Lesiones de Los Tendones Extensores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Lesiones de los

tendones extensores
M. Del Cerro Gutiérrez(1), F. Corella Montoya(1,2),
M. Ocampos Hernández(1,2)
(1) UNIDAD DE CIRUGÍA DE LA MANO. HOSPITAL BEATA MARÍA ANA. MADRID
(2) UNIDAD CE CIRUGÍA DE LA MANO. HOSPITAL INFANTA LEONOR. MADRID

Correspondencia:
migueldelcerro@yahoo.es

INTRODUCCIÓN Las lesiones pueden ser agudas o ser diagnos-


ticadas de forma tardía (crónicas). Las lesiones

L
a lesión de los tendones extensores, con- agudas pueden producirse por un corte, es decir
siderada muchas veces como ”lesión de ser abiertas o se pueden producir por un trauma-
menor importancia”, es mucho más fre- tismo sin herida, es decir ser cerradas.
cuente que la de los flexores, no tan fácil de El esquema del presente trabajo consistirá en
tratar y, desgraciadamente suele tratarse en los describir zona a zona las distintas lesiones que
quirofanitos de urgencia por el personal menos pueden presentar los pacientes y el tratamiento
entrenado. de cada una de ellas.
La anatomía de estas estructuras, sobre todo
a nivel distal es bastante más compleja que la de
los tendones flexores, tienen menor deslizamien-
to que estos (de ahí la importancia de mantener
su longitud) y los resultados no son tan sencillos
de obtener como erróneamente se piensa. Distin-
tos estudios demuestran la gran importancia del
tratamiento inicial en el resultado final1.

LESIONES DEDOS TRIFALÁNGICOS

Clasificación
La clasificación más aceptada de las zonas
del dorso de la mano que nos va a permitir de-
finir la lesión de los extensores es la realizada
por Kleinert y Verdan en el año 1983 y posterior-
mente aceptada por la FISSH. Esta clasificación
define ocho zonas en función de la localización
de la lesión2.
Zonas impares: son las articulaciones. I: in-
terfalángica distal (IFD), III: interfalángica
proximal (IFP), V: metacarpofalángica (MCF) y
VII: carpo (retináculo extensor)
Zonas pares: entre las anteriores II: falange
media, IV: falange proximal VI: metacarpianos
VIII: antebrazo distal (Figura 1) Figura 1: Zonas de Kleinert y Verdan2.

94
M. Del Cerro, ET AL.

Zona I
La lesión del extensor a nivel de IFD produce
lo que se conoce como dedo en martillo (Figura
2).
Si se trata de una lesión abierta, la primera
dificultad que encontraremos es el poco tendón
que queda para realizar la sutura.
Por eso muchos autores lo que recomiendan
es realizar una tenodermodesis: una sutura conti-
nua que englobe piel y tendón (Figura 3)
El postoperatorio precisa una inmovilización
continua (día y noche) en extensión durante seis
semanas y dos semanas más, como mínimo de
férula nocturna.
Mucho más frecuente es que la lesión sea ce-
rrada produciendo también una deformidad en
“dedo en martillo” que habitualmente la trata-
mos de manera conservadora inmovilizando en Figura 2: Dedo en martillo.
extensión la IFD y permitiendo la movilidad de
la IFP. El paciente debe llevar una férula durante
6 semanas de una manera continua y posterior-
mente por la noche entre 2 y 6 semanas más3.
Existen distintas férulas para realizar esta in-
movilización. La más utilizada la férula de Stack
(Figura 4) pero también puede utilizarse una fé-
rula de termoplástico o de aluminio.
Con este tratamiento se consigue un 80% de
buenos resultados, considerando buen resultado
un déficit de extensión de 10º.
En la lesión crónica, la mayoría de los au-
tores recomiendan un tratamiento conservador
mediante férula igual que en agudo incluso con
meses de evolución.
Si fracasa el tratamiento conservador la solu-
ción es quirúrgica, pero, para saber qué tipo de
intervención hay que realizar, debemos valorar
el estado de la IFP: Si existe, o no, un dedo en
cuello de cisne. ¿Por qué se produce el cuello de
cisne tras un dedo en martillo? Porque la trac-
ción repetida sobre la base de F2, hace que la
bandeleta central hiperextienda la IFP y se dis-
tienda la placa volar y como no existe oposición
a la tracción del flexor profundo, este tracciona
de la inserción en F3 flexionando la IFD y apa-
reciendo la deformidad de cuello de cisne (Fi-
gura 5).
Si no existe cuello de cisne, la técnica qui-
rúrgica más utilizada para un dedo en martillo
crónico es la descrita por Brooks y Granner: Re-
sección de varios milímetros de piel y del ten- Figura 3: Tenodermodesis.

