Memoria - Sanitarias
Memoria - Sanitarias
Memoria - Sanitarias
1.00 GENERALIDADES
El proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias Interiores para Vivienda , se
ha realizado cumplimiento las siguientes normas vigentes:
Esta Edificación materia del presente Proyecto considera la Construcción de una Vivienda Multifamiliar
distribuida de la sgte manera:
Primer Piso
Ingresando tenemos el estacionamiento y jardín, continua con dos ingresos uno al primer piso y el otro
a la escalera, bajo esta nos encontramos con un baño.
Dpto. primer piso: con dos ingresos principales, el primer permite el acceso a los ambientes del primer
piso como son: cocina, sala comedor, piscina, terraza, baño completo, warking-coset dormitorio 1
Segundo Piso
Sala comedor, cocina, 02 baños, estar TV. tres dormitorios con closet, dos vacíos
Tercer Piso
Sala comedor, cocina, 02 baños, estar TV. tres dormitorios con closet, dos vacíos
Azotea:
Tres lavanderías
REDES EXISTENTES
Existen redes públicas de agua potable y alcantarillado en el frente de la futura edificación.
La red pública de agua potable es de Ø 4”. La red pública de alcantarillado es de Ø 8“
Por tratarse de una Edificación tipo Vivienda Bifamiliar el parámetro a tomar en cuenta es el
número de dormitorios por Vivienda y el número de habitantes (04) estableciendo lo siguiente:
Con la finalidad de absorber las variaciones de consumo, continuidad y regulación del servicio
de agua fría en la edificación, se ha proyectado la construcción de una cisterna y un tanque
elevado, para el sistema de abastecimiento, tal que operen de acuerdo a la demanda de agua
en la edificación.
CISTERNA:
La construcción de la cisterna está diseñada para un volumen de almacenamiento de agua para
abastecer al tanque elevado y tendrá un volumen mínimo igual a:
TANQUE ELEVADO
El Sistema de Tanque Elevado está diseñado para proveer de suficiente cantidad de agua a los
Servicios Sanitarios, por lo que tendrá el volumen mínimo siguiente:
1/3 x consumo de agua diaria
1/3 x 2700 lt. = 6000.00 lt Por lo tanto se considerara un volumen Útil de
Tanque Elevado = 1.1 M3
3.3. MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA.
El sistema de abastecimiento de agua potable más adecuado para la construcción de la
edificación será con el sistema indirecto es decir con doble reservorio de almacenamiento
(Cisterna y Tanque elevado) y con su equipo de bombeo. La distribución del agua a los
servicios será por gravedad desde el tanque elevado.
El cálculo hidráulico para el diseño de las tuberías de distribución se realizará mediante el
Método Hunter.
Unidades
Baño completo 6
1 lavadero 1
1 inodoro 3
1 ducha 2
1 Lavadero de cocina 0.12lps
Lavadero de ropa 3
PRIMER PISO
02 baños (1 wc+ 1 lav+ 1 duch.) : 12 UH
1 cocina (1 lavadero) 0.12 lps
SEGUNDO PISO
2 baño (1 wc+ 1 lav+ 1 duch) 12 UH
1 cocina (1 lavadero) 0.12 lps
TERCER PISO
2 baño (1 wc+ 1 lav+ 1 duch) 12 UH
1 cocina (1 lavadero) 0.12 lps
AZOTEA
3 lavaderos de ropa 9 UH
1. EQUIPO DE BOMBEO
El equipo de bombeo a instalarse en la edificación será de 01 unidad, con la potencia y capacidad
de impulsar el caudal suficiente para la máxima demanda simultánea.
Potencia de Bomba = Qb x HDT / (75xE)
Donde: Caudal de bombeo : Qb
Altura dinámica total : HDT
HDT = He + hf + Ps : 18 mts.
Eficiencia de la bomba : 60%
He = Perdida de carga por elevación en mts (Diferencia de elevación de agua de
Cisterna a Tanque Elevado = 13 mts.
Hf = Pérdida de carga por fricción en tuberías y accesorios = 3.00 m (en tub.
Succ. e Imp.)
Ps = Presión de agua en tubería de impulsión en salida del Tanque elevado
= 2.00 mts. Mínimo.
Tubería de Impulsión
Para un Qb = 2.31 lps. Tenemos Por Norma
Ф Tubería Impulsión = 1-1/4”
Ф Tubería Succión = 11/2”
. Nº de Unidades : 1
. Caudal de Bombeo : 3.34 lps
. Altura Dinámica total : 18.00 mt.
. Potencia : 1 (1.00) Hp
. Eficiencia Motor : 60%
. Diámetro de la tubería de impulsión : 1-1/4”
. Diámetro de la tubería de Succión : 1 1/2”
5.0 AGUA CALIENTE
Las dotaciones de agua caliente serán las establecidas en la norma IS.010 y sus cantidades
que se fijan son parte de las dotaciones de agua establecidas en la Normatividad.
SEGUNDO PISO
DEPARTAMENTO 2 dormitorios 250.00 Lt/día
TERCER PISO
DEPARTAMENTO 2 dormitorios 250.00 Lt/día
AZOTEA
CONSUMO DE AGUA
CALIENTEDIARIA: 625.00 Lts/día
La capacidad del tanque de almacenamiento en relación con la dotación diaria en litro es de 1/5,
del consumo total, por esa razón,
Las tuberías de distribución de agua fría en toda la Edificación se han dimensionado con el
método de los gastos probables.
La acometida a los ambientes será con tubería de Ø 3/4“según diseño con sus correspondientes
válvulas de control.
El sistema integral de desagüe ha sido diseñado en forma tal que las aguas servidas serán
evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro punto de colección, hasta
el lugar de descarga con velocidades que permitan el arrastre de las excretas y materias en
suspensión, que evitará obstrucciones y depósitos de materiales.
Todas las tuberías de desagüe serán de PVC tipo SAP. Se ha proyectado la instalación de 01
conexión domiciliaria de desagüe con tubería de PVC tipo SAP de Ø 6” de diámetro.
Se preverá diferentes puntos de ventilación a los diversos aparatos sanitarios mediante tuberías
de PVC de 2” de diámetro y terminaran a 0.30mt. s.n.t.t. de la azotea acabando en sombrero de
ventilación, distribuidos en tal forma que impedirá la formación de vacíos o alzas de presión, que
pudieran hacer descargar los sellos hidráulicos y evitar la presencia de malos olores en los
ambientes.
Las montantes de desagües se prolongaran hasta 0.30mt. s.n.t.t. con el mismo diámetro para
funcionar como tuberías de ventilación primaria.
En los techos los desagües son recolectados mediante sumideros que conducen el agua
mediante tubería de Ø 3” PVC con una pendiente de 1.5% y son interceptados por montantes
que conducen el desagüe hasta el colector principal
La evacuación del sistema de desagüe pluvial será a la vía pública, al nivel de pista terminada.
Los diámetros de las montantes y los ramales de colectores para las aguas de lluvia estarán en
función del área servida y de la intensidad de la lluvia, de acuerdo a lo indicado en la
normatividad.