Estructura Tridimensional
Estructura Tridimensional
Estructura Tridimensional
CURSO: BIOQUIMICA
ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL
DE LA PROTEINA
Hoja Beta
Cuando la cadena principal de un polipéptido
se estira al máximo que permiten sus enlaces
covalentes se adopta una configuración
espacial denominada estructura β, que suele
representarse como una flecha. En esta
estructura las cadenas laterales de los
aminoácidos se sitúan de forma alternante a
la derecha y a la izquierda del esqueleto de la
cadena polipeptídica. Las estructuras β de
distintas cadenas polipeptídicas o bien las
estructuras β de distintas zonas de una misma
cadena polipeptídica pueden interaccionar
entre sí mediante puentes de hidrógeno,
dando lugar a estructuras laminares llamadas
por su forma hojas plegadas u hojas β.
Cuando las estructuras β tienen el mismo sentido, la hoja β resultante es paralela,
y si las estructuras β tienen sentidos opuestos, la hoja plegada resultante es
antiparalela.
Giros Beta
Secuencias de la cadena polipepetídica con
estructura alfa o beta, a menudo están
conectadas entre sí por medio de los
llamados giros beta. Son secuencias cortas,
con una conformación característica que
impone un brusco giro de 180 grados a la
cadena principal de un polipéptido.
Aminoácidos como Asn, Gly y Pro (que se
acomodan mal en estructuras de tipo α o β)
aparecen con frecuencia en este tipo de
estructura. La conformación de los giros β está estabilizada generalmente por
medio de un puente de hidrógeno entre los residuos 1 y 4 del giro β.
Hélice de Colágeno
Es una variedad particular de la estructura secundaria,
característica del colágeno. El colágeno es una
importante proteína fibrosa presente en tendones y
tejido conectivo con función estructural ya que es
particularmente rígida. Presenta una secuencia típica
compuesta por la repetición periódica de grupos de
tres aminoácidos. El primer aminoácido de cada
grupo es Gly, y los otros dos son Pro (o
hidroxiprolina) y un aminoácido cualquiera: -(G-P-
X)-. La frecuencia periódica de la Prolina condiciona
el enrollamiento peculiar del colágeno en forma de hélice levógira. La glicina, sin
cadena lateral, permite la aproximación entre distintas hélices, de forma que tres
hélices levógiras se asocian para formar un helicoide dextrógiro.
Desde el punto de vista funcional, esta estructura es la más importante pues, al alcanzarla
es cuando la mayoría de las proteínas adquieren su actividad biológica o función.
Muchas proteínas tienen estructura terciaria globular caracterizadas por ser solubles en
disoluciones acuosas, como la mioglobina o muchos enzimas.
Sin embargo, no todas las proteínas llegan a formar estructuras terciarias. En estos casos
mantienen su estructura secundaria alargada dando lugar a las llamadas proteínas
filamentosas, que son insolubles en agua y disoluciones salinas siendo por ello idóneas
para realizar funciones esqueléticas. Entre ellas, las más conocidas son el colágeno de
los huesos y del tejido conjuntivo; la -queratina del pelo, plumas, uñas, cuernos, etc.;
la fibroína del hilo de seda y de las telarañas y la elastina del tejido conjuntivo, que forma
una red deformable por la tensión.
Objetivo:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS