Hebert-Palabra de Dios Palabra Humana
Hebert-Palabra de Dios Palabra Humana
Hebert-Palabra de Dios Palabra Humana
escuelateologia3@upoli.edu.ni
RESUMEN Abstract
La biblia es la palabra de Dios en palabra The Bible is the Word of God in human word. It
humana. Se formó no de proposiciones divinas was formed not from divine propositions dictated
dictadas desde los cielos, sino a partir de un from the heavens, but from a historical process
proceso histórico que comenzó por la iniciativa that began with God’s initiative to reveal himself
de Dios de revelarse al ser humano de manera to human beings in a concrete way in our history.
God expressed his will in deeds and words that the
concreta en nuestra historia. Dios expresó su
people of Israel experienced in their own history, as
voluntad en hechos y palabras que el pueblo de
did the communities of the first century with Jesus
Israel vivenció en su propia historia, al igual que of Nazareth. These experiences were seen in faith as
las comunidades del primer siglo con Jesús de God’s action in the world, then kept as oral memories
Nazaret. Dichas vivencias fueron vistas desde that were later put into writing in which we can read
la fe como la actuación de Dios en el mundo, today how God has acted on our behalf.
luego guardadas como memorias orales que
posteriormente fueron puestas por escrito en la Keywords: Bible, Word of God, human word, facts,
cual podemos leer hoy como Dios ha actuado a Israel, Jesus of Nazareth, history, revelation.
nuestro favor.
1
- Profesor de teología sistemática Universidad Politécnica de Nicaragua, Escuela de Teología
El pueblo bíblico de Israel similar a otros Algo semejante podemos decir en lo que respecta
pueblos, fue construyendo su propia historia. Sus al Nuevo Testamento: antes de los textos
antepasados originarios Abraham, Isaac, Jacob, la evangélicos y epistolares estuvo primordialmente
formación de las tribus, la esclavitud en Egipto, y su precedida por los hechos y palabras de Jesús
liberación; el recorrido en el desierto, su instancia de Nazaret con sus discípulos y seguidores. La
en el Sinaí hasta llegar a Canaán e instalarse en la vivencia de los seguidores con Jesús, en su sentido
tierra, la monarquía y luego su cautividad asirio- histórico como movimiento, estuvo situado en un
babilónica tuvieron como base el hecho fáctico contexto específico y una situación vital concreta.
Estas experiencias al igual que Israel no en el texto de la historia de Israel, escritos que no
fueron percibidas por los creyentes del Nuevo pretendían ofrecer una crónica fiel y detallada de
Testamento como simples hechos fácticos los sucesos por afán cultural, sino un testimonio
en donde un buen maestro los dirigía en un de fe, con la intención religiosa de explicar lo
nuevo movimiento de fe, sino más bien, desde que el pueblo percibió como intervenciones de
la fe percibieron en profundidad la actuación Dios en su historia.
y la palabra de Dios en Jesús de Nazaret. El
apóstol Juan (RV, 1960) expresa que en Jesús El mismo proceso aconteció con las experiencias
descubrimos la palabra y actuación del Padre- apostólicas con Jesús, las vivencias no pasaron
Dios al decir: “El que me ha visto a mí, ha visto directamente a constituirse en textos, sino que
al Padre (14:9) Yo y el padre uno somos (10:30). al igual que Israel en el A.T, se convirtieron
en memoria histórica de las comunidades
b. Un segundo aspecto a tomar en cuenta, es que creyentes en Jesús. De esas experiencias
Universidad Politécnica de Nicaragua - UPOLI, “Sirviendo a la Comunidad”
todo lo que vivió Israel como experiencia surgieron los testimonios tanto de discípulos
con Dios no pasó directamente a ser texto, como de seguidores del movimiento de Jesús
sino que fue configurada como transmisión que fueron compartidos en diferentes contextos
oral. Estas experiencias son guardadas como comunitarios, formándose en poco tiempo en la
memoria histórica lo que en teología bíblica tradición oral sobre Jesús. Por diversos factores
se le ha llamado tradición oral. Así podemos de necesidad contextual, se plasmaron luego en
decir, que toda la Escritura proviene de la textos, surgiendo así la literatura evangélica y
tradición [oral], y la Escritura sin tradición cartas que constituyeron el Nuevo Testamento.
