Sistema de Costos Por Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SISTEMA DE COSTOS

POR PROCESOS (Parte


I)
GENERALIDADE
De manera S
general se conocen dos tipos de industrias: las de transformación y las
extractivas. En la contabilidad de costos tratada, nos referimos a las empresas
industriales de transformación; esta clase de industrias suelen utilizar este sistema
de costos cuando la producción de bienes es una corriente constante de
fabricación de productos. Los costos fluyen a través de los diferentes
departamentos, salas, secciones, procesos, centros, etc. En la medida en que se
incurren.
CONCEPTO
El sistema de costos por procesos, es un conjunto de procedimientos y métodos
de control aplicables a industrias cuya producción es continua, donde los costos y
cantidades fluyen a través del proceso de transformación.
SU MANEJO Y CLASIFICACIÓN
Muchas industrias implantan este sistema, por ser la mas adecuada para el control
de las operaciones del proceso productivo. Es así que la acumulación de costos
en los diferentes departamentos tanto productivos como de servicios merecen de
un tratamiento adecuado y minucioso con el fin de determinar de manera correcta
los costos departamentales en la valuación de artículos. Entre los tipos de
industrias que utilizan este sistema se señala los siguientes:
 Industrias de transformación. Tienen por objeto procesar la materia prima
para convertir en un producto terminado. Están las industrias alimenticias,
de papel cemento, textiles, calzados, etc.
 Industrias extractivas. Tienen como finalidad extraer materias primas
tanto del subsuelo como de la superficie terrestre. Están las industrias
mineras, industria petrolera y gasífera.
 Industrias de Explotación. Tienen la finalidad de explotar recursos
renovables, para su procesamiento. Esta la industria maderera, pesquera,
ganadera, agrícola, etc.
 Industrias de Servicios. Tienen la finalidad de crear un servicio
determinado. Esta la industria de telecomunicaciones, energía eléctrica, etc.

CARACTERISTICAS DEL
 La producción es continua, en masa o en serie
 Es costo incurrido se acumula por departamentos
 Existen informes periódicos detallados sobre el costo de producción
 Tiene existencias disponibles para la venta
 Es costo unitario se calcula periódicamente
 Se observa el flujo de costos departamentales
 Es necesario determinar la producción equivalente
 El control de los costos se realiza en forma global
 Se utilizan las cuentas departamentales
 Existe la fabricación homogénea de productos

PRODUCCION
Es la comparación o equiparación que se debe realizar mediante cálculos
matemáticos, de las unidades en proceso con las unidades terminadas. Para ellos
el departamento de costos requiere el concurso del departamento de producción
Ejemplo. Determinar la producción equivalente, sabiendo que el total de unidades puestas en
proceso durante el mes es de 5000, de los cuales 3500 fueron terminadas totalmente y el
resto se encuentra al 75% de avance.
Solución:
Producción terminada 3500 unidades
Producción en proceso: 1125 equivale
Total producción equivalente 4625 unidades
La producción equivalente puede determinarse en forma global o por elementos del costo.

PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO EN LA
Para el calculo de la cantidad equivalente, es posible utilizar los siguientes
procedimientos o formas de operar:
Procedimiento A (costo promedio). Consiste en valorizar, tanto el inventario
inicial como la producción del periodo al mismo precio, no se toma encuentra el
grado de avance de la cantidad que refleja el inventario inicial,
Procedimiento B (costo PEPS). Consiste en valorizar la producción resultante
del periodo, al costo del periodo anterior hasta cubrir el número de unidades
equivalentes correspondiente al inventario inicial.
Procedimiento C (costo UEPS).
FLUJO DE COSTOS
DEPARTAMENTALES
El flujo de costos departamentales no es nada mas que la acumulacion de los
costos incurridos en cada uno de los departamentos o procesos de transformacion
y el traspaso o derrama constante de los mismos, de un departamento a otro.
Junto al flujo de costos.
SISTEMA DE COSTOS
POR PROCESOS (Parte
II)
GENERALIDADES
Una de las grandes ventajas que otorga la contabilidad de costos a las empresas
de transformación pequeñas, medianas y grandes de las distintas áreas, es a
través de la presentación de informes detallados sobre el moviemiento económico-
finaciero relacionados con sus procesos de elaboración de un artículo, para
coadyuvar a la gerencia y a la adminstración a determianr los precios. En algunas
ocasiones suelen presentarse variaciones o desviaciones en el costo de operar un
departamento en dos periodos.
ESTUDIO DE CASOS DE VALUACION EN EL SISTEMA DE COSTOS POR
PROCESOS
En consecuencia la información que se transmite mediante informes de
producción y hojas de costos por procesos relacionados con: costos incurridos,
costos unotarios, valuación de producción, tienen un tratamiento contable muy
interesante, y se refieren a los siguientes casos concretos:
1. Cuando una empresa presenta un solo departamento sin inventarios
iniciales nifinales de productos en proceso
2. Cuando a través de un solo departamento el proceso de fabricación
presenta el inventario final de productos en proceso
3. Un solo departamento con inventarios inicial y final
4. Cuando la empresa fabrica sus productos a través de dos o mas dept.
5. Cuandoen dos o más departamentos de producción suele registrarse el
inventario final de productos
6. Dos omas departamentos con inventario incial y final

