El Manual de Convivencia es un documento que hace parte del Proyecto Educativo Institucional de un colegio y contiene normas y procedimientos que regulan la conducta de los estudiantes y miembros de la comunidad educativa con el fin de garantizar la convivencia armónica. Define las expectativas de comportamiento, los mecanismos para resolver conflictos y las consecuencias de incumplir las reglas. También describe cómo se evalúan los avances de los estudiantes, se aplican sanciones formativas y se otorgan reconocimientos a los logros. Su
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas2 páginas
El Manual de Convivencia es un documento que hace parte del Proyecto Educativo Institucional de un colegio y contiene normas y procedimientos que regulan la conducta de los estudiantes y miembros de la comunidad educativa con el fin de garantizar la convivencia armónica. Define las expectativas de comportamiento, los mecanismos para resolver conflictos y las consecuencias de incumplir las reglas. También describe cómo se evalúan los avances de los estudiantes, se aplican sanciones formativas y se otorgan reconocimientos a los logros. Su
El Manual de Convivencia es un documento que hace parte del Proyecto Educativo Institucional de un colegio y contiene normas y procedimientos que regulan la conducta de los estudiantes y miembros de la comunidad educativa con el fin de garantizar la convivencia armónica. Define las expectativas de comportamiento, los mecanismos para resolver conflictos y las consecuencias de incumplir las reglas. También describe cómo se evalúan los avances de los estudiantes, se aplican sanciones formativas y se otorgan reconocimientos a los logros. Su
El Manual de Convivencia es un documento que hace parte del Proyecto Educativo Institucional de un colegio y contiene normas y procedimientos que regulan la conducta de los estudiantes y miembros de la comunidad educativa con el fin de garantizar la convivencia armónica. Define las expectativas de comportamiento, los mecanismos para resolver conflictos y las consecuencias de incumplir las reglas. También describe cómo se evalúan los avances de los estudiantes, se aplican sanciones formativas y se otorgan reconocimientos a los logros. Su
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
El
Manual de Convivencia
El Manual de Convivencia es un documento que hace parte del Proyecto
Educativo Institucional de un colegio y contiene el conjunto de principios, normas, procedimientos, acuerdos, y demás aspectos que regulan y hacen posibles acuerdos de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la vida diaria de los miembros de la comunidad educativa. En este sentido, se definen las expectativas sobre la manera cómo deben actuar las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir los conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos.
Es un manual porque allí se consignan los procedimientos o la manera propia
como en una institución educativa se sigue un conducto, con el que regularmente se resuelven los problemas o conflictos, se determinan los avances de los estudiantes en su proceso educativo, se aplican las sanciones formativas que se consideren pertinentes frente a los incumplimientos en los deberes, y se otorgan los estímulos y reconocimientos para quienes sobresalgan en el alcance de los logros o de sus deberes.
Es de convivencia porque el espíritu que subyace a las normas y procedimientos
que rigen la conducta y los comportamientos de los miembros de la comunidad educativa está en la línea de lograr y garantizar la sana, cordial y agradable convivencia de todos ellos, y con el propósito de hacer de la institución educativa un espacio de construcción de la ciudadanía y de la participación democrática, con el propósito de formar hombres y mujeres íntegros, social y políticamente maduros, y sujetos válidos de interlocución política. Sujetos que alcanzan niveles de desarrollo moral acordes con la edad de egreso de la institución educativa, pues han sido formados en un ambiente moral que les permite dicho crecimiento.
Es un manual porque allí se consignan los procedimientos o la manera propia como
en una institución educativa se sigue un conducto, con el que regularmente se resuelven los problemas o conflictos Es también un reglamento escolar en el que se encuentran las normas que regulan la vinculación, permanencia y desvinculación de los estudiantes a un colegio. Estas han sido aprobadas mediante acuerdos con los distintos estamentos de la comunidad educativa y en este sentido tienen el carácter de ley o norma puesto que son producto de los acuerdos de los estamentos de la institución y para la institución. Posee un carácter normativo, pues todos los estamentos pueden referirse a él y encontrar allí las relaciones que se establecen con los estudiantes, sus derechos y deberes, que tienen por objeto regir los procedimientos que la institución pone en práctica cuando se trata de dirimir un conflicto y, de manera justa, superar la subjetividad de las circunstancias.
Es también un Manual de Convivencia o Reglamento Escolar porque las normas
y procedimientos que allí se consignan deben permitir proteger tanto a los estudiantes y sus familias, como a la institución y sus directivos y docentes, pues en muchas ocasiones para dirimir un conflicto referido a la educación, los criterios que priman son más de orden jurídico que pedagógico o formativo; es bien importante que todo se halle tan claro y ceñido a las leyes, que no se atropelle ni a unos ni a otros, y por supuesto, que no se cometan injusticias. Esto último es fundamental y hay que darle su justo valor para no hacer de este instrumento de convivencia una ley que todo lo determina y de la cual nadie ni nada se escapa; o lo contrario, una serie de recomendaciones y sugerencias dejadas al libre arbitrio de todos, de suerte que todo cabe en ellas, todo es posible y todo se puede justificar