Sistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
Ingeniería Electrónica
Ejercicio 1.
Realice las siguientes conversiones de base 10 a la base indicada (Secciones 3.3 y 3.5 del
libro de Muñoz):
Procedimiento para convertir un número de Base 10 a Hexadecimal.
Parte Entera.
Parte Fraccionaria.
Base 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
10
Base 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A B C D F
16
a. 950,20 a Hexadecimal
3 126 ,3 3 ⇒3 B6.33
b. 500,600 a Binario
111110100.100
c. 90,385 a Hexadecimal
5 11 , 6 28 ⇒ 5 A .628
d. 110,111 a Binario.
1101110.000
Ejercicio 2.
Convierta los siguientes números a complemento a 2 con el número bits indicados (Sección
3.7.2 del libro de Muñoz).
001101 ⇒110011
b. 39 con 6 bits.
100111
01100100 ⇒10011100
011101⇒ 100011
Ejercicio 3.
Sea la siguiente función Booleana (Secciones 2.3 y 2.4 del libro de Muñoz):
F ( A , B ,C , D ) =∑ (1,2,3,4,7,11)
a) Utilizando mapas de Karnaught encuentre la mínima expresión Suma de
Productos.
A B C D F CD
0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 1 1 AB 00 01 11 10
2 0 0 1 0 1
3 0 0 1 1 1 00 1 1 1 3 1 2
4 0 1 0 0 1
5 0 1 0 1 0
6 0 1 1 0 0
01 1 4 1 7
7 0 1 1 1 1
8 1 0 0 0 0 11
9 1 0 0 1 0
10 1 0 1 0 0
11 1 0 1 1 1 10 1 11
1
A B C D F
0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 1 1 CD 1 1
2 0 0 1 0 1
3 0 0 1 1 1 AB 00 01 11 10
4 0 1 0 0 1
5
6
0
0
1
1
0
1
1
0
0
0
00 0 0
7 0 1 1 1 1
8
9
1
1
0
0
0
0
0
1
0
0
01 0 5 0 6
10 1 0 1 0 0 1 1 1
11 1 0 1 1 1 11 0 12 0 13 0 15 0 14
12 1 1 0 0 0
13 1 1 0 1 0 1
14 1 1 1 0 0 10 0 8 0 9 0 10
15 1 1 1 1 0
1 1
1
f Max =( B+C+ D )∗( A+C )∗( B+C+ D )∗( A+ B+C )∗( B+C + D )∗( A +C+ D)
Suma de Productos.
Productos de Sumas.
f Min =( A BC D ) + ( A B D ) + ( A C D ) + ( A BC ) +(B C D)
Ejercicio 4.
Sea la siguiente función Booleana (Secciones 2.3 y 2.4 del libro de Muñoz):
F ( A , B ,C , D ) =∏ (1,2,3,4,7,11)
0
A
0
B
0
C
0
D
0
F
1
CD
1
2
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
AB 00 01 11 10
3 0 0 1 1 0
4
5
0
0
1
1
0
0
0
1
1
0
00 1 1 1 2
6 0 1 1 0 0
7
8
0
1
1
0
1
0
1
0
0
1
01 1 4
9 1 0 0 1 0
10 1 0 1 0 1
11 1 0 1 1 1 11 1 12 1 13 1 15
12 1 1 0 0 1
13 1 1 0 1 1
14
15
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
10 1 8 1 11 1 10
1,3,5,7 9 6,14 0
f Max =( A+ D )∗( A + B+C+ D )∗( B+C+ D )
1 1
c) Implemente en VHDL ambas expresiones usando el software EDAPLAYGROUND.
En el informe debe incluir una impresión de pantalla de la descripción en VHDL y la
simulación.
Suma de Productos.
1
1
Imagen 6. Pantalla de Suma de Productos VHDL Ejercicio 4a
1 1
1
Imagen 7. Pantalla de Simulación VHDL Ejercicio 4a
Producto de Sumas.
a) Encuentre una tabla de verdad que modele el funcionamiento del circuito. Esta
tabla tendrá tres entradas (una por cada sensor) y dos salidas (una cuando que indica
cuando falla un grupo y otra para indicar cuando está fallando más de un grupo).
A B C A1 A2
0 0 0 0 0 1
1 0 0 1 0 1
2 0 1 0 0 1
3 0 1 1 1 0
4 1 0 0 0 1
5 1 0 1 1 0
6 1 1 0 1 0 1
7 1 1 1 0 0
BC
A 00 01 11 10
0 1 3
1 1 5 1 6 1
1 1 1
1
Tabla 12. Función de Suma de productos de Ejercicio 5a Alarma1
BC
A 00 01 11 10
0 1 0 1 1 1 2
1 1 4
0,1 0,4 2
f Min =( A B ) + ( B C ) + ( A B C )
Ejercicio 6.
Sea la siguiente función Booleana, en donde los primeros términos son los
mintérminos (m) y los segundos (d) son condiciones libres (Sección 2.4.3):
F ( A , B ,C , D ) =∑ (4,10,11,13)+∑ (1,2,5,7,8,9)
d
Para el desarrollo de este ejercicio los mintérminos se denotan con 1 y las salidas de
condiciones libres con X.
Suma de Productos.
0
A
0
B
0
C
0
D
0
F
0
CD 1
1
2
0
0
0
0
0
1
1
0
X
X
AB 00 01 11 10
3 0 0 1 1 0
4 0 1 0 0 1 00
5 0 1 0 1 X
6 0 1 1 0 0
7
8
0
1
1
0
1
0
1
0
X
X
01 1 4
9 1 0 0 1 X
10
11
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
11 1 13
12 1 1 0 0 0
13
14
1
1
1
1
0
1
1
0
1
0
10 1 11 1 10 1
15 1 1 1 1 0
4 13 11,10
f Min =( A BC D ) + ( A B C D ) + ( A B C )
Suma de Productos.
A B C D F
0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 1 X CD
2
3
0
0
0
0
1
1
0
1
X
0
AB 00 01 11 10
4 0 1 0 0 1
5
6
0
0
1
1
0
1
1
0
X
0
00 X 1 X 2
7 0 1 1 1 X
8 1 0 0 0 X 01 X 5 X 7
9 1 0 0 1 X
10 1 0 1 0 1
11 1 0 1 1 1
11
12 1 1 0 0 0
13
14
1
1
1
1
0
1
1
0
1
0
10 X 8 X 9
15 1 1 1 1 0
1 1 11 11
Tabla 18. Suma de productos Ejercicio 6a 0
Imagen 16. Pantalla de Suma de Productos Condiciones libres VHDL Ejercicio 6a
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.