QCS 4-7años
QCS 4-7años
QCS 4-7años
2 4-7 AÑOS
Presentación
L
a salud y la educación son los tesoros mejor adquiridos del ser humano, puesto
que impulsan a ampliar sus capacidades y habilidades. De la misma manera
ayudan a desarrollar principios o valores de respeto, autonomía, solidaridad,
dignidad y dominio propio; sobre todo cuando se adquieren en la niñez.
La salud nos proporciona un soporte sumamente sólido para tener un buen desempeño
físico y mental. La educación es una de las herramientas poderosas para transformar
a nuestra sociedad.
Este manual será enriquecido con el conocimiento que tiene el maestro(a) de sus
alumnos, de su medio y del contexto del que provienen, así mismo con la experiencia
que ha adquirido a lo largo de su formación como profesional. Por lo tanto, se invita a
los maestros a desarrollar habilidades y competencias en salud, que se requieren para
una mejor calidad de vida de todos los niños y las niñas de su centro educativo.
¡INICIEMOS!
4-7 AÑOS 3
Índice
Introduccción 5
Estrategias 10
Monitoreo 11
Temas 12
Distribución del programa 13
Agosto - lanzamiento 14
Septiembre - Aparato Respiratorio 17
Octubre - Aparato Locomotor 26
Noviembre - Sistema Endócrino 36
Diciembre - Sistema Urinario 44
Enero - Aparato Reproductor 49
Febrero - Sistema Nervioso 57
Marzo - Sistema Digestivo 65
Abril - Sistema Circulatorio 74
Mayo - Sistema Tegumentario 81
Junio - Sistema Límbico 88
Anexos 93
Referencias 96
Créditos 96
4 4-7 AÑOS
Introducción
OBJETIVO
Inculcar en los niños(as) y adolescentes hábitos y valores que promuevan una
forma de vida saludable, para contribuir en el desarrollo de su salud integral y en la
construcción y fortalecimiento de su carácter.
PÚBLICO META
El programa Quiero ¡Crecer Sano! está dirigido a los niños(as) y adolescentes, a
partir de los cuatro hasta los catorce años de edad y a sus padres, tutores o mentores.
4-7 AÑOS 5
Así mismo la escritora Elena de White dijo que: “Deberíamos de prestar
atención en la niñez y la juventud al desarrollo físico. Los padres
debieran educar a sus hijos en la práctica de buenos hábitos en el
comer, en el beber, en el vestir y en el ejercicio, de manera que se ponga
un buen fundamento para la buena salud del futuro. Se debiera cuidar
especialmente el organismo, para que las facultades del cuerpo no se
deformen, sino que se desarrollen en su plena extensión”.4 También en
la revista Salud Pública de México se publicó que los niños representan el
futuro, su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las máximas
prioridades para todas las sociedades.5
3. Presentar los ocho Súper Amigos de la Salud (Agua, Aire Puro, Sol, Actividad Física,
Alimentos Saludables, Descanso, Dominio Propio y Felicidad) y enseñar acerca
del Fascinante Cuerpo Humano (el funcionamiento normal del cuerpo humano y
la mente). Este programa pretende desarrollar y/o reforzar en los niños hábitos,
conductas saludables y valores sobre cómo vivir bien, por medio de actividades
lúdicas.
4. Enseñar hábitos y conductas saludables, tales como: beber agua natural, realizar
actividad física, descansar adecuadamente, tener una buena nutrición, usar
adecuadamente el tiempo, cuidar el medio ambiente, conocer su cuerpo y mente,
manejar adecuadamente sus emociones, evitar alimentos dañinos
5. Enseñar valores como:
a. Obediencia a Dios, a los padres de familia y a los maestros.
b. Respeto a los demás, a nuestro cuerpo, mente y al medio ambiente.
c. Cooperación para tener una buena salud física y mental, como también poder
ayudar a los demás.
6. Desarrollar cada semana diferentes actividades lúdicas y recreativas en un ambiente
escolarizado formal y/o no formal. Implementar actividades extra-áulicas para
enseñar a los niños hábitos, conductas saludables y valores sobre cómo vivir bien.
7. Realizar cada trimestre diferentes proyectos que reforzarán lo aprendido y así mismo
que tengan un impacto en la comunidad.
4-7 AÑOS 7
Cuatro personajes animados:
La
Sabelotodo:
Personaje que
dará a conocer los
beneficios de los
principios de la
salud (Los SAS)
y las funciones
normales del
cuerpo humano
(El Fascinante Cuerpo
Humano).
El Analista: Personaje que
pondrá las bases bíblicas de lo que
se estudiará en cada lección.
La Experta: Personaje
que dará a conocer hechos
El Entrenador: Personaje sorprendentes relacionados
que dirigirá juegos y actividades a Los SAS y/o El Fascinante
físicas para desarrollar/reforzar Cuerpo Humano, para poder
hábitos, conductas saludables y crecer sanos.
Valores para Vivir bien.
8 4-7 AÑOS
9. Tener por lo menos una vez a la semana (formal: lunes, y no formal: sábado)
un espacio de 30 minutos para propiciar una experiencia educativa dentro
del aula, dividida en cuatro segmentos, los cuales serán guiados por cuatro
personajes animados.
10. Elaborar un tablero de registro que llevará como nombre “Mis logros” (ver
anexo) proporcionándosele a cada niño. Dicho tablero tendrá las actividades
extra-áulicas que podrán ayudar a desarrollar y/o reforzar hábitos, conductas
saludablesy Valores para Vivir bien. Por cada logro alcanzado se dará un
puntaje. La orientación, tutoría y supervisión será a través de los padres de
familia.
11. Dedicar unos minutos de los 30 que se proporcionarán de la experiencia
educativa semanal, para revisar los avances de las actividades extra-
áulicas registradas en el tablero. Se sugiere el uso de estímulos positivos
(ver anexo) para los niños que alcancen puntajes elevados. Evitar el uso de
premios tales como galletas, helados, dulces etc., que ocasionen confusión
con respecto a hábitos saludables en los niños. A los niños que no alcancen
puntajes altos hay que animarlos, motivarlos y ayudarlos para que realicen
las actividades. Lo importante es no catalogar niños como ganadores o
perdedores.
12. Utilizar un tablero de monitoreo y de evaluación para todos los niños, llamado
“La montaña” (ver anexo), que demostrará de manera visual el avance
semanal en la realización de las actividades extra-áulicas. Al principio del
mes, al pie de “La montaña” se colocarán las figuras que representan a cada
niño y cada semana se estarán moviendo las figuras hacia arriba, lo que
indicaría el avance de los niños. Este avance será evaluado por el puntaje
obtenido.
13. Notificar y animar a los padres de familia para darles a conocer el programa,
solicitar su apoyo para realizar las diferentes actividades extra-áulicas y
realizar reuniones periódicas de instrucción. Este programa pretende ser
formativo a nivel familiar, por lo cual los padres de familia deben estar
involucrados en el proceso de aprendizaje.
14. Utilizar un periódico mural y/o cualquier medio de publicación que considere
pertinente para poder publicar el programa semanal, mensual y trimestral
Quiero ¡Crecer Sano!, para que los alumnos presenten sus trabajos.
15. Publicar en el periódico mural los datos sobresalientes del Fascinante
Cuerpo Humano y Los SAS. Así mismo colocar los hábitos, conductas
saludables y valores que se pretenden desarrollar.
16. Elaborar material didáctico para poder desarrollar las actividades
presentadas en el programa.
4-7 AÑOS 9
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
Quiero ¡Crecer Sano!
Escenario del
aprendizaje
formal y no formal
10 4-7 AÑOS
Monitoreo y evaluación del aprendizaje mensual
Estrategia de monitoreo y evaluación del aprendizaje de cada mes
4-7 AÑOS 11
TEMAS MENSUALES
12 4-7 AÑOS
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA
Quiero ¡Crecer Sano!
EL
VALORES ACTIVIDAD
FASCINANTE LOS SUPER AMIGOS
MES HÁBITOS SALUDABLES PARA VIVIR TRIMES
CUERPO DE LA SALUD
BIEN TRAL
HUMANO
• Presentar los hábitos y conductas
saludables:
• Beber agua natural.
• Tener higiene personal.
• Realizar actividad física al aire libre y con la Presentar los
luz del sol. Valores para
Presentar una
Presentar las figuras de • Tener una buena nutrición. Vivir bien:
figura anatómica
AGO del Fascinante los ocho súper amigos • Descansar adecuadamente.
de la salud • Usar adecuadamente el tiempo. 1.Obediencia
Cuerpo Humano • Evitar alimentos dañinos para el cuerpo y la 2.Respeto
mente. 3.Cooperación
• Conocer cómo funcionan el cuerpo y la
mente.
Vamos a
• Cuidar el medio ambiente.
movernos
• Manejar adecuadamente las emociones.
-Realizar actividad física al aire libre y con la
Aparato -Aire puro luz del sol.
SEP Respiratorio -Dominio propio -Cuidar el medio ambiente.
Respeto
-Manejar adecuadamente las emociones.
- Actividad física
-Agua
-Alimentos saludables -Realizar actividad física al aire libre y con la
Aparato
OCT Locomotor
-Descanso luz del sol. Obediencia
-Sol -Usar adecuadamente el tiempo.
-Dominio propio
-Felicidad
-Alimentos saludables
-Actividad física
Sistema -Descanso -Descansar adecuadamente.