7PM  r /ÙN  r /PWJFNCSF  95


Lesiones de los tendones extensores

de la base de F1 y al dorso de F3 pudiendo así


flexionar IFP y extender IFD5 (Figura 7).
Doyle6,7 clasificó estas lesiones en 4 tipos
(Tabla I) que tiene un interés didáctico.

Zona II
Diáfisis de F2.
Las lesiones cerradas son indistinguibles de
la zona 1 y se tratan igual que ellas.
Las lesiones crónicas que requieren trata-
miento también son excepcionales en esta zona,
su reconstrucción sería igual que la zona I.

Figura 4: Férula de Stack.

Figura 5: Cuello de cisne por dedo en martillo.

dón. Posteriormente se realiza una tenodermo-


desis (parecida a la lesión aguda) y por último
se fija la IFD con una aguja unas 4-5 semanas4
(Figura 6).
Si existe cuello de cisne la técnica más acep-
tada es la descrita por Thompson que reconstru-
ye el ligamento retinacular oblicuo con un in-
jerto tendinoso de palmaris longus que fijamos
mediante pull-out o arpones, a la parte lateral Figura 6: Técnica de Brooks y Graner4.

96 Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano


M. Del Cerro, ET AL.

Doyle6,7 recomienda que la sutura sea conti-


nua porque al ser muy plano el tendón, no po-
dremos realizar una sutura central. Esta sutura
continua, debe reforzarse con una sutura cruzada
tipo Silfverskiöld (Figura 8).
Durante el postoperatorio mantendremos una
inmovilización continua de la IFD 6 semanas,
seguida de al menos dos semanas de inmoviliza-
ción nocturna.

Zona III
Rotura de la bandeleta central del aparato ex-
tensor en su inserción sobre F2. Sin duda la más
compleja de tratar. La lesión sobre la IFP produ-

Figura 7: Técnica de SORL (Spiral Oblique Retinacular


Ligament)5.

TIPO I Traumatismo cerrado con pérdida de conti-


nuidad tendinosa. Con o sin fractura-avul-
sión de pequeño tamaño.
TIPO II Traumatismo abierto en IFP con pérdida de
continuidad tendinosa.
TIPO III Abrasión profunda con pérdida de piel, teji-
do celular subcutáneo y tendón.
TIPO IV A. Epifisiolisis en niños.
B. Lesión por hiperflexión con fractura de
la superficie articular entre el 20-50%.
C. Lesión por hiperextensión con fractura
articular superior al 50% y subluxación
volar de F3.

Tabla I: Dedo en martillo. Clasificación de Doyle6,7.

Hablaremos solamente de las lesiones agudas


abiertas es decir, las que se producen por herida
sobre la segunda falange.
En las secciones del tendón extensor en zona
II lo que nos orienta al tratamiento es el tamaño
de la lesión. Si es mayor o menor del 50% del
tamaño del tendón.
Si la lesión es menor del 50% no precisa re-
paración ya que una sola de las dos bandas la-
terales aseguran la función del tendón. En este
caso se realiza cura de la herida e inmovilización
de la IFD 7-10 días.
Por el contrario si la lesión es mayor del 50%
si que precisa reparación Figura 8: Sutura en zona II

7PM  r /ÙN  r /PWJFNCSF  97


Lesiones de los tendones extensores

ce la deformidad en ojal (boutonnière) con acti- Existen multitud de técnicas de tratamiento


tud en flexo de la IFP y extensión de la IFD Esto conservador y quirúrgico según el tipo de lesión
es debido a que, al romperse la bandeleta central, y como en cualquier situación, si existen tantas
la cabeza de F1 se luxa hacia dorsal con lo que es porque ninguna es perfecta. Repasaremos, por
el flexor digitorum superficialis flexiona F2 y las tanto, las más aceptadas. Veremos como siem-
bandeletas laterales traccionarán de la IFD pro- pre las lesiones agudas abiertas y cerradas y las
duciendo su hiperextensión (Figura 9). lesiones crónicas. Ya hemos dicho que vamos a
ocuparnos sólo de lesiones traumáticas ya que
en esta zona ocurren también lesiones típicas de
procesos reumatológicos.