UN SOLO DEPARTAMENTO. SIN INVENTARIOS INCIALES NI


FINALES DE PRODUCTOS EN PROCESO
En caso corresponde a un aindustria que procesa sus productos mediante un solo
departamento, en consecuencia todas las unidades puestas en proceso de
producción se terminan totalmente al final de un periodo de costos.
Ejemplo. Se tiene la siguiente información respecto al costo de producción correspondiente al
periodo: Costo Incurrido, dentro del costo incurrido están inmersos los tres factores del costo de
producción, donde: MD representa al material directo, OMD a la obra de mano directa y CIF a los
costos indirectos de fabricación. MD Bs. 5.800
SOLUCION.
OMD Bs. 2.700
a) Cálculo del costo unitario, es para cualquier artículo, se enmarca en la fórmula general ya
CIF Bs.1.500
tratada. Dicho calculo puede efectuarse de dos maneras, en forma global y por elementos del
TOTAL Bs. 10.000
costo.
b) Valuación de la producción, el departamento de contabilidad de costos debe proceder a la
valuación de la producción del periodo que consiste en multiplicar las cantidades producidas ya
sean de productos terminados, en proceso, defectuosos, etc.
c) Registros contables, cumple la función específica muy importante dentro del ente industrial en
su conjunto, deberá proceder al registro de las distintas operaciones.

UN SOLO DEPT. CON INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS EN


PROCESO
Esta relacionado con una industria que procesa sus productos mediante un solo
departamento y que al final del periodo de costos quedan unidades inconclusas;
en consecuencia, corresponde efectuar el cálculo de la producción equivalente. El
grado de avance de las unidades inconclusas se puede conocer ya sea en forma
global o por elementos del costo dependiendo de la práctica de costeo que utiliza
el departamento de producción.
1.FORMA GLOBAL. Los siguientes datos fueron transmitidos por una industria de alimentos respecto
al procesamiento de 10.500 unidades del artículo M, correspondiente al periodo:
MD Bs. 9.000
OMD Bs. 11.000
CIF Bs.2.000
TOTAL Bs. 22.000

2.POR ELEMENTOS. La empresa industrial GAVIOTA SA durante el periodo que culmina registra los
siguientes datos respecto a la producción del artículo X:
MD Bs. 12.000
OMD Bs. 16.000
CIF Bs.2.000
TOTAL Bs. 30.000
UN SOLO
Algunas DEPARTAMENTO
veces dentro del proceso CON INVENTARIO
productivo INICIAL
suele observarse por unYlado
FINAL
artículos
DE en proceso EN
PRODUCTOS al inicio del periodo, contablemente denominado como
PROCESO
Inventario inicial de productos en proceso, los mismos se transfieren del periodo
anterior para su conclusión en el presente periodo. El tratamiento contable tiene
relación con los métodos de valuación que resuelven cada problema, en algunos
casos mediante procesos cortos y en otros largos y detallados.

