Etica - Act1.1 1
Etica - Act1.1 1
Etica - Act1.1 1
Cuadro Comparativo.
A) CUADRO COMPARATIVO
i. Investiga 3 definiciones diferentes de los conceptos/ideas de cada sección.
ii. Crea tu propia definición para cada concepto.
iii. Partiendo del análisis que realizaste al crear tu propia definición y comparar los conceptos, escribe una página COMPLETA de reflexión crítica
iv. Utiliza mínimo tres fuentes de consulta: diccionarios, enciclopedias o libros, utiliza fuentes físicas y electrónicas. Recuerda incluir todas las fuentes al final de tu actividad.
La palabra filosofía es de origen La Filosofía podríamos decir Es una materia, la cual tiene el
griego, y tiene su origen en Filo, La filosofía es un grado de saber que es: Ciencia de la objetivo de despertar el interés
que a su vez proviene de fileo, que muy alto, porque apunta a los totalidad de las cosas que a la lectura y el conocimiento
significa amor, amistad y, Sofía, principios radicales de la trata de averiguar sus del mundo que nos rodea para
que significa sabiduría; por lo realidad, y como todo lo valioso causas ultimas, adquirida tener más sabiduría de todo lo
Filosofía anterior se concluye que, por lo exige una gran búsqueda por con la luz de la razón. que lo conforma.
menos etimológicamente, filosofía parte del sujeto que la quiera
no es otra cosa que amor o poseer. Pero esa búsqueda es
amistad por la sabiduría y en algo que corresponde
consecuencia, el filósofo es el propiamente al ser humano.
amante o amigo del saber.
Ética La ética es una parte de la Ética: disciplina filosófica que La ética es la reflexión del Se podría decir que es la forma
antropología filosófica, es una trata de establecer normas de propio modelo de vida – en la que una persona debe
ciencia práctica en el sentido de conducta y convivencia entre los acciones, comportamientos, actuar, siguiendo cierta
que ordena el obrar humano según seres humanos, y de cuya actos en donde la razón conducta que de alguna forma
su Fin Último, no se detiene en la reflexión, emanan principios que tiene un papel importante en lo hace respetarse con los
contemplación de la verdad, sino tienden a juzgar los actos como la toma de decisiones para
que aplica ese saber a las buenos o malos. comprender, justificar y demás.
acciones humanas, argumentar.
proporcionando el conocimiento
necesario para que el hombre obre
bien moralmente. Se suele dividir
en ética personal y ética social,
aunque las dos van muy
relacionadas.
Moral Desde la filosofía, la moral no es Una moral es un conjunto de La moral es un conjunto Son todas aquellas reglas que
otra cosa que el contenido de normas que se respetan, de normas, valores y se siguen para determinar lo
costumbres y hábitos que los generalmente en forma creencias existentes y que está bien y lo que está mal.
seres humanos practican, en razón espontáneamente, como buenas aceptadas en
de su relación y convivencia entre costumbres; su aplicación no una sociedad que sirven de
sí. Con frecuencia, la moral suele suele suscitar ninguna reflexión modelo de conducta y
señalarse como sinónimo de ética, teórica crítica susceptible de valoración para establecer lo
aunque no son exactamente lo cuestionarla en su fundamento. que está bien o está mal.
mismo. La ética, más precisamente la
reflexión, el análisis, la discusión
y la evaluación éticas, se
desprenden de este nivel ‘meta’
del cuestionamiento de las
morales establecidas
Problemas Los problemas morales también El problema de la Moral, ósea la Los problemas prácticos son Considero que el principal
fundamentales de la son una realidad. Una persona que investigación de cuál debe ser el problemas morales, es decir, problema de la moral es el
Moral tiene un dilema ético o que siente fin general de la actividad los problemas que surgen hecho de no saber definir
remordimiento por algo podemos humana, es complejo. Y en las desde los vínculos con los cuando algo está moralmente
describirla como alguien que tiene diversas soluciones dadas a las demás nos ponen en una bien o mal y ahí surge un
un problema moral. cuestiones fundamentales que situación en la que debemos problema que genera que
comprende, hay desacuerdo ajustar nuestra conducta existan los problemas de la
entre los moralistas, sobre la entorno a las normas que moral.