oral no existiría hoy. En tal sentido la Ya Lucas expresa bien este proceso de poner
transmisión oral precede, al texto” (Manns, por escrito las experiencias vividas de las
2014). comunidades de fe con Jesús al decirnos
Antes del texto bíblico estaba la experiencia Puesto que ya muchos han tratado de poner
histórica del pueblo guardada como memoria en orden la historia de las cosas que entre
histórica de fe en una tradición oral. Relatos nosotros han sido ciertísimas, tal como nos
orales que contaban como Dios actuó a favor lo enseñaron los que desde el principio lo
del pueblo. Israel cuenta su propia historia desde vieron con sus ojos, y fueron ministros de
Dios, como una historia sagrada. la palabra, me ha parecido también a mí,
después de haber investigado con diligencia
Deut 6:6-7 (RV, 1960) enfatiza esta transmisión todas las cosas desde su origen, escribírtelas
oral al decir: “Y estas palabras que yo le mando por orden, oh excelentísimo Teófilo, para
hoy estarán sobre tu corazón y las repetirás a que conozcas bien la verdad de las cosas
tus hijos y hablarás de ellas estando en tu casa y en las cuales has sido instruido. (Lucas 1:
andando por el camino y al acostarte y cuando 1-5ª,RV, 1960)
te levantes”
De igual manera el apóstol Juan 21: 24-25(RV,
Los relatos de la memoria histórica de Israel 1960) remarca el proceso de memoria histórica
fueron preservados como tradición oral por oral a la plasmación en texto:
varios siglos; luego en un momento dado de su
contexto histórico-cultural se fueron plasmando Éste es el discípulo que da testimonio de
por escrito esas memorias, pasando a constituirse estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos
Debemos estar claro que cuando decimos palabra La comprensión de palabra en la mentalidad
de Dios en este escrito, no se está identificando con griega en contraste con la hebrea nos ayuda a
la misma letra de la Biblia, es decir, no nos estamos entender la profunda significación de la palabra
refiriendo al texto en su sentido literal sino a lo que de Dios en nuestra historia. Para la cultura greco-
hizo posible que existiera esa palabra escrita, es helénica predominaba la palabra como lógos en su
decir, al acto de Dios hablándonos e invitándonos sentido inteligible, remitida a un explicar o razón.
que al mismo tiempo es palabra humana Hay (Bultmann, 1974). Mientras que en la cultura
que reconocer que en la biblia subyace toda una hebrea no se distinguía entre la palabra y aquel
labor histórica y literaria que no podemos obviar que la pronuncia. Hablar es una manera de ser de
(Schweitzer, 1953). Que tiene como base la la persona; así la palabra hebrea dabar, significaba
revelación de Dios. tanto palabra pronunciada o escrita como
de los hechos históricos. No es que Dios hable en los textos bíblicos sobre todo del Antiguo
independiente de los hechos históricos, ni integrado Testamento como Dios habló a Moisés, a Abraham
en la naturaleza al estilo panteísta sino más bien los
a David, Salomón o a los profetas? Aparecen en
hechos históricos como vehículo para que Dios se un diálogo directo entre Dios y el personaje. No
dé a conocer por su palabra y su obrar. Por eso es obstante, esa manera que los relatos tienen para
que Pannenberg (1977) sostiene que la revelación presentar a Dios obedece en su forma final de narrar
es indirecta como auto-revelación histórica. los hechos, donde Dios es presentado en diálogo
permanente con sus interlocutores privilegiados,
A través de la historia, “el Dios de la Biblia es un fueron redactados de esa manera y obedece a la
Dios cercano, de comunión y de compromiso con memoria histórica puesta en texto. En donde Dios
el hombre. La presencia activa de Dios en medio aparece hablando directamente con los patriarcas,
de su pueblo forma parte de las más antiguas y más Moisés u otro personaje en la biblia, significó
persistentes promesas bíblicas”. (Gutiérrez, 1975, para Israel que el Dios que adoraban era un Dios
Von Rad (1975) nos dice que Muchos quieren entender la biblia como palabra de
Dios directa, en donde no intervienen los humanos
“Israel estaba acostumbrado desde sino únicamente como receptores de esa palabra;
los tiempos más antiguos a ver en los contrario a eso, Dios ha elegido el camino de decir
acontecimientos especiales una actuación su palabra desde la historia humana. “la Biblia es
inmediata de Dios (…) “Los israelitas llegaron el reflejo de una vivencia del pueblo con su Dios,
a tener un pensamiento histórico (…) partiendo Dios está en la historia del Pueblo” (Mesters, Sf).
de su fe en el poder de Dios sobre la historia.