NOV Endócrino -Agua -Usar adecuadamente el tiempo.
Cooperación
-Dominio propio
-Felicidad
Regalos de
-Agua bondad
-Beber agua natural.
DIC Sistema Urinario -Actividad física
-Cuidar el medio ambiente.
Obediencia
-Alimentos saludables
-Felicidad
Aparato -Actividad física -Conocer su cuerpo y su mente.
ENE Reproductor -Agua -Tener higiene personal/bañarse.
Respeto
-Dominio propio
-Agua
-Descanso
Sistema -Descansar adecuadamente.
FEB Nervioso
-Dominio propio
-Conocer su cuerpo y su mente.
Obediencia
-Actividad física
-Alimentos saludables
-Tener buena nutrición/desayunar bien y Taller de
-Agua comer muchas frutas y verduras. cocina
Sistema
MAR Digestivo
-Alimentos saludables -Evitar alimentos dañinos. Cooperación saludable
-Actividad física -Tener higiene personal/lavarse las manos y
cepillarse los dientes.
-Actividad física -Realizar actividad física al aire libre y con la
Sistema -Alimentos saludables luz del sol.
ABR Circulatorio -Dominio propio -Descansar adecuadamente.
Respeto
-Felicidad
- Tener higiene personal.
-Agua
Sistema -Beber agua natural.
MAY Tegumentario
-Alimentos saludables
-Tener buena nutrición/comer frutas y
Cooperación
-Descanso
verduras.
Expo-ciencia
Sistema límbico/
-Felicidad -Conocer el cuerpo y la mente.
JUN la mente y las
-Dominio propio -Manejar adecuadamente las emociones.
Respeto
emociones
4-7 AÑOS 13
Agosto
Lanzamiento del Programa de Quiero ¡Crecer Sano!
1 2 3
Explicar a los Entregar a cada Entregar y explicar a los
niños los hábitos, niños y a los padres de
niño la Cartilla
conductas familia los tableros de
Nacional registro semanal “Mis
saludables,
de Salud logros”, y el tablero de
principios y valores
monitoreo y evaluación
que promueve el otorgada por la semanal de avance
Programa Quiero Secretaría de llamado “La montaña”.
¡Crecer Sano! (Pueden presentarse los
Salud. modelos en gran tamaño para
que se identifiquen con ellos y
sea más eficiente su uso).
¡COMENZAMOS!
4-7 AÑOS 15
Hábitos y conductas saludables de Quiero ¡Crecer Sano!
1.Beber agua natural 5. Descansar adecuadamente
2.Tener higiene personal 6.Usar adecuadamente el tiempo
• Cepillarse los dientes 7. Evitar los alimentos dañinos para el
• Lavarse las manos cuerpo y la mente
• Bañarse 8.Conocer cómo funcionan el cuerpo y la
3.Realizar actividad física al aire libre y mente
con la luz del sol 9.Cuidar el medio ambiente
4. Tener una buena nutrición 10. Manejar adecuadamente las
• Desayunar bien emociones
• Comer muchas frutas y verduras
La Maestra: Entrenador que te vaya bien, solo que no te vayas muy lejos porque debes
escuchar lo que sigue.
El Maestro: Invitamos a los directivos a pasar para presentar el plan para nuestros
niños. ¡Aplausos, por favor!
Finalizar con todos los personajes, los maestros, los niños y los padres de
familia entonando el canto de Quiero ¡Crecer Sano!
16 4-7 AÑOS
Septiembre
Aparato
Respiratorio 4-7 AÑOS 17
Septiembre
Resumen mensual del aprendizaje
El Fascinante
Valor para
Cuerpo SAS Hábitos saludables Actividad trimestral
vivir bien
Humano
Aire puro Realizar actividad física al
aire libre y con la luz del sol Vamos a movernos
Aparato Dominio
propio Cuidar el medio ambiente Respeto Organizar una caminata
Respiratorio
con los niños, los padres de
Manejar adecuadamente las familia y la comunidad
emociones
Semana 1
Actividad extra-
Actividades áulicas
áulica
Los Hábitos Valores para Reforzando lo
El Fascinante Cuerpo Humano Los SAS
Saludables Vivir bien aprendido
- Mostrar la figura de un cuerpo humano - Explicar que Los - Realizar con - Repetir tres - Realizar todos los
- Explicar que el cuerpo humano es SAS son los los niños el veces: “Yo días de la semana
como una máquina recursos naturales ejercicio de respeto mi una caminata de
- Explicar que el cuerpo humano está que Dios ha dado respiración cuerpo que 10 minutos al aire
formado por varias partes para crecer sanos adecuada Dios creó” libre con los
- Hacer la reflexión de que El Fascinante - Mostrar las figuras - Realizar una padres de familia
Cuerpo Humano fue creado por Dios de los ocho súper caminata de 5 - Realizar todos los
- Explicar cómo Dios le dio vida al amigos de la minutos al aire días de la semana
cuerpo humano salud libre el ejercicio de
- Explicar qué es el respirar
- Hacer con un muñeco la demostración
aire y sus adecuadamente
del soplo de vida que proporcionó Dios
funciones
al ser humano - Mostrar la figura
- Mostrar la figura y las diferentes partes del SAS: aire puro
del aparato respiratorio
- Mostrar la figura de la nariz
- Explicar la función de la nariz
18 4-7 AÑOS
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
La Sabelotodo: Bienvenidos, me alegra compartir con ustedes este espacio para crecer
sanos, donde conoceremos la más maravillosa de todas las máquinas y
también los recursos naturales que tenemos al alcance para mantenerla
en buen estado. Esta máquina es asombrosa, y está compuesta por: dos
ojos, 32 dientes, una lengua, dos labios, una tráquea, una laringe, piel,
un estómago, un intestino delgado, un intestino grueso, cinco litros de
sangre, 640 músculos, dos oídos, una nariz, un corazón, dos
pulmones, un tubo digestivo, dos riñones, veinte uñas, 206
huesos, etcétera.
Les estoy hablando de ¿?... (Permita que respondan los niños). ¡Sí, El
Fascinante Cuerpo Humano! (Mostrar la figura de un cuerpo humano).
El Analista: Génesis 2:7 nos dice: “Y Dios el SEÑOR formó al hombre del
polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre se
convirtió en un ser viviente”. Dios creó El Fascinante Cuerpo Humano
y también nos dio súper amigos de la salud, para crecer sanos. ¡Qué
fantástico!
La Experta: Es verdad, Dios formó al hombre del polvo de la tierra, pero sólo
cuando sopló en su nariz, el hombre se convirtió en un ser vivo. ¿Cómo
hacemos nosotros cuando soplamos? (Permita que ellos hagan el
ejemplo y hágalo usted también). Aquí tengo un muñeco, ¿qué pasará si soplo
en su nariz? (Permita que ellos contesten). ¿Les parece si hacemos la prueba?
(Sople en la nariz del muñeco). Como podemos ver, el muñeco sigue sin vida,
porque yo no tengo poder para dar vida, ningún ser humano en esta tierra -por
muy sabio e inteligente que sea- puede dar vida, solo Dios puede dar vida. En el
principio, él formó al hombre del polvo de la tierra y era como este muñeco, no
tenía vida, pero sopló en su nariz y fue un ser viviente.
El Entrenador: Amiguito, es importante que respetemos nuestro cuerpo, porque es
único. Ahora repite tres veces después de mí: “Yo respeto mi cuerpo que Dios
creó”.
4-7 AÑOS 19
La Sabelotodo: Amiguito, te quiero presentar el aparato respiratorio (mostrar la figura
del aparato respiratorio): nariz, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos,
alvéolos y los pulmones. Nuestro amigo el Analista nos dijo que Dios sopló ese
aliento de vida por la nariz. Este órgano forma parte del aparato respiratorio
(mostrar la figura de la nariz). El aire entra a nuestro cuerpo por la nariz, que
tiene dos orificios con pequeños vellitos que sirven de filtro para limpiar las
impurezas del aire que respiramos.
El Aire Puro es un SAS (mostrar la figura del SAS: Aire Puro) que es muy
necesario para respirar. Nuestro cuerpo necesita oxígeno para funcionar
bien, pero es probable que no sepamos respirar apropiadamente.
El Entrenador: Yo quiero enseñarles un ejercicio de cómo respirar adecuadamente.
A ver, todos de pie, con la columna recta y respirando por la nariz realizaremos
lo siguiente:
1. Metemos (inhalamos) aire por la nariz lentamente y lo retenemos por tres
segundos.
2. Ahora sacamos (exhalamos) por la boca todo el aire, muy despacio.
En sus casas inviten a sus padres todos los días para que realicen una caminata
de 10 minutos al aire libre y el ejercicio de respirar adecuadamente.
Semana 2
Resumen de la experiencia del aprendizaje
20 4-7 AÑOS
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
La Sabelotodo: Ahora, amiguito, te voy a explicar cómo entra el aire por el aparato
respiratorio. ¡Estamos listos! Acompáñame en este recorrido (mostrar el
aparato respiratorio).
El aire entra por la nariz, baja por unos conductos que se llaman: laringe,
tráquea, bronquios, bronquiolos, alveolos, y por fin llega a los pulmones.
Cuando introducimos aire por la nariz le llamamos inhalación, y cuando
expulsamos el aire que desecha el cuerpo se llama exhalación. A este proceso
le llamamos RESPIRACIÓN.