doctrina, el espíritu, el método, son socialmente aceptadas y
las leyes que rigen los que se nos presentan como
fenómenos morales, las causas una carta de navegación
generadoras que los producen, para distinguirnos de otras
las consecuencias de que dichos formas de conducta humana.
fenómenos se desprenden, los Así, los problemas que nos
fines que deben buscarse, etc. plantean el cuestionamiento
de que hacer en cada
situación concreta
corresponden al terreno de
lo practico-moral.
Problemas Estas se refieren al hecho de que Sólo aspira a un bajo nivel de Los problemas Para comprenderlo, primero
fundamentales de la al existir normas morales en la objetividad en los juicios (de fundamentales de la ética los podríamos intentar de
Ética conciencia de cada individuo y valor), pero su nivel de podríamos definir entenderlo desde lo que se
esto provoca que existan objetividad científica es riguroso, haciéndonos la pregunta de considera bueno y malo,
diferentes puntos de vista y, por severo y crítico. ¿Qué realmente es bueno y partiendo de este punto nos
ende, problemas en el momento que es malo? O acaso ¿no damos cuenta de que ese es el
de considerar las diferentes hay una diferencia objetiva y primer problema o uno de los
respuestas existenciales que todo depende de las problemas fundamentales de la
ejercen las personas frente a ellas. personas que juzgan ética; esto es muy importante ya
conforme a costumbres, que por ejemplo si se juzga la
educación, convivencias o acción de una persona se
imposiciones? La solución tendría que analizar qué
de este problema es de acciones llevó a cabo desde el
principal importancia en la punto de vista ético que no
vida de cada uno. siempre se va a basar en la
acción como tal sino que se
tiene que considerar otros
puntos y tal vez se podrían
encontrar otras vertientes;
porque como se juzga la acción
de una persona que hizo algo
éticamente incorrecto para
hacer una acción buena; es ahí
Sistema Moral Los sistemas morales reflejan la El sistema moral es el conjunto La moral es el sistema de Son aquellas obligaciones que
libertad y la variedad. Todos de normas, reglas o deberes que valores, normas, costumbres posee una persona y que debe
enseñan o sugieren posturas u regulan las acciones de los y creencias que buscan llevar a cabo dentro de la
opciones ante tres cuestiones individuos entre si y que a la vez regular la conducta de las sociedad para que las personas
básicas de moral: la libertad, el exige el cumplimiento de aquellas personas dentro de una actúen conforme se dicta.
deber, la responsabilidad. normas que se vuelven deberes. sociedad.
Costumbres La costumbre es la práctica o el La costumbre es un conjunto de Una costumbre es una Es aquella acción de un
modo habitual y frecuente de prácticas o hábitos que se práctica que puede crearse e individuo o un grupo de
hacer o pensar de una persona, adquieren mediante la repetición implantarse a través de la individuos que se hace cada
cultura o tradición. y la constancia. Pueden práctica ritual y reiterada de cierto tiempo, puede ir desde lo
pertenecer a un ser humano o a sus acciones. más básico, como levantarte a
una sociedad entera, y forman cierta hora sólo porque así se
parte de su idiosincrasia quiere, hasta salir cada cierto
particular y de tiempo de fiesta.
su identidad familiar, regional o
nacional.