Para ellos historia es algo organizado por Dios” Dios no puede hablar como hablamos nosotros,
( p. 145). Dios se dirige al ser humano obrando y en ese obrar
percibimos su palabra. Si no fuera así ¿qué idioma
El biblista Noth (1985) siguiendo a Von Rad utilizaría Dios para hablarnos directamente? si
sostiene que hubiera un idioma específico, si fuera el hebreo
y el griego que Dios usó para comunicarse con
El campo de acción de la palabra de Dios es un nosotros, a estas alturas estos dos idiomas hubieran
acontecimiento histórico en todos sus aspectos sido sacralizados como los idiomas de Dios. Pero
y hasta en lo más recóndito de la vida] Dios se nunca ha sucedido eso.
hace presente] habla al hombre en el mundo en
el que verdaderamente vive, en el mundo de la Dios nos ha hablado en los hechos históricos, pero
historia (p.212). tocó a Israel en el AT y a las comunidades cristianas
en el NT, poner el idioma, para hacer comprensible
La historia es el lugar privilegiado de Dios, desde esa revelación de Dios. Los acontecimientos en los
ahí habla, por eso para Israel el acontecimiento que Dios ha mostrado su divinidad son evidentes
fundamental no está en los escenarios terrenos por sí mismos en el ámbito de su contexto histórico,
(…) no son los reyes famosos los auténticos sostiene Panneberg (1977, P. 143). “La palabra de
protagonistas sino la actuación divina en esa Dios puede expresarse en palabra humana. No se
historia (Von Rad, 1975). sofoca cuando suena en la lengua del hombre y
desde que Dios se ha dignado hablar al ser humano
Algunos preguntarán y ¿qué pasa cuando leemos la palabra humana adquirió profundidad y fuerza”
Barth (2006) nos dice que En los hechos y palabras de Jesús los apóstoles
y las comunidades creyentes encontraron a Dios
“Los testigos del Antiguo y Nuevo mismo revelándose entre nosotros, descubriendo
Testamento eran hombres como los demás en su modo de actuar, en su carácter personal
hombres que habían oído la palabra y daban el actuar de Dios (Muñoz, 1987, p.196). La
testimonio de ella de una manera humana en palabra de Dios entre nosotros fue totalmente
un lenguaje, imaginación y pensamiento que concreta en Jesús, quien estuvo situado “no
eran humanos y se hallaban condicionados solo en el espacio y en el tiempo sino dentro de
por el espacio y el tiempo” (P.50). una sociedad concreta con sus contrastes y sus
conflictos en un determinado medio cultural y
La promesa de esa presencia de Dios en la religioso. (Muñoz, 1987, p.193).
historia se cumple de modos diversos a lo largo
de la historia para alcanzar su plenitud bajo Por eso para un cristiano que se acerca y mira
una forma que supera toda expectativa; Dios el Antiguo Testamento solo encuentra una sola
se ha humanado, se hizo carne, más universal, manera de ver y es únicamente a la luz del divino
más integral. (Gutiérrez, 1973, Mesters, 1987). acto de redención de Cristo (Eichrodt, 1975). De
Y aquel verbo se hizo carne y habitó entre ahí tal como nos dice hebreo 1: 1-3
nosotros y vimos su gloria del unigénito del
Padre. (Juan. 1:14, RV, 1960) La humanización DIOS, habiendo hablado muchas veces y en
de Dios constituye el hecho más radical de Dios muchas maneras en otro tiempo á los padres
para habitar en nuestra historia. por los profetas, En estos postreros días nos ha
hablado por el Hijo, al cual constituyó heredero
3. Dios actuando y hablándonos en Jesús de de todo, por el cual asimismo hizo el universo:
Nazaret El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la
misma imagen de su sustancia, y sustentando todas Jesús de Nazaret es el Cristo de Dios, la palabra
las cosas con la palabra de su potencia, habiendo por la que Dios mismo se ha dicho y comunicado
hecho la purgación de nuestros pecados por sí definitivamente al mundo de los seres humanos.
mismo, se sentó á la diestra de la Majestad en las
alturas Conclusiones
La historia siempre ha estado direccionada hacia Que Dios nos hable a través de la palabra
su culmen revelatorio en Cristo Jesús, la historia humana cobra un profundo sentido en nuestras
se halla bajo el propósito de alianza bajo su vidas a la hora de acercarnos a la Biblia, pues
voluntad salvífica de Dios (Rahner, 1984). Para ya no la entendemos como un simple dictado de
el cristianismo la significación de la revelación de
mandamientos o proposiciones divinas bajadas
Dios solo cobra sentido desde el acontecimiento directamente de los cielos, muy al contrario, es Dios
de Cristo, sola así nos apropiamos de la historia de
mismo hablándonos en una intimidad histórica
Referencia bibliográfica