¡Qué fascinante es el cuerpo humano!
Un SAS es el Aire Puro (mostrar la figura del SAS: Aire Puro), que nos ayuda
a mejorar nuestra fuerza física y también a pensar mejor.
La Experta: ¡Sí! Una buena respiración mantiene el cuerpo en excelente función. Así
que vamos a respirar muy bien.
Si hacemos este ejercicio de respirar adecuadamente todos los días, veremos los
beneficios en nuestra salud muy pronto.
¡Así que a practicar!
La Experta: Un dato alarmante es que la mayoría del aire que respiramos está
contaminado. Ustedes pueden proponer ideas para evitar la contaminación de
nuestro planeta y el aire será de mejor calidad.
La Sabelotodo: Dios hizo el aire puro, pero tantas maquinarias, fábricas, vehículos y
los incendios -entre otras cosas- han contaminado el aire. Nosotros podemos
contribuir a mejorar el aire que respiramos si cuidamos las plantas, o sembrando
donde no las haya.
El SAS Dominio Propio (mostrar la figura del SAS: Dominio Propio) nos puede
ayudar a tener fuerza de voluntad para mejorar el aire que respiramos y poder
respetar el planeta que Dios creó.
4-7 AÑOS 21
La Experta: Aun cuando estamos dormidos seguimos respirando, por eso nuestra
habitación debe estar ventilada, para respirar aire puro; si dormimos
en habitaciones con poca ventilación puede dolernos la cabeza y no
descansaremos adecuadamente.
El Entrenador: Cuidemos y respetemos nuestro medio ambiente. ¿Cómo podemos
cuidar nuestro medio ambiente? (Permita que los niños expresen algunas
ideas.
El Analista: ¿Sabían que todos los seres vivos respiramos? Eso quiere decir que los
animales, y aun las plantas, respiran.
Salmo 156:1 dice que: “Todo lo que respira alabe a Dios”. Por eso me gustaría
que entonemos un cantito de gratitud y alabanza a Dios, por permitirnos
respirar en este día (que los niños elijan).
La Sabelotodo: Respirar correctamente y tener dominio propio nos ayuda a pensar
correctamente.
El Entrenador: Por eso cuando nos enojamos nos aconsejan que respiremos
profundamente y contemos por lo menos hasta diez, en ese período el
cerebro se oxigena y podemos pensar mejor. Cantar el canto “El Aire” de
Quiero ¡Crecer Sano!
Semana 3
22 4-7 AÑOS
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
Necesitamos al SAS: Aire Puro (mostrar al SAS Aire Puro) para que el
aparato respiratorio funcione.
Ahora, amiguito, observemos el interior de la laringe… salen dos
tiras, que llamamos cuerdas vocales (mostrar la figura de una
laringe). ¿Qué función tienen las cuerdas vocales? (Esperar
que los niños expresen algunas ideas). ¡Sí, amiguito!, las
cuerdas vocales son encargadas de darnos la voz, pero sin
el aire que entra por la laringe no podría producirse ningún
sonido. ¡Qué fascinante es el cuerpo humano que Dios creó!
La Experta: ¿Sabían ustedes que la voz de una mujer es más aguda que la de un
hombre? Esto es porque sus cuerdas vocales son más cortas y vibran con
mayor rapidez. Las cuerdas vocales de la mujer pueden llegar a medir
hasta 2.5 cm, mientras que las del hombre solo 1.70 cm. Fascinante, ¿no
creen?
El Analista: Encontré un versículo que dice: “Pero yo le cantaré a tu poder y por
la mañana alabaré tu amor”. Salmos 59:16.
El Entrenador: ¿Qué les parece si ejercitamos nuestras cuerdas vocales y cantamos?
¡Cantemos! (Canto “Quiero ¡Crecer Sano!”) Pero, después de cantar vamos a
escribir en una hoja de papel todos Los Hábitos Saludables y los Valores para
Vivir bien que encontramos en el canto.
La Sabelotodo: ¿Sabes que cantar tiene una poderosa influencia sobre nuestras
emociones? Por eso es importante saber qué canciones queremos escuchar y
cantar. Podemos, con la ayuda del SAS: Dominio Propio (mostrar la figura del
SAS Dominio Propio), aprender a decidir cuáles son los cantos que ayudan a
tener emociones positivas.
4-7 AÑOS 23
Semana 4
Actividad
Actividades áulicas
extra-áulica
El Fascinante Los SAS Los Hábitos Valores para Reforzando lo
Cuerpo Humano Saludables Vivir bien aprendido
-Mostrar la -Repasar los beneficios -Realizar una Repetir tres Salir a jugar
figura de los del aire puro para nuestra caminata de 5 veces: “Yo al aire libre
bronquios, salud minutos al aire libre, respeto el
bronquiolos, -Repasar cómo el dominio pero antes y después aparato
alvéolos y los propio nos ayuda a cuidar inhalar y exhalar aire respiratorio que
pulmones el aparato respiratorio, el -Sembrar una planta Dios creó”
-Explicar las medio ambiente y las en la escuela y Recalcar
funciones de emociones cuidarla entre todos. porqué
los bronquios, -Mostrar la figura del SAS: -Aprender a respirar debemos
bronquiolos, aire puro profundo cuando me respetar
alvéolos y los -Cantar el canto “Aire enojo nuestro cuerpo
pulmones puro” de Quiero ¡Crecer -Cantar cuando me
Sano! sienta triste
24 4-7 AÑOS
La Experta: ¿Sabías que el pulmón izquierdo es ligeramente
más pequeño que el pulmón derecho? Sí, el pulmón
izquierdo es más pequeño porque comparte su
espacio con el corazón.
El Entrenador: Vamos a inflar un globo. A la una, a las dos… ¡y a las tres! Todos
inflando nuestro globo. Como un globo son los pulmones que Dios creó.
El Analista: En Job 33:4 se nos aclara que Dios fue quien nos creó y nos
dio un aliento de vida. “El espíritu de Dios me hizo, y la inspiración [su
respiración] del Omnipotente me dio vida”. Debemos respetar nuestro
cuerpo, porque Dios nos creó y nos dio la vida. Cantemos el canto “El
Aire”, de Quiero ¡Crecer Sano!
El reto para esta semana es: Salir por lo menos cinco días de
la semana a jugar al aire libre, y siente cómo el aire entra a tus
pulmones.
4-7 AÑOS 25
Octubre
Aparato
26 4-7 AÑOS
Locomotor
O c tubr e
Semana 1
Actividad extra-
Actividades áulicas
áulica
El Fascinante Cuerpo Los Hábitos Valores para Reforzando lo
Los SAS
Humano Saludables Vivir bien aprendido
- Mostrar la figura del -Mostrar las figuras de Los - Realizar el juego - Hacer - Realizar 30
aparato locomotor SAS: actividad física y “Huesos y hincapié en la minutos una
- (los huesos y los descanso músculos en importancia actividad física:
músculos) -Explicar que la actividad física acción” de obedecer jugar, correr, etc.
- Explicar las partes del es importante para crecer - Entonar el canto indicaciones,
aparato locomotor sano “Ejercicio”, de esto será por - Solicitar al niño
- Explicar las funciones -Explicar lo que ocurre con el Quiero ¡Crecer medio del para que todos
generales del aparato aparato locomotor cuando no Sano! y realizar juego los días pueda
locomotor realizamos actividad física lo que nos dice “Huesos y dormir temprano
-Explicar la importancia que músculos en
tiene dormir temprano para acción”
crecer sano
4-7 AÑOS 27
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
La Sabelotodo: ¡Hola, niños! Estoy muy emocionada porque esta semana aprenderemos
más sobre El Fascinante Cuerpo Humano que Dios creó y Los SAS.
El Analista: ¡Vaya! Qué buena actividad física hemos realizado. Vamos a abrir nuestra
Biblia y confirmar quién hizo este asombroso aparato locomotor. En Job
10:11 leemos: “Fuiste tú quien me vistió de carne y piel, quien me tejió
con huesos y tendones”. ¡Sí! Fue Dios quien creó el fascinante aparato
locomotor.
28 4-7 AÑOS
El Entrenador: Amiguito, esta semana todos los días realiza por lo menos media
hora de cualquier actividad física al aire libre, como: jugar, correr, andar en bicicleta
o caminar con tus padres. ¡Te invitamos a moverte todos los días!
La Experta: La falta de actividad física, no moverse, podría hacer que nuestros huesos
se vuelvan frágiles y débiles. También es importante tomar en cuenta a
nuestro SAS: Descanso (mostrar la figura del SAS: Descanso), ya que nos
ayuda a tener energía para movernos. Debemos dormir temprano cada
noche, así podremos ¡crecer sanos!
Semana 2
4-7 AÑOS 29
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
30 4-7 AÑOS
La Sabelotodo: Hay cuatro súper amigos de la salud que
ayudan a nuestros huesos para ser fuertes y
sanos. ¿Quiénes serán? ¡Sí! Actividad Física, Agua,
Descanso Y Sol (mostrar las figuras de Los SAS:
Actividad Física, Agua, Descanso Y Sol).
Para terminar, ¿te parece que cantemos el canto “El Sol”, de Quiero ¡Crecer Sano!?
4-7 AÑOS 31
Semana 3
En tu casa te invito para que cada día de esta semana les regales una
sonrisa a tus familiares y les digas: “Sonrío porque Cristo me ama”. También
vas pedirle de favor a tu mamá que todos los días de esta semana te cocine
frijoles y lentejas sabrosas; y de snack puede darte unas almendras o
nueces, para fortalecer tus músculos.
4-7 AÑOS 33
Semana 4
Actividad extra-
Actividades áulicas
áulica
El Fascinante Los Hábitos Valores para Reforzando lo
Los SAS
Cuerpo Humano Saludables Vivir bien aprendido
-Mostrar figuras de -Mostrar las figuras de Los SAS: -Hacer la - Enfatizar la -Tomar un tiempo al
las articulaciones alimentos saludables actividad de importancia día para practicar un
que tiene el -Mostrar qué alimentos saludables “Articulaciones de obedecer deporte
aparato locomotor ayudan a las articulaciones locas” indicaciones -Realizar cada noche
-Explicar que tomar agua natural una oración de rodillas,
-Explicar qué es una nos ayuda a lubricar nuestras -Tomar un vaso solicitando a Jesús que
articulación y qué articulaciones de agua nos ayude a ser
funciones tiene -Explicar la importancia del natural antes obedientes.
dominio propio para desarrollar de hacer la -Comer cada día de
hábitos y valores actividad esta semana una
-Explicar la fuente verdadera de la naranja o mandarina
Felicidad
La Sabelotodo: ¿Recuerdan cómo se llama el aparato que estamos estudiando? ¡Así es!
Se llama aparato locomotor, y está compuesto por los huesos y los músculos.
Pero hoy aprenderemos de las articulaciones. ¿Qué son las articulaciones?
(Mostrar figuras de articulaciones como el codo y la rodilla). Son el punto
de unión entre los huesos del cuerpo, son como las bisagras de las puertas.
Permiten realizar diferentes movimientos.
Las articulaciones son muy importantes porque sin ellas no se podrían realizar
diferentes movimientos con facilidad. Caminaríamos como un robot, pero
gracias a las articulaciones podemos mover las piernas al caminar, los brazos
al correr o caminar, y los dedos para tomar la pluma y el vaso de agua.
SAS: Alimentos Saludables (mostrar la figura del SAS: Alimentos Saludables)
ayuda a tus articulaciones para que estén funcionando bien. Entonces es
bueno comer frutas como naranjas y mandarinas.
34 4-7 AÑOS
La Experta: ¿Sabías que tomar agua natural ayuda a tus articulaciones para que
se mantengan lubricadas? ¡Así es! El SAS: Agua, nos ayuda para que las
articulaciones funcionen de manera correcta.
El Analista: ¡Me encanta verlos tan divertidos cada vez que vienen de las actividades
con el Entrenador!
Vamos a abrir nuestra Biblia, y hablando de las articulaciones recordé este
hermoso versículo en Salmos 95:6, “Venid, adoremos y postrémonos; doblemos
la rodilla ante el Señor nuestro Hacedor”.
Le damos gracias a Dios porque nuestras articulaciones de las rodillas
no solo nos ayudan a realizar nuestras actividades, juegos o deportes,
también nos ayudan a adorar a Dios y a levantarnos para cantar.
El SAS: Dominio Propio (mostrar la figura del SAS: Dominio Propio) te ayudará
para hacer estas actividades durante esta semana y a hacer uso correcto del
tiempo, para que puedas realizarlas todas.
4-7 AÑOS 35
Noviembre
Sistema
36 4-7 AÑOS
Endócrino
N ov i e mbr e
Resumen mensual del aprendizaje
Semana 1
4-7 AÑOS 37
La Sabelotodo: ¡Nuevo mes! ¡Nueva parte del cuerpo que conoceremos! Y este mes
vamos a aprender del fascinante sistema endócrino. Este sistema consta de
glándulas y hormonas. Las glándulas son órganos encargados de producir
y liberar sustancias muy importantes para el funcionamiento del cuerpo,
llamadas: las hormonas.
Las glándulas más importantes son: el hipotálamo,
la hipófisis, la glándula tiroidea, las glándulas
paratiroideas, las glándulas suprarrenales, la
glándula pineal, las glándulas reproductoras, que
incluyen los ovarios y los testículos; también el
páncreas forma parte de este sistema de secreción de
hormonas (mostrar una figura del sistema endócrino).
Amiguitos, ¡qué nombres más raros!, pero cada una de
estas glándulas tiene una importancia para crecer
sano.
Estas glándulas liberan muchas hormonas, que
son como mensajeras que viajan por todo el cuerpo para realizar diferentes
funciones. ¡Sí, amiguito!, el sistema endócrino es muy interesante.
La Experta: Una de las glándulas del fascinante sistema endócrino se llama hipófisis
o glándula pituitaria. Esta pieza del sistema es muy pequeña; miren, tiene
el tamaño de este chícharo, así de pequeñita es y está sentada en una silla,
llamada la silla turca (señale en la figura del sistema endócrino dónde está
el hipotálamo y muestre un chícharo). También se le conoce como la glándula
maestra, porque regula otras glándulas para poder producir hormonas. La
cooperación entre todas las glándulas del sistema endócrino es de mucha
importancia para el buen funcionamiento del Fascinante Cuerpo Humano.
La Sabelotodo:: Una de las funciones que tiene el fascinante sistema endócrino es
ayudarnos a crecer de manera sana, esto lo hace por medio de la hormona
del crecimiento que ayuda a nuestros huesos a crecer. El hipotálamo le dice a
la hipófisis cuándo debe liberar la hormona del crecimiento. ¡Qué maravilloso
cómo trabaja el sistema endócrino de manera cooperativa!
La Experta: ¿Pero sabías, amiguito, que para crecer sanos y fuertes también es
necesario el SAS: Alimentos Saludables? ¡Hay que comer muchas frutas
y verduras! (Mostrar la figura del SAS: Alimentos Saludables, y tener una
variedad de frutas y verduras para mostrarles a los niños). Y el SAS: Actividad
Física nos ayuda a liberar la hormona del crecimiento (mostrar la figura del
SAS: Actividad Física ).
38 4-7 AÑOS
El Analista: ¡Qué interesante el sistema endócrino! En Lucas 2:52 leemos: “El niño
crecía y se fortalecía; progresaba en sabiduría…”. Jesús también fue un niño, y
él tenía de la misma manera como ustedes un sistema endócrino que producía
la hormona del crecimiento.
El Entrenador: Qué les parece, amiguitos, si hacemos una rica ensalada de frutas y
cantamos el corito “Comer Bien”, de Quiero ¡Crecer Sano!.
¿Aceptas el reto?
Semana 2
4-7 AÑOS 39
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
¿Aceptas el reto?
40 4-7 AÑOS
Semana 3
La Sabelotodo: ¡Hola, amiguitos! ¿Listos para aprender más sobre El Fascinante Cuerpo
Humano y Los SAS? Ahora vamos a aprender cómo tenemos la sensación de
sed y el control de la salida del agua de nuestro cuerpo. ¡Sí, amiguito! El sistema
endócrino nos ayuda a hacer esto por medio del hipotálamo, liberando algunas
hormonas (mostrar la figura del sistema endócrino y señalar el hipotálamo).
La Experta: Niños, si tienen sensación de sed, eso quiere decir que estás
deshidratado. Tu cuerpo necesita agua. No esperes a tener sed para tomar
agua.
4-7 AÑOS 41
El Entrenador: ¡Qué te parece si tomamos en este momento un vaso de agua natural!
Y vamos a cantar el canto “Agua”.
El Analista: La Biblia nos dice, en Juan 4:14, “… pero el que beba del agua que yo le
daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré se convertirá en él
en una fuente de agua que brota para vida eterna”. Yo quiero de esa agua, ¿y tú?
Esa agua solamente en Jesús podemos conseguirla.
La Experta: : Un niño como tú debe beber de 4 a 6 vasos de agua natural
al día, aproximadamente. Nosotros debemos cooperar con Dios
para tener salud, tomando el agua natural que necesitamos y no
consumir refrescos.
El SAS: Dominio Propio nos puede ayudar para evitar consumir refrescos,
que tanto daño hacen a nuestro cuerpo.
El Entrenador: Te invito, amiguito, a que todos los días en la escuela puedas tomar por
lo menos 3 vasos de agua natural y otros 3 vasos de agua natural en tu casa.
Hay que hidratarse.
Semana 4
Actividad
Actividades áulicas
extra-áulica
El Fascinante Cuerpo Hábitos Valores para Reforzando lo
Los SAS
Humano Saludables Vivir bien aprendido
- Explicar la función del -Explicar cómo el SAS: - Realizar la - Realizar una - Realizar todos
páncreas actividad física ayuda en las dinámica del canto dinámica de los días 60
- Mostrar la figura del funciones del sistema “Cabeza, hombro, preguntas: minutos de
sistema endócrino: endócrino rodillas y pies” ¿Cómo algún juego al
páncreas -Mostar la figura del SAS: podemos aire libre y con
- Explicar que el sistema actividad física - Cantar el canto de cooperar con la luz del sol
endócrino libera -Proporcionar la información de Quiero ¡Crecer los niños que - Invitar a un
hormonas de la que la mayoría de los niños no Sano! no hacen amiguito para
felicidad hacen ninguna actividad física actividad jugar
-Explicar cuáles son las fuentes física? - Ayudar a la
de la verdadera felicidad mamá todos los
-Mostrar la figura del SAS: días a limpiar la
felicidad y una figura de Jesús casa
42 4-7 AÑOS
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
En tu casa te invito para hacer todos los días 60 minutos de algún deporte al aire
libre e invitar a algún amiguito, porque vamos a cooperar para que más
niños puedan crecer sanos.