Filosofía de la Moral La filosofía moral se convierte en La filosofía moral se encarga de La filosofía moral es un área Tener de una forma más amplia
una luz que permite discernir entre mostrar la responsabilidad que de la filosofía que considera que el resto lo que está bien de
aquello que es correcto y aquello debe tener el ser humano para el bien y el mal. Explora los lo que está mal, conociendo
que no lo es desde el punto de aportar confianza a la humanidad orígenes de la moralidad y todos aspectos que se podrían
vista ético. en la que se habita, debido a que cómo las personas deben considerar en función de la
por medio de las labores que vivir sus vidas en relación a moral.
realice cada persona también se los demás.
cultiva un dominio en el bien
común.
Agente Moral Un agente moral es una persona Un agente moral es el que Un agente moral es un ser Es aquella persona que puede
ejecuta una acción moral. El que es capaz de actuar con entender en un amplio enfoque,
que tiene la capacidad de discernir
imperativo categórico somete a referencia al bien y al mal. lo que está bien de lo que está
el bien del mal, y de hacerse
prueba las máximas mal y buscar resolverlo.
responsable de sus propias prescribiendo un experimento
acciones. Los agentes morales mental en el cual el agente moral
tienen una responsabilidad moral se pregunte a sí mismo si podría
de no causar daño a los demás. desear sin incurrir en
contradicción que su máxima se
convirtiera en ley universal.
Moralidad Conformidad de una acción o doct Se llama moralidad a la Se asocia a una actitud Llevar a la práctica el nivel de
rina con los preceptos de la moral. correspondencia de nuestras correcta y noble, aunque es moral que tiene cada persona.
palabras y acciones con los bastante frecuente oír hablar
dictados de la moral. de la doble moral, es decir,
de la contradicción entre lo
que se hace y lo que se dice.
Autonomía Condición de quien, para ciertas c Es la condición, el estado o la Se refiere a cierta potestad o Ser independiente de los demás
osas, no depende de nadie. capacidad de autogobierno o de nivel de independencia que para hacerte cargo de tus
cierto grado de independencia. una persona u organismo planes personales.
tiene para actuar, hacer o
decidir, dentro de ciertos
términos.
Heteronomía Se refiere a la dependencia y Se está señalando una acción Este término se emplea en Depender de algo o alguien en
sumisión de un individuo cuya que se lleva a cabo, no por área de la filosofía ética con concreto para funcionar o
conducta se encuentra bajo el voluntad propia, sino por medio el fin de diferenciar a mantenerse siguiendo un
control de una tercera persona o de una influencia externa. aquellas personas que conjunto de reglas establecidas.
agente externo. desarrollan sus vidas bajo un
conjunto de reglas que les
han sido impuestas y que
cumplen, en muchos casos,
en contra de su voluntad,
pero con el fin de ser
aceptado o integrar un grupo
social.
El juicio moral es lo que permite Formalmente se denomina Se podría decir que es aquella
al ser humano determinar lo que como juicio moral a aquel acción dónde se determina las
es bueno y malo, justo e injusto, acto mental que afirma o acciones morales buenas o
Juicio moral es un acto mental correcto e incorrecto de una niega el valor moral ante una malas de una persona y
que permite diferenciar entre lo situación o conducta situación determinada o un posteriormente se emite un
correcto o incorrecto. Es una determinada. comportamiento del que juicio que puede tener
Juicio Moral
valoración que la persona realiza somos testigos, es decir, el consecuencias positivas o
frente a una acción juzgando si es juicio moral que se da como negativas dependiendo de lo
buena o mala. resultado se pronunciará que moralmente se haya hecho.
específicamente sobre la
presencia o ausencia de
ética en un hecho o actitud.
Legalidad Se define como la prevalencia de La legalidad es una condición o Legalidad es una condición Permite que algo sea correcto o
la ley ante cualquier otra actividad acto realizado dentro del marco esencial del Estado de incorrecto mediante lo que
o acción que posee el poder Derecho ya que ambos dictamine la ley y si se
normativo de un Estado. buscan limitar el actuar del encuentra que es correcto se
Estado con el fin de permite hacer esa acción sin
público.
garantizar los derechos y tener consecuencia alguna.
libertades de los ciudadanos.
