Informe Vallecito
Informe Vallecito
Informe Vallecito
INFORME
MATERIA: ZOOLOGIA
DOCENTE: LIC. MARIA LUZ ARGANDOÑA
TEMA: EL VALLECITO
ESTUDIANTES:
CAMILA FLORES VARGAS
SEMESTRE: CUARTO
CAPACITACION:
Sistemas de Producción, Producción de hortalizas, Abonos orgánicos, Manejo
Integrado de Plagas – MIP, Cultivos alternativos, Producción de semillas, Huertos
Familiares y escolares, Cultivos Biointensivos, Lombricultura, Talleres en
Desarrollo Sostenible
LOMBRICULTURA
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE DESARROLLA:
• Mejorar la infraestructura física y el equipamiento de laboratorios, talleres,
bibliotecas y dependencias de apoyo académico.
• Concretar convenios para la ejecución de proyectos científicos y tecnológicos
en interacción con instituciones y organismos públicos y privados
• Ejecutar proyectos de investigación científica, tecnología e innovación en el
marco de los planes de desarrollo y producción a nivel nacional,
departamental y local
• Ejecutar actividades de difusión de los resultados de las actividades
investigación universitaria.
• Participar en eventos científicos nacionales que permitan dar a conocer la
producción científica e intelectual de la universidad.
• Desarrollar programas de interacción social (seminarios, cursos, talleres y
otros), dirigidos a poblaciones vulnerables y con altos índices de pobreza
• Diversificar las fuente s de financiamiento del presupuesto universitario
LOMBRICULTURA
Una alternativa para el tratamiento de los desechos orgánicos y convertirlos en
un abono orgánico de excelente calidad, consiste en utilizar las lombrices de tierra,
porque utiliza para su alimentación materia muerta y regresa a la naturaleza
materia viva, rica en microorganismos, en especial la llamada “roja californiana”
(Eisenia foetida).
(Eisenia foetida) es la lombriz de tierra que puede ser criada en condiciones de
cautiverio, tiene un promedio de vida de 4 años en condiciones de laboratorio, son
hermafroditas cuando alcanzan la madurez se aparean una vez por semana
poniendo un cocon cada lombriz, los cocones eclosionan entre 23 a 30 días,
naciendo en promedio 2-4 lombricitas por cocon, tardando la lombriz entre 40 y 60
días en lograr su maduración y estar en condiciones de acoplarse alcanzar la
madurez sexual a los 3 meses, come materia orgánica diariamente equivalente a
su peso.
Clasificación Taxonómica:
Su clasificación taxonómica es la siguiente:
Reino: Animal
Subreino: Metazoos
Phyllum: Protostomia
Grupo: Annelida
Orden: Oligochaeta
Familia: Lumbricidae
Especies: Eisenia Foetida