Formato Estudios Previos - Minima Cuantia
Formato Estudios Previos - Minima Cuantia
Formato Estudios Previos - Minima Cuantia
FUNCIONARIO
QUE DEPENDENCIA TIPO DE
DILIGENCIA EL OTRO: FECHA
SOLICITANTE CONTRATO
ESTUDIO
PREVIO
El Municipio de Puerto Caicedo, acorde con las disposiciones constitucionales y legales vigentes y
con el objeto de satisfacer necesidades de interés general, considera necesario y oportuno
contratar La CONSULTORIA PARA LA ACTUALIZACION Y COMPILACION DEL ESTATUTO
TRIBUTARIO DEL MUNICIPIO DE PUERTO CAICEDO DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
Teniendo en cuenta el Acuerdo Municipal Nro. 014 Del 30 de noviembre de 2019 "POR MEDIO
DEL CUAL SE FIJA EL PRESUPUESTO ANUAL DE RENTAS, INGRESOS Y GASTOS E
INVERSIONES DEL MUNICIPIO DE PUERTO CAICEDO PARA LA VIGENCIA FISCAL,
COMPRENDIDA ENTRE EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020”, y en cumplimiento
de las funciones de la Administración Municipal a través de la Secretaría de Hacienda, se hace
necesario fortalecer las herramientas de gestión fiscal y normativas que coadyuven al
mejoramiento de las finanzas públicas municipales.
Que el estatuto de rentas (tributario) del municipio de Puerto Caicedo, presenta desactualizaciones
en relación con la normatividad vigente y se considera, adicional a esto, la necesidad de un
proceso de compilación de los siguientes acuerdos municipales; Acuerdo 021 de 2011, Acuerdo
033 de 2012, Acuerdo 005 de 2013 y Acuerdo 022 de 2018, en un solo documento, que facilite su
consulta y por tanto su aplicación, en conclusión se necesita que el Estatuto de rentas actual del
municipio de Puerto Caicedo, quede completamente actualizado.
De otra parte, los organismos de control del nivel nacional y departamental han enfatizado su
evaluación en el manejo de los tributos (impuestos, sobretasas, estampillas, contribuciones, tasas,
multas, derechos, entre otros), y que en la programación y ejecución de los gastos de inversión
pueda evidenciarse el esfuerzo municipal con recursos propios y de esta manera propender por
mejorar la efectividad, eficiencia y efectividad en el manejo de sus recursos propios, buscando
estabilizar la dependencia de las transferencias del sistema general de participaciones y del
sistema general de regalías o de fondos de cofinanciación, lo cual puede lograrse mejorando la
gestión fiscal territorial pero contando con herramientas legales y jurídicas como es el estatuto o
código de rentas.
Que el Municipio de Puerto Caicedo debido al poco personal de planta con el que cuenta, no
cuenta dentro de su personal con funcionarios que cuenten con los conocimientos e idoneidad que
puedan efectuar los ajustes que se requieren en el Estatuto Tributario, en el área que asiste al
municipio, especialmente a la Secretaria de Hacienda Municipal.
Que con el fin de poder realizar los ajustes pertinentes, la administración municipal requiere de un
acompañamiento financiero que permita ajustar el estatuto a las reglamentaciones vigentes
establecidas en la ley.
PROPUESTA TECNICA
ÍTE DETALLE CANTIDAD VR.
M UNITARIO VR. TOTAL
Compilación de los acuerdos del estatuto tributario (Acuerdo
1 021 de 2011, Acuerdo 033 de 2012, Acuerdo 005 de 2013, 1
Acuerdo 002 de 2018.
Actualización del estatuto tributario como política pública de
2
economía fiscal del municipio.
1
Elaboración del proyecto de acuerdo municipal del nuevo
3 estatuto de rentas (tributario) que será puesto a disposición del 1
concejo municipal para su estudio, evaluación y aprobación.
VALOR TOTAL 0
C TIEMP
A FORMACIO EXPERIENCIA O DE
CARGO DOCUMENTOS A APORTAR
N N PROFESIONAL DEDIC
T ACION
1 Experiencia Carta de Intención. 80%
Profesional Mínima Cedula de ciudadanía.