Conducta Moral Podemos definir la conducta moral Conducta moral: Conjunto de Conjunto de acciones de las Como nos comportamos en una
como aquella conducta que acciones de las que tenemos que que tenemos que responder sociedad; el nivel de moralidad
llevamos a cabo siguiendo ciertas responder, justificándolas justificándolas que posee cada individuo.
normas y valores a los que responsablemente. responsablemente
denominamos normas y valores ser moral o tener
morales. una conducta moral significa
no solo evitar el mal, sino
también hacer el bien para
ello en ocasiones es
necesario tener el valor de
enfrentamos al código moral
de nuestro entorno cultural el
ser humano decide lo que
tiene que hacer en cada
situación la acción de ser
libre
Valor Persona que posee o a la que se En una pintura o un dibujo, grado Títulos representativos o Es aquella cualidad de una
le atribuyen cualidades positivas de claridad, media tinta o sombra anotaciones en cuenta de persona para afrontar una
para desarrollar una determinada que tiene cada tono o cada participación en sociedades, situación que se podría
actividad. pormenor en relación con los de cantidades prestadas, de considerar riesgosa o con
mercaderías, de depósitos y consecuencias sin importarle lo
de fondos monetarios, que puede suscitarse si no
demás. futuros, opciones, etc., que resulta como se planea.
son objeto de operaciones
mercantiles.
Criterios de Valor Es la capacidad de manejar Es un modelo que se basa en las No existe una ordenación o Son las condiciones o
adecuadamente los problemas. probabilidades de ocurrencia de clasificación única de los características que debe poseer
Son adecuados cuando facilitan la un suceso en particular y resulta valores. Lo importante a algo en particular para a través
resolución de los problemas de de la suma ponderada de los resaltar es que la mayoría de de ello determinar si cumple con
forma congruente, no juzgando pagos correspondientes a la las clasificaciones realizadas los criterios de valor adecuados,
nunca un sistema de valores sin alternativa de decisión. incluyen la categoría de o en otras palabras lo que se
tener en cuenta el contexto. valores éticos y valores toma en cuenta a la hora de
morales. calificar algo en concreto.
Teoría de los Estudio de la naturaleza de los Es una rama de la filosofía que Es un postulado académico Se podría decir que es la
Valores valores y los juicios valorativos. enfoca el estudio de los valores y que intenta explicar cómo se explicación del origen de los
de su utilidad para el hombre. determina el valor de un bien valores, cómo se determinó
o servicio. Esto, en función a cada uno de ellos, que criterios
distintas variables como la siguen para ser considerados y
escasez, el coste de todo lo relacionado al estudio de
producción, entre otros. los mismos
Libertad Facultad natural que tiene el En los sistemas democráticos, Facultad y derecho de las Desde mi punto de vista es
hombre de obrar de una manera o derecho de valor superior que personas para elegir de aquello que nos permite ser un
de otra, y de no obrar, por lo que asegura la libre determinación de manera responsable su país democrático, el poder
es responsable de sus actos. las personas. propia forma de actuar expresarte sin miedo a la
dentro de una sociedad. represión y que nos da un papel
dentro de una sociedad.
Voluntad Acto con que la potencia volitiva Elección hecha por el propio Facultad de decidir y ordenar Es lo que nos permite decidir si
admite o rehúye una cosa, dictamen o gusto, sin atención a la propia conducta. se desea realizar una acción o
queriéndola, o aborreciéndola y otro respeto o reparo. no por decisión propia y
repugnándola. apegándose firmemente a lo
que conlleve, aunque no sea
tanto por gusto.