LESIÓN AGUDA ABIERTA EN ZONA III:


Seguimos el esquema de la tabla II, diferencian-
do si existe o no pérdida de sustancia. Si no hay
pérdida de sustancia tendinosa, deberemos sutu-
Figura 9: Zona III. Rotura bandeleta central. rar las bandeletas laterales si estuviesen seccio-
nadas y reinsertar la media (Figura 10). En el
postoperatorio el paciente debe llevar una férula
de inmovilización IFP en extensión dejando li-
bre MCF e IFD, que deberá mover de una mane-
ra pasiva a diario durante 6 semanas. Al terminar
este periodo debe llevar 6 semanas más la férula
por la noche8.

PÉRDIDA DE SUSTANCIA TENDINOSA

NO SÍ

Reparación. Plastia de Snow9


Sutura directa Plastia de Aiche et al.10

Tabla II: Lesión en ojal. Tratamiento.

Si hay pérdida de sustancia tendinosa reali-


zaremos una plastia de Snow9, con una tira de
la bandeleta central girada 180º sobre ella mis-
ma para cubrir el defecto de la bandeleta cen-
tral (Figura 11), o una plastia de Aiche et al.10,
sustituyendo la bandeleta media por dos colgajos
tendinosos tomados de las bandeletas laterales
(Figura 12).

LESIÓN AGUDA CERRADA EN ZONA


III: El traumatismo no produce la deformidad
en ojal de una manera aguda. Suele tardar unos
10 días en aparecer la deformidad con lo que
el diagnóstico inicial es difícil de realizar. Ten-
dremos una sospecha clínica por la falta de ex-
Figura 10: Sutura directa en Zona III.

98 Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano


M. Del Cerro, ET AL.

Figura 11: Plastia de Snow9. Figura 12: Plastia de Aiche et al.10.

tensión o la pérdida de fuerza de la IFP. Existe nas de una manera continua y otras 6 solo por la
un test descrito por Carducci11 que consiste en noche12, aunque otros defienden la movilización
flexionar la muñeca y la MCF, se pide al pacien- precoz en un arco corto de movilidad frente a la
te que realice una extensión de la IFP y tiene un inmovilización clásica13.
déficit de 15-20º, hay que sospechar una lesión Se considera un resultado satisfactorio una
en ojal (Figura 13). flexión completa aunque haya un déficit de 20º
En cuanto a su tratamiento, la mayoría de los de extensión.
autores abogan por un tratamiento conservador,
inmovilizando con una férula la IFP y dejando li- LESIÓN CRÓNICA EN ZONA III: Para va-
bre IFD y la MCF, durante un periodo de 6 sema- lorar el tratamiento de la lesión crónica en ojal,

7PM  r /ÙN  r /PWJFNCSF  99


Lesiones de los tendones extensores

deberemos ver qué grado de evolución y rigidez


presenta. Burton y Melchior14 lo han clasificado
en tres grados: En el inicial, el ojal es elástico y
se corrige de forma pasiva, en el intermedio el
ojal es rígido por retracción de las partes blandas
y en el avanzado la rigidez es articular. Es re-
comendable intentar un tratamiento conservador
con férula de plástico dinámica si la contractu-
ra es mayor o incluso con yesos de corrección
progresivos. Estos autores insisten en tres puntos
fundamentales:
r &
 MQSJNFSQVOUPFTRVF FMPCKFUJWPEFMBDJSV-
gía es disminuir el tono extensor en la IFD y
Figura 13: Test de Carducci11.
aumentarlo en la IFP.
r &
 M TFHVOEP  RVF FM SFTVMUBEP RVJSÙSHJDP FT
mucho mejor en un dedo con las articulacio-
nes flexibles. De hecho hay que pensar en
una liberación articular previa si existe rigi-
dez articular a la reconstrucción del ojal.
r 1
 PSÙMUJNPFTJNQPSUBOUFWBMPSBSFMFTUBEPEF
la articulación. La artrosis excluye la recons-
trucción tendinosa, habría que pensar en este
caso en la artrodesis o al artroplastia.
Dado que existen multitud de técnicas para
el tratamiento de esta lesión, nosotros seguimos
el esquema de la Tabla III, del cual ya se han
explicado algunas técnicas. La técnica de Litt-
ler y Eaton15, consiste en realizar una tenotomía
de las bandas laterales sobre la segunda falange,
conservando el ligamento retinacular oblicuo. Se
suturan entre sí una vez liberadas sobre el dorso
de la IFP, tapando el ojal. A esta cirugía muchas
veces hay que asociar otros gestos quirúrgicos
para la rigidez articular como pueden ser la sec-
ción de los check-rein o recesos laterales de la
cápsula volar.

