Paso 3 Travesía Laboral
Paso 3 Travesía Laboral
Presentado por
Aura Cristina Ávila Noriega
CC 1.049.640.621
Tutor
YENER FABIAN QUINTANA
Grupo
106004_39
Curso
Entre los suscritos, de una parte, Armando Casas, en calidad de REPRESENTANTE LEGAL de
la EMPRESA CONTARPA S.A.S y que en lo sucesivo se denominará EL EMPLEADOR, y de otra
parte Cristina Noriega identificado con C.C. 123453532 que en lo sucesivo se denominará EL
EMPLEADO de las condiciones antes dichas, identificados como aparece al pie de sus firmas,
se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo que se rige por las normas del
Có digo Sustantivo del Trabajo (sector privado), y las directrices dadas en el convenio firmado
con la Gobernació n de Antioquia y que se estipula en las clá usulas siguientes:
QUINTA: Son justas causas para dar por terminado el contrato de trabajo sin previo aviso, las
consagradas en los artículos 62 y 63 del Có digo Sustantivo del Trabajo modificado por el
artículo 7° del Decreto 2351 de 1965, y ademá s por parte de EL EMPLEADOR las siguientes: a)
La ejecució n deficiente de las labores encomendadas por EL EMPLEADOR. b) La violació n por
parte de EL EMPLEADO de sus obligaciones legales, contractuales o reglamentarias. c) El
abandono del sitio de trabajo sin autorizació n de los superiores, aú n por primera vez. d) La
revelació n a terceros de asuntos de naturaleza reservada. e) Cualquier comentario que pueda
perjudicar las buenas relaciones necesarias en el trabajo en relació n con superiores,
compañ eros, subalternos o estudiantes. f) Presentarse al trabajo embriagado o bajo efectos de
drogas o sustancias enervantes o alucinó genas o que ingiera bebidas embriagantes, sustancias
enervantes o alucinó genas en el sitio de trabajo, aú n por primera vez. g) La mala conducta
dentro y fuera de la empresa donde debe prestarse el servicio y todo acto que
Tienda a afectar la disciplina y buen nombre de la empresa y del EMPLEADOR,. h) El cese de
actividades o participació n en huelgas declaradas ilegales. i). La no asistencia puntual al
trabajo, sin la debida justificació n. j) El desarrollo de actividades tales como rifas, ventas no
autorizadas por las directivas de la empresa. k) Incurrir en conductas de acoso laboral
señ aladas en la Ley 1010 de 2006 y/o conductas determinantes de acoso sexual señ alada en la
norma penal. r) Utilizar los medios de comunicació n electró nicos y/o implementos
entregados para el desempeñ o del cargo, en asuntos personales ajenos a las labores señ aladas
para su desarrollo.
SEXTA: EL EMPLEADO se obliga a laborar la jornada necesaria en los turnos y dentro de las
horas señ aladas por EL EMPLEADOR, pudiendo éste ú ltimo hacer los ajustes o cambios de
horario que estime convenientes, así como los traslados de lugar de trabajo y cambios de
oficio, que desde ahora acepta EL EMPLEADO, siempre y cuando tales traslados o cambios no
desmejoren sus condiciones laborales o de remuneració n.
NOVENO: El empleado acepta el cargo para el cual se le está contratando con su respectivo
salario, sin importar que su formació n académica sea superior a la exigida para el mismo.
DÉCIMO: En este contrato quedan incorporadas todas las disposiciones de cará cter laboral,
que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores del ramo, incluidas las relativas a
prestaciones sociales, sin perjuicio de las normas incorporadas en el Reglamento de Trabajo
del establecimiento y las demá s que sean aplicables dentro del régimen laboral Colombiano.
Para constancia de lo anterior, se firma en la ciudad de Apartadó (Antioquia) a los 20 días del
mes de enero de 2021.
Está enfocado a la
formació n de practicantes.
La idea de este tipo de
contrato es el aprendizaje y
que el practicante se
incluya al mundo laboral.
La remuneració n es
llamada auxilio de
sostenimiento y depende
completamente de un 1-se enfoca en la
convenio entre ambas formació n de
partes, donde el estudiante practicantes.
no tiene prestaciones 2- El salario se conoce
Contrato de aprendizaje
sociales. como auxilio de
sostenimiento.
El valor de la remuneració n 3-No tiene
depende de si el prestaciones sociales.
practicante es universitario
o no, de ser universitario
tiene derecho a un salario
que debe ser superior o
igual al mínimo y si el
practicante no es
universitario tendrá como
base de pago un salario por
debajo del mínimo.
Este contrato no debe ser
superior a 30 días y debe
ser por una labor específica
diferente a las actividades
comunes de la empresa. El
1- No debe ser
trabajador recibe la
superior a 30 días. 2-
remuneració n acordada y
No tiene derecho a
Contrato ocasional de al terminar no tiene
ninguna prestació n. 3-
trabajo derecho a ningú n tipo de
El contrato debe ser
prestació n, salvo en caso de
por una labor
un accidente. La duració n
específica.
del contrato puede ser
renovable sin exceder los
treinta días del vínculo
inicial.
Liquidació n
Liquidació n y pago con indemnizació n por despido sin justa causa del trabajador Pepito Pérez
identificado con cédula de ciudadanía N°12.952.555 a partir de la siguiente:
Informació n:
Fecha de inicio del contrato: 01 de enero de 2015
Tipo de contrato: Laboral a término indefinido
Sueldo: 3 SMMLV
Liquidació n
INTERESE DE CESANTIA
I.C= 2.819.389*345*0,12/360
I.C= 324.230
5. Liquide el valor a pagar por incapacidad general de 210 días para un trabajador que
devenga salario integral.