Coacción Poder legítimo del derecho para El delito de coacciones o la Supone un obrar consciente Se refiere a obligar a una
imponer su cumplimiento o coacción es un delito contra la pero violentado por persona a hacer algo contra su
prevalecer sobre su infracción. libertad individual que consiste en amenazas de sufrir un mal voluntad, aun requiriendo usar
utilizar la violencia para impedir a grave e inminente, de allí fuerza física o violentando con
una persona que haga algo que que el sujeto que obra el fin de obtener algo a cambio,
no está prohibido por la ley o coaccionado no es culpable; puede ser desde una extorsión,
para obligarle a hacer algo que así, por ejemplo, el hasta un robo a una tienda.
no quiere, sea justo o injusto. empleado de un banco que
sustrae los caudales de la
caja amenazado de muerte
con una pistola en poder de
un tercero.
Conciencia Conocimiento del bien y del mal Actividad mental del propio sujeto La conciencia se refiere al La conciencia es aquella virtud
que permite a la persona enjuiciar que permite sentirse presente en conocimiento de las reglas que poseen los seres humanos
moralmente la realidad y los actos, el mundo y en la realidad. de una sociedad, las para determinar la realidad de
especialmente los propios. conductas y actitudes una acción para darnos cuenta
aceptadas socialmente. si es buena o mala y así poder
elegir entre hacerla o no o
incluso si ya la llevaste acabo
intentar solucionarla.
Responsabilidad Deuda, obligación de reparar y Virtud de una persona que Significa cuidar de sí mismo Es un valor que nos permite
satisfacer, por sí o por otra asume las consecuencias de sus y de los demás, en hacernos cargo de ciertas
persona, a consecuencia de un actos intencionados, resultado de respuesta a la confianza que obligaciones que se nos han
delito, de una culpa o de otra las decisiones que tome o las personas depositan entre dado o hemos elegido para
causa legal. acepte; y también de sus actos nosotros. Cuando somos cumplir con ellas en tiempo y
no intencionados, de tal modo responsables, estamos forma o incluso puede referirse
que los demás queden expresando el sentido de dentro de la sociedad a llevar
beneficiados lo más posible o, comunidad y de compromiso con orden lo que nos
por lo menos, no perjudicados; que asumimos con los corresponde como ciudadanos.
preocupándose a la vez de que demás.
las otras personas en quienes
puede influir hagan lo mismo.
Agravante Situación que empeora o aumenta Circunstancia modificativa de la Circunstancia que Se puede entender como el
la gravedad de algo. responsabilidad que determina incrementa la hecho de hacer que una
un aumento de la pena responsabilidad penal de un situación que posiblemente ya
correspondiente al delito por sujeto. Se trata de motivos presenta un problema, se pueda
suponer una mayor peligrosidad que se vinculan al hecho en complicar más o puedan surgir
del sujeto o una mayor sí mismo y otorgan más más problemas con respecto a
antijuridicidad de su conducta. gravedad al delito. esa situación o hecho, entonces
decimos que agrava.
Atenuante Situación que disminuye la Circunstancia cuya concurrencia Circunstancia cuya Se refiere a una situación que
gravedad de algo. en un delito consumado causa la concurrencia atenúa la disminuye o soluciona un
disminución de la pena tipificada responsabilidad problema para que sea menos
para ese delito, o que permite su administrativa sancionadora grave, esto lo podemos ver en
sustitución por una penitencia. que puede exigirse al un juicio cuando se reduce la
acusado. sentencia de una persona,
cuando disminuyen un castigo,
etc.