EJEMPLO. los siguientes datos corresponden al periodo transcurrido:


El costo de la cantidad inicial de productos en proceso que pasa del periodo anterior, muestra:
MD Bs. 1.200
OMD Bs. 800
CIF Bs.400
TOTAL Bs. 2.400
El costo incurrido durante el periodo refleja:
DOS O MÁS DEPARTAMENTOS SIN
LaINVENTARIOS
mayoría de las industrias de transformación pequeñas, medianas y grandes
procesan sus productos mediante una serie de pasos donde la producción es una
secuencia constante de cantidades y costos que fluyen a través de los diferentes
procesos de transformación. El costo unitario se calcula en cada proceso no se
requiere la determinación de la producción equivalente, y en cuanto a la absorción
de costos.
EJEMPLO. Una fabrica de galletas cuenta con dos deptos. Amasado- Moldeado y Horneado. Que
reflejan la siguiente información respecto al costo de producción:
Costo incurrido- Amasado y moldeado
-Se consumieron 100 queques de harina blanca con un costo de Bs. 160 cada qq y 10 qq de azúcar
con un costo de 200 cada quintal
-El departamento cuenta con 4 obreros quienes perciben un salario equivalente a 3 salarios minimos
nacionales según planilla cancelado con cheque del Banco Real
-Entre otros costos se utilizaron la mantequilla, levadura, royal, saborizantes, costo total Bs. 1200
Costo incurrido- Horneado y empaquetado
-Trabajan 6 obreros quienes al igual que en el departamento anterior perciben un salario mensual a
DOS
tres salarios O MÁS
mínimos DEPT. CON INVENTARIO FINAL DE
nacionales
-Además, se agregan los siguientes gastos, alquileres, mantenimiento, depreciaciones, refrigerios,
pasajes, entre otros que sePRODUCTOS
suman Bs. 1800 EN PROCESO
Este caso explica el flujo de masa de productos que fluye a través de múltiples
procesos de una industria de transformación, que a simple vista su tratamiento
parecería sencillo. Todos los casos relacionados con problemas contables
ocasionados por los departamentos múltiples. Lo importante es tomar en cuenta
que los productos o bienes procesados en un departamento, constituyen el
material bruto para el siguiente departamento, aunque este represente un
producto terminado para el mismo proceso.

DOS O MAS DEPT. CON INVENTARIO INICIAL Y


FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO

Se representa cuando al inicia y al final de un periodo de costos se observan


unidades en proceso de elaboración. Por tratarse de varios procesos de
transformación y por contar con producción inconclusa en todos o algunos
departamentos productivos, es importante la determinación de la producción
equivalente conel fin de valorar de manera exacta la producción equivalente con el
fin de valorar de manera exacta la producción del periodo.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. ¿Qué es sistema de costos por procesos?


Es un conjunto de procedimientos y métodos de control aplicables a industrias
cuya producción es continua, donde los costos y cantidades fluyen a través del
proceso de transformación.
2. ¿Cuál es la clasificacion del sistema de costos por procesos?
Se clasifican en cuatro que son: industrias de transformación, industrias
extractivas, industrias de explotación e industrias de servicios.
3. ¿Qué se entiende por las industrias de transformación?
Tienen por objeto procesar la materia prima para convertir en un producto
terminado. Están las industrias alimenticias, de papel cemento, textiles, calzados,
etc.
4. ¿Qué se entiende por las industrias extractivas?
Tienen como finalidad extraer materias primas tanto del subsuelo como de la
superficie terrestre. Están las industrias mineras, industria petrolera y gasífera.
5. ¿Qué se entiende por las industrias de explotacion?
Tienen la finalidad de explotar recursos renovables, para su procesamiento. Esta
la industria maderera, pesquera, ganadera, agrícola, etc.
6. ¿Qué entiende por industrias de servicio?
Tienen la finalidad de crear un servicio determinado. Esta la industria de
telecomunicaciones, energía eléctrica, etc.
7. Mencione cinco características del sistema
  La producción es continua, en masa o en serie
  Es costo incurrido se acumula por departamentos
  Existen informes periódicos detallados sobre el costo de producción
  Tiene existencias disponibles para la venta
  Es costo unitario se calcula periódicamente
8. ¿Qué es la producción equivalente?
Es la comparación o equiparación que se debe realizar mediante cálculos
matemáticos, de las unidades en proceso con las unidades terminadas.
9. ¿Cuáles son los tres procedimientos de cálculo enla producción
equivalente?
 Procedimiento A costo promedio
 Procedimiento B costo PEPS
 Procedimiento C costo UEPS
10. ¿En que consiste el procedimiento B del calculo en la produccion
equivalente?
Consiste en valorizar la produccion resultante del periodo, al costo del periodo
anterior hasta cubrir el número de unidades equivalentes correspondiente al
inventario inicial.

También podría gustarte