4 Outsourcing2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

¿QUÉ ES?

Se externaliza algunas funciones de


forma integral; así se delega la
ejecución de dicha actividad y
también el desarrollo estratégico.

Es por eso que este proceso implica


de un alto análisis, planificación y
seguridad.
DEFINICIÓN SEGÚN AUTORES

Ben Schneider Rothery y Robertson


“Contratar a un proveedor de
servicio especializado que, a la Acción de recurrir a una agencia
larga, se convierta en un valioso exterior para que esta realice
socio de negocio. En eso consiste actividades que antes desarrollaba la
el outsourcing.” organización inicial.
NO CONFUNDIR CON ...

SUBCONTRATACIÓN TERCERIZACIÓN
Cesión a terceros de la ejecución Personal externo es puesto a
de funciones no fundamentales a disposición de la empresa para
terceras compañías realizar actividades específicas,
especializadas. temporalmente.
EVOLUCIÓN
1980 2000
Se crea un gran necesidad Para este punto se
de externalizar en desarrolla la teoría desde
especialistas de hardware diversos puntos de vista.

1990 2020 ...


Otras actividades de la El concepto de
empresa empiezan alcanzar
outsourcing sigue
niveles de externalización.
evolucionando.
¿POR QUÉ HACER OUTSOURCING?
REDUCCIÓN DE TRANSFORMACIÓN
COSTES 01 02 DE COSTES FIJOS
Asociados a EN VARIABLES
infraestructura y
tecnología

REDUCE EL RIESGO
FOCALIZACIÓN Reduce el riesgo
EN LA 04
03 de inversión en la
ACTIVIDAD propia empresa
PRINCIPAL para actividades
que se dejarán de
utilizar.
¿POR QUÉ HACER OUTSOURCING?
AUMENTO DE LA MEJORA LA
PRODUCTIVIDAD 06 CALIDAD
El trabajo se hace 05 Proveedores con
de forma conocimiento
automática en un específicos.
menor tiempo.

MAYOR
MEJORA LOS FLEXIBILIDAD
PROCESOS DE 07 08 Permite
adaptarnos a los
INNOVACIÓN cambios
rápidamente.
¿POR QUÉ HACER OUTSOURCING?
ACCESO A LAS
ÚLTIMAS
TECNOLOGÍAS 09
Ya que los proveedores
se encargan de renovar
su tecnología.
AUMENTO DE LA
COMPETITIVIDAD
Con buenos
10 resultados se
puede lograr una
buena posición
estratégica.
IMPORTANCIA
del
OUTSOURCING
OUTSOURCING

Puede considerarse un medio


idóneo para conseguir estructuras
organizacionales ágiles y que
permitan adaptarse a las empresas
adaptarse a las nuevas exigencias
de los mercados.
La importancia radica en que el Outsourcing
descongestiona de trámites operativos y
administrativos a las empresas, lo cual ayuda a que
las compañías se enfoquen en su actividad principal.
TIPOS
DE OUTSOURCING
El outsourcing está ampliamente extendido como
consecuencia de la mayor complejidad tecnológica y
de gestión que se exigen a las empresas.
EL OUTSOURCING AYUDA A:
01 03
Mejorar la estructura Evitar la complejidad en los procesos
organizativa de la empresa administrativos y operativos

02 04
Simplificar los Reducir costos
procesos de negocio
SEGÚN LA EMPRESA QUE SE CONTRATA

NEARSHORE OUTSOURCING
OFFSHORE OUTSOURCING
01 02
Se presenta cuando se Se produce cuando el
tiene un proveedor ubicado proveedor está ubicado en
en otro país y es posible la países vecinos que exigen el
reducción de costos en mismo proceso de
mano de obra y/o 03 subcontratación.
impuestos.

