La Sociedad de La Informacion en America Latina
La Sociedad de La Informacion en America Latina
La Sociedad de La Informacion en America Latina
información en América
Latina y el Caribe
Desarrollo de las tecnologías y
tecnologías para el desarrollo
98
Alicia Bárcena
Secretaria Ejecutiva
Laura López
Secretaria de la Comisión
Martine Dirven
Oficial a cargo, División de Desarrollo Productivo
Diane Frishman
Oficial a cargo, División de Documentos y Publicaciones
La redacción original de los capítulos del libro, que se realizó bajo la supervisión general
de la actual Oficial a cargo de la División, Martine Dirven, correspondió a numerosos
funcionarios y consultores, según el siguiente detalle: Capítulo I: Martin Hilbert, Capítulo
II: Martin Hilbert y Doris Olaya, Capítulo III: Mario Cimoli y Nelson Correa, Capítulo IV:
Fazia Pusterla, Carlos Razo, Marcia Tavares y Paulo Tigre, Capítulo V: Álvaro Calderón,
Capítulo VI: Fernando Rojas, Carlos Razo y Marcio Wohlers, Capítulo VII: Álvaro Díaz,
Capítulo VIII: Juan Enrique Hinostroza, Capítulo IX: Hernán Moreno, Capítulo X: Martin
Hilbert y Valeria Jordán, Capítulo XI: Martin Hilbert, Capítulo XII: Massiel Guerra,
Martin Hilbert y Valeria Jordán, y Capítulo XIII: Martine Dirven. Priscila López y Cristián
Vásquez produjeron información fundamental para el capítulo II. La revisión sustantiva
final estuvo a cargo de los editores.
Índice
Prólogo ........................................................................................................... 11
Resumen ........................................................................................................17
Introducción ...................................................................................................19
Primera parte
El paradigma digital: su difusión e impacto...............................................25
Capítulo I
Revolución tecnológica y convergencia digital...........................................27
A . El paradigma digital y la sociedad de la información.............27
B. Las trayectorias del paradigma digital......................................32
1. El bit: base de la era digital...................................................33
2. Captación y traducción..........................................................34
3. Transmisión.............................................................................35
4. Computación..........................................................................39
5. Almacenamiento....................................................................41
6. La convergencia de las TIC...................................................44
C. El futuro del paradigma digital..................................................45
Capítulo II
Difusión del paradigma digital en la región...............................................47
A. La brecha internacional: un blanco móvil.................................48
B. La brecha interna: inclusión digital............................................54
1. Brecha en el acceso.................................................................54
2. Brecha en el uso......................................................................59
4 CEPAL
Capítulo III
Impacto económico de las TIC......................................................................63
A. Contribución al crecimiento........................................................63
B. Eficiencia de la inversión en las TIC..........................................68
Segunda parte
El desarrollo de las TIC..................................................................................75
Capítulo IV
Industrias de las TIC......................................................................................77
A. Producción de hardware.............................................................77
1. Introducción............................................................................77
2. Situación y dinámica de la industria mundial....................78
3. La industria en Brasil y México............................................86
4. Temas de política..................................................................102
B. Software y servicios relacionados............................................104
1. Introducción..........................................................................104
2. Desempeño y evolución......................................................105
3. Las empresas transnacionales............................................. 112
4. Estrategias productivas de las empresas
transnacionales en la región................................................ 118
5. Principales empresas nacionales .......................................123
6. Consideraciones de políticas..............................................126
Capítulo V
Operadores de telecomunicaciones............................................................ 129
A. Introducción................................................................................129
B. El mercado mundial...................................................................130
1. Deterioro de las fuentes tradicionales de ingresos...........130
2. Fin de la segmentación de la industria y
surgimiento de nuevos competidores................................133
C. La respuesta de los operadores globales.................................136
1. El aprovechamiento de las economías de escala
y la búsqueda de componentes para una oferta
integrada de servicios..........................................................138
2. Redefinición del negocio principal....................................141
D. Dinámica de la industria en América Latina..........................152
1. Características del mercado................................................152
2. La concentración del liderazgo...........................................154
3. Los servicios convergentes: el papel de los
nuevos competidores...........................................................161
Capítulo VI
Regulación de las telecomunicaciones.......................................................165
A. Introducción...............................................................................165
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de... 5
Tercera parte
Las TIC para el desarrollo: aplicaciones y contenidos.......................... 223
Capítulo VIII
Educación ......................................................................................................225
A. Marco general.............................................................................225
1. Acceso....................................................................................230
2. Uso de las TIC.......................................................................232
3. Apropiación..........................................................................235
B. Avances........................................................................................237
C. Conclusiones...............................................................................239
6 CEPAL
Capítulo IX
Gobierno.........................................................................................................241
A. Marco general.............................................................................241
1. Niveles de desarrollo del gobierno electrónico................243
2. Consideraciones semánticas, organizacionales,
técnicas y de gobernanza....................................................245
3. Evaluación de la calidad de los servicios..........................253
4. Gobernanza y arquitectura de la interoperabilidad.........253
B. Avances........................................................................................254
1. Coordinación del gobierno electrónico..............................254
2. Operación del gobierno electrónico...................................257
3. Gobierno electrónico local...................................................269