Después de concluir con esta actividad, pude entender más a fondo los principales componentes que relacionan la ética, la sociedad y la profesión, ya que podríamos
referirnos a muchos de los conceptos desde el punto de vista que poseen como valor y la influencia democrática de estos mismos; entonces entendemos que la democracia se
rige mediante los valores y las reglas que nos han impuesto para vivir con soberanía, pero también siendo responsables de nuestros actos; después de comprender esto, me
puse a pensar y reflexionar más a fondo y podríamos preguntarnos qué es lo que pasaría si no existiera por ejemplo la moral y la ética, de seguro ninguna sociedad podría
funcionar de esta manera, ya que mediante estos dos entendemos lo que está bien y lo que está mal y posteriormente se pueden llevar a cabo normas y que exista la
democracia, con esto no quiero decir que si una persona no se le hubiesen ocurrido nunca hubieran existido, ya que considero que cada ser humano puede mediante su
conciencia identificar el bien del mal por la simple naturaleza de entorno que nos rodea lo cual es otra enseñanza que me deja esta actividad, cada concepto lo entendía de
una forma más teórica y ahora también puedo darme cuenta que los ponemos en práctica todos los días inclusive sin darnos cuenta; por otra parte pienso que aún hay
muchas cosas que se deben mejorar si queremos ser aún más parciales por ejemplo a la hora de juzgar algo, ya que siempre habrá distintas opiniones y cada una se debe
respetar porque es el derecho de libertad que tenemos no por el hecho de ser un ciudadano que participa activamente dentro de su sociedad sino por el simple hecho de ser
humanos; de igual forma, esta actividad me hizo sentir libre de expresarme sin miedo a lo que digan los demás y que siempre habrá alguien que comparta tu punto de vista o
aunque no lo comparta querrá saber cuáles son tus fundamentos y aunque no esté de acuerdo lo respetará; por otra parte me di cuenta que muchos de los significados
referentes a una misma palabra sólo se diferenciaban mediante la aplicación que tienen en la democracia y al interactuar con otros individuos, entonces me vuelvo a preguntar
en dónde tienen más repercusión; personalmente pienso que se necesitan mutuamente, si bien los valores ya existían desde antes de que existiera una democracia, fue
gracias a ella que se pudieron concebir reglas y normas para penalizar aquellas personas que no cumplan con lo que se establece; por último me sentí muy cómodo con esta
actividad, ya que tenía varios años sin cursar una materia que me recordara lo importante que es darle un significado a lo que nos rodea; todo nuestro mundo tiene un sistema
que se ha ido modificando para bien con el paso de los años; no existe simplemente porque ya tenía que existir, sino porque como seres pensantes hemos sabido adaptarnos
a él y sería una gran idea recordarle a las personas que tenemos una responsabilidad como miembros de esta sociedad; como por ejemplo cuidar más al planeta que al fin y al
cabo es nuestro hogar y si lo seguimos maltratando nos va a afectar también a nosotros, de igual forma podría poner otros ejemplos dónde tenemos que hacer valer los
valores que tenemos y que los estamos llevando a la práctica de buena forma.
Enciclopedia Online. (s.f.). Moral | Qué es, Definición y Concepto. Disponible en: https://enciclopediaonline.com/es/moral/.
Estela Raffino, M., 2020. Costumbre - Concepto, tradición y ejemplos en México y el mundo. Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/costumbre/ .
Mazón Fonseca, R., 2019. ¿Qué son los problemas morales?. Supermileto.blogspot.com. Disponible en: http://supermileto.blogspot.com/2019/01/que-son-los-problemas-morales.html .
Campusdigital.com. (s.f.). Los Problemas de la Ética - Blog de HUMANIDADES en Campus Digital. Disponible en: http://www.campusdigital.com/blog/cursos-ciencias-sociales/los-problemas-de-la-etica.aspx?
fbclid=IwAR0a-rc2HyPNStLxu1EnpgX5dDoPwyhQ1_Ov23EpWB2uV01fx9ryfJAonts .
Sánchez Vázquez, A., 1984. Problemas morales y éticos. Eticaypoliticaunad.blogspot.com. Disponible en: https://eticaypoliticaunad.blogspot.com/p/problemas-morales-y-problemas-eticos.html?
fbclid=IwAR1AlWX_7qboCmdSobAFT42gr052oFt2lg-GsS_2tSUNU_YMr-qaUtkDKis .
ASALE, R., 2014. individuo, individua | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/individuo?m=form .
ASALE, R., 2014. persona | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/persona?m=form .
