Contraloria General de La Republica Del Peru
Contraloria General de La Republica Del Peru
Contraloria General de La Republica Del Peru
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Contraloría General de la República
Gran Sello de la República del Perú.svg
Índice
1 Reseña histórica
2 Competencias de la Contraloría General de la República
2.1 Competencia Constitucional
2.2 Competencia Legal
3 Autonomía Económica
4 Desconcentración
5 Potestad sancionadora
6 Casos Destacados de la Contraloría General de la República
7 Sistema Nacional de Control
7.1 Estructura
7.2 Regulación del control
7.3 Atribuciones
8 Contralor General de la República
8.1 Designación
8.2 Jerarquía
8.3 Requisitos
8.4 Atribuciones
9 Relación de Contralores
10 Notas
11 Referencias
12 Fuentes
13 Enlaces externos
Reseña histórica
El Decreto Ley n.º 19039, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control, del 16 de
noviembre de 1971, establece en sus artículos 1°, 11° y 14° que la Contraloría
General de la República es la entidad superior de control del sector público
nacional y reitera el rango de Ministro de Estado al Contralor General de la
República.
El Decreto Ley n.º 26162, del 29 de diciembre de 1992, regula el Sistema Nacional
de Control y deroga el Decreto Ley n.º 19039 y demás normas que se le oponen.
Asimismo, señala expresamente las atribuciones, principios y criterios aplicables
en el ejercicio del control gubernamental. Actualmente se rige por la Ley n.º
27785, Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control, publicada el 23 de julio de 2002.
La Constitución Política del Perú de 1993 en su artículo 82°, señala que: “La
Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de derecho
público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica.
Competencia Constitucional
La Constitución Política vigente (1993) establece lo siguiente:
Autonomía Económica
La Contraloría General goza de autonomía económica, administrativa, financiera y
funcional, conforme a la Constitución Política del Perú y su Ley Orgánica Ley n.º
27785 y sus modificatorias. Para garantizar el cumplimiento de sus objetivos
institucionales, la Contraloría General se encuentra exonerada de la aplicación de
las normas que establezcan restricciones y/o prohibiciones a la ejecución
presupuestaria.
Desconcentración
La Contraloría General cuenta con Oficinas de Coordinación Regional Lima
Metropolitana, Lima Provincias, Centro (Huancayo), Norte (Chiclayo) y Sur
(Arequipa).
Potestad sancionadora
Conforme lo dispuesto en la Ley n.º 27785 y modificatorias - Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, la
Contraloría General tiene la facultad de aplicar directamente sanciones por las
infracciones que hubieren cometido las entidades sujetas a control, sus
funcionarios y servidores públicos, las sociedades de auditoría y las personas
jurídicas y naturales que manejen recursos y bienes del Estado, o a quienes haya
requerido información o su presencia con relación a su vinculación jurídica con las
entidades.
Estructura
El Sistema Nacional de Control está conformado por:
Atribuciones
Son atribuciones del Sistema Nacional de Control:
Jerarquía
Es el funcionario de mayor rango del Sistema, y goza de los mismos derechos,
prerrogativas y preeminencias propias de un Ministro de Estado. No está sujeto a
subordinación, a autoridad o dependencia alguna, en ejercicio de la función. En el
ejercicio de sus funciones, solo puede ser enjuiciado, previa autorización del
Congreso de la República.
Requisitos
Ser peruano de nacimiento.
Gozar del pleno ejercicio de los derechos civiles.
Tener al tiempo de la designación, no menos de 40 años de edad.
Tener título profesional universitario y estar habilitado por el colegio
profesional correspondiente.
Tener un ejercicio profesional no menor a 10 años.
Tener conducta intachable y reconocida solvencia moral.
Atribuciones
Dentro de las atribuciones que le asigna la Ley n.º 27785 al Contralor General de
la República, se encuentran las siguientes:
Enlaces externos
Página oficial de la Contraloría General de la República del Perú