5to Grado - Bloque 5 - Proyecto 2
5to Grado - Bloque 5 - Proyecto 2
5to Grado - Bloque 5 - Proyecto 2
Quinto Gado
Bloque V
Proyecto 2: La encuesta
Por:
___________________________________________________
Escuela Primaria:
___________________________________________________
_______________________ _______________________
Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora
ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO DE LA PARTICIPACION
COMUNITARIA Y FAMILIAR.
PROYECTO Planear, realizar, analizar y reportar una encuesta
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION
Conoce la estructura y función de un reporte de • Estructura y función de reportes de
investigación. investigación.
Llega a conclusiones a través de datos estadísticos simples. • Estructura y función de tablas de datos
Conoce los criterios de elaboración de tablas y gráficas de y gráficas de frecuencias.
frecuencia. • Estructura y función de los
Interpreta tablas de datos y gráficas de frecuencia simples. cuestionarios.
• Propósito y organización de encuestas.
Utiliza gráficas o tablas para aclarar y complementar la
• Formas de elaborar preguntas para
información escrita.
obtener la información deseada.
Usa nexos para indicar orden y relación lógica de ideas:
• Complementariedad del texto central
“primero, segundo, tercero”, “finalmente”, “por un lado”, con tablas o gráficos.
“por el contrario”, “asimismo”, “otro aspecto que”, etcétera. • Empleo de los pies de figura.
Escribe textos con párrafos de introducción, desarrollo y • Uso de nexos para indicar orden y
conclusiones. relación lógica de ideas: “primero,
Integra varios textos en un solo documento, manteniendo segundo, tercero”, “finalmente”, “por un
su coherencia y cohesión. lado”, “por el contrario”, “asimismo”,
Identifica el formato gráfico de un reporte de investigación. “otro aspecto que”, etcétera.
Usa nexos y expresiones como “todos”, “solamente”, “una • Ortografía convencional de las
parte”, “la mayoría”, “en cambio”, “como esperábamos”, palabras usadas.
etcétera, en la descripción de los resultados.
ACTIVIDADES
ANTES DE EMPEZAR.
• Lean los resultados de una encuesta elaborada por la PROFECO en relación a la
“Alimentación de niñas y niños en edad escolar”. Página 167 a la 169 de su libro de texto.
Escriban en su cuaderno: ¿Cuál es el objetivo de esta encuesta? ¿Para qué puede servir
esta información? ¿Qué es lo que entiendes en las gráficas que se te presentan? ¿Qué
preguntas realizó el encuestador para obtener esta información? ¿Cuáles piensas que eran
las opciones para cada pregunta? Compara tus respuestas con el resto del grupo.
Una vez que se han introducido en las finalidades de una encuesta, así como su estructura y la
forma de presentar la información es tiempo de elaborar una encuesta.
Eligen un tema para investigarlo y comentan sus ideas iniciales e información sobre el tema
elegido.
LA ELABORACIÓN. Sugerencias en las páginas 172 y 173 de su libro de texto.
APLICAN EL CUESTIONARIO.
6.- Aplican la encuesta. Recomendaciones de aplicación, página 173.
• Pregunten a las personas mayores qué cambios en el estado del tiempo y el clima han
observado en los últimos años. Puedes utilizar las preguntas de la página 162 de su libro
de texto. Comenten las respuestas en el salón de clases y elaboren con su grupo un texto
en que las integren.
• Lean el texto de la página 162 y 163 en relación al cambio climático, compárenlo con lo
que escribieron con su grupo y agreguen la información que consideren que lo
complementa. Comenten con sus compañeros cómo afectan las actividades humanas al
ambiente.
• Observen el mapa que está en el anexo de la página 201. Con la información del mapa
completen la tabla de la página 165, después analicen la información.
• Observen el mapa de la página 79, del Atlas de geografía Universal, y completen la tabla
de la página 167 anotando los países que padecen deterioro ambiental.
• Si viven cerca de la costa, investiguen cuál fue el último huracán que afectó el lugar donde
viven; anoten en su cuaderno cómo fue el fenómeno y qué medidas se tomaron para
mitigar los efectos.
• Si no viven cerca de la costa, realicen una investigación sobre alguno o algunos de los
huracanes que han afectado a nuestro país en los últimos años. Presenten su investigación
al grupo.
• A partir de una investigación promueva que los alumnos distingan algunos acuerdos
internacionales para reducir los efectos de los problemas ambientales (se sugiere
consultar, vía internet, en la Semarnat y en el Panel Intergubernamental de Cambio
Climático).
• Oriéntelos para que describan las acciones que se derivan de la firma de acuerdos
internacionales factibles de realizar entre países y otras organizaciones para el cuidado del
ambiente; reflexionen en la importancia de estos acuerdos y en la participación de México.
• Solicite que expresen acciones factibles de llevar a cabo en el lugar donde viven que
contribuyan a reducir los efectos de los problemas ambientales. Socialicen sus
conclusiones y elaboren una campaña encaminada a comunicar y valorar la importancia de
participar en el cuidado del ambiente.
•Investiguen los efectos de los desastres, identifiquen y localicen en mapas las principales
zonas de riesgo en el mundo. Solicite que expresen en narraciones, folletos o periódicos
murales las consecuencias de los desastres para la vida de las personas y la economía de
los países, y ayúdelos a reflexionar sobre la importancia de prevenirlos.
REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
• Páginas 161 a la 179
• http://www.semarnat.gob.mx
• Promueva la reflexión en los estudiantes en torno a la posibilidad de ver los planetas a simple
vista o con un telescopio. Tenga en cuenta visitas a planetarios, observación de videos y
animaciones de internet para identificar las características del Sistema Solar. Actividades
sugeridas en las páginas 143 y 144 del libro de texto.
• Propicie una investigación en torno a los métodos de observación utilizados por culturas
antiguas, como la egipcia, la griega o la maya, y por los astrónomos europeos antes y después
de la invención del telescopio. Oriente la reflexión de los alumnos acerca de la importancia de los
instrumentos en la obtención de información acerca del Universo. Actividades sugeridas en
las páginas 145 a la 148 del libro de texto.
Comenten en equipo el contenido del apartado anterior (páginas 145 a la 148), piensen en los
sucesos que en él se narran. Luego, elaboren una línea del tiempo para ordenar los
acontecimientos antes y después de Galileo. Cada equipo pasará al frente del grupo para explicar
su línea del tiempo. Para finalizar esta actividad, peguen sus trabajos en el periódico mural de la
escuela.
S
EJE TEMA SUBTEMA
Sentido numérico y Estimación y cálculo mental Números Naturales
pensamiento algebraico Figuras Figuras Planas
Forma, espacio y medida Medida Unidades
COMPETENCIAS
5.4. Utilizar las propiedades de las operaciones inversas para encontrar resultados.
5.5. Construir teselados con figuras diversas.
5.6. Establecer relaciones entre unidades y periodos.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:
Apartado 5.4 (Páginas 162 a la 164)
Se trata de lograr que los alumnos establezcan relaciones entre operaciones inversas como la multiplicación y la
división. Por ejemplo, si se sabe que 35 x 24 = 840, encontrar el resultado
de 840/7 = ; 840/24 =…
O bien, en relación con las propiedades de la división: se sabe que 476 x 36 = 17 136, calcular: 476 x 360 =; 4 760 x
3 600 =, etcétera.