La Sabelotodo: Otra función que tiene el sistema endócrino es liberar las hormonas de
la felicidad. Una hormona de la felicidad se llama serotonina y se libera gracias
al SAS: Actividad Física (mostrar la figura del SAS: Actividad Física).
La Experta: Amiguitos, tenemos otro SAS, que se llama Felicidad. Pero aparte de la
actividad física, ¿qué otras cosas podemos hacer para liberar las hormonas de
la felicidad? (Dejar que los niños respondan).
La cooperación es una forma de ayudar a otros, y tener confianza y esperanza
en Jesús (mostrar la figura del SAS: Felicidad y una figura de Jesús).
El Analista: La Biblia nos aconseja que debemos vivir felices: “¡Vivan con alegría su vida
cristiana! Lo he dicho y lo repito: ¡Vivan con alegría su vida cristiana!”. Fil. 4:4.
4-7 AÑOS 43
Diciembre
Sistema
44 4-7 AÑOS
Urinario
D i c i e mbre
Resumen mensual del aprendizaje
Semana 1
La Sabelotodo: ¡Hola, amigos! Ya estamos en el último mes de este año, pronto serán
las vacaciones de invierno y tendremos la oportunidad para compartir con la
familia lo que hemos aprendido en Quiero ¡Crecer Sano!
4-7 AÑOS 45
Hoy aprenderemos sobre el fascinante sistema urinario: tiene partes
importantes como los riñones, que son dos órganos del cuerpo con forma de
frijoles enormes. Después tenemos dos uréteres que son los tubitos que llevan
el líquido que conocemos como la orina, la transportan desde los riñones hasta
la vejiga.
Después, la vejiga, que es una bolsa que retiene la orina hasta que es el momento
de ir al baño; y la uretra, que es el conducto que expulsa la orina (mostrar la
figura del sistema urinario).
La Experta: ¡Bien! Voy a contarles un poco acerca de los riñones. Estos frijoles enormes
nos ayudan a filtrar las toxinas, que son las
cosas dañinas; en otras palabras, nuestros
riñones ayudan a sacar la suciedad de
nuestro cuerpo y a guardar las sustancias
que nos ayudan a tener salud, como si
fueran este colador (mostrar el colador).
El sistema urinario necesita ser cuidado
porque trabaja bastante, y necesita que lo
RESPETEMOS y lo protejamos tomando
AGUA PURA, la cual le ayuda a filtrar la
suciedad y eliminarla. También debemos
tener una ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
Las verduras y frutas que ayudan a los
riñones son: sandía, melón, arándano,
espárrago, berenjena, apio, entre otros. Son alimentos que ayudan al sistema
urinario para que tenga un mejor funcionamiento, y así de esta manera se
prevengan y curen enfermedades renales.
La Sabelotodo: La orina está formada principalmente por el SAS: Agua. Por la orina
se eliminan muchos desechos. Una orina de color amarillo fuerte indica que el
cuerpo necesita hidratarse (hay que beber más agua).
La Experta: También, el SAS: Agua nos ayuda para tener una buena higiene en la zona
externa del sistema urinario, ya que una buena higiene puede evitar muchas
infecciones.
El Entrenador: Qué importante es beber agua natural, te invito para que tomemos un
vaso de agua natural.
En tu casa todos los días debes tomar agua natural, entre 4 a 8 vasos diarios.
Todos los días hay que lavar con cuidado y mantener limpia la zona
genital. ¡Un buen baño todos los días te mantendrá muy limpio!
46 4-7 AÑOS
El Analista: Esto es increíble, entre más conozco de nuestro cuerpo, más
me alegro y doy gracias a Dios por su amor al crearnos. Al leer y
escuchar más sobre el sistema urinario recuerdo el versículo de
la Primera Carta a los Corintios 6:19, que dice: “¿O no sabéis que
vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros,
el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Y me hace reflexionar
en la importancia de reconocer que nuestro cuerpo es un templo, y
no es nuestro, así que debemos cuidarlo y obedecer los principios de
salud para crecer sanos.
Semana 2
4-7 AÑOS 47
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
El Entrenador: Te invito, amiguito, para que realicemos este juego que se llama:
“¡Levántate y siéntate!”. Para este juego es importante estar atentos y obedecer
las indicaciones. Todos sentados en círculo. Se empezará contando una historia
inventada. Si en la historia se dice la palabra “riñones” todos se levantan, y
cuando se diga la palabra “agua” todos deben sentarse.
48 4-7 AÑOS
Enero
Aparato
Reproductor
4-7 AÑOS 49
En e ro
Resumen mensual del aprendizaje
Valor
El Fascinante Hábitos
SAS para vivir Actividad trimestral
Cuerpo Humano saludables
bien
- Aparato - Felicidad - Tener higiene - Respeto - Regalos de bondad
Reproductor - Actividad física personal/bañarse - Se hará una recolección de
- Agua - Conocer cómo juguetes para regalar a los
- Dominio propio funciona nuestro niños de escasos recursos,
cuerpo y la mente tomando en cuenta que
- Manejar este trimestre tiene fechas
adecuadamente las que van de acuerdo con la
emociones actividad
Semana 1
4-7 AÑOS 51
Semana 2
52 4-7 AÑOS
El Analista: En la Biblia se nos recuerda por qué debemos respetar nuestro
cuerpo. “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu
Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois
vuestros?” 1 Corintios 6:19.
La Sabelotodo: Los niños y las niñas deben usar ropa interior de algodón y
cambiarla diariamente, también se deben de bañar todos los días
y lavar muy bien sus órganos sexuales. El SAS: Agua nos ayuda a
mantenernos limpiecitos (mostrar la figura del SAS: Agua).
Otra recomendación es que cuando terminen de orinar, deben de limpiarse
bien para que la ropa interior no huela feo.
También, para que puedas estar limpio todos los días, te cambiarás
de ropa interior y te bañarás con agua y jabón.
Semana 3
4-7 AÑOS 53
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
54 4-7 AÑOS
Coméntales a tus padres lo que se aprendió hoy acerca del
aparato reproductor masculino.
Y les invito, amiguitos, para que todos los días puedan darse un buen baño con
agua y jabón, limpiándose las partes íntimas de nuestro cuerpo.
Semana 4
4-7 AÑOS 55
La Experta: ¡Qué fascinante es nuestro cuerpo! Debemos
respetarlo cuidándolo. Una manera de cuidar el aparato
reproductor masculino es tener higiene personal y esto
lo podemos lograr con la ayuda del SAS: Agua.
La Sabelotodo: Una cualidad de un niño que está creciendo sano,
es ser feliz. La felicidad se logra confiando en Jesús.
Confía en Jesús como tu amigo incondicional y confía
en tus padres; cuéntales cómo te sientes y lo que está
pasando en tu vida. El SAS: Felicidad es un principio que
ayuda a crecer sano. ¡Vamos a ser felices en Jesús! (Mostrar la figura del SAS:
Felicidad).
El Analista: En la Biblia podemos encontrar un versículo que nos ayuda a entender
la importancia de confiar y tener esperanza en Jesús. Un salmo nos dice:
“Entrégale a Dios tu amor, y él te dará lo que más deseas. Pon tu vida en sus
manos, confía plenamente en él, y él actuará en tu favor” (Salmo 37: 4-5).
El Entrenador: Amiguitos, vamos a hacer un repaso de las partes del aparato reproductor
masculino (mostrar la figura del aparato reproductor masculino).
56 4-7 AÑOS
Fe b r e r o
Sistema
Nervioso 4-7 AÑOS 57
Fe brero
Resumen mensual del aprendizaje
El Fascinante
Valor para Actividad
Cuerpo SAS Hábitos saludables
vivir bien trimestral
Humano
- Sistema - Agua - Beber agua natural - Obediencia -Taller de cocina
Nervioso - Descanso - Conocer cómo funciona nuestro saludable
- Dominio cuerpo y mente - Organizar un taller de
propio - Realizar actividad física al aire libre cocina saludable
- Actividad y con la luz del sol para los niños, otro
física - Tener una buena nutrición/comer para los padres de
- Alimentos muchas frutas y verduras familia y la
saludables - Descansar adecuadamente comunidad
- Usar adecuadamente el tiempo
- Evitar los alimentos dañinos para el
cuerpo y la mente
Semana 1
58 4-7 AÑOS
porque tiene la función de coordinar TODO, es decir regula y coordina todas
las funciones y actividades del cuerpo, conscientes o inconscientes. Este es
el sistema que manda órdenes a todo el cuerpo, es el comando principal. Por
ejemplo: ¿Cómo es que recuerdas el camino a la casa de un amigo? ¿Por qué
parpadeas sin siquiera pensarlo? ¿Cómo puedes sentir frío o calor? ¿Cómo
puedes caminar? ¿O cómo respiras sin pensarlo?
El sistema nervioso se divide en dos: sistema nervioso central y el sistema
nervioso periférico.
El sistema nervioso central consta de: cerebro, cerebelo, tallo cerebral y
médula espinal (mostrar la figura del sistema nervioso central). ¡Qué
nombres tan raros! Pero cada uno de ellos es de suma importancia.
