Cap2.1-2 - Clinica II
Cap2.1-2 - Clinica II
• Operadores Relacionales
• Operadores Lógicos
• Estructuras de Control
• Sentencias Condicionales
• Sentencias de Repetición:
• Contadores, Acumuladores, Banderas
• Sentencias anidadas
• Permiten decidir que camino seguir, en base
al resultado de una condición.
• Una condición puede ser un valor o el
resultado de una expresión y pueden ser
true (verdadero) o false (falso).
• Para construir expresiones condicionales, se
utilizan los operadores lógicos y los
operadores relacionales.
Scilab Interpretación
== es igual a
~= no es igual a
<>
< es menor que
<= es menor o igual a
> es mayor que
>= Es mayor o igual a
• Se debe tener especial cuidado en no confundir el operador
asignación con el operador relacional igual a. Las asignaciones se
realizan con el símbolo =, las comparaciones con ==.
• & Conjunción (el resultado es verdadero si ambas
expresiones son verdaderas)
• | Disyunción (el resultado es verdadero si alguna
expresión es verdadera)
• ~ Negación (el resultado invierte la condición de la
expresión)
Constantes booleanas: %t y %f
• Las instrucciones que afectan la forma como se ejecutan
otras instrucciones, se conocen como estructuras o
sentencias de control.
• Las estructuras de control son de dos tipos:
– Condicionales
• Permiten decidir que camino seguir, en base al
resultado de una condición:
– En Scilab: if …then , if…then … else… y select…
– Repetitivas
• Permiten ejecutar nuevamente un grupo de
instrucciones un número específico de veces, o
hasta que cierto evento se de.
– En Scilab: for…, while …
• Una sentencia de control, consiste de dos partes:
– Línea de control
• Especifica la naturaleza de la condición o de la
repetición.
– ¿Por qué debo repetir o tomar un camino u otro?
– Cuerpo
• Está formado por las sentencias que serán afectadas
por la línea de control, conforman un bloque.
Las sentencias que forman parte del cuerpo pueden ser simples o de control. Si
hay más sentencias de control, se las conoce como sentencias anidadas.
• Permiten decidir que camino seguir, en base
al resultado de una condición.
• Una condición puede ser un valor o el
resultado de una expresión y pueden ser
true o false.
• Para construir expresiones condicionales, se
utilizan los operadores lógicos y los
operadores relacionales.
El valor de una
condición debe ser
En Scilab: verdadero o falso.
if (condicion) then
Tengan cuidado de “No
sentencia confundir el operador de
end asignación =
con el operador de
equivalencia ==”.
if (condicion) then
sentencia_1
sentencia_2
…
sentencia_n
end
1.
Escriba un programa que dados dos números ingresados por
teclado (a y b), determine si a es mayor que b, menor que b o
igual a b.
2.
Escriba un programa que dados tres números denominados
(op, a , b) calcule el resultado de la operación entre a y b
dependiendo del valor de op según se indica a continuación:
Si op= 0 entonces a+b
Si op= 1 entonces a-b
Si op= 2 entonces a*b
Si op= 3 entonces a/b
En Scilab:
Una condición es
una variable o una
if (condicion) then expresión cuyo valor
sentencia_1 es true o false.
sentencia_2
…
Estas instrucciones
sentencia_n se ejecutan sólo si
else la condición es
sentencia_1 verdadera.
sentencia_2
…
sentencia_n
end
Estas instrucciones
se ejecutan sólo si
la condición es
falsa.
• La sentencia if … else … es ideal para poder
elegir entre dos opciones.
• Cuando se tienen muchas opciones, se
vuelve un poco tediosa y confusa.
• La sentencia select en Scilab es mucho mas
práctica en estos casos.
• La línea de control indica de quien va a
depender la decisión y el cuerpo indica las
opciones disponibles.
Select(e), significa que las
En Scilab: decisiones se tomarán
dependiendo del valor de e Cada valor_i se refiere
a un valor constante
select (e)
entero. NO puede ser
una expresión
case valor1
sentencia_1 Este grupo de
case valor2 sentencias se
sentencia_2 …
ejecutaran solo si e
case valorn coincide con valor1
sentencia_n
else
sentencia_df
end Este caso es opcional. Las
sentencias de este caso se
ejecutarán sólo si e no
coincide con ninguna otra
opción.
• Escriba un programa en C que calcule el
área de una figura geométrica dependiendo
del valor de op (entero ingresado por
teclado) según se indica a continuación:
– Si op= 1 entonces calcula el área de un
– Si op= 2 entonces calcula el área de un
– Si op= 3 entonces calcula el área de un
NOTA: Luego de ingresada la opción se deberá solicitar al usuario los datos requeridos
para el cálculo.