LABORATORIO - 1 Programación Básica Del Uc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA


CURSO BÁSICO DE MICROCONTROLADORES

LABORATORIO Nº1
MANEJO BÁSICO DE INSTRUCCIONES (TARJETA DE ENTRENAMIENTO)
Fecha límite de entrega de laboratorio: A acordar con el profesor

OBJETIVOS

 Experimentar con los pines de entrada salida del microcontrolador


 Manejar instrucciones de los microcontroladores mediante diversos problemas propuestos.
 Explorar algunas posibilidades que brindan estas herramientas de desarrollo.
 Visualizar variables acústicas y ópticas con la asistencia de un microcontrolador.

MATERIALES GENERALES

 Tarjeta de entrenamiento.
 Resistencias.
 Pulsadores
 Diodos LED, Display

EQUIPOS NECESARIOS

 Computador
 Software de programación
 Software de simulación

DESCRIPCIÓN DEL LABORATORIO

Enunciados

Se plantean actividades sencillas con la intencionalidad de instrumentalizar los conceptos


estudiados en el salón -virtual- de clase, el trabajo y la sustentación de este, se debe realizar DE
FORMA INDIVIDUAL; se debe tener conocimiento total del trabajo realizado.

Labor 1: Estudiar el hardware de la tarjeta.

Para el desarrollo de la práctica, inicialmente se debe estudiar el hardware que aparece en la figura
1; asimismo se debe construir un esquema en proteus para labores de simulación, se deben
identificar los puertos y los diferentes subsistemas que componen la tarjeta.

Curso de microcontroladores. Escuela de Ingeniería Electrónica.


Elaboró: Nelson Barrera Monitor: -----
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA
CURSO BÁSICO DE MICROCONTROLADORES

Figura 1. Hardware necesario para el laboratorio.

Así mismo, en la figura 2, se aprecia el diagrama de bloques correspondiente a la tarjeta que será
empleada.

FT232 DS3231 24C32

MT8870 Microcontrolador Pantalla ALCD

Sensor T PCF8574 Puertos I/O

Figura 2. Diagrama de bloques del hardware necesario para el laboratorio.

Curso de microcontroladores. Escuela de Ingeniería Electrónica.


Elaboró: Nelson Barrera Monitor: -----
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA
CURSO BÁSICO DE MICROCONTROLADORES

Labor 2: Secuencias de luces led.

Coloque 9 led distribuidos entre el puerto A y el puerto E (no olvidar colocar una resistencia de
mínimo 330 ohmios en serie con cada LED), coloque tres pulsadores normalmente abiertos con
resistencias de Pull-up, a los pines B7, B6 y B5 cree por lo menos 9 secuencias de luces diferentes;
oprimiendo el pulsador a B7 debe cambiar la secuencia, pulsando B6 debe aumentar el tiempo en
que la secuencia se actualiza y con B5 debe disminuir el tiempo con que la secuencia se actualiza.

Labor 3: Ruleta luminosa.

Considere el sistema mostrado en el siguiente video:


https://www.facebook.com/365467903664558/posts/1745101689034499/
Empleando los led de la labor 2 y adicionado la mayor cantidad de led que le sea posible, construya
un sistema similar.

Labor 4: Conteo binario.

Considere los led de la labor 2, construya un sistema contador que inicie en 0, cada vez que se
oprima el pulsador de B7, la cuenta debe incrementarse en uno, oprimiendo B6 incrementa en dos y
oprimiendo B5 incremente en tres, el valor de la cuenta debe aparecer en formato binario en los
LED conectados al puerto A y E.

Labor 5: Uso de Display 7 segmentos.

Conecte un display cátodo común o ánodo común (dependiendo del que le sea más sencillo de
adquirir) como aparece en figura 3:

Figura 3. Display conectado a la tarjeta de entrenamiento.

Oprimiendo el pulsador en B7, en el display debe aparecer un conteo ascendente en base 10,
oprimiendo el pulsador en B6, la cuenta debe darse en base 8, y con B5, la cuenta debe aparecer en
Curso de microcontroladores. Escuela de Ingeniería Electrónica.
Elaboró: Nelson Barrera Monitor: -----
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA
CURSO BÁSICO DE MICROCONTROLADORES

base 16.

Labor 6: Leyendo el teclado DTMF.

A partir del hardware de la labor 5, construya un sistema en el que se pulse una tecla mediante el
sistema DTMF y esta aparezca representada en el display.

Labor 7: Sumador en display.

Construya un sistema en el que ingresen dos números por el teclado DTMF y estos sean sumados y
mostrados en el display, la suma debe representarse en base 16.

Labor 8: Conteo en display.

Repita la labor 4, pero en esta oportunidad la cuenta debe aparecer en el display en base 16 y el
control debe realizarse mediante el teclado DTMF, la adiciones a las acciones básicas son muy
bienvenidas (funciones adicionales).

Labor 9: caracteres alfanuméricos en display.

Construya un firmware que permita que en los display aparezcan las letras de su código y su
nombre; una letra o número a la vez.

¡El código debe ser original, no se aceptan copias!!!!!!!!!!

INFORME

Es requisito para la sustentación del laboratorio presentar informe en el formato señalado.

El informe debe incluir:


Titulo
Resumen
Conceptos más relevantes usados
Marco conceptual
Desarrollo del trabajo
Observaciones Sugerencias
Conclusiones (muy importantes, por favor que no sean insulsas)
Bibliografía referenciada dentro del informe
Planos y esquemas que considere pertinente.
Diagramas de flujo.

Curso de microcontroladores. Escuela de Ingeniería Electrónica.


Elaboró: Nelson Barrera Monitor: -----

También podría gustarte