Contador Especialista de 12 meses, Libreta Militar cuando aplique.
Publico en Gerencia acreditada Tarjeta Profesional.
Tributaria mediante Copia RUT
certificación o Hoja de Vida Formato Único.
contrato Antecedentes penales, fiscales
relacionada con el y Disciplinarios.
objeto contractual Diploma y/o Acta de Grado de
y/o afín.- título Profesional y
Especialización.
Certificado de Experiencia.
1
Iincluir en este numeral la clasificación de los bienes o servicios que serán parte del Proceso de Contratación. Esta clasificación fijada por
Colombia Compra Eficiente debe consultarse para obtener la clasificación
5. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO, JUSTIFICACION DEL MISMO, FORMA DE PAGO:
5.1 VALOR DEL CONTRATO: El presupuesto total para esta contratación se estima en la suma de
VEINTE MILLONES DE PESOS ($ 20.000.000) M.CTE.
5.2 FORMA DE PAGO: Para todos los efectos a que haya lugar el valor total del presente contrato
que no puede ser superior al presupuesto oficial la suma de VEINTE MILLONES DE PESOS ($
20.000.000,00) MDA/CTE., o hasta el menor valor ofertado por el proponente favorecido. El
MUNICIPIO cancelará al contratista así: a) Un único pago correspondiente al 100% del valor total
del contrato, previa presentación: pago de estampillas de la legalización del contrato (aceptación
de oferta); afiliación a seguridad social (Salud y Pensión) y ARL; presentación de informe de
actividades; certificación de cumplimiento e informe del supervisor del Contrato y Acta de
liquidación del contrato.
Del derecho de turno. Según lo señalado en el artículo 19 de la Ley 1150 de 2007, la Entidad
respetará el orden de presentación de los pagos por parte de los contratistas. La demora que se
presente por responsabilidad del contratista, para los pagos correspondientes, no tendrá por ello
derecho al pago de intereses o compensación alguna por parte de la Entidad.
Cuando el contratista sea un auto retenedor, deberá informar en la factura esta condición a fin de
no efectuar la retención.
Si el contratista no presenta la cuenta con sus soportes respectivos, dentro de la vigencia fiscal
correspondiente, no podrá hacer ninguna reclamación judicial o extrajudicial de actualizaciones,
intereses o sobrecostos sobre el valor de la cuenta.
La selección de mínima cuantía y las propuestas presentadas en desarrollo del mismo, se someten
a las normas de la contratación pública. Artículo 94 de la ley 1474 de 2011, que adiciona el artículo
2 de la ley 1150 de 2007, en concordancia con el decreto 1082 de 2015, las normas comerciales y
civiles en lo que estas fueren aplicables y demás normas pertinentes.
Las normas actualmente vigentes se presumen conocidas por todos los proponentes que participen
en el presente proceso de selección.
Número
del Entidad Objeto Valor Plazo
Proceso
Se realizó una consulta retrospectiva en el SECOP, con el objeto de conocer las condiciones en las
cuales se ha adquirido en el pasado los servicios que se relacionan con el objeto del proceso de
contratación, encontrándose contratos con similares objetos, donde se utilizaron diferentes
procesos de selección, donde se observa que los factores de escogencia para estas Entidades son
similares ya que todas tienen en cuenta el factor de experiencia, precio y calidad.
Para establecer el valor estimado del presente proceso de contratación, se realizó un valor
promedio de tres (3) cotizaciones de personas que prestan este tipo de servicios, las cuales se
encuentran en el expediente contractual.
COTIZACIÓN No. 1
COTIZACION N° 3
ESTUDIO DE MERCADO
PRESUPUESTO DEL PROYECTO: “ ACTUALIZACION Y COMPILACIÓN DEL ESTATUTO TRIBUTARIO DEL MUNICIPIO DE PUERTO CAICEDO, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” .
Fecha: 21 de Agosto de 2020
DETALLE UNIDAD CANTIDAD COTIZACION 1 COTIZACION 2 COTIZACION 3 VR. UNITARIO VR. TOTAL
ÍTEM VR. UNITARIO VR. TOTAL VR. UNITARIO VR. TOTAL VR. UNITARIO VR. TOTAL PROMEDIO PROMEDIO
Compilación de los acuerdos
del estatuto tributario
1 (Acuerdo 021 de 2011, UNIDAD 1 5.600.000 5.600.000 6.100.000 6.100.000 6.300.000 6.300.000 6.000.000 6.000.000
Acuerdo 033 de 2012,
Acuerdo 005 de 2013,
Actualización del estatuto
tributario como política
2 UNIDAD 1 6.700.000 6.700.000 7.050.000 7.050.000 7.250.000 7.250.000 7.000.000 7.000.000
pública de economía fiscal
del municipio.
Elaboración del proyecto de
acuerdo municipal del nuevo
estatuto de rentas (tributario)
3 que será puesto a UNIDAD 1 6.700.000 6.700.000 7.100.000 7.100.000 7.200.000 7.200.000 7.000.000 7.000.000
disposición del concejo
municipal para su estudio,
evaluación y aprobación.
VALOR TOTAL 19.000.000 20.250.000 20.750.000 20.000.000
De lo anterior se establece que el presupuesto para el presente proceso de contratación y con las
especificaciones técnicas requeridas es por la suma de VEINTE MILLONES DE PESOS
($20.000.000) M.CTE
6. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO:
El plazo de ejecución del contrato es de UN MES el cual se empezará a contar una vez se acepte
la oferta del contratista, y se expida el correspondiente registro presupuestal y la aprobación de las
Garantías exigidas.
• Cumplir con lo previsto en las disposiciones de las especificaciones esenciales, así como
la propuesta presentada.
• Dar cumplimiento a las obligaciones del sistema de seguridad social integral, y aportes
parafiscales cuando haya lugar, y presentar los documentos respectivos que así lo
acrediten, conforme lo establecido por el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, la Ley 828 de
2003, la Ley 1122 de 2007, Decreto 1703 de 2002, Decreto 510 de 2003, artículo 3 de la
Ley 1150 de 2007, Ley 1562 de 2012 y demás normas que las adicionen, complementen,
modifiquen o aclaren.
• Acatar las órdenes que durante el desarrollo del contrato le imparta el Supervisor del
Contrato, y de manera general obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas
contractuales evitando dilaciones y en trabamientos que pudieran presentarse.
• Las demás que se deriven de la naturaleza del contrato y que garanticen su cabal y
oportuna ejecución.
1. Compilación de los acuerdos del estatuto tributario (Acuerdo 021 de 2011, Acuerdo 033 de 2012,
Acuerdo 005 de 2013, Acuerdo 002 de 2018.
2. Actualización del estatuto tributario como política pública de economía fiscal del municipio.
3. Elaboración del proyecto de acuerdo municipal del nuevo estatuto de rentas (tributario) que será
puesto a disposición del concejo municipal para su estudio, evaluación y aprobación.
b) Revisar y aprobar las cuentas que presente el CONTRATISTA de acuerdo con lo estipulado en
el contrato.
Conforme al marco jurídico arriba citado, la contratación que se estudia se fundamenta así:
La Ley 80 de 1993, artículo 32, define el contrato estatal como todo acto jurídico generador de
obligaciones que celebren las entidades estatales, previstos en el Derecho Privado o en
disposiciones especiales o derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad.
Las reglas aplicables a la modalidad de selección de mínima cuantía son las consagradas en el
numeral 5 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, que fue modificado por el artículo 94 de la Ley
1474 de 2011.
Según el artículo 2.2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015, la entidad para adelantar procesos de
contratación por la mínima cuantía elaborará un estudio previo que contendrá:
Procedimiento para la contratación de mínima cuantía. Las siguientes reglas son aplicables a la
contratación cuyo valor no excede del 10% de la menor cuantía de la entidad estatal,
independientemente de su objeto:
2. La entidad estatal puede exigir una capacidad financiera mínima cuando no hace el pago contra
entrega a satisfacción de los bienes, obras o servicios. Si la entidad estatal exige capacidad
financiera debe indicar cómo hará la verificación correspondiente.
3. La invitación se hará por un término no inferior a un (1) día hábil. Si los interesados formulan
observaciones o comentarios a la invitación, estos serán contestados por la entidad estatal antes
del vencimiento del plazo para presentar ofertas.
4. La entidad estatal debe revisar las ofertas económicas y verificar que la de menor precio cumple
con las condiciones de la invitación. Si esta no cumple con las condiciones de la invitación, la
entidad estatal debe verificar el cumplimento de los requisitos de la invitación de la oferta con el
segundo mejor precio, y así sucesivamente.
5. La entidad estatal debe publicar el informe de evaluación durante un (1) día hábil.
6. La entidad estatal debe aceptar la oferta de menor precio, siempre que cumpla con las
condiciones establecidas en la invitación a participar en procesos de mínima cuantía. En la
aceptación de la oferta, la entidad estatal debe informar al contratista el nombre del supervisor del
contrato.
7. En caso de empate, la entidad estatal aceptará la oferta que haya sido presentada primero en el
tiempo.
Con base en las disposiciones normativas señaladas y en virtud de la modalidad de selección que
la entidad adelantará para la presente contratación se establece que para la escogencia del
ofrecimiento más favorable, el Municipio de Puerto Caicedo, tendrá como único criterio de
selección del contratista el menor precio ofrecido en aplicación al procedimiento de contratación de
mínima cuantía que no excede el 10% de la menor cuantía.
9. GARANTÍAS:
Las Entidades Estatales no están obligadas a exigir garantías en los Procesos de Contratación de
Mínima Cuantía. Si la Entidad Estatal decide exigir garantías en los procesos de Selección de
Mínima Cuantía debe ser una consecuencia del Riesgo del Proceso de Contratación y del sector
económico al cual pertenecen los posibles oferentes.
Para los efectos previstos en el artículo 4 de la ley 1150 de 2007, se entienden como riegos
involucrados en la contratación todas aquellas circunstancias que de presentarse durante el
desarrollo y ejecución del contrato, pueden alterar el equilibrio financiero del mismo.
La entidad tipificará los riesgos que puedan presentarse en el desarrollo del contrato, con el fin de
cuantificar la posible afectación de la ecuación financiera del mismo, y señalará el sujeto
contractual que soportará, total o parcialmente, la ocurrencia de la circunstancia prevista en caso
de presentarse, o la forma en que se recobrará el equilibrio contractual, cuando se vea afectado
por la ocurrencia del riesgo.
Cordialmente,
Revisó: ___________________________
Asesor Jurídico
Proyectó: ___________________________
Secretaria de Hacienda Municipal
2
1
No.
del contratista
puede ocurrir)
nuevas normas
Descripción (Qué
obligaciones a cargo
puede pasar y, cómo
aplicables al proyecto
Incumplimiento en las
generadas
Demoras en la
desarrolladas e
Retrasos en las
las necesidades
Consecuencia de la
impacto negativo en
ocurrencia del evento
Menor Impacto
4
Menor Valoración del Riesgo
5
Supervisión de las
desarrolladas Tratamiento / Controles a ser implementados
Aceptar actividades
ANEXO No. 1 – MATRIZ DE RIESGOS
Raro Probabilidad
1
del
Insignificante Impacto
Impacto
después
Tratamiento
2 Calificación
contrato
Inicio del
Supervisión a las
Verificación actividades ¿Cómo se realiza el Monitoreo?
legalización asignadas
Informe
Revisión por parte del cumplimiento de Periodicidad ¿cuándo?
Monitoreo y Revisión
Supervisor actividades
3
Especifico
Interno
Ejecución
Operativo
del contrato
Liquidación anticipada
entidad
Retrasos en el
objetivos y metas
propuestas por la
cumplimiento de los
raro
menor
Menor
Bajo
Contratista
Bajo
No
contrato
Inicio del
Finalización contrato
Seguimiento a la a la
ejecución del contrato