ASALE, R., 2014. moralidad | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/moralidad?m=form .
ASALE, R., 2014. elección | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/elecci%C3%B3n .
Raffino, M., 2020. Legalidad - Concepto, tipos y legalidad en los gobiernos. Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/legalidad/ .
Blanco Sepúlveda, W., 2014. Conducta moral y clima moral en la escuela - Monografias.com. Monografias.com. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos101/conducta-moral-y-clima-moral-
escuela/conducta-moral-y-clima-moral-escuela.shtml .
Ucha, F., 2009. Definición de Juicio moral. Definición ABC. Disponible en: https://www.definicionabc.com/general/juicio-moral.php .
Nicuesa, M., 2015. Definición de Filosofía Moral. Definición ABC. Disponible en: https://www.definicionabc.com/social/filosofia-moral.php .
Definición.xyz. (s.f.). ¿Qué es Filosofía Moral? Su Definición y Significado [2021]. Disponible en: https://definicion.xyz/filosofia-moral/ .
Archivos.juridicas.unam.mx. (s.f.). EL DERECHO: NORMA O HECHO EL "SER" Y EL "DEBER SER". Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1956/5.pdf .
Hernández, V., 2021. Código moral: características, tipos, ejemplos. Lifeder. Disponible en: https://www.lifeder.com/codigo-moral/ .
ASALE, R., 2014. moral | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/moral .
ASALE, R., 2014. valor | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/valor .
Mulero, P., (s.f.). DEFINICION Y JERARQUÍA DE VALORES Y CRITERIOS CON PILAR MULERO – AEPNL. Aepnl.com. Disponible en: https://aepnl.com/definicion-y-jerarquia-de-valores-y-criterios-con-pilar-
mulero/#:~:text=El%20criterio%20para%20la%20evaluaci%C3%B3n,(Klaus%20Grochowiak%2C%201998) .
Peñaloza Palomeque, M., 2010. TEORIAS DE LAS DECISIONES. Redalyc.org. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454012.pdf .
Sites.google.com. (s.f.). Criterios que establecen la jerarquía de los valores - LOSVALORES. Disponible en: https://sites.google.com/site/losvaloresm/criterios-que-establecen-la-jerarquia-de-los-valores .
Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española. 2020. Definición de axiología - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/axiolog
%C3%ADa#:~:text=Gral.,y%20de%20los%20juicios%20valorativos .
Choqque Paquiyauri, O., 2016. Teoria de los valores - Monografias.com. Monografias.com. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos109/teoria-de-valores/teoria-de-valores.shtml .
Westreicher, G., (s.f.). Teoría del valor | Economipedia. Economipedia. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-valor.html .
ASALE, R., 2014. libertad | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/libertad .
Lexico Dictionaries | Español. (s.f.). Libertad | Definición de Libertad por Oxford Dictionary en Lexico.com y también el significado de Libertad. Disponible en: https://www.lexico.com/es/definicion/libertad .
ASALE, R., 2014. voluntad | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/voluntad .
ASALE, R., 2014. coacción | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/coacci%C3%B3n .
Conceptos Jurídicos. (s.f.). Delito de Coacción: concepto, tipos y penas [Actualizado 2021]. Disponible en: https://www.conceptosjuridicos.com/mx/coaccion/ .
ASALE, R., 2014. conciencia | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/conciencia .
De Significados. (s.f.). Significado de Conciencia - Qué es, Definición y Concepto. Disponible en: https://designificados.com/conciencia/ .
ASALE, R., 2014. responsabilidad | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/responsabilidad .
ASALE, R., 2014. agravante | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/agravante .
Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española. (s.f.). Definición de agravante - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE. Disponible en:
https://dpej.rae.es/lema/agravante .
ASALE, R., 2014. atenuante | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Disponible en: https://dle.rae.es/atenuante .
Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española. (s.f.). Definición de atenuante - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE. Disponible en:
https://dpej.rae.es/lema/atenuante .