IN/ONSHORE OUTSOURCING

Es la obtención de los servicios


de una empresa que se
encuentra dentro del país.
SEGÚN LA PROFUNDIDAD DE LOS PROCESOS DE
NEGOCIOS EXTERNALIZADOS

BUSINESS PROCESS BUSINESS


OUTSOURCING TRANSFORMATION
OUTSOURCING
Consiste en la asignación de Se trata de una extensión del BPO al crear
terceros de una actividad que una extensión del BPO al crear una
asociación estratégica entre el cliente y el
se realizaba por un área de la proveedor del servicio de outsorcing. Es el
empresa. paso lógico siguiente de los proveedores de
servicios de outsorcing al externalizar un
proceso completo de negocio a un proveedor
de servicios.
SEGÚN LA EXPERIENCIA DE LOS PROCESOS DE LOS
NEGOCIOS EXTERNALIZADOS
Knowledge Process
Outsourcing

Consiste en la asignación de tareas de


alto nivel a una organización externa,
como actividades de investigación,
desarrollo de consultoría y servicios
especializados, análisis técnico, etc.
Logistic Business
Process Outsourcing

Hace referencia a la
externalización de los servicios
de logística y la gestión de la
cadena de suministros: las
denominadas compañías de
logística de terceros y las
compañías integradoras de los
servicios de logística
Legal Process
Outsourcing

Hace referencia a la
externalización de los
servicios jurídicos.
Information Technology
Outsourcing

Consiste en la transferencia de
alguna o todas las partes del
sistema de información de una
empresa a uno o más proveedores
de servicios, normalmente con la
posibilidad de la toma de
decisiones operacionales.
Financial & Administration
Outsourcing

Se trata de un acuerdo por el que la función


administrativo-financiera se delega por la empresa
cliente a un proveedor que se encarga de su ejecución
por profesionales cualificados con competencias y
experiencias, lo que permite al cliente destinar sus
recursos fundamentales al desarrollo de sus
actividades estratégicas. Proporcionar que simplifican
los cobros y establecen los controles institucionales a
nivel financiero que toda empresa necesita para
prosperar y crear una riqueza.
Ventajas y
Desventajas
DEL OUTSOURCING
¿Cuáles son las ventajas?

Procesos Ahorro
Productivos económico

El outsourcing puede
suponer un
Compañías
importante ahorro
especializadas
económico para las
pueden llevar a cabo
organizaciones que
la implantación de
externalizan el
sistemas más
servicio en
innovadores que
tecnologías e
aporten un extra de
infraestructuras de
valor al producto en
última generación.
cuestión.
Procesos de Son muchas las compañías que optan
negocio por externalizar aquellas operaciones
que resultan menos importantes en
relación al nivel de facturación.

Los cambios en el mercado se producen a un


Flexibilidad ritmo de vértigo, y externalizando
determinados servicios o procesos las
empresas están más y mejor preparadas para
afrontarlos.
Ventaja
Competitivo
Gestión
del talento
Al poder atender las
nuevas necesidades
Con la
del mercado y los
subcontratación las
clientes, aumenta la
empresas pueden
ventaja competitiva
disfrutar de los
de las empresas.
servicios de grandes
talentos
profesionales sin
necesidad de
aumentar los gastos
de personal.
¿Cuáles son las desventajas?

Externalización de
una actividad propia

Uno de los beneficios primordiales del


outsourcing, es permitir concentrarse en
las funciones propias, lo cual permitirá ser
más eficiente y competitivo. Si alguna de
estas actividades consideradas propias o
estratégicas fuese externalizada,
entonces, la empresa perdería la habilidad
que la habilidad que la hace competir.
Perdida
del control
Debido a la delegación
de las tareas a
proveedores de
servicios, la empresa Dependencia
puede perder el del proveedor
control; la gran
desventaja se crea En algún modo, el
cuando la empres no proveedor pasa a ser
se da cuenta de ello y parte de la organización
no lo imagina. y la habilidad de ésta
depende de la habilidad
de sus proveedores,
pudiéndose crear una
relación riesgosa.
Orgullo La subcontratación de ciertas tareas, hace pensar al
profesional herido personal que las ejecutaba internamente, si lo había,
que los proveedores son ejecutores superiores, lo
cual puede herir y esto puede ser perjudicial para
toda la organización.