El sistema nervioso periférico está conformado por muchos cables
que se llaman “nervios”, que llevan y traen información al sistema
nervioso central.
La Experta: Podemos cuidar el sistema nervioso por medio de los cinco
súper amigos de la salud: Agua, Descanso, Actividad Física,
Alimentos Saludables y Dominio Propio (mostrar las figuras de
Los SAS: Agua, Descanso, Actividad Física, Alimentos Saludables
y Dominio Propio). Un valor importante que debemos aprender
de este sistema y el resto del cuerpo es la obediencia; porque si
el cuerpo no “obedeciera” al sistema nervioso, ¡te imaginas el
caos que hubiera!
El Entrenador: ¡Hola, niños! me alegra mucho saludarlos. Hoy vamos
a jugar al “Sistema nervioso central mandón”. Vamos a
juntarnos en parejas y uno será el “sistema nervioso central” y
el otro “el cuerpo”. El “sistema nervioso central” le dirá qué hacer
al “cuerpo”. Por ejemplo: “párate”, “coloca tu pie derecho sobre el
izquierdo”, “ráscate la panza”, “pícate la nariz”, y “el cuerpo” deberá
hacerlo. Recuerda que el cuerpo obedece al sistema nervioso central.
¡COMENCEMOS!
El Analista: Mateo 22:37 nos dice: “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón,
con todo tu ser y con toda tu mente”. Cuando la Biblia habla del corazón
realmente no se refiere al corazón sino a nuestro cerebro, que es parte del
sistema nervioso central. Así es amiguitos, es con nuestro cerebro que amamos
a Dios.
4-7 AÑOS 59
Semana 2
Esta semana pídeles a tus papás que todos los días quieres comer algún alimento
que contenga vitamina del grupo B, también tomar como mínimo 4 vasos de agua
natural y evitar comer comida chatarra.
4-7 AÑOS 61
Semana 3
Resumen de la experiencia de aprendizaje
Actividad ex-
Actividades áulicas
tra-áulica
El Fascinante Cuerpo Hábitos salud- Valores para Reforzando lo
Los SAS
Humano ables Vivir bien aprendido
- Explicar que el cerebro - Explicar la importan- - Explicar las horas - Recordar el - Dormir las horas
está compuesto por neuro- cia que tiene el SAS: que es necesario valor de la que son necesarias
nas y dividido por lóbulos descanso para re- dormir para tener obediencia todos los días
- Explicar la función que alizar diferentes fun- un cerebro salud- para vivir bien - Decir a los padres
desempeña cada lóbulo del ciones en el cerebro able de familia todas las
cerebro - Mostrar la figura del - Memorizar el noches antes de
- Mostrar la figura de las SAS: descanso versículo de la dormir el versículo
neuronas y del cerebro - Explicar las horas Biblia de la Biblia
- Colorear la figura del cere- que es necesario
bro dormir para tener un
cerebro saludable
- Cantar el canto “Des-
canso”, de Quiero
¡Crecer Sano!
Antes de dormir vas a decirles de memoria a tus papás el versículo de Isaías 26:3.
Semana 4
La Sabelotodo: ¡Hola, amiguitos! Hoy aprenderemos otra de las partes más importantes
del sistema nervioso, después del cerebro: son los nervios (mostrar la figura
4-7 AÑOS 63
del sistema nervioso periférico). El cerebro es el jefe, pero no puede hacer todo
solo. Necesita la ayuda de muchos nervios. Los nervios permiten el tránsito de
mensajes entre el cerebro y el cuerpo. Por ejemplo, quitar la mano de un lugar
caliente o apoyar las manos cuando nos vamos a caer al suelo.
La Experta: Investigando en la biblioteca, encontré que el cerebro funciona con
electricidad. ¡Sí!, aunque te suene raro, el cerebro funciona por impulsos
eléctricos que se transmiten de neurona en neurona. Un dato interesante
es que durante el día nuestro cerebro genera tanta electricidad que con ella
podrías encender un foco de 25 watts (mostrar un foco).
La Sabelotodo: El SAS: Alimentos Saludables es el que ayuda para que los nervios
realicen su función de manera correcta. ¿Cuáles son los alimentos que pueden
ayudarnos? (permita que los niños contesten). Los alimentos que contienen
vitaminas del grupo B, como: el brócoli, el aguacate, las nueces, las almendras,
los arándanos, los tomates, la chía, y muchos otros más.
El Entrenador: Vamos a repetir el siguiente texto, pero cuando yo indique (las letras en
negrita) vamos a levantarnos y vamos a estirarnos.
“El sistema nervioso es el encargado de controlar y coordinar todas las partes del
cuerpo, para que funcionen en armonía. Nos permite percibir lo que sucede en nuestro
entorno, por medio de los sentidos. Está formado por el cerebro, el cerebelo y la
médula espinal, además está conectado por millones de nervios que llevan mensajes
de una parte a la otra del cuerpo, además de la función motora, que es la respuesta a los
estímulos a través de un movimiento muscular, así como también realiza otras funciones
corporales. Las células llamadas neuronas coordinan estas acciones mediante señales
químicas y eléctricas”.
Sistema
Digestivo
4-7 AÑOS 65
Marzo
Resumen mensual del aprendizaje
El
Fascinante Valor para Actividad
SAS Hábitos saludables
Cuerpo vivir bien trimestral
Humano
- Sistema - Agua - Beber agua natural - Cooperación - Taller de cocina
Digestivo - Alimentos - Realizar actividad física al aire saludable
saludables libre y con la luz del sol - Organizar un taller
- Actividad - Tener una buena de cocina saludable
física nutrición/desayunar bien y comer para los niños, otro
muchas frutas y verduras para los padres de
- Descansar adecuadamente familia y la
comunidad
Semana 1
4-7 AÑOS 67
El Entrenador: Aquí tengo dos dientes, un diente que está feliz y otro que está triste
(mostrar el dibujo de los dos dientes). Tengo varios recortes de alimentos
que hacen felices a tus dientes (mostrar figuras de frutas y verduras) y otros
recortes de alimentos que los hacen ponerse tristes (mostrar comida chatarra).
Vamos a jugar en equipos de dos. El equipo azul va a buscar en la caja los
recortes de alimentos que hacen poner tristes a los dientes y van a ir saltando
hasta donde está y los van a pegar. Se regresan nuevamente saltando y le dan
la mano al compañero que sigue. El equipo rojo hará lo mismo, pero con los
alimentos que hacen poner feliz al diente. Es importante que los miembros del
equipo cooperen para hacer este juego. ¡Comencemos!
Evita comer estos tres alimentos que son considerados comida chatarra esta
semana: refrescos azucarados, botanas y golosinas. ¿Aceptas el reto?
El Analista: Recuerdo la historia que se encuentra en Mateo 14: 19-20, cuando un niño
comparte su lonche con Jesús. “Entonces mandó a la multitud que se sentara
sobre la hierba. Luego tomó en sus manos los cinco panes y los dos pescados
y, mirando al cielo, pronunció la bendición y partió los panes, los dio a los
discípulos y ellos los repartieron entre la gente. Todos comieron hasta quedar
satisfechos…”. Este niño cooperó con Jesús para darles de comer a muchas
personas que tenían hambre.
Semana 2
68 4-7 AÑOS
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
4-7 AÑOS 69
Esta semana vamos a pedirles a nuestros padres un desayuno rico y saludable que
tenga como mínimo: frutas, lácteos preferentemente de origen vegetal y cereales
integrales/naturales. ¡Qué te parece!
Antes de venir a la escuela hay que desayunar bien, para tener energía.
Semana 3
70 4-7 AÑOS
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
La Sabelotodo: ¡Hola, amigos! Hoy aprenderemos del intestino delgado, páncreas,
hígado y vesícula biliar, que son partes del fascinante sistema
digestivo (mostrar la figura del intestino delgado,
páncreas, hígado y vesícula biliar). Después que
los alimentos son mezclados en el estómago,
llegan al intestino delgado para que los nutrientes
sean absorbidos.
El páncreas, el hígado y la vesícula biliar envían distintos
jugos a la primera porción del intestino delgado, que
ayudan a digerir los alimentos y permiten que el cuerpo
absorba los nutrientes que contienen. El páncreas fabrica
unos jugos que ayudan al organismo a digerir las grasas
y las proteínas. Un jugo que segrega el hígado, llamado bilis,
ayuda a que se absorban las grasas en el torrente sanguíneo. Y
la vesícula biliar es como un almacén de bilis, donde se acumula este
jugo para cuando el cuerpo lo necesite. La cooperación entre el páncreas, el hígado, la
vesícula biliar y el intestino delgado es importante para que se absorban los nutrientes
que nuestro cuerpo necesita para crecer sano.
La Experta: Si extendieras completamente tu intestino delgado mediría aproximada-
mente 6 a 7 metros de largo, ¡como 22 cuadernos alineados uno detrás de
otro! Vaya que es largo. Los SAS: Agua y Alimentos Saludables nos ayudan
a tener un sistema digestivo saludable y así poder crecer sano (mostrar las
figuras de Los SAS: Agua y Alimentos Saludables).
El Entrenador: ¿Listos para la actividad de hoy? ¡Muy bien! Les voy a dar estos
rectángulos de papel y los vamos a unir hasta formar una cadena de 7 metros,
después con esta cinta métrica vamos a medirla. ¡Sí que es larga! Y esta es la
medida de nuestro intestino delgado, está bien acomodado de tal forma que ni
cuenta nos damos. Te invito para tomar un vaso de agua natural.
Durante esta semana vamos a tomar al día 8 vasos de agua natural y a comer
muchas frutas y verduras.
Amiguito, voy a lanzarte un reto: Esta semana ayuda a tus padres a barrer la casa.
¡Vamos a cooperar!
4-7 AÑOS 71
Semana 4
72 4-7 AÑOS
A medida que los productos de desecho van perdiendo
agua, se van endureciendo mientras avanzan por el intestino
grueso hasta convertirse en un sólido. Sí, son las heces.
El intestino grueso va empujando las heces hasta que
llegan al recto, la última porción del tubo digestivo, y son
expulsadas por el ano.
El Analista: Ya sabemos que debemos tomar agua natural, comer muchas frutas y
verduras y hacer actividad física para tener salud intestinal; la Biblia nos dice
que todo esto lo hagamos para la gloria de Dios. “Entonces, ya sea que comáis,
que bebáis, o que hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la
gloria de Dios”. 1 Corintios 10:31.
4-7 AÑOS 73
Abril
Sistema
74
Circulatorio
4-7 AÑOS
A br i l
Resumen mensual del aprendizaje
Semana 1
La Experta: Amiguitos, ¿quieren seguir aprendiendo? Hoy te voy a dar un dato curioso: el
sistema circulatorio está compuesto por una cantidad impresionante de vasos
sanguíneos. Si tomáramos todos los vasos sanguíneos y los ordenáramos uno
tras otro, obtendríamos una fila de 100 mil kilómetros. Es decir, que extendidos
podrían dar dos vueltas y media a la tierra. ¡Este sí que es un gran dato curioso!
Otro dato importante que puedo decirles es que la gran mayoría de los adultos
están enfermos del sistema circulatorio. ¿Has oído hablar de presión arterial
alta o el infarto al corazón? Son la principal causa de muerte en el mundo, pero
la noticia muy buena es que podemos tener un sistema circulatorio saludable
con cuatro Súper Amigos de la Salud, les estoy hablando de la Actividad
Física, los Alimentos Saludables, El Dominio Propio y La Felicidad (mostrar las
figuras de Los SAS: Actividad Física, Alimentos Saludables, Dominio Propio y
Felicidad). También, debemos respetar nuestro cuerpo cuidándolo con hábitos
saludables.
El Entrenador: Amiguitos, ¿queremos crecer sanos? ¡Vamos a activarnos! Te invito a
realizar este ejercicio que se llama “Mariposas”. Primero, juntemos nuestras
manos con los brazos estirados hacia arriba y luego colocamos las piernas
abiertas ¡y comenzamos! Al saltar juntamos las piernas y bajamos los brazos,
volvemos a saltar, abrimos las piernas y subimos los brazos dando una palmada
por encima de la cabeza.
¡Muy bien! ¡Ese sistema circulatorio en acción!
¿Durante esta semana te animas a salir a hacer actividad física? Puedes caminar,
jugar y practicar algún deporte o andar en bicicleta todos los días.
¡Vamos a movernos! No te quedes sentado.
El Analista: En la Biblia, Hebreos 6:12 nos dice “No queremos que se vuelvan perezosos.
Más bien, sin dudar ni un instante sigan el ejemplo de los que confían en Dios,
porque así recibirán lo que Dios les ha prometido”. La pereza no va a dejarnos
ser activos, debemos quitarnos la pereza y activarnos. Hay que moverse. Este
es un principio para tener salud y crecer sano.
El Entrenador: Vamos a ponernos de pie y cantemos el canto “Ejercicio”.
Esta semana toma un tiempo para hablar con tus papás de lo aprendido y cuéntales
cuales son Los SAS que ayudan a evitar la primera causa de muerte en el mundo (las
enfermedades cardiovasculares).
76 4-7 AÑOS
Semana 2
4-7 AÑOS 77
La Experta: Para cuidar nuestro corazón y los vasos sanguíneos
debemos realizar actividad física, comer muchas frutas y
verduras, evitar comer comida chatarra y también algo
importante es ayudar a los más necesitados. Sí, Los
SAS: Actividad Física, Alimentos Saludables y Dominio
Propio nos ayudan a tener un corazón saludable (mostrar
las figuras de Los SAS: Actividad Física, Alimentos
Saludables y Dominio Propio). También, la ciencia dice
que ciertas emociones que duren mucho tiempo
pueden dañar nuestro corazón, como: el enojo, la
envidia, el miedo y la tristeza. La Felicidad es un SAS
que nos ayuda a tener confianza en Jesús y también
nos motiva a poder ayudar a los demás. Podemos
evitar emociones que no son saludables para nosotros (mostrar la figura
del SAS: Felicidad).
El Entrenador: Vamos a poner a trabajar nuestro sistema circulatorio. Vamos
a trotar en el patio por 10 minutos, después que terminemos
sentiremos cómo bombea sangre nuestro corazón, colocando
nuestra mano derecha en el corazón. ¡Comencemos!
Analista: En Proverbios 4:23 se nos dice “Por sobre todas las
cosas, cuida tu corazón, porque de él emana la vida”.
Una manera de cuidar nuestro corazón es respetando
nuestro cuerpo con hábitos que son saludables.
El Entrenador: ¡Qué importante es respetar nuestro corazón
cuidándolo!
Vamos a repetir tres veces: “Yo respeto mi corazón cuidándolo”.
• Durante esta semana te invito a realizar lo siguiente: Todos los días realiza alguna
actividad física (hacer deporte, correr, etc.) y después sentirás cómo bombea
sangre a tu corazón.
• Realiza un acto de bondad con alguna persona que está necesitada. ¡Piensa qué
puedes hacer por esa persona!
• Evita consumir refrescos azucarados, pasteles, pizzas, hamburguesas, hot dogs,
frituras, chocolates, botanas y salchichas.
• Comer frutas y verduras como: manzana, plátano, naranja, aguacate, uvas,
tomates, espinacas, acelga, zanahoria y brócoli. Y cuéntales a tus padres cómo
te sientes.
78 4-7 AÑOS
Semana 3
Actividad extra-
Actividades áulicas
áulica
Los Hábitos Valores para Reforzando lo
El Fascinante Cuerpo Humano Los SAS
Saludables Vivir bien aprendido
- Explicar la función de la sangre - Explicar cómo - Explicar qué - Realizar la - Realizar una
- Explicar los ingredientes que tiene el SAS: alimentos dinámica de ensalada con
la sangre alimentos pueden repetir tres espinacas
- Explicar las funciones de cada saludables ayudarnos a veces: “Yo
ingrediente que tiene la sangre: ayuda a fabricar fabricar respeto mi - Desayunar un
glóbulos rojos, glóbulos blancos, glóbulos rojos glóbulos cuerpo cereal de avena
plaquetas y plasma - Mostrar la rojos cuidándolo”
- Mostrar las figuras de los glóbulos figura del SAS:
rojos, glóbulos blancos, plaquetas alimentos
y plasma saludables
- Explicar dónde se fabrican los - Cantar el canto
glóbulos rojos “Desayunar
- Dar el dato de cuánto viven los mas, cenar
glóbulos rojos y cuáles alimentos menos”, de
ayudan a fabricarlos Quiero ¡Crecer
- Realizar la dinámica “El túnel de Sano!
la vida”
80 4-7 AÑOS
Mayo
Sistema
Tegumentario
4-7 AÑOS 81
May o
Resumen mensual del aprendizaje
Semana 1
La Sabelotodo: ¡Hola, amiguitos! ¿Listos para conocer otra parte de nuestro fascinante
cuerpo humano? Este mes aprenderemos sobre nuestro fascinante sistema
tegumentario (muestre la figura del sistema tegumentario), el cual está
compuesto por: piel, uñas y cabello. El sistema tegumentario es un escudo
82 4-7 AÑOS
protector, pero al igual que todas las partes del cuerpo este
sistema también necesita que lo cuidemos con una higiene
adecuada, tomando agua natural y comiendo frutas y
verduras; y para esto Los SAS: Agua, Alimentos Saludables
y Descanso nos ayudarán (mostrar las figuras de Los SAS:
Agua, Alimentos Saludables y Descanso).
Y otro dato importante es que un buen descanso nos permite eliminar impurezas
de forma natural, liberando a su vez hormonas que ayudan a reconstruir las
células de la piel. De esta manera, dormir el tiempo suficiente mejora nuestro
aspecto, disminuyendo las ojeras, frenando la aparición de arrugas y evitando
la sequedad.
El Analista: Es increíble cómo Dios se preocupa por nuestra salud y nos colocó escudos
en nuestro cuerpo. ¿Pero saben algo? Dios también es nuestro escudo protector,
como lo dice el Salmo 28:7 “El SEÑOR es mi fuerza y mi escudo; en El confía
mi corazón, y soy socorrido; por tanto, mi corazón se regocija, y le daré gracias
con mi cántico”.
