Dato Información Conocimiento
Dato Información Conocimiento
Dato Información Conocimiento
Dato
Un dato es un conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real. Un dato
no dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o ninguna
relevancia o propósito.
Información
El concepto de información lo describiremos como un mensaje, normalmente bajo
la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Como
cualquier mensaje, tiene un emisor y un receptor. La información es capaz de
cambiar la forma en que el receptor percibe algo, es capaz de impactar sobre sus
juicios de valor y comportamientos. Tiene que informar; son datos que marcan la
diferencia. La palabra “informar” significa originalmente “dar forma a” y la
información es capaz de formar a la persona que la consigue, proporcionando
ciertas diferencias en su interior o exterior.
1
Contextualizando: sabemos para qué propósito se generaron los datos.
Categorizando: conocemos las unidades de análisis de los componentes
principales de los datos.
Calculando: los datos pueden haber sido analizados matemática o
estadísticamente.
Corrigiendo: los errores se han eliminado de los datos.
Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa.
Conocimiento
Para Davenport y Prusak (1999) el conocimiento es una mezcla de experiencia,
valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación
de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica
en la mente de los conocedores. En las organizaciones con frecuencia no sólo se
encuentra dentro de documentos o almacenes de datos, sino que también está en
rutinas organizativas, procesos, prácticas y normas.
2
El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de
los datos. Para que la información se convierta en conocimiento, las personas
deben hacer prácticamente todo el trabajo.
Comparación.
Consecuencias.
Conexiones.
Conversación.
Tipos de conocimiento:
Declarativo (qué es).
Procedimental (cómo hacer algo).
Condicional (cuándo aplicarlo, control...).
En conclusión
3
Para poder usar información, primero debemos comprenderla. El proceso de
comprensión es una asimilación de la información en la estructura compleja de
nuestro conocimiento. La información debe pasar a ser parte de nuestro
conocimiento antes de poder ser usada.
Una vez que la información es correctamente asimilada, puede ser usada como
conocimiento. Toda información puede asimilarse transformándose en
conocimiento.
El conocimiento es información
La información asimilada se transforma en conocimiento. El uso del conocimiento
causa la expresión del conocimiento usado junto con el resultado. Hasta el
conocimiento innato es expresado en nuestras acciones, si no fuera así, no sería
posible investigar este conocimiento en el comportamiento de los niños.
Esto ilustra que una mutua traducción es posible entre información y conocimiento.
La diferencia entre conocimiento e información radica en las circunstancias más
que en la naturaleza de ésta.
4
Como una primera aproximación, podemos sugerir que todo lo que pueda ser
comunicado es información. Debido a que nosotros comunicamos conocimiento
continuamente, no debemos extender esta noción de información para incluir
comportamiento.