El proveedor puede no tener un sentido de Externalización de


una actividad vital
responsabilidad tan confiable, son relativamente
menos leales a la organización y es menos probable
que realicen un esfuerzo extra si fuese necesario.
Comunicación Oposición
más difícil del personal

Dado que la empresa Los sindicatos suelen


y el proveedor están oponerse a la
separados externalización,
geográficamente, argumentando que
tienen culturas, contratistas abusan
pensamientos, de sus trabajadores,
logros y negocios pagándoles salarios
distintos, la bajos, no cumpliendo
comunicación y con las leyes
coordinación pueden laborales y
verse previsionales, ni
obstaculizadas. tampoco con normas
de seguridad
OUTSOURCING
EN EL SECTOR
PÚBLICO
En este caso, la organización que
realizará el proceso de outsourcing
será del sector público y la que
prestará el servicio de
externalización será del sector
privado.
BENEFICIOS ESPECÍFICOS EN UNA INSTITUCIÓN
PÚBLICA

AHORRO DE COSTOS EN PROMOCIÓN EL DESARROLLO


SUMINISTROS DE SERVICIOS ECONÓMICO GRACIAS A LA
PARA LOS CIUDADANOS PARTICIPACIÓN DEL SECTOR
PRIVADO
BENEFICIOS ESPECÍFICOS EN UNA INSTITUCIÓN
PÚBLICA

FOMENTA LA CONTRATACIÓN DE PERMITE AL GOBIERNO


PERSONAL Y DESARROLLO CONCENTRARSE EN MENOS
PROFESIONAL DENTRO DE UNA ACTIVIDADES Y PRIORIZAR EL
EMPRESA BIENESTAR SOCIAL
DIFICULTADES EN EL
SECTOR PÚBLICO PARA UN
BUEN OUTSOURCING
- Presión por resultados a corto
plazo.
- Cargas políticas por grupos de
interés.
- Estructura política rígida que
ralentiza el proceso.
- Oposición entre partidos.
OUTSOURCING PERUANO IMPACTADO POR LA
PANDEMIA
Actividades dentro de las organizaciones
menos externalizadas actualmente:

GESTIÓN DOCUMENTAL
Relacionado software de gestión digital
y digitalización de valor legal.

COMEDORES
Esto se debe a que gran parte de las
empresas están trabajando de forma
legal.
MODELO DE
APLICACIÓN
Aplicación para el modelo

01 03
Identificar los Analizar el tipo de
procesos centrales de relación que se desea
la compañía tener con el proveedor
del outsourcing

02 04
Realizar estudio sobre Evaluación profunda
el portafolio de para la selección del
aplicaciones de la proveedor
empresa
Aplicación para el modelo

05 07
Negociación del Crear una plan de
contrato Transición para el
outsourcing

06 08
Contar con una
Crear una plan de
estrategia para la
reserva.
Administración del
proceso
Equipo para su aplicación

01 Gerente de proyecto
03 Soporte de altos
ejecutivos

02 Equipo de negocios
04 Consultores/Mediadores
Portafolio de aplicaciones según Scardino

01 03
Establecer un
inventario de Calificar los riesgos
aplicaciones

02 Cualificar factores de
riesgo 04 Establecer y analizar
alternativas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Angües, P. (2015). Análisis del Outsourcing como estrategia de gestión empresarial. Recuperado el 27 de diciembre de
2020, de Facultad de Economía y Empresa website:
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/16387/AnguesRodriguez_Paula_TFG_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=
y

Benites, E. (s/f). Gestión del Outsourcing logístico para almacén de productos farmacéuticos. Recuperado el 27 de
diciembre de 2020, de Edu.pe website: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/benites_le/cap2.pdf

Schneider, B. (Abril del 2004). OUTSOURCING. Colombia : Grupo Norma.

Duque, J. (2014). Outsourcing y Business Process Outsourcing desde la Teoría Económica de la Agencia. Recuperado el 27
de diciembre de 2020, de Redalyc.org website: https://www.redalyc.org/pdf/2654/265431574002.pdf

Hidalgo, A., Lopez, V., & Gayo, I. G. (2013). El Outsourcing: Factor Clave de Competitividad. Recuperado de
http://dx.doi.org/

Oblitas, L. S. (2020, noviembre 4). La pandemia también golpea al sector de outsourcing. Recuperado el 27 de diciembre
de 2020, de Peru21 website:
https://peru21.pe/economia/la-pandemia-tambien-golpea-al-sector-de-outsourcing-tercerizacion-de-servicios-gestion
-documental-reclutamiento-de-personal-administracion-de-comedores-digitalizacion-ncze-noticia/

También podría gustarte