Generalidades Ciclismo
Generalidades Ciclismo
Generalidades Ciclismo
aluminio, acero o titanio. El peso mínimo que debe tener una bicicleta para poder
Las bicicletas de ruta varían si son para la carrera de ruta o para las carreras
contrarreloj. La principal diferencia será que las diseñadas para la prueba contrarreloj
deben ofrecer menos resistencia al aire (en palabras domingueras: ser más
“aerodinámicas”).
descalificación inmediata.
– Los corredores pueden recibir asistencia técnica de los vehículos oficiales o las
bicicleta.
podrán hacer más de 8 vueltas en él. Por lo general, las pruebas de ruta en los
Juegos Olímpicos eran disputadas en este formato, aunque se planea que para
– Carreras por etapas: se realizan a lo largo de dos a tres semanas, con trayectos
de 4 a 7 horas. Cada día hay ganadores por etapa y el sistema de puntaje varía
según sea el trayecto. Al final, se hace una sumatoria para la clasificación general.
Las más famosas son: el Tour de Francia, el Giro d’Italia y la Vuelta a España.
más largas que eso pues el corredor tendría ventaja al contar con más material
calcetas jajajaja.
– No se debe correr en una colina cuesta arriba, esto se castiga con una fuerte
No esté permitido atacar a otro ciclista cuando ha habido un choque accidental
Infracciones diversas.
El que, con respecto a cualquiera, tenga un comportamiento incorrecto o desleal o que falte a
sus promesas u obligaciones contractuales u otras en el ámbito del ciclismo, será sancionado
con suspensión de una vuelta como máximo y/o una multa de tiempo o dinero.
Tipos de infracciones.
Será suspendida por un periodo mínimo de un mes y máximo de seis meses toda persona
sujeta a los reglamentos del giro que:
Hechos de carrera.
Los hechos de carrera son las infracciones denominadas como tales en el reglamento, así como
todo comportamiento no reglamentario durante la carrera que no se sancione
específicamente.
Fraude tecnológico.
Cualquier uso por parte de un corredor de una bicicleta que no lo cumpla, dentro o en los
márgenes de una competición ciclista, constituye un fraude tecnológico por el equipo y el
corredor.
Sanciones.
En las pruebas por etapas, todas las sanciones y penalizaciones cuentan para las clasificaciones
generales individuales. Pueden, según su gravedad, y por decisión del colegio de comisarios,
ser aplicadas igualmente a las clasificaciones individuales de las etapas. Si el colegio de
comisarios estima que la infracción cometida por un corredor beneficia a la clasificación
general por tiempos de su equipo, será igualmente aplicada a este una penalización de 30
segundos.
Descalificación.
Advertencia y amonestación
Una advertencia o amonestación puede ser dada por un comisario o por una instancia de la
UCI al autor de una negligencia o falta mínima, si unas circunstancias atenuantes particulares
lo justifican.
Censura.
Una censura puede ser pronunciada por las instancias de la UCI a quien falte a las obligaciones
que impone la deontología deportiva, la moralidad o la lealtad al mundo ciclista
El líder del tour es quien hasta el final de cada etapa ha tenido el tiempo acumulado más bajo
en las etapas, este puede cambiar a lo largo de la carrera y para identificarlo se le otorga la
famosa camiseta amarilla o maillot jaune.
También, para los ciclistas menores de 26 años hay una clasificación especial por tiempos, el
líder de esta tabla porta la camiseta blanca.
Las montañas están divididas en categorías que van desde 1 (más difícil) al 4 (menos difícil),
basadas en su dificultad, en función de su inclinación y longitud. Existe una quinta categoría
que se denomina "Hors categorie" en español fuera de categoría, quien lidera esta clasificación
etapa a etapa se le otorga el privilegio de lucir la camiseta de pepas rojas o “maillot à pois
rouges”.
Puertos de Categoría especial: Dan 20, 16, 12, 8, 4 y 2 puntos respectivamente del primer al
sexto ciclista en ascender al puerto.
Puertos de Primera categoría: Dan 10, 8, 6, 4, 2 y 1 puntos del primer hasta el sexto ciclista en
ascender.
En el Tour las etapas llanas, en la que los esprínter o finalizadores tienen mayores posibilidades
de victoria son las que otorgan más puntos a esta clasificación, también en cada etapa existe
una meta volante que da puntos para la clasificación. El líder debe finalizar la carrera de lo
contrario perderá los puntos acumulados.
Etapas llanas: 45, 35, 30, 26, 22, 20, 18, 16, 15, 14, 12, 10, 8, 6, 4 y 2 puntos del primer hasta el
decimoquinto ciclista en llegar a la línea de meta.
Etapas de media montaña: 30, 25, 22, 19, 17, 15, 13, 11, 9, 7, 6, 5, 4, 3 y 2 puntos
respectivamente.
Etapas de montaña y contrarrelojes individuales: 20, 17, 15, 13, 12, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1
punto respectivamente del primer hasta el decimoquinto ciclista en llegar a la línea de meta.
Sprint intermedio o meta volante (1 por etapa): 20, 17, 15, 13, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1
punto respectivamente.
Sí, para esto existe una clasificación por equipos y esta tiene en cuenta los tiempos
acumulados de la totalidad de los ciclistas de las escuadras participantes, el equipo que menos
tempo tenga al finalizar cada etapa será el líder, esta clasificación no otorga ninguna camiseta,
pero en el dorsal del equipo líder hay una franja amarilla que lo distingue como tal.
El campeón defensor porta el dorsal marcado con el uno y sus compañeros de equipo seguirán
el orden hasta el número nueve, para el resto de equipos el corredor marcado como líder
portará el número más bajo otorgado a su escuadra.
Si existe y está catalogado de acuerdo a las condiciones de la etapa y a cuál haya sido el
promedio de velocidad del ganador de la etapa.