Plan Operativo Anual 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PLAN OPERATIVO ANUAL

UNIDAD EDUCATIVA “LA KANTUTA 1” NIVEL INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

DATOS REFERENCIALES:
DEPARTAMENTO : ORURO
DISTRITO EDUCATIVO : ORURO
PROVINCIA : CERCADO
UNIDAD EDUCATIVA : “LA KANTUTA 1”
SUBSISTEMA : EDUCACIÓN REGULAR
NIVEL : INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
COMUNIDAD EDUCATIVA ILGESIA LOCAL : ORURO
OBRA : FE Y ALEGRIA
RED EDUCATIVA : 302
Nº DE PARALELOS :9

TURNO : TARDE
DIRECTORA DE EDUCACIÓN DISTRITAL : LIC. REINA BENAVIDES IGNACIO
DELEGADA EPISCOPAL CEIL : LIC. BERTHA CONDE YAVI
DIRECTORA DPTAL DE FE Y ALEGRIA : LIC. ARMINDA QUILLAGUAMAN
CONGREGACIÓN RELIGIOSA : VEDRUNA
DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA : LIC. JENNY RAMOS BERMÚDEZ
PERSONAL DOCENTE : LIC. MIRIAM COPA QUISPE
: LIC. NAYDA CAMACHO SILES
: PROFA. MARÍA LOURDES E. DURÁN REYES
: LIC. JUANA BEATRÍZ CALLE ALVARO
: LIC. NORKA JEANETH LARREA PERALTA

: LIC. WILLMA PACO PINAYA


: LIC. ESTHER RAMOS CALLEJAS
: LIC. GABRIELA MALLO TAPIA
: LIC. BLANCA FLORES BAPTISTA
ASISTENTES DE AULA : SRA. CECILIA CAMACHO HUARITA
: SRA. DELIA SALINAS FERNÁNDEZ
: SRA. BEATRÍZ VEIZAGA CUNURANA
PERSONAL DE SERVICIO : SRA. SANTUSA MAMANI FLORES

GESTIÓN 2021
PRESENTACION
La Dirección de la Unidad Educativa “La Kantuta 1” Nivel Inicial en Familia Comunitaria, presenta a instancias superiores el Plan
Operativo Anual 2021, con el fin de contar con una Institución Educativa organizada acorde a las exigencias de la educación actual y a
los principios que nos caracteriza dentro de FE y ALEGRIA.
El plan considera como el centro de su contenido a las niñas y niños como integrantes de un verdadero establecimiento, con profundas
y ricas tradiciones para el fortalecimiento de su educación. A este panorama sociocultural se suma el instrumento pedagógico central
conformado por una planta docente profesional capacitado y de compromiso para poner en práctica el proceso de un aprendizaje
significativo.

Nuestra Unidad Educativa se encuentra en constante transformación y desarrollo para mejorar la realidad contando con los rasgos de
identidad como los principios que asume el Sistema Educativo así como la Visión, Misión, como principios fundamentales de Fe y
Alegría, Visión y Misión de la Unidad Educativa, con el propósito de coadyuvar en el mejoramiento de la presente gestión educativa.
Es así que el presente Proyecto Educativo Institucional, requiere de la interacción, coordinación, disponibilidad de tiempo y el esfuerzo
de todos los actores de la comunidad educativa en la implementación, ejecución y evaluación del mismo, además de una acción
comprometida con el cambio.
Que nuestro creador, con su infinita bondad nos conduzca por el camino correcto, para cristalizar el presente proyecto y consolidar
nuestros anhelos y propósitos de innovación y transformación permanente, donde los beneficiados sean nuestros estudiantes como
los actores principales para construir una Bolivia digna y soberana.

DIAGNOSTICO
La Unidad Educativa “La Kantuta 1” Nivel Inicial en Familia Comunitaria se halla ubicada en la ciudad de Oruro zona Noreste calle 3
entre B y C, formando parte del Centro Vedruna perteneciente al Movimiento Internacional de FE y ALEGRIA, acogiendo a 270
estudiantes que en una mayoría hablan el castellano.
Los estudiantes son provenientes de familias humildes, las personas que integran nuestra comunidad educativa en un porcentaje
elevado se dedican al comercio informal, al autotransporte, talleres productivos como mecánica, carpintería, chapería, muy pocos con
una formación profesional.
Es así que nuestras niñas y niños necesitan el apoyo escolar en cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje, el buen trato, la práctica
de valores, hábitos alimenticios, higiene, salud física y mental; sobre todo el cuidado y protección de sus progenitores frente a los
peligros que hoy en día están expuestos, para lograr un desarrollo integral que nos lleve a transformar nuestra sociedad en un futuro
no muy lejano con hombres y mujeres de bien.

JUSTIFICACION
La Unidad Educativa “La Kantuta 1” Nivel Inicial en Familia Comunitaria pone a consideración a instancias superiores la presente
planificación institucional, con la finalidad de contar con institución educativa muy bien organizada, acorde a las exigencias del MESCP.
El plan considera el centro de su contenido a las niñas y niños que conforman el verdadero establecimiento y que proceden de hogares
de escasos recursos económicos, culturalmente tienen orígenes en pueblos aymaras y quechuas con profundas y ricas tradiciones que
forman parte de su educación. A este panorama sociocultural se suma el instrumento pedagógico central conformado por una planta
docente profesional capacitado para poner en práctica el proceso educativo del Nivel Inicial.
Así mismo el presente Plan Operativo Anual en su elaboración toma en cuenta las necesidades y sugerencias de toda la comunida d y
de los actores propios en el proceso educativo que a partir del diagnóstico muestra referencias necesarias de cómo se encuentra la
Unidad Educativa, para la acción es respaldad con el marco normativo y el marco legislativo, considerando también el aspecto espiritual
y por último la programación de actividades que se resume en un plan de acción en función a resultados e indicadores, considerando
tiempos, recursos humanos, materiales, materiales y financieros.
ORGANISMOS RESPONSABLES
A NIVEL NORMATIVO:
El organismo responsable de lo legal en lo que respecta a la educación es el Ministerio de Educación, el Servicio Departamental de
Educación y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro.
A NIVEL DE ASESORAMIENTO:
Unidad de Servicio Técnico Pedagógico, Dirección Distrital, Dirección Departamental de Fe y Alegría y CEIL.
A NIVEL DE COORDINACION:

Dirección de Unidad Educativa, equipos de apoyo, equipos de trabajo, docentes del establecimiento, junta escolar, estudiantes, madres
y padres de familia.
MARCO DE REFERENCIA:
DOCUMENTOS LEGALES DE REFERENCIA.
Los documentos de acción que nos permiten administrar y proceder a su controlo y regularización respectiva son:
Reglamento interno de la Institución, libros de actas, circulares, órdenes de servicio, memorándums.
DATOS ESTADISTICOS:
PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO:

NIVEL CARGO MUJERES VARONES TOTAL


INICIAL DOCENTES 9 - 9
PLANTA
ADMINISTRATIVA DIRECTORA 1
AUXILIARES 3 4
-

PERSONAL DE SERVICIO PORTERA 1 - 1


TOTAL 14

CARACTERISTICAS DEL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO


La Unidad Educativa “La Kantuta 1” Nivel Inicial en Familia Comunitaria, en cuanto al personal docente, administrativo y de servicio
cuenta con una gestora, nueve maestras, tres asistentes de aula y una conserje.
En nuestra Unidad existe un clima institucional transparente y armonioso con toda la Comunidad Educativa, creando un ambiente de
trabajo en equipo de cooperación y corresponsabilidad, mediante la designación de funciones, desarrollando canales de comunicación
constante e información precisa y oportuna.
ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO
Con relación a este aspecto, cabe señalar que el diseño curricular es abierto, flexible y participativo, adaptado a las circunstancias
concretas de la Unidad Educativa, ofreciendo un amplio margen de participación a las maestras en su formación y concreción final.
La planificación es el eje central en torno al cual se articula y armoniza el proceso de aprendizaje. Las estrategias metodológicas
constituyen un espacio de toma de decisiones para orientar y definir el proceso educativo, la evaluación es parte del proceso de
aprendizaje, fundamental para valorar y verificar en qué medida se han logrado los objetivos propuestos.
ORGANIZACIÓN DOCENTE POR COMISIONES
Con el propósito de dinamizar una gestión participativa, democrática, promover relaciones horizontales, el personal docente y
administrativo de nuestra Institución está organizado en comisiones de trabajo las mismas que son responsables para coordinar y
dinamizar actividades según el cronograma planificado, conformadas de la siguiente manera:

-COMISION TECNICO PEDAGOGICA


-COMISION DISCIPLINARIA (SALUD Y DEPORTES)
-COMISION DE CONVIVENCIA ESCOLAR (SOCIO CULTURAL)
-COMISION DE PASTORAL
JUNTA ESCOLAR.
El rol que desempeña la Junta Escolar, es el de coadyuvar, coordinar y contribuir a la calidad de servicio educativo. La Junta Escolar se
renueva cada dos gestiones, debido a que nuestro nivel solo comprende de dos años de escolaridad.
VISION INSTITUCIONAL
La Comunidad Educativa “La Kantuta 1” de Fe y Alegría fortalecida en su identidad católica, forma personas que expresen libremente
sus sentimientos y su identidad siendo auténticos, críticos y protagonistas de su propio aprendizaje y crecimiento personal, formando
y promoviendo niñas y niños preparados para la vida.
MISION INSTITUCIONAL
Un trabajo de forma coordinada, organizada y dinámica favoreciendo la comunicación con toda la comunidad educativa.
Contribuir al desarrollo de las potencialidades psíquicas y cognitivas de las niñas y niños a través de procesos significativos, para
consolidar una formación integral y holística, orientada a la adquisición y acceso fácil de nuevos conocimientos, comportamientos y
actitudes positivas, sustentadas en principios y valores.
Nuestra misión es consolidar una escuela activa, participativa, productiva formando integralmente a las niñas y niños capaces de
construir sus propios conocimientos, aplicando valores y ser elementos de cambio para afrontar los desafíos de la vida.
Apoyo comprometido de las madres y padres de familia con la consigna de que la educación es tarea comunitaria.
ASPECTO INSTITUCIONAL
Promover la formación de una comunidad educativa crítica y comprometida con la realidad de las familias, la escuela y el barrio,
mediante una educación innovadora, solidaria y participativa, animados por la fe, educación popular, reconociendo la diversidad
sociocultural, inclusiva y de calidad basada en valores para contribuir a mejorar la calidad educativa de nuestra Unidad dependiente
de Fe y Alegría.
ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO
Impulsar procesos de capacitación y actualización docente sobre lineamientos educativos, para mejorar el proceso de aprendizaje en
las niñas y niños de la Unidad Educativa “La Kantuta 1”, al mismo tiempo brindarles oportunidades de desarrollo integral incentivando
la autoestima, la identidad propia de trabajo y la convivencia social de autoformación docente.
ASPECTO ADMINISTRATIVO
Crear un ambiente de participación y corresponsabilidad democrática, donde la Comunidad Educativa asuma el compromiso de una
verdadera misión educativa. Contribuir en la alimentación adecuada de las niñas y niños para demostrar un mejor rendimiento en el
proceso de aprendizaje.
ASPECTO DE CONVIVENCIA
Fomentar un ambiente de participación y corresponsabilidad democrática que motive a toda la comunidad educativa a asumir su
verdadera misión.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GESTION 2021

