Ensayo
Ensayo
Ensayo
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
SEGUNDO ENSAYO
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PRESENTA:
DOCENTE:
NRC 32891
Actualmente, las empresas tienen como objetivos principales el incrementar sus ventas,
mejorar la calidad de sus productos, obtener utilidades reales bastante significativas y
posicionarse dentro del mercado; todo esto suele lograrse al utilizar la planeación
estratégica, como una herramienta fundamental para poder llevar a cabo una serie de
pasos necesarios para que la organización alcance sus metas de manera oportuna y
sostenida, al tener en cuenta la planta, el personal, el sistema organizativo y sobre todo
la competencia a enfrentar, para así poder llegar a alcanzar sus metas.
Es por ello que en este sentido, una desventaja en la planificación estratégica según
CNEC (2017) puede ser: “Es común en las organizaciones que el personal de nivel
directivo no sepa cuál es la estrategia e incluso entre niveles jerárquicos se piense y
actúe de forma distinta, la estrategia se lleva a cabo desde la alta dirección hasta
niveles operativos”. Asimismo este tipo de eventos suelen ocurrir bastante dentro de las
organizaciones es allí donde la organización debe de unir fuerzas para poder crear
planes estructurados pero sobre todo donde todos los involucrados miren hacia el
mismo lado, es decir, donde se desarrollen actividades de análisis competentes para
crear unos objetivos claros y los cuales puedan ser desarrollados no solo a corto sino a
largo plazo, teniendo en cuenta los cambios a desarrollar dentro de la estructura
funcional de la empresa como tal; es debido a esto que el plan estratégico permite a la
empresa generar un orden para actuar iniciando con una visión de lo que quieren ser,
para así poder continuar y generar objetivos sólidos y eficaces que perduren a través
del tiempo manteniendo la mirada no solo en el presente sino también en el futuro a
lograr como un empresa competitiva dentro del mercado.
Es por ello, que las ventajas y desventajas de un plan estratégico deben de ser muy
tenidas en cuenta, ya que estas muestran la importancia de realizar un análisis
exhaustivo de los pro y contras que se pueden encontrar a la hora de realizar un plan
estratégico, pero esto no quiere decir de que no sea válido, sino al contrario son una
base para articular una propuesta adecuada con el fin, de poder consolidar una
organización de forma ordenada, creativa, real y sobre todo pensada en la obtención de
objetivos verdaderos y funcionales a corto y largo plazo, mediante el uso de las fases
de planeación estratégica para así poder observar los procesos internos y externos,
estudiar el mercado, la obtención de información acertada, crear una misión y visión
adecuada y posicionarla como una empresa competitiva y enfocada en fines reales.
IDEA PRINCIPAL
IDEAS SECUNDARIAS
Una vez se tiene creado que se quiere conseguir es necesario comenzar a realizar la
planeación estratégica de forma ordenada mediante el análisis correcto, para así poder
realizar una planeación estratégica correcta y positiva, mediante la definición de
objetivos solidos teniendo en cuanta las ventajas y debilidades de la empresa, teniendo
en cuentas las fases de planeación.
CONCLUSIONES