Entrega 2 Semana 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MACROECONOMÍA GRUPO B11

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

ENTREGA 2 SEMANA 5

ESTUDIANTES

Ivonne Xiomara Pinilla Vega


Yuly Elizabeth Rachen Comba
Laura Julieth Garzón Ardila
Cristhian David Guayazan Barreto
González Kelly Vanessa

PROGRAMA ACADEMICO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TUTOR
GARCÍA MARÍA

BOGOTÁ, JUNIO DEL 2021

7
INTRODUCCIÓN

En el presente documento se evidenciará el desarrollo de diferentes puntos relacionados con

los escenarios vistos sobre macroeconomía, donde se logra un conocimiento orientado a la

práctica de cada tema ya que para solucionar cada punto se deben aplicar diferentes fórmulas o

procedimientos, de esta manera damos a conocer nuestro avance académico en esta materia al

entender e investigar sobre todos los conceptos y procesos que se manejan para dar una

respuesta solida de macroeconomía.

7
ENTREGA 2 SEMANA 5

1. En relación con la siguiente gráfica representativa de tres funciones de ahorro, halle el

valor del multiplicador de la inversión y la Propensión marginal a consumir PMgC para

cada una de las tres situaciones y explique sus resultados (explique la relación entre

multiplicador de la inversión, PMgC, producción, Nivel de ingreso y empleo):

 Situación E

K = ΔY/ ΔI
K = (100 - 50) / (10 - 0)
K = 50/10
K=5

PMgC
K = 1/(1 - PMgC)
5 = 1 / (1 - PMgC)
5(1 - PMgC) = 1
5 - 5PMgC = 1
PMgC = 4/5
PMgC = 0,8

7
En este caso se ahorra solo un 20% ya que el PMgc = 0,8.

 Situación E1

K = ΔY/ ΔI
K = (150 - 50) / (10 - 0)
K = 100/10
K = 10

PMgC
10 = 1 / (1 - PMgC)
10(1 - PMgC) = 1
10 – 10 PMgC = 1
PMgC = 9/10
PMgC = 0,9

Con esta relación se ahorra casi lo mismo que el ejercicio anterior, siendo un valor
medianamente favorable.

 Situación E2

K = ΔY/ ΔI
K = (90 - 50) / (10 - 0)
K = 40/10
K=4

PMgC
4 = 1 / (1 - PMgC)
4 (1 - PMgC) = 1
4 – 4 PMgC = 1
PMgC = 3/4
PMgC = 0.75

En este caso no hay ahorro.

7
2. Complete la siguiente tabla y explique sus resultados

Producción Gasto agregado Cambio de


C=0,8Y + 100 Inversión I=100 Equilibrio
real Y C+I inventario
0 100 100 200 -200 no
500 500 100 600 -100 no
1000 900 100 1000 0 si
1500 1300 100 1400 100 no
2000 1700 100 1800 200 no
2500 2100 100 2200 300 no
3000 2500 100 2600 400 no
3500 2900 100 3000 500 no
4000 3300 100 3400 600 no
4500 3700 100 3800 700 no
5000 4100 100 4200 800 no

Si las empresas reaccionan a las reducciones improvistas de las existencias aumentando la

producción, una economía con un gasto planeado mayor que la producción que se ajustará

para equilibrarse y será mayor que antes.

En este caso es el único momento donde se produce un equilibrio entre la producción total

y el gastos agregado lo cual indica que se logró vender todo el inventario y se reflejaron en

ingresos.

Los incrementos inesperados en las existencias generan una reacción de las empresas las

cuales consisten en reducir la producción ya que necesitamos el flujo del stock, por ende, el

ingreso disminuye y si el ingreso disminuye el consumidor también, disminuye el S etc...

hasta que se restituye el equilibrio con Y menor que antes.

7
3. A partir de la siguiente información, determine la producción o ingreso de equilibrio,
Compruebe su valor usando el valor del multiplicador de la inversión:

C = 0.6 Yd + 150; Ĭ = 100; Ğ = 120; Tr = 50; t = 0.1

 Producción o ingreso de equilibrio:


C=0.6y+150; I =̅ 100; G ̅=120; Tr=50; t=0.1

DA= Y

Y=C +̅ c (Y+TR-t_1 Y)+I+G

y=150+0.6 (Y+50-0.1Y)+100+120

Y=150+0.64Y+30-0.06y+100+120

Y=400+0.58Y

Y-0.58Y=400

Y (1-0.58)=400

0.42Y=400

Y=400/0.42

Y^E=952.38 (producción o ingreso de equilibrio)

 Valor del multiplicador de la inversión

α=1/(1-C (1-t))

α=1/(1-0.6(1-0.1))

α=1/(1-0.6+0.06)

α=1/0.46

7
Α=2.17 (valor del multiplicador de la inversión).

4. Partiendo de los datos del ejercicio anterior, asuma que el gasto público se disminuyó

hasta G= 80; halle la nueva producción o ingreso de equilibrio y obtenga el valor del

multiplicador. Compare las dos situaciones y establezca la principal conclusión.

C = 0.6 Y + 150; / = 100; G = 80; Tr = 50; t = 0.1

 Producción o ingreso de equilibrio

Y = 2.5(150+100+80-0.6*50)

Y= 2.5(330-30)

Y = 2.5*300

Y= 750

 Multiplicador

=1/(1-0.6*(1-0/1))

= 2.5

Es importante mencionar que entre las dos situaciones al verse disminuido el gasto publico

el nivel de producción se ve afectado a la baja ya que el valor se ve disminuido, y en la

formula este ítem tiene un efecto de suma, lo cual al resultado final le genera un menor

resultado al del punto anterior, lo que nos da a entender que si el gasto público es mayor el

nivel de producción se ve afectado de una mejor manera.

7
5. Ahora, tenga en cuenta que la economía del ejercicio 3, establece relaciones de

comercio con el resto del mundo, a través de exportaciones, X = 300; importaciones,

M = 0.15 Y + 200. Determine la nueva producción o ingreso de equilibrio con economía

abierta y explique sus resultados en relación con la situación del ejercicio 3, obtenga el

nuevo valor del multiplicador para esta economía abierta.

C = 0.6 Yd + 150; Ĭ = 100; Ğ = 120; Tr = 50; t = 0.1

Y=DA
Y=C+I+G+X+M
Y=0,6Yd + 150 + 100 + 120 + 300 - 0,15Y - 200
Y=470 + 0,6 Yd - 0,15 Yd

Se reemplaza el valor de la renta disponible


Y= 470 + 0,60 (Y + 50 - 0,15Y) 0,15 Y

Y= 0,12Y+400
1Y-0,12Y =400
0,88Y =400
Y= 400/0,88
Y= 454,54

También podría gustarte