LINEA DE OBJETIVO ELEMENTOS ACTIVIDADES A RESPONSABLES CRONOGRAMA


ACCION DE ACCION ENCARAR

EDUCACIÓN FORTALECER LA GESTIÓN Planificación del Gestora Del 18 de enero al


DIGNA DE FORMACIÓN ADMINISTRATIVA PSP, PAB, PDC, Personal 29 de enero
CALIDAD INTEGRAL, MEDIANTE planificación por docente y
EL DESARROLLO DE comisiones. administrativo
VALORES Junta Escolar
SOCIOCOMUNITARIOS Representantes
Y HÁBITOS DE VIDA de Padres de
SALUDABLE PARA Familia.
AFRONTAR LA
PANDEMIA DEL
CORONAVIRUS A
TRAVÉS DE
ACTIVIDADES DE LOS
CUATRO ASPECTOS DE
GESTIÓN PARA
LOGRAR UNA
EDUCACIÓN DE
CALIDAD MEDIANTE
LA MODALIDAD A
DISTANCIA, MIENTRAS
DURE LA PANDEMIA,
EN LA PRESENTE
GESTIÓN.
GESTIÓN DE Bienvenida a Gestora 01 – 02 – 2021
CONVIVENCIA inicio de gestión. Personal
docente y
administrativo
Estudiantes
Comisión de
convivencia
escolar (socio
cultural)

Control del uso Personal De febrero a


adecuado de los docente y noviembre.
elementos de administrativo
bioseguridad. Estudiantes
Comisión de
convivencia
escolar. (socio
cultural)

Cuidamos nuestra Personal De marzo a


salud. docente y noviembre.
-Lavado de manos administrativo.
-Desinfección Estudiantes.
-Aseo personal
-Medidas de
bioseguridad.
GESTIÓN Acciones de De febrero a
CURRICULAR sensibilización, noviembre.
solidaridad
mediante
oraciones,
reflexiones y
mensajes a la
comunidad
educativa
relacionados a la
pandemia.

Derechos y Personal Del 5 de abril al 12


deberes. docente de abril.
Aprendo mis Estudiantes.
derechos y
cumplo mis
deberes.

GESTIÓN DE Día del Niño. Personal 12 de Abril.


CONVIVENCIA Festejo en la clase docente y
de Zoom, administrativo.
merienda de Estudiantes
convivencia, Comisión de
juegos y música Convivencia
para animar a las escolar.
y los niños.
Quiero vivir feliz Personal 9 de junio.
alimentándome docente y
sanamente. administrativo.
EXPOSICIÓN Estudiantes.
VIRTUAL O Madres y padres
PRESENCIAL. de familia.
Comisión
disciplinaria
(salud y
deportes).

GESTIÓN Producción de Personal 21 de junio.


CURRICULAR textos. docente y
Cuido mi salud y administrativo
el medio Estudiantes.
ambiente. Comisión
Pedagógica.

Charla a la Personal 30 de junio.


Comunidad docente y
Educativa. administrativo.
Tema: “El estrés Madres y padres
en las niñas y de familia.
niños en época de Comisión de
pandemia”. convivencia
escolar
(sociocultural)
GESTIÓN DE Día del Personal 21 de septiembre
CONVIVENCIA estudiante. docente y
Festejo en clase administrativo.
de Zoom. Niñas y Niños
“La Primavera” Comisión de
Elaboramos convivencia
nuestros disfraces escolar.
en clases.

Los ejercicios Personal 14 de octubre.


físicos de la mano docente y
con mi salud administrativo.
integral. Niñas y niños.
Tarde deportiva. Comisión
disciplinaria
(salud y
deportes).

GESTIÓN Festival de Personal 19 de noviembre.


CURRICULAR. habilidades docente y
orales. administrativo.
Poesía, cuento, Niñas y Niños.
trabalenguas. Comisión
Tema: “Cuido mi Técnico
salud para vivir Pedagógica.
bien.

Cierre de gestión. Diciembre.


PRESUPUESTO
El aporte económico de las madres y padres de familia, será fundamental para la ejecución del POA de la gestión 2021
RECURSOS
Materiales de la vida, analógicos y de producción.
VALORACIÓN
La valoración y el acompañamiento de la Planificación Institucional Comunitaria de transformación Educativa del Nivel Inicial en Familia
Comunitaria de la Unidad Educativa “La Kantuta 1”, se realizará en forma periódica con el propósito de verificar logros y dificultades
que se puedan detectar en el transcurso del desarrollo de las actividades planificadas, mediante técnicas y estrategias que nos permitan
mejorar y corregir, para cumplir con los objetivos propuestos.

También podría gustarte