1.1 Revolución
1.1 Revolución
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
2. DESARROLLO ....................................................................................................... 2
3. CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 5
Glosario .............................................................................................................................. 6
La palabra revolución de acuerdo con la Real Academia Española (2018) lo define como
La palabra industria de acuerdo con la Real Academia Española (2017) lo define como
el
conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transport
e de uno o varios productos naturales.
Este ensayo está enfocado en estudiar las 5 revoluciones industriales con sus respectivas
características, aportaciones y cómo la innovación impacto en el desarrollo de las mismas.
Es importante señalar que a pesar de que la primera revolución industrial es la más
conocida por gran parte de las personas, existieron y se siguen desarrollando nuevas
revoluciones industriales y tecnológicas que van acorde a la capacidad y desarrollo de los
mismos seres humanos que con el paso del tiempo han perfeccionado y avanzado en sus
aportaciones a la ciencia y tecnológica actual.
1
2. DESARROLLO
2.1 LAS 5 REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y EL PAPEL DE
LA CREATIVIDAD EN ELLAS.
La primera revolución industrial tuvo sus comienzos en Inglaterra a finales del siglo
XVIII llevando como estandarte y principal aportación o innovación el uso de la
maquinaria para desarrollar productos. Lo cual abarato los costos y aumento la eficiencia de
las nuevas fábricas, ocasionando que las ganancias fueran más abundantes y que los
tiempos se aminoraran, creando de tal manera la primera revolución industrial.
La segunda revolución industrial ocurre dentro de los años 1850 y 1914, donde Alemana
se proclama como el principal país en dirigir esta revolución. A la Segunda Revolución
Industrial se le denomina también la Era del Capitalismo Financiero (porque ahora el
protagonismo económico lo tienen los Bancos más que los empresarios industriales), y
también recibe el nombre de la Era del Gran Capitalismo (Urbina F. 2001).
2
Un aspecto importante durante esta revolución fue el surgimiento y a innovación en una
nueva forma de energía como la electricidad y el petróleo que llegaron para sustituir al
carbón casi por completo. Esta nueva fuente de energía llevo al hombre a fortalecer la
minería y el sector químico siendo estas dos áreas las más explotadas durante este tiempo.
Sin duda alguna la creatividad dio origen a una de las energías que hasta hoy en día es
indispensable para vivir, he aquí a importancia de esta revolución.
Rifkin J. (2002) nos menciona que los tres pilares fundamentales, en los que se apoya la
Tercera Revolución Industrial, son la energía renovable, la tecnología de almacenamiento y
las redes eléctricas inteligentes. Éstas deben desarrollarse simultáneamente e integrarse
plenamente para que uno cualquiera de ellos pueda desarrollar todo su potencial y para que
el nuevo paradigma económico pueda funcionar.
En esta nueva revolución industrial vemos una nueva forma de energía enfocada más a
lo renovable fomentado mejoras en el cuidado al medio ambiente. Otro aspecto importante
es que el papel físico para el almacenamiento de información se comenzó a sustituir por un
almacenamiento digital con mayor capacidad y facilidad para manejar y comunicar. Por
último tenemos el gran avance que hasta la actualidad es fundamental para la vida, trabajo y
el entretenimiento, ya que nos referimos al internet y a su uso en computadoras tomando en
cuenta el increíble alcance. Sin duda alguna la creatividad se llevó a otro nivel con esta
revolución ya que logro comunicar a millones de personas a un solo clic.
3
En esta revolución lo que se veía en las películas de acción y de ciencia ficción se
comenzó a plasmar en la vida real. Robots realizando tareas específicas, la autonomía con
la que contaban, la entrada de lleno de la tecnología en aspectos de genética y otros
aspectos que surgieron como un sueño se plasmaron gracias a la creatividad y capacidad de
los hombres de crear e innovar en ramos que nunca se hubieran explorado años atrás.
Por último tenemos a la quinta revolución industrial que es el tope actual en cuanto a
innovación y creatividad en el mundo. La micro tecnología, la suplantación cada vez más
visible del hombre por la máquina, automóviles que se conducen por medio de tecnología
independiente, el nombramiento de un androide como ciudadano entro otros avances que
se han logrado en la actualidad. Sin duda alguna, la creatividad se encuentra en su máximo
esplendor actualmente por que cada día se van descubriendo e innovando desde las cosas
más sencillas hasta las más complejas surgen nuevas ideas. Una característica importante
de esta revolución, es que prácticamente cualquier persona, principalmente jóvenes, tiene la
capacidad y la iniciativa de innovar lo que ha fortalecido este aspecto.
4
3. CONCLUSIÓN
5
Glosario
Adaptación: Acción o efecto de acomodar o ajustar algo a otra cosa por el que fue
creado.
Implementar: Poner en funcionamiento o aplicar métodos, medidas, etc., para llevar algo
a cabo.
Incentivos: Estímulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía con el
fin de elevar la producción y mejorar los rendimientos.
Percepción: Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros
sentidos.
6
Ventaja: Superioridad o mejoría de alguien o algo respecto de otra persona o cosa.
Referencias Bibliográficas
Cabrera A. (1994). Historia económica mundial siglos xvii-xix: revoluciones burguesas
y procesos de industrialización. México. Pearson Educación.
Carrión, J. (2007). Estrategia de la división a la acción. Madrid, España: ESIC. (P. 467).