C. Conclusiones...............................................................................271
Capítulo X
Negocios.........................................................................................................273
A. Marco general.............................................................................273
B. Avances........................................................................................277
1. Digitalización del front office: comercio electrónico..........280
2. Digitalización de los procesos internos (back office):
negocios electrónicos...........................................................283
C. Conclusiones...............................................................................285
Capítulo XI
Salud y gestión de desastres........................................................................287
A. Salud electrónica........................................................................287
1. Marco general.......................................................................290
2. Avances..................................................................................292
B. Gestión electrónica de desastres...............................................293
1. Marco general.......................................................................294
2. Avances..................................................................................296
C. Conclusiones...............................................................................297
Cuarta parte
Políticas TIC para el desarrollo ..................................................................299
Capítulo XII
Estrategias nacionales y regionales............................................................301
A. Introducción................................................................................301
B. La necesidad de políticas TIC...................................................302
C. Características de las políticas TIC...........................................305
D. Las agendas nacionales.............................................................307
1. Situación de las estrategias nacionales..............................308
2. La calidad de las agendas...................................................318
3. El contenido de las agendas................................................320
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de... 7
Capítulo XIII
Recomendaciones de la CEPAL..................................................................341
Bibliografía.....................................................................................................................361
Publicaciones de la CEPAL / ECLAC Publications....................................383
Cuadros
I.1 Industrias e infraestructuras de las revoluciones tecnológicas.......30
I.2 Aumento de las capacidades instaladas y reducción de precios
en la frontera tecnológica de las TIC entre 1980 y 2005.................31
I.3 Variantes de la comunicación............................................................37
II.1 Coeficientes de Gini para las tic en el hogar.................................54
II.2 Centros de acceso público a las tic (capt) en
América Latina, 2006..........................................................................59
III.1 Fuentes de crecimiento de la producción por período...................65
III.2 Contribución del capital de las TIC al crecimiento del pib...........67
IV.1 Ventas de hardware tic en el mundo y en América Latina,
por segmento, 2003-2006....................................................................78
IV.2 Exportaciones e importaciones de bienes tic.................................79
IV.3 Los diez mayores productores de bienes tic, 2005-2006..............80
IV.4 Brasil, balanza comercial de hardware tic, 2006...........................90
IV.5 Ventas y exportaciones de la industria de software
y servicios, 2004..................................................................................106
IV.6 Empleo en la industria de software y servicios, 2004................... 111
IV.7 Clasificación de nueve empresas transnacionales,
por grupo de actividad.................................................................... 113
IV.8 Ventas de las empresas transnacionales de la industria
de software y servicios en América Latina, 2005.......................... 114
IV.9 Generación de empleo de las empresas transnacionales de la
industria de software y servicios (SSI) en América Latina, 2005..... 115
IV.10 Intensidad de trabajo local (itl), 2005........................................... 116
IV.11 Esfuerzo productivo local (epl), 2005........................................... 118
IV.12 Principales empresas nacionales de la industria de
software y servicios, 2005................................................................125
V.1 Mayores compañías de telecomunicaciones, por monto
de ventas, 2000-2006.........................................................................135
V. 2 América Móvil, Telefónica y Telecom Italia: operaciones en
América Latina en 2007....................................................................155
8 CEPAL
Gráficos
I.1 Operaciones informáticas básicas.....................................................34
I.2 Relación desempeño-costo de transmisión de la información......37
I.3 Representación gráfica de una máquina de Turing........................39
I.4 Evolución del rendimiento de las computadoras...........................41
I.5 Evolución del rendimiento y costo del almacenamiento...............43
II.1 Acceso a las TIC en América Latina y el resto del mundo.............48
II.2 Capacidad de comunicación a través de línea fija,
telefonía móvil e Internet...................................................................50
II.3 Capacidad de comunicación según tecnología............................ 51
II.4 Capacidad de difusión de información a través de radio
y televisión terrestres, satelital y por cable......................................51
II.5 Capacidad de almacenar información en discos duros ................52
II.6 Capacidad de procesar información mediante
computadoras y celulares..................................................................53
II.7 Acceso a las TIC en el hogar, en Brasil y Paraguay,
según quintil de ingreso per cápita del hogar y nivel
de educación de cada miembro mayor de 10 años, 2005...............56
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de... 9
Diagramas
V.1 Evolución del modelo de negocio de los operadores de
telecomunicaciones...........................................................................142
VI.1 Evolución de los programas de acceso universal.........................196
IX.1 Etapas de evolución de la administración pública y
uso de las tic....................................................................................244
XII.1 Planes consecutivos en el corto plazo para el cumplimiento
de objetivos en el largo plazo en contextos de incertidumbre....332
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de... 11
Prólogo
“desarrollo con las TIC”, que orienta este libro, conduce directamente al
centro del debate sobre el rol de las tecnologías de la información y de las
comunicaciones y el desarrollo y a las necesarias complementariedades
entre ambos procesos.
El esfuerzo plasmado en este libro fue posible gracias al apoyo
financiero de la Unión Europea, mediante el programa Alianza para
la Sociedad de la Información (@LIS), y del Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo (CIID) del Canadá. Cabe reconocer
asimismo el aporte del ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis
Machinea, y del ex Director de la División de Desarrollo Productivo y
Empresarial de la CEPAL, João Carlos Ferraz, gestores, dentro de la
Organización, del debate de las ideas plasmadas en este proyecto.
Alicia Bárcena
Secretaria Ejecutiva
Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL)