Ensayo de Investigacion Membrana Plasmática
Ensayo de Investigacion Membrana Plasmática
Ensayo de Investigacion Membrana Plasmática
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Véase también: Membrana biológica
Índice
1Historia
2Función
3Tipos de membrana celular
o 3.1Bicapa de ácidos grasos
o 3.2Bicapa o monocapa de isoprenoides
o 3.3Membrana plasmática eucariota
o 3.4Membrana procariota
4Uso del término «membrana celular»
o 4.1Origen de la ambigüedad
5Referencias
Historia[editar]
Artículo principal: Historia de la teoría de la membrana celular
En 1925, dos científicos holandeses (E. Gorter y R. Grendel), estudiaron la membrana
celular y escogieron a los glóbulos rojos debido a que estos no poseen ningún orgánulo
membranoso que interfiera con el análisis, descubriendo que la membrana está
compuesta por lípidos dispuestos en una capa doble (bicapa). 3
Función[editar]
En todo tipo de células, la membrana posee en general las siguientes funciones:
Estructura de la membrana. Arriba, fosfolípido de arquea: 1, cadenas ramificadas de isopreno; 2, enlaces éter;
3, resto de L-glicerol; 4, grupo fosfato. En el medio, fosfolípido bacteriano o eucariota: 5, cadenas lineales de
ácidos grasos; 6, enlaces éster; 7, resto de D-glicerol; 8, grupo fosfato. Abajo: 9, bicapa lipídica bacteriana o
eucariota; 10, monocapa lipídica de arqueas extremófilas.