Tabla III: Esquema de tratamiento de la deformidad


Figura 14: Técnica de Littler y Eaton15. crónica en ojal.

100 Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano


M. Del Cerro, ET AL.

Aunque nuestra opinión personal es que, los bandeleta sagital es difícil y si no afecta a la es-
resultados del tratamiento quirúrgico de la defor- tabilidad del extensor, es suficiente la inmovili-
midad crónica en ojal, son bastante desalentadores. zación de la MCF dejando la IFD libre durante
4-6 semanas17.
Zona IV
En esta zona el tendón se curva alrededor de
F1, por lo que es más frecuente que las lesiones
sean parciales. Si la lesión es inferior al 50%,
el tratamiento será conservador. Si es superior al
50% recurriremos al tratamiento quirúrgico. Las
lesiones agudas, cerradas y crónicas, son excep-
cionales. Como el tendón tiene suficiente grosor
podemos realizar una sutura central tipo Kessler
modificado reforzada con otra continua tipo Sil-
fverskiöld.
El postoperatorio se puede realizar mediante Figura 15: Férula digital dinámica.
inmovilización simple. Existe un protocolo dise-
ñado por Crosby y Wehbe16 mediante férula di-
námica y programa de movilización con el que
parece se consiguen mejores resultados. La féru-
la dinámica permite la flexión activa y la exten-
sión pasiva. Se limita la flexión según lo que se
aprecia intraoperatoriamente y se mantiene entre
4 y 6 semanas flexionando el dedo unas 10 veces
cada hora (Figura 15).

Zona V
Debemos distinguir entre lesiones abiertas,
producidas con frecuencia por mordedura, y ce-
rradas que afectan con mayor frecuencia a las
bandas sagitales.

LESIÓN AGUDA ABIERTA ZONA V: Es tí-


pico en esta zona que sea una lesión por morde-
dura humana sobre todo después de un puñetazo.
Es una lesión muy importante por la gran proba-
bilidad de infección, por eso el tratamiento con-
siste en la revisión quirúrgica, desbridamiento y
lavado articular. En un segundo tiempo pasados
7-10 días se procederá al cierre.
Si no fuese una mordedura, realizaríamos el
mismo tipo de sutura que en la zona IV.
Si la lesión, sea abierta o cerrada, afecta a la
bandeleta sagital y el tendón extensor digitorum
queda inestable sobre la MCF, realizaremos una
sutura de la misma (Figura 16) con el mismo
planteamiento postoperatorio que realizamos
en zona IV (protocolo de Crosby y Wehbe16).
El diagnóstico de la lesión aguda cerrada de la Figura 16: Sutura de la bandeleta sagital.

7PM  r /ÙN  r /PWJFNCSF  101


Lesiones de los tendones extensores

LESIÓN CRÓNICA ZONA V: La rotura de ducen síntomas evidentes e incapacitantes de-


la bandeleta sagital producirá una luxación del ben ser tratados quirúrgicamente. Para reparar la
extensor que, de una manera aguda pasa con fre- bandeleta, existen multitud de técnicas quirúrgi-
cuencia desapercibida. cas. Las más utilizadas son las plastias tendino-
Rayan y Murray20 han clasificado las lesiones sas de Carroll18 y la de Mc Coy y Winsky19.
de esta zona en tres tipos: La plastia de Carroll et al.18 consiste en la ex-
tracción de un colgajo de hemitendón contralate-
r 5 JQP*-FTJÓOQBSDJBMEFMBCBOEFMFUB ral a la bandeleta rota, que pasamos a través del
r 5JQP ** 4VCMVYBDJÓO EFM FYUFOTPS QFSNBOF- ligamento colateral contralateral y lo suturamos
ciendo parcialmente unido a la cabeza meta- al tendón extensor digitorum (Figura 17).
carpiana. En la plastia de Mc Coy y Winsky19 extrae-
r 5JQP***-VYBDJÓODPNQMFUBEFMFYUFOTPS mos un colgajo de hemitendón del mismo lado
que la lesión, y lo pasamos a través del lumbri-
El tipo I corresponde más a las lesiones agu- calis para suturarlo en el extensor digitorum (Fi-
das mientras que en los tipos II y III que pro- gura 18).

Figura 17: Plastia de Carroll18. Figura 18: Plastia de Mc Coy y Winsky19.

102 Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano


M. Del Cerro, ET AL.
Zona VI
Las lesiones cerradas en esta zona suelen ser lizar un colgajo, preferiblemente un interóseo
debidas a procesos reumáticos (Figura 19) o a posterior (Figura 22) y evitar los injertos libres
lesiones que han pasado desapercibidas. El trata- de piel, dado lo superficiales que están los tendo-
miento en estos casos será mediante tenodesis a nes en esta región.
tendones vecinos o con injertos del flexor digito-
rum superficialis (Figura 20). Zona VII
Para diagnosticar las lesiones agudas, es im- En la zona VII son frecuentes las lesiones de
portante conocer la anatomía de la zona VI y sus varios tendones y la afectación del retináculo ex-
distintas conexiones intertendinosas (conexus tensor, que a menudo deberemos resecar en par-
intertendineus) (Figura 21). te, para poder realizar una reparación tendino-
Si la lesión es distal a la unión el diagnóstico sa. Es recomendable el realizar una apertura en
es sencillo, pero si es proximal la función pue- “Z” del retináculo para prevenir la deformidad
de ser prácticamente normal por la tracción que en “cuerda de arco” por pérdida de continuidad
realiza el tendón vecino a través de la conexión del mismo, después de una sutura tendinosa (Fi-
intertendinosa. La sospecha se debe hacer solo gura 23).
por la debilidad o el déficit de hiperextensión.
En fase aguda podemos realizar una sutura
tipo Kessler modificado con otra epitendinosa
de refuerzo.
Si la lesión es crónica recurriremos a la te-
nodesis al tendón vecino o a la reparación con
injertos de palmaris longus, o la utilización de
flexores superficiales.
Un problema importante que plantea la zona
VI es la cobertura cutánea. En caso de tener que
recurrir a algún tipo de cobertura deberemos uti-

Figura 19: Rotura tendinosa múltiple en paciente con


artritis reumatoide.
Figura 21: Conexiones intertendinosas de los extensores.

Figura 20: Injerto de flexor digitorum superficialis. Figura 22: Colgajo interóseo posterior.

7PM  r /ÙN  r /PWJFNCSF  103


Lesiones de los tendones extensores

Zona T2: Una sutura simple manteniendo la


hiperextensión IF con una férula, suele ser sufi-
ciente (Figura 25).
Zona T3: Debemos reparar ambos extenso-
res: El extensor pollicis longus y el brevis. En
caso de heridas complejas o pérdidas de sustan-
cia, realizaremos el mismo tratamiento que en
zonas T4 y T5.
Zonas T4 y T5: La rotura espontánea del ex-
tensor pollicis longus en zonas T4 y T5, es la
causa más frecuente de lesión del mismo. Bien

Figura 23: Lesión en zona VII.

LESIONES DEL PULGAR


Las zonas de Kleinert y Verdan2 varían en el
pulgar: Las zonas impares corresponden a inter-
falángica (T1), metacarpofalángica (T3) y tra-
Figura 25: Transposición del extensor indicis propius al
peciometacarpiana (T5). Y las pares a falange
extensor pollicis longus.
proximal (T2) y primer metacarpiano (T4) (Fi-
gura 24).
Zona T1: El pulgar en martillo es una lesión
rara casi siempre susceptible de tratamiento or-
topédico a menos que exista un fragmento óseo.

Figura 24: Zonas extensor del pulgar. En azul 1, 3 y 5.


En rojo 2 y 4. Figura 26: Sutura extensor en zona T2.

