Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA
DE MEDICAMENTOS
• Motilidad intestinal.
• Presencia de alimentos Biodisponibilidad en magnitud
• Medicamentos.
Los antiinflamatorios, al tratarse de fármacos irritantes de la
mucosa gástrica, deben administrarse siempre en presencia de
alimentos a pesar de que su BD en velocidad pueda verse
disminuida.
Formas orales sólidas
1.- Comprimidos: obtenidos por comprensión
mecánica.
Ventajas: bajo costo, precisión en la dosificación y
prolongado periodo de validez.
Desventaja: limitado uso en pacientes que no pueden
deglutir, problemas de biodisponibilidad.
2.- Cápsulas: cubierta gelatinosa.
Ventajas: buena estabilidad y biodisponibilidad, fácil
elaboración.
Desventaja: mayor costo que los comprimidos,
limitaciones de contenido, no puede fraccionarse, ni ser
utilizadas por pacientes con problemas de deglución.
Formas orales sólidas
1. Normales: ranurados o no.
2. Efervecentes: mayor velocidad de absorción.
3. Masticables: para pacientes con dificultad
para deglutir.
4. Bucales: acción local (infecciones
bucofaríngeas)
5. Sublinguales: pequeño tamaño, absorción
rápida, ausencia de efecto de primer paso.
Formas orales sólidas
6. Grageas:
comprimidos con
cubierta de azúcar.
No deben ser
fraccionados:
7. Recubrimiento pérdida de
peculiar: membrana de estabilidad y/o
polímero que puede ser biodisponibilidad
gastrorresistente
(absorción ntestinal)
Formas orales sólidas
Cápsulas duras: relleno
sólido o simisólido. Buena estabilidad y
Formadas por dos valvas que estabilidad
encajan una dentro de otra.
Disminuye la absorción:
• Formación soluciones viscosizadas, oleosas.
• Adición de vasoconstrictores (adrenalina)
Administración extravascular
Antidepresivos
tricíclicos
Β-bloqueantes
Nitratos anginosos
Sumatriptán
Mg. Q,F. Manuel Jesús Muñoz Jáuregui
Especialista en Farmacia Clínica
INTRODUCCION
De vez en cuando, surgen controversias y reclamos con respecto a
la prescripción de genéricos y la sustitución de genéricos.
Por ejemplo, un grupo de apoyo para personas con epilepsia
emitió un comunicado de prensa que decía:
La sustitución (genérica) puede afectar la seguridad y eficacia del
tratamiento.