rodea el cuello uterino.
Colposcopia
Una colposcopia es un tipo de prueba para
detectar el cáncer de cuello uterino también
conocido como cáncer cervical. Permite que el
médico o enfermera logre una vista aumentada
del cuello uterino, es decir, la entrada del
útero. Se utiliza para detectar células anormales
en el cuello uterino.
condilomas: Los condilomas, también conocidos erosión cervical :La erosión cervical se presenta
como verrugas genitales cuando la superficie del cuello uterino queda
o condilomas acuminados, son lesiones benignas reemplazada por tejido inflamado del canal
causadas por la infección del virus del papiloma cervical. Esta condición la pueden causar el
humano (VPH). Actualmente, se considera una de trauma, la infección o ciertos agentes químicos.
las infecciones de transmisión sexual más
frecuente.
congestivo: La cervicitis es una inflamación
prolapso uterino :El prolapso uterino ocurre del cuello del útero, el extremo inferior y
cuando los músculos y los ligamentos del suelo estrecho del útero que termina en la vagina.
pélvico se estiran y se debilitan, por lo que dejan Entre los posibles síntomas de la cervicitis se
de proporcionar un sostén adecuado para el útero. incluyen el sangrado entre los períodos
En consecuencia, el útero se desliza hacia la menstruales, el dolor durante las relaciones
vagina o sobresale de ella. El prolapso sexuales o el examen pélvico y el flujo vaginal
uterino puede afectar a mujeres de cualquier edad. anormal