104 Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano


M. Del Cerro, ET AL.

debido a fracturas de la extremidad distal del ra- sencilla y muy fiable. No tenemos experiencia
dio o a otros procesos. El tratamiento que rea- en la colocación de injertos del palmaris longus21
lizamos con más frecuencia es la transposición debido a los buenos resultados conseguidos con
del extensor indicis propius (Figura 26), técnica la técnica mencionada.

BIBLIOGRAFÍA
1. Blair W, Steyers C. Extensor 8. Rockwell WB, Butler PN, Byrne 15. Litler JW, Eaton RG. Redistri-
tendon injuries in the hand. Or- BA. Extensor tendon: anatomy, bution of forces in correction of
thop Clin North Am, 1992; 23: injury, and reconstruction. Plast boutonnière deformity. J Bone
141-8. Reconstr Surg, 2000; 106: Joint Surg Am, 1967; 49: 1267-
2. Kleinert HE, Verdan C. Report 1592-603. 74.
of the committee on tendon in- 9. Snow JW. Use of a retrograde 16. Crosby CA, Wehbe MA. Early
juries. J Hand Surg Am, 1983; tendon flap in repairing a se- protected motion after exten-
8: 794-8. vered extensor at the PIP joint sor tendon repair. J Hand Surg
3. Tuttle HG, Olvey SP, Stern PJ. area. Plast Reconstr Surg, 1973; Am, 1999; 24: 1061-70.
Tendon avulsion Injuries of the 51: 555-8. 17. Inoue G, Tamura Y. Dislocation
distal phalanx. Clin Orthop, 10. Aiche A, Barsky AJ, Weiner DL. of the extensor tendons over
2006; 445: 157-68. Prevention of boutonnière de- the metacarpophalangeal jo-
4. Ay S, Akinci M, Ercetin O. The formity. Plast Reconstr Surg, ints. J Hand Surg Am, 1996; 21:
Brooks and Graner procedure 1970; 46: 164-7. 464-9.
for treatment of chronic tendi- 11. Carducci AT. Potential bouton- 18. Carroll C IV, Moore JR, Weiland
nière deformity: Its recognition
nous mallet finger deformity. AJ. Post-traumatic ulnar su-
and treatment. Orthop Review,
Tech Hand Up Extrem Surg, bluxation of the extensor ten-
1981; 10: 121-3.
2004; 8: 21-4. dons: A reconstructive tech-
12. Souter WA. The boutonnière
5. Thompson JS, Littler JW, Up- nique. J Hand Surg Am, 1987;
deformity: A review of 101 pa-
ton J. The spiral oblique retina- 12: 227-31.
tients with division of the cen-
cular ligament, SORL. J Hand 19. McCoy FJ, Winsky AJ. Lum-
tral slip of the extensor expan-
Surg Am, 1978; 3: 482-7. sion of the fingers. J Bone Joint brical loop operation for luxa-
6. Doyle JR. Extensor tendons - Surg Br, 1967; 49: 710-21. tion of the extensor tendons of
Acute Injuries. En: Green DP, 13. Evans RB. Rehabilitation tech- the hand. Plast Reconstr Surg,
Hotchkiss RN, Pederson WC niques for applying immediate 1969; 44: 142-6.
(Eds). Green´s Operative Hand active tension to the repaired 20. Rayan GM, Murray D. Classifi-
Surgery 4th ed. New York: extensor system. Tech Hand cation and treatment of closed
Churchill Livingstone, 1999: Up Extrem Surg, 1999; 3: 139- sagittal band injuries. J Hand
1950-87. 50. Surg Am, 1994; 19: 590-4.
7. Doyle JR. Extensor tendons - 14. Burton RI, Melchior JA. Exten- 21. Vaienti L, Merle M. Cirugía se-
Acute injuries. En: Green DP, sor tendons-late reconstruction. cundaria del aparato extensor
Hotchkiss RN, Pederson WC En: Green PD, Hotchkiss RN, de los dedos. En: Merle M,
(Eds). Green´s Operative Hand Pederson WC (Eds): Green’s Dautel G, Loda G. Mano Trau-
Surgery, 5th ed. Philadelphia: Operative Hand Surgery. 4th ed. mática. Cirugía Secundaria.
Churchill Livingstone, 2005: New York: Churchill Livingstone, Muñeca Traumática. Barcelo-
187-217. 1999; 1988-2021. na: Masson SA. 1996: 93-113.

7PM  r /ÙN  r /PWJFNCSF  105

También podría gustarte