Unidad Iii y Iv - Luna Carranza Aidé Fernanda
Unidad Iii y Iv - Luna Carranza Aidé Fernanda
Unidad Iii y Iv - Luna Carranza Aidé Fernanda
Desarrollo y
Aplicación de
sistemas
Alumna: LUNA CARRANZA AIDÉ FERNANDA
Secuencia: 3IM62
Teoría General de
Sistemas
¿Qué es?
Es un esfuerzo de estudio
interdisciplinario que trata de
encontrar las propiedades comunes a
entidades, los sistemas, que se
presentan en todos los niveles de la Se le atribuye a:
realidad, pero que son objeto de Ludwig Von Bertalanffy
disciplinas académicas diferentes.
La TGS debería construirse en un
mecanismo de integración entre las
ciencias naturales y sociales y ser al
Aplicación
mismo tiempo un instrumento Está orientada a la Ciencia, cuyo
básico para la formación y paradigma era la Física. Los sistemas
preparación de científicos. complejos, como los organismos o las
sociedades, permiten este tipo de
aproximación sólo con limitaciones.
2
Se fundamentan en
tres premisas básicas:
A. Los sistemas existen dentro de
sistemas.
3
El Enfoque de los Sistemas
Actividades que determinan:
¿Qué es? ▪ Un objetivo general
Esquema metodológico que sirve como guía ▪ Justificación de cada uno de los
para la solución de problemas, en especial subsistemas
hacia aquellos que surgen en la dirección o ▪ Las medidas de actuación
administración de un sistema, al existir una ▪ Estándares en términos del objetivo
discrepancia entre lo que se tiene y lo que se general
desea, su problemática, sus componentes y ▪ El conjunto completo de subsistemas y
su solución. sus planes para un problema especifico
Proceso de transformación
de un insumo
Requiere de la creación de una metodología
organizada en tres grandes subsistemas:
▪ Formulación del problema
▪ Identificación y diseño de soluciones
▪ Control de resultados
4
1. El desarrollo de conceptos y lineamientos
Esto indica que para estudiar la realidad como un sistema.
que los
2. El desarrollo de esquemas metodológicos
lineamientos para orientar el proceso de solución de
básicos de problemas en sus distintas fases.
trabajo son: 3. El desarrollo de técnicas y modelos para
apoyar la toma de decisiones
5
Pensamiento Sistémico
6
Ejemplo del pensamiento Características
sistémico ▪ Se puede obtener una visión más amplia de la
Cuando en una organización se presenta un situación o problema a enfrentar ya que parte de lo
problema en el área de producción, es posible que la particular a lo general.
dificultad surja desde cualquier otra u otras áreas de ▪ Es un tipo de pensamiento y de análisis complejo.
trabajo, pero que solo se refleje en el proceso de ▪ A través del pensamiento sistémico se pueden
producción. identificar patrones, estrategias para prevenir o
A través del pensamiento sistémico es posible hacer enfrentar situaciones futuras.
este tipo de detecciones, ya que se evalúan todas las ▪ Es útil aplicar este tipo de pensamiento cuando se
partes que integran a la organización como un todo y lidera un equipo de trabajo o proyecto en particular.
no por separado. Una vez determinada la situación se ▪ Proporciona métodos y estrategias de mayor eficacia
establecen los pasos y estrategia a seguir para para enfrentar las dificultades y entender el entorno
solucionar el problema. que nos rodea.
7
Los Problemas
¿Qué son?
Es un asunto o cuestión que se
debe solucionar o aclarar, una
contradicción o un conflicto
entre lo que es y lo que debe ser,
una dificultad o un inconveniente
para la consecución de un fin o
un disgusto, una molestia o una
preocupación.
TIPOS
▪ Problemas sociales
▪ Problema ético
▪ Problema ambiental
▪ Problema de investigación
▪ Problema económico
8
Naturaleza de los
Problemas
Para poder encontrar o Preguntas
poder estudiar la 1.¿Qué es lo que se hace?
naturaleza de los 2.¿Cómo se hace?
3.¿Con que frecuencia se
problemas presenta?
nos podemos hacer las 4.¿Qué tan grande es el volumen
Siguientes preguntas y poder de transacciones o de
obtener información certera decisiones?
sobre la misma. 5.¿Cuál es el grado de eficiencia
con el que se efectúan las
tareas?
6.¿Existe algún problema?
Respuestas 7.¿Si existe un problema, que
Conversando con personas que tengan conocimiento tan grave es?
sobre esto, para así poder reunir detalles relacionados a la 8.¿Si existe un problema, cual es
empresa, cuando no es posible conversar se pueden la causa que lo origina?
realizar cuestionarios.
9
Proceso de Toma de
Desiciones
Aspectos a Caracterís
¿Qués es? ticas
Componentes
considerar
2. Propuesta de 3. Evaluación
1. Identificación del problema Con todas las propuestas sobre
es importante reconocer el soluciones o alternativas
la mesa, hay que analizar cada
obstáculo, por qué hay que Recopilar todas las alternativas
una de ellas, sopesar sus pros y
afrontarlo y cuál es el origen de que sean aplicables y de utilidad.
contras, además de las posibles
la presión o urgencia que La experiencia o el consejo de
consecuencias que puedan
conlleva. expertos en la materia pueden
desprenderse de ellas.
ser de gran ayuda.
Cultural
El que toma la decisión está influenciado por la cultura
en donde vive, es decir, el conjunto de ideas,
sentimientos, valores, tradiciones, estilo de vida y
creencias que determinan la cultura en la que el sujeto
13 se encuentra inmerso.
Trabajo en Equipo
14
Bibliografía
● http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_y_evolucion_files/XI.%20TEORIA%20GENERAL%20DE%20SISTE
MAS.pdf
● http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/sistemas/publicaciones/TEMAII.5.pdf
● https://www.significados.com/pensamiento-sistemico/
● http://sistemasdeinformacion-vmg.blogspot.com/2011/02/naturaleza-de-los-problemas.html
● https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-toma-de-decisiones.html
15
UNIDAD IV
Metodologías de
Diseño de
Sistemas
07 Disposición
Seguir pasos sistemáticos para finalizar el sistema y que permita conservar la información.
Investigación
Preliminar
Esta investigación requiere uno o más analistas de sistemas analizando el
“system request” para determinar la verdadera naturaleza y alcance del problema
y recomendar si es que se debe continuar con el proyecto.
Paso 1
Se pretende lograr una descripción de
la situación donde se percibe la
existencia de un problema, sin hacer
hincapié en el problema en sí, esto es
sin dar ningún tipo de estructura a la
etapa. 5
Paso 2
Se da forma a la situación
describiendo su estructura
organizativa, actividades e
interrelación de éstas, flujos
de entrada y salida, etc.
Construcción del
Modelo
Paso 3
Se elaboran definiciones de lo que, idealmente, según los
diferentes “weltanschauung” involucrados, es el sistema. La
construcción de estas definiciones se fundamenta en seis factores:
consumidores, actores, proceso de transformación,
weltanschauung, poseedor y restricción del ambiente.
Paso 4
1.Partiendo de los verbos de acción presentes en las definiciones
raíz, se elaboran modelos conceptuales que representen,
idealmente, las actividades que, según la definición raíz en
cuestión, se deban realizar en el sistema
Paso 6 Paso 7