4-7 AÑOS 83
Semana 2
Semana 3
La Sabelotodo: ¡Hola, niños, les quiero contar algo: el día de ayer me picó un mosquito
y me dio mucha comezón, noté que mi piel se comenzó a poner roja y salió
una roncha; pero la comezón era lo que más me molestaba. Leyendo un poco
descubrí que nuestra piel tiene terminaciones nerviosas que viajan hasta el
cerebro y hacen que reaccionemos, por eso cuando algo nos toca siempre lo
sentimos, por ejemplo: cuando nos hacen cosquillas nuestros receptores de la
piel hacen que nos dé risa, pero también cuando nos golpeamos o nos pica un
insecto nuestras terminaciones nerviosas mandan señales a las células de la
piel y les dicen qué deben de hacer para protegernos.
La Experta: Nuestra piel también funciona como un aire acondicionado que nos ayuda
a regular la temperatura del cuerpo, nuestras terminaciones nerviosas de la
piel también detectan si hace mucho calor o si hace mucho frío y le dicen al
cuerpo cómo reaccionar y qué debe hacer: si hace calor la piel libera sudor
para humedecerse y si hace frío la piel se cierra para mantener más el calor
y comenzamos a temblar. Dentro de nuestra piel hay una temperatura de 380
4-7 AÑOS 85
que es la que necesita nuestro cuerpo internamente para funcionar bien.
El Agua es un SAS (mostrar la figura del SAS: Agua) que nos ayuda a hidratarnos
cuando estamos sudando, por eso es importante tomar agua natural después
que jugamos o cuando está haciendo calor. También un buen descanso sirve para
tener un aspecto saludable en la piel, mejorando notablemente la apariencia
física. Y el SAS: El Descanso proporciona ese beneficio de tener una piel más
sana (mostrar la figura del SAS: Descanso).
El Analista: Cuando Adán y Eva pecaron, Dios les hizo ropa para que no
sintieran frío y también para que los protegiera del sol. ¿Saben de qué
la hizo? La hizo de piel, Génesis 3:21 nos dice: “Y el SEÑOR Dios hizo
vestiduras de piel para Adán y su mujer, y los vistió”.
El Entrenador: Hoy traigo unas plumas de pájaros, las cuales son muy suaves y le daré
una a cada uno, ahora vamos a pasar la pluma suavemente por nuestra piel,
primero en los brazos y luego en la cara. ¿Qué sienten? (Permita que los niños
contesten). Nuestra piel envía la información a nuestro cerebro para saber qué
sentimos.
Esta semana te invito a tomar 6 vasos de agua natural al día.
También podrías cooperar en cuidar el medio ambiente, no desperdiciando el agua
cuando te bañes. Por ejemplo: un baño corto disminuyendo el tiempo de bañarse en
solo dos minutos puede ahorrar hasta 30 litros de agua,
o cerrar el grifo mientras te enjabonas.
Semana 4
86 4-7 AÑOS
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
La Sabelotodo: ¡Hola, amiguitos! ¡Qué enredo tengo en mi cabello! Pero sería peor si no
lo tuviéramos. Ayer me puse a leer sobre por qué son importantes las uñas y
el cabello, descubrí que el cabello nos protege del sol y nos ayuda a conservar
nuestra temperatura y los vellos que están en las distintas partes del cuerpo
nos ayudan a proteger las áreas sensibles del polvo y otros microorganismos.
Nuestras uñas nos ayudan a tener fuerza en los dedos de la mano para poder
sujetarnos o para agarrar cosas; y las uñas de los pies nos ayudan a tener
más control y fuerza en los dedos al momento de caminar y correr, sería más
difícil frenar si no tuviésemos uñas en los pies. El cabello y las uñas también
nos sirven para protegernos y por eso debemos cuidarlos, estas partes del
cuerpo se ensucian con facilidad, pero con el SAS: Agua podemos mantenerlas
limpias (mostrar la figura del SAS: Agua).
La Experta: ¡Hola, amigos! ¿Quieren saber de qué están hechos los cabellos y las
uñas y porqué las tenemos que cortar de vez en cuándo? Bien, el cabello está
compuesto por células que se van regenerando, estas componen la queratina,
la cual hace que nuestro cabello se vea fuerte y brillante; como las células de
los cabellos se van multiplicando cada día por eso nos crece y hay que cortarlo
de vez en cuando, en cambio nuestras uñas están hechas de células muertas
que se van agrupando en placas las cuales van creciendo constantemente
y también debemos cortar. Nuestro fascinante sistema tegumentario se
regenera constantemente y desecha muchas células muertas.
El Analista: Me recuerda la historia de Sansón, el hombre más fuerte del mundo,
después que le cortaron su cabello perdió las fuerzas. “Él le reveló, pues,
todo lo que había en su corazón, diciéndole: Nunca ha pasado navaja sobre mi
cabeza, pues he sido nazareo para Dios desde el vientre de mi madre. Si me
cortan el cabello, mi fuerza me dejará y me debilitaré y seré como cualquier
otro hombre”. Jueces 16:17.
El Entrenador: Amiguitos, qué les parece si cooperamos; vamos a ayudar a
limpiar nuestro salón de clases.
4-7 AÑOS 87
Junio
Sistema
88 4-7 AÑOS
Límbico
J un i o
Resumen mensual del aprendizaje
Semana 1
Actividad
Actividad extra-
extra-
Actividades
Actividades áulicas
áulicas
áulica
áulica
4-7 AÑOS 89
Estrategias de aprendizaje didácticas y de ejecución
Esta semana nos arrodillaremos cada día para hablar con Jesús y contarle
lo que me sucedió cada día. Puedes confiar en Jesús.
90 4-7 AÑOS
Semana 2
4-7 AÑOS 91
Los animales tienen emociones. Los animales tienen emociones iguales a las
nuestras, por supuesto, algunas más desarrolladas que otras, pero existentes;
la más fácil de observar es la tristeza. Si vemos con atención a cualquier animal
que haya pasado por una situación traumática o esté triste por algo, vemos
que deja de comer o se comporta de manera extraña, alejándose del resto, en
general, no responde a ningún instinto de supervivencia, sino solamente a la
tristeza. O si tu perrito está feliz, va a correr a saltarte, a lamerte y a mover su
cola. Dios los creó también a ellos con emociones. Solo que nosotros, los seres
humanos, las expresamos en el rostro, con gestos o con palabras y todos se
pueden dar cuenta qué emoción estamos experimentando.
Un valor para vivir bien es respetar. Cuando nosotros respetamos nuestro
cuerpo, aprendemos a respetar a los demás, incluyendo a los animales.
El Analista: La Biblia nos dice: “La ansiedad en el corazón del hombre lo deprime, más
la buena palabra lo alegra”. Proverbios 12:25. Todos necesitamos del cariño
de los demás. El cariño es muy importante, las personas que son inteligentes
emocionales demuestran su cariño y amor por los demás, no solo con palabras
sino con un abrazo o un beso.
El Entrenador: Nos vamos a sentar en círculo y hoy vamos a hablar de cómo nos
sentiríamos en ciertos momentos. Yo les voy a decir la situación y ustedes con
su rostro van a expresar su emoción.
1. Luis le pegó a Edgar y Edgar le tiene miedo a Luis porque es más alto y grande.
¿Cómo creen que Edgar se sintió? (Permita que los niños respondan).
2. Susy está hablando mal de Rocío, Susy ha dicho mentiras de Rocío y ella se ha
enterado.
¿Cómo crees que se sintió Rocío al saber que Susy está hablando mal de ella?
(Permita que los niños respondan).
3. Nadia va a ir a la tienda, cerca de la tienda hay un gran perro pastor alemán
que le ladra a todo mundo. ¿Qué emoción tiene Nadia? (Permita que los niños
respondan).
4. Diego tiene que dar un discurso a todos los padres de familia en la graduación,
y a él no le gusta hablar en público. ¿Qué emoción está experimentando Diego?
(Permita que los niños respondan).
5. Los papás de Josué y Gaby son muy amorosos con ellos, les dan abrazos,
juegan en familia, salen a pasear y conversar. ¿Cómo crees que se deben de
sentir Josué y Gaby? (Permita que los niños respondan).
Ahora le diremos a un amigo: “Yo quiero respetarte para hacerte feliz”. Haremos
un dibujo para papá y mamá donde les digamos cuánto los respetamos y amamos.
Llegando a la casa les entregaremos este dibujo.
Cada día abrazarás a tres personas y les dirás cuánto los quieres.
EJEMPLOS DE ESTÍMULOS
ESTÍMULOS GESTUALES
• Aprobación asentando la cabeza
• Una mirada afectiva
• Un guiño
• Una expresión con la mano
• Una sonrisa
4-7 AÑOS 93
Anexo 2
94 4-7 AÑOS
Anexo 3
4-7 AÑOS 95
Anexo 4
Ejemplo de Incentivos
EJEMPLO DE INCENTIVOS
Alimenticios Materiales
(Frutas) Útiles Escolares Otros
Manzana Lápiz Certificado de logro
Pera Pluma Medallas
Naranja Borrador Stickers
Darle al niño la oportunidad de
Plátano Colores
dirigir alguna actividad en el salón
96 4-7 AÑOS
1
Organización Mundial de la Salud. (2016). Datos
y cifras sobre obesidad infantil. Recuperado de
http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/
es/
Colaboradores
-Revisión: Roel Cea, Yalixha Madrid,
Josué Caamal y Teresa Quinto
-Diseño SAS: América López. Adaptación:
Jenny Ferguson y Arturo King
-Diseño personajes: Lizeth Torres
-Diseño gráfico: Flor Mariel Carrillo
4-7 AÑOS 97