Guia de Derivacion INAIPI-CAID

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS

CON SEÑALES DE ALERTA


DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID
PROCEDIMIENTO REFERIMIENTO INAIPI-CAID
INSTITUTO NACIONAL DE ATENCIÓN
INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA, INAIPI

Guía elaborada por:

Delia Escalona Mendoza


Encargada del Componente de Detección
Temprana y Atención a la Discapacidad INAIPI

María Mota
Técnica Nacional Salud Emocional

Rosángela Mendoza
Encargada de Servicio de Salud CAID

Equipo Técnico Centro de Atención Integral


a la Discapacidad de Santo Domingo, CAID

Agosto, 2017
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

PRESENTACION

En este documento se presenta la ruta para referir niños y niñas desde las redes del Instituto
de Atención Integral a la Primera Infancia, INAIPI, al Centro de Atención Integral para la Discapacidad,
CAID.

El objetivo del mismo es explicitar la ruta a seguir por parte de los/las Agentes de Salud Emocional
de las redes de servicios del INAIPI para referir a niños y niñas con señales de alerta del desarrollo
y/o discapacidad al CAID.

Como parte del procedimiento se establece una jornada de formación de los colaboradores
de INAIPI que lo van a implementar.

Consta de los siguientes documentos:

●● Diagrama de Flujo de Derivación INAIPI-CAID

●● Diagrama de Flujo interno del CAID con las derivaciones realizadas por INAIPI

●● Formularios:

1. Formulario de Evaluación inicial del niño y niña en los servicios de INAIPI

2. Lista de Cotejo de Señales de Alerta del Desarrollo y/o Discapacidad

3. Formulario de Referimiento

4. Programa Formativo

5. Protocolo de Pasantía ASE-INAIPI en CAID

5
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

Proceso de Derivación INAIPI-CAID

Agente de Salud Emocional

IN IC I O

Entrada a la Red de Servicio a través


del Listado de Selección de los NN
CAIPI/CAFI Criterios de vulnerabilidad
establecidos desde el INAIPI

Realiza entrevista inicial


con la familia del NN en proceso
de Inscripción y llena Ficha Nota: Durante todo el servicio
de Registro Inicial NN recibe informe de señales de alerta
de los/las Animadores/as
y los/las Agentes Educativos/as
Realiza evaluación inicial del NN.
Ver esquema: Ruta de detención
Si hay señales de alerta
y atención de alerta en el desarrollo
del desarrollo y/o situaciones
de discapacidad
Llena formulario para Referimiento
externo y lo entrega
a el/la Coordinador/a del Centro
Completar Lista de Cotejo
para su firma y sello del Centro
del CAID
SI

Comunica a la Familia la razón


¿Requiere Referimiento del Referimiento Externo
Externo al CAID?

NO
Notifica vía correo al Técnico
Seguimos proceso interno Nacional del Salud Emocional
de atención a los NN y al Especialista de Inclusión
y las familias del INAIPI y lo archiva en el expediente del NN

B A

6
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

Técnico Nacional de Salud CAID


Emocional INAIPI

Recibe el NN y realiza Diagnóstico


Nota: Si la familia solicita de Impresión
acompañamiento al CAID, de los NN derivados del INAIPI
se refiere a el/la Agente
de Desarrollo Social y/o Agente
de Salud Emocional Determina tratamiento
a seguir y planifica visita
de seguimiento
Realiza seguimiento
de los casos reportados
por el/la Agente de Salud
Informa resultado
Emocional
del tratamiento
al NN a INAIPI

Prepara informe
de los casos derivados
al CAID

B FIN

7
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

Esquema 1.
Ruta de Detección y Atención de Alertas en el Desarrollo

RUTA DE DETECCION Y ATENCION DE ALERTAS EN EL DESARROLLO

Animador/a

Coordinador/a
Animadores/as
Identifica

Comunica
Coordinador/a
de Centro
Re
fie
e r

Equipo
Niño o Niña Contexto Familiar
Evalúa Agente de Salud Multidiciplinario
con alerta y Social Emocional de la Red
en el
desarrollo

r e
fie
Re
e

Refiere
cid
De

Coordinador/a
Animadores/as
Identifica

Coordinador/a
Comunica de Centro

Medidas de
apoyo de atencióna
la diversidad Instituciones
a implementar Externas
en el hogar
Agente y el CAFI o CAIPI
Educativa

8
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

FLUJOGRAMA INTERNO CAID PARA NIÑOS Y NIÑAS REFERIDOS POR INAIPI

Se recibe referimiento
del INAIPI enviado vía correo
electrónico al Agente Social
del CAID

Se realiza entrevista Se determina otra Informe con


El/la Agente Social del CAID en Servicio Social condición o orientaciones
coordinará la cita para los casos del CAID y se realiza discapacidad diagnósticas
referidos y enviará esta evaluación diferente de TEA, y recomendaciones
información a el/la Agente multidisciplinaria Down y PC
de Salud Emocional
correspondiente
Se determina alta
probabilidad de TEA,
Down o PC
Agente Social
del CAID envía
Evaluación Pediatría, información
Fisiatría, Evaluación Referimiento a estudios referente a estudios
del Desarrollo médicos médicos a Agente
de Salud Emocional
l
Citas para evaluación
1 mes del desarrollo
s Deben estarcompletados
los estudios médicos
Discusión de caso
y diagnóstico definitivo

Entrega de informe Se envía copia del informe


a la familia a agente de salud
por Agente Social emocional
del CAID

Programación Entrenamiento
terapéutica semanal a familia

Inicio dependerá de disponibilidad de servicios

9
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID
FORMULARIOS
Ficha de Registro Inicial-Salud Emocional
Agente Salud Emocional:
Fecha: CAIPI: ____ CAFI____
Centro: Red:
Provincia: Municipio: Distrito Municipal:
DATOS DEL NIÑO O LA NIÑA
Primer nombre: Segundo Nombre:
Primer apellido: Segundo apellido:
Como le llaman en la casa(apodos) Sexo: F ( ) M ( )
Edad (años y meses):
Fecha de Nacimiento:
Lugar de Nacimiento:
Dirección del niño o la niña:
El niño/a vive con: padre ( ) madre ( ) abuelos/as ( ) Tío/a ( ) tutor ( ) Otros/as (especifique)
Hermanos/as: si ( ) no ( ) lugar que ocupa ____
Condición: Biológica ( ) adoptado/a ( ) crianza ( )
INFORMACION FAMILIAR
Nombre completo de la madre:
Edad: Teléfono:
Estado civil: casada( ) divorciada ( ) separada( ) unión libre ( ) otros especifique:_______
Dirección:
Escolaridad: primario ( ) secundario ( ) Univ. ( ) técnico ( ) otro
Ocupación u oficio: Lugar de trabajo:
Nombre completo del padre:
Edad: Teléfono:
Estado civil: casado( ) divorciado( ) separado( ) unión libre ( ) otros (especifique):
Dirección:
Escolaridad: primario ( ) secundario ( ) Univ. ( ) técnico ( ) otro
Ocupación u oficio: Lugar de trabajo:
Nombre completo del tutor/a:
Parentesco con el niño/a
Edad: Teléfono:
Dirección:
Escolaridad: primario ( ) secundario ( ) Univ. ( ) técnico ( ) otro
Ocupación u oficio: Lugar de trabajo:
HISTORIA PRENATAL Y POST-NATAL
Embarazo deseado si ( ) no ( )
Fue del sexo deseado si ( ) no ( )
Enfermedades durante el embarazo: si ( ) no ( )
¿Cuáles?

10
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

El parto fue normal ( ) cesárea ( ) fórceps ( )


Lloró al nacer si ( ) no ( )
Recibió cuidados especiales si ( ) no ( ) ¿Cuáles?
Tamizaje neonatal si ( ) no ( )
Fue o es amamantado si ( ) no ( )
A qué edad ocurrió el destete
Problemas de alimentación si ( ) no ( ) ¿Cuáles?
Comentarios

HISTORIA DE ENFERMEDADES FAMILIARES


Epilepsia si ( ) no ( )
Enfermedad mental si ( ) no ( )
Suicidios o intentos si ( ) no ( )
Diabetes si ( ) no ( )
Cáncer si ( ) no ( )
Otros
DESCRIPCIÓN DEL NIÑO O LA NIÑA
Nivel Afectivo
Agresivo/a ( ) Distraído/a ( ) Amistoso/a ( )
Nervioso/a ( ) Tímido/a ( ) Cariñoso/a ( )
Nivel Verbal
Silencioso/a ( ) Conversador/a ( ) Tartamudo/a ( )
Habla en exceso ( ) Repetitivo ( ) No responde ( )

DESARROLLO SOCIAL
Señal de alerta/edad critica
Desarrollo de la sonrisa social ≤ 3 meses
Mira el rostro de la madre o del observador/a ≤ 3 meses
Reacciona al sonido ≤ 4 meses
Responde al evaluador/a ≤ 5 a 6 meses
Trata de alcanzar objetos con sus manos ≤ 3 meses
Responde a su nombre, voltea y mira ≤ 7 a 8 meses
Imita gestos ≤ 12 meses
Repite ma, pa, ta, da entro otros sonidos ≤ 11 meses
Cumple ordenes simples (dame , toma, siéntate) ≤ 15 meses
Nivel Físico
Apariencia personal aseado ( ) no aseado( )
Malformaciones físicas si ( ) no ( )

11
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

HISTORIA CLÍNICA
Ha sufrido de enfermedades si ( ) no ( ) ¿Cuáles?
Ha tenido convulsiones si ( ) no ( )
Ha sufrido de golpes fuertes en la cabeza si ( ) no ( )
Tiene o ha tenido problemas con:
Lenguaje si ( ) no ( )
Marcha si ( ) no ( )
Oído si ( ) no ( )
Vista si ( ) no ( )
DESARROLLO
Motor: Señal de alerta/edad crítica
Levanta la cabeza ≤ 3 meses
A qué edad se sentó solo/a ≤ 9 meses
A qué edad gateó ≤ 11 meses
A qué edad dio sus primeros pasos ≤ 15 meses
Es capaz de comer solo/a (si está en edad de este apresto)
Lenguaje: Señales de alerta/edad crítica
A qué edad empezó a balbucear ≤ 10 meses
A qué edad pronuncio sus primeras palabras (solo preguntar si corresponde)
Calidad del lenguaje: normal ( ) telegráfico ( ) jerga ( ) ecolálico ( )
Conductual:

Con quién duerme el niño/a:


Habla o llora mientras duerme si ( ) no ( )
Despierta con frecuencia si ( ) no ( )
Tiene buen apetito si ( ) no ( )
Se chupa el dedo si ( ) no ( )
Hay cosas que le produzcan miedo si ( ) no ( )

AMBIENTE O COMPOSICIÓN FAMILIAR


Personas que forman el grupo familiar
Nombre Parentesco Edad Ocupación

12
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

Relación del niño/a con sus figuras parentales:


El padre
La madre
Tutor
Otros
Que hace frente a las travesuras del niño/a:
Castigo corporal ( ) amenazas ( ) encierros ( ) otros________________
Coopera el niño/a en trabajo familiares si ( ) no ( )
De qué forma:
Cuáles son los premios o recompensas que utilizan para fomentar las conductas de su niño/a

Como considera que es su niño/a:


agresivo/a ( ) Tranquilo/a ( )
Alegre ( ) Nervioso/a ( ) Activo/a ( )
Retraído/a ( )
Participa el niño/a en las actividades familiares u otras actividades. Mencionarlas

Existe en el hogar algún problema si ( ) no ( )

Explique:

Observaciones y conclusiones:

Firma de los padres o tutor: _______________________________________________________

Seguimiento: Fecha: _____________________ Referimiento interno___ externo___

Observaciones:

Señales de Alerta a tomar en cuenta partir del llenado de la Ficha de Salud Emocional.
Estas señales nos permitirán realizar referimiento oportunos, según las necesidades de los/as niños
y niñas de las redes de servicios.

13
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

Si el niño tiene entre 6 y 12 meses de edad, favor llenar la siguiente tabla Si el niño tiene entre 6 y 12 meses
de edad, favor llenar la siguiente tabla

1. No hace contacto visual con otros, si lo hace no lo mantiene.

2. No muestra anticipación. Por ejemplo cuando lo van a cargar no alza los brazos.

3. No conecta en juegos interactivos simples con otras personas (cosquillas).

4. No hay respuesta a la sonrisa social.

5. No identifica los extraños. Su comportamiento es el mismo con extraños o conocidos.

6. No voltea cuando escucha su nombre, pero puede voltear a sonidos de su interés.

7. No balbucea, ni tampoco dice palabras aisladas.

8. No hace gestos (decir adiós, extender la mano para pedir)

9. No mira a sus padres o cuidadores cuando está jugando, para saber que están pendientes de él.

10. No mira hacia el lugar donde el adulto ha señalado.

●● Si se señala un solo ítem de los que están en negritas (1, 4 y 8), se debe hacer
el referimiento por sospecha de TEA.

●● Elegir dos o más ítems de esta tabla debe considerarse como motivo
de referimiento por sospecha de TEA.

14
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

Si el niño tiene entre 12 meses y 3 años de edad, favor llenar la siguiente tabla

1. El lenguaje parecía estarse desarrollando, de repente se estancó el desarrollo del mismo


o dejó de decir las cosas que decía.

2. Si dice algunas palabras, no las utiliza con un fin comunicativo.


Puede sólo repetirlas fuera de contexto.
3. Retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo y/o expresivo.

4. No señala para pedir algo. Toma al adulto de la mano para llevarlo a las cosas que le interesan.

Características del juego/uso de objetos

5. Alínea los objetos o juguetes. Usa los juegos de manera repetitiva o de una forma
que no es para la que están diseñados (girar platos, voltear carros y girar las ruedas,
pegar la vista de las luces de los juegos, mantener muñecos en las manos hasta
por un día sin usarlos para jugar).
6. No realiza juego simbólico (dar de comer a una muñeca, dormir algún muñeco)

Características de la interacción social

7. No muestra objetos a otros adultos.

8. No imita de manera espontánea o cuando se le solicite, las acciones de otras personas.

9. Dificultad para seguir la mirada del adulto.

10. Falta de interés en otros niños (incluyendo sus hermanos).


Puede acercarse sólo para obtener objetos de su interés.
11. Pocas expresiones para compartir afecto positivo.

●● Si se señala un solo ítem, de los que están en negritas (1, 2, 5 y 10), se debe
hacer el referimiento por sospecha de TEA

●● Elegir dos o más ítems de esta tabla independientemente de los que es-


tán en negritas o no, debe considerarse como motivo de referimiento
por sospecha de TEA

15
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

SI EL NIÑO TIENE ENTRE 3 AÑOS Y 5 AÑOS DE EDAD, FAVOR LLENAR LA SIGUIENTE TABLA

Características de la comunicación
1. Presenta una entonación al hablar peculiar. (como muñequito)

2. Habla en tercera persona. Se refiere a sí mismo por su nombre.

3. Utiliza palabras formales o muy rebuscadas para su edad

4. A pesar de tener buen nivel de vocabulario no usa el lenguaje para ser social y conversar.

Interacción y comprensión social

1. Dificultad para hablar de sus propias emociones o identificar emociones en otros.

2. Prefiere jugar solo.

3. Hace interpretación literal de las cosas. No entiende chistes o el sarcasmo, ante estos suele ofenderse.

4. Sus intereses en algunos objetos o temas parecieran ser obsesivos.

5. Los cambios pueden irritarlo, sin importar si estos son poco significativos.

Procesamiento sensorial
1. Tiene reacciones inusuales ante algunos sonidos, olores o el afecto físico de otros.

2. Puede dar vueltas en su eje, caminar en la punta del pie, balancearse, agitar las manos a los lados.

3. No reconoce el peligro o puede tener miedo a cosas que otros no (anuncios en la televisión)

4. Tiene rutinas o rituales que afectan su capacidad para adaptarse a situaciones inesperadas.

16
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

FAVOR INDICAR EN EL RECUADRO SI EL NIÑO PRESENTA ALGUNAS DE ESTAS CARACTERÍSTICAS

Algunas de las características físicas incluyen:


Microcefalia (cabeza pequeña)

Cuello corto

Párpados grandes

Puente nasal ancho (epicanto)

Boca pequeña y lengua grande (macroglosia)

Orejas pequeñas

Nariz plana

Pliegue palmar único

Síntomas asociados a su desarrollo general:

Dificultad en el lenguaje

Retraso en el desarrollo general (aprox 2 años)

Alteraciones en motricidad gruesa y fina.

Dificultades conductuales por síntomas de hiperactividad, inatención, desafío o impulsividad

Síntomas asociados al Trastorno del Espectro Autista 1

●● Presentar algún síntoma del desarrollo sin ninguna de las características físicas no es razón para re-
ferimiento por sospecha de Síndrome de Down

●● Cualquier señalamiento de las características físicas debe ser considerado para el referimiento
por sospecha de Síndrome de Down

1. De señalarse debe ser llenado el inventario para sospecha del Trastorno del Espectro Autista en conjunto con éste

17
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

Formulario de Referimiento Externo de ASE y/o Coordinador/a a los Servicios


Especializados
DATOS GENERALES
Fecha: Red:

CAIPI ____ CAFI ____

DATOS DEL NIÑO O NIÑA


Nombre del niño/niña

Edad Años Meses Sala

Nombre de los Padres

Dirección Teléfono

Institución a la que se refiere


Especialista a que se refiere
Signos, conductas, indicadores de maltrato infantil
Motivo de referimiento Necesidades educativas especiales
Discapacidad
Otras identificadas u observadas+

Señale de forma exhaustiva cada


uno de los indicadores observa-
dos, señale desde cuándo, la fre-
cuencia, los contextos
Describa las actuaciones rea-
lizadas de parte del Agente
Educativa o Animadora relacio-
nadas con el caso.
Pruebas o evaluaciones realiza-
das (En caso de que se hayan
realizado)

Firma de Coordinadora Firma Agente de Salud Emocional

18
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

La ficha incluye señales de alerta que de estar presente en cualquiera de los criterios establecidos,
se pasará de manera inmediata a las fichas de discapacidad.

Items a tomar en cuenta:


●● Descripción del niño o la niña: cualquier respuesta que puntúe distraído o tímido o ambos, pasar
a la ficha de discapacidad.

●● Desarrollo social (criterio nuevo): cualquier de estos ítems que puntúe en señal de alerta o edad
crítica se pasara a la ficha de discapacidad.

●● Desarrollo motor: en este ítem en cualquier respuesta que entre en el rango de señal de alerta
o edad critica, se pasara a la ficha de discapacidad.

●● Desarrollo del lenguaje: en este ítem si la respuesta supera la edad crítica se pasara a la ficha
de discapacidad. Si estos casos no califican para asistir a los Centros de Atención a la Discapacidad,
CAID, se deberá remitir al pediatra cabecera o al médico de la UNAP’s y estos hacer referimientos
a los centros especializados.

Instrumentos para la Detección de Señales de Alerta para el Síndrome de Down, Parálisis


Cerebral Infantil y Trastorno del Espectro Autista.

Este material se elabora con el objetivo de identificar aquellos casos que potencialmente puedan presentar
alguna condición a evaluar dentro del CAID. Por sí solos, no son suficientes para el diagnóstico de ninguna
de las condiciones planteadas.

Instrucciones de uso:

●● Identificar la tabla a utilizar de acuerdo con la información recogida durante la primera entrevista
de el/la niño/a.

●● De acuerdo con lo observado durante la evaluación o lo referido por la familia, señalar todos
los criterios que el niño esté presentando en ese momento.

●● Para señalar los ítems deberá marcar con una “X” la casilla que se encuentra a la izquierda
de los números.

●● Una vez llenada la tabla que corresponde a cada caso se adjuntará la misma a la hora
del referimiento al CAID.

●● De no llenar suficientes criterios para el referimiento, se recomienda archivar dicho documento


y revalorar en 3 meses.

19
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS CON SEÑALES
DE ALERTA DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

Programa Formativo Sensibilización


hacia la Discapacidad y Procedimiento de Derivación

Descripción del proyecto:

Trastornos del Espectro Autista


Información general sobre discapacidad
●● Conceptos generales
●● Conceptos generales
●● Clasificación actual y características
●● Ley de discapacidad
del desarrollo
●● Situación nacional actual
●● Sospecha diagnóstica y herramientas
de evaluación

Parálisis cerebral ●● Intervenciones

●● Conceptos generales
Papel de la familia y la comunidad
●● Causas de parálisis cerebral
●● Empoderamiento de la familia
●● Diagnóstico y clasificación
●● Red de apoyo
●● Hallazgos a la evaluación
●● Inclusión social, escolar y comunitaria
●● Intervenciones médicas y terapéuticas

Procedimiento de Derivación INAIPI-CAID


Síndrome de Down ●● Diagrama de Flujo
●● Conceptos generales
●● Formularios
●● Diagnóstico

●● Características del desarrollo

●● Comorbilidades y necesidades médicas


particulares

●● Intervenciones médicas y terapéuticas

20
GUIA DE DERIVACION NIÑOS/AS
CON SEÑALES DE ALERTA
DEL DESARROLLO Y DISCAPACIDAD
DE LOS CENTROS DE INAIPI A CAID

PROCEDIMIENTO REFERIMIENTO INAIPI